ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SUBSISTEMAS EMPRESARIALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Empresa.
Advertisements

Español V Negocios Agnes Matheson
La Empresa.
LA EMPRESA Caraterísticas generales:
Formulación de proyectos de informática
CONTEXTO EMPRESARIAL NATALIA PÉREZ BETANCUR
Tipos de organizaciones
LOS FACTORES PRODUCTIVOS
UNIDAD.1.LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL. CONTABILIDAD Y PATRIMONIO
Universitario Francisco de Asís
SEMANA 4 La empresa y el Mercado.
¿Qué es una ?.
Economía de la empresa. Las empresas
DESARROLLO EMPRESARIAL
AGENTES ECONOMICOS Y US CLASIFICACION
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
Empresa.
ENTORNO EMPRESARIAL.
Facilitadora: Diana Coronado Hernández Alumna: Alicia Isela Garza Cano
La empresa: Concepto, Características, y Objetivos.
Copyright 2010, Grupo del Banco Mundial. Todos los derechos reservados Estimación de la producción informal, parte 1 1 Estadísticas y registros de negocios.
• Sociedad comanditaria
ECONOMIA.
TEMA 2: LA EMPRESA Y SU ADMINISTRACIÓN.
La actividad económica y su organización: La base de la actividad económica: factores, sectores y agentes.
La Informática y la Empresa
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Cobertura  Geográfica Todas las unidades económicas del país  Temporal Conjunto de transacciones económicas realizadas por las empresas del 1/01 -31/12.
Gladys Rivera Herrejón
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
Inventario de Clasificaciones Económicas
EL PROBLEMA DE LA LOCALIZACIÓN EL DESARROLLO
Objetivos Entender lo que es la empresa. Propósito de la empresa.
La Empresa Características generales y clasificación
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
Principios de Administración Autor: Lourdes Münch Unidad V La empresa D.R Pearson Educación, S.A. de C.V. Prohibida su reproducción Unidad V La Empresa.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
TEMA 1: CONCEPTO DE EMPRESA. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DE LA EMPRESA
FORMACIÓN EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA ESTIMACIÓN DE LA CUENTA DE PRODUCCIÓN DEL SECTOR FINANCIERO REGIONAL.
EMPRESA. Conceptualización
Tipos de Empresa Clasificados Según Diversos Criterios
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
TEMA 6 : TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
1 Las bases del análisis macroeconómico y el Cuadro Macroeconómico Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
LA EMPRESA Es la unidad económica de producción, cuya función es crear o aumentar la utilidad de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ ECONOMIA FACILITADOR: CARLOS LEÓN MBA ECONOMISTA
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Secretariado Ejecutivo Computacional
 Es una entidad básicamente conformada por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales, capacidades técnicas y financieras todo lo cual.
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
EMPRESAS; CLASIFICACION, EJEMPLOS
Modelado de procesos de negocios Unidad I
Setiembre, CAMBIO DE AÑO BASE LAS CUENTAS MACROECONÓMICAS. 2. ENCUESTAS ECONÓMICAS. 3. DESARROLLO DE ÍNDICES DE PRECIOS. 4. AUTOMATIZACIÓN DE GESTIÓN.
EMPRESA JORGE GOMEZ.
Gestión logística y comercial, GS
Tema 2. La base de la actividad económica: factores, agentes y sectores Resumen.
LA EMPRESA Y SU ADMINISTRACIÓN
* Necesidades: primarias y secundarias
Profesos Ovidio Ramón Valladares Padilla 1. ¿QUÉ ES UNA EMPRESA? Es una entidad económica de carácter publica o privada, integrada por recursos humanos,
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS. Introducción La gran variedad existentes de empresas hacen que sea necesario realizar diversas clasificaciones por criterios.
TEMA 6. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
Quito: el Censo Económico* Particularidades y desafíos.
LA EMPRESA Y SU ENTORNO Contenido Temático Contenido Temático Créditos Presentación.
La ecología industrial es una propuesta cuya base teórica se desprende de la economía ecológica y busca conectar los principios y elementos de la economía.
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
Transcripción de la presentación:

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SUBSISTEMAS EMPRESARIALES. TEMA 1: LA EMPRESA. LOS SUBSISTEMAS EMPRESARIALES.

SUBSISTEMAS EMPRESARIALES TEMA 1: LA EMPRESA. LOS SUBSISTEMAS EMPRESARIALES LAS ORGANIZACIONES. CONCEPTO DE EMPRESA Y FUNCIONES DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA DE MERCADO. LA EMPRESA COMO SISTEMA. SUBSISTEMAS EMPRESARIALES. ELEMENTOS DE LA EMPRESA. TIPOLOGÍA DE EMPRESAS. OBJETIVOS EMPRESARIALES.

EL HOMBRE ES UN SER ORGANIZATIVO “En las sociedades industriales, el niño nace, por lo general, en el seno de una organización: maternidad, clínica u hospital. La vida entera del individuo se ve luego jalonada por encuentros, más o menos prolongados y más o menos felices, con otras organizaciones: grupos escolares-parvulario y enseñanza primaria-, instituto, universidad, …, Administraciones, fábrica, oficina, sindicato, banco, Seguridad Social, inmobiliaria, agencia de viajes,… residencia de jubilados…hasta el momento en que una empresa de pompas fúnebres lo lleva al cementerio” (Petit, 1984)

LAS ORGANIZACIONES. CONCEPTUACIÓN *DEFINICIÓN DE ORGANIZACIÓN: “Una organización es una red esencialmente dirigida por personas y orientada hacia objetivos múltiples de procesos administrativos y operacionales interactivos y de sistemas correspondientes de apoyo, y está inmersa en una red mayor de procesos y sistemas con los que interactúa” (French, 1983).

*CARACTERÍSTICAS COMUNES A LAS ORGANIZACIONES: 1. COMPUESTAS POR INDIVIDUOS Y GRUPOS 2. POSEEN FINES ESPECÍFICOS 3. USAN LA DIFERENCIACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO 4. ESTÁN COORDINADAS Y DIRIGIDAS RACIONALMENTE 5. ESTABILIDAD TEMPORAL Y DELIMITACIÓN ESPACIAL, TECNOLÓGICA E INSTRUMENTAL

CONCEPTO DE EMPRESA *DEFINICIÓN DE EMPRESA: - Unidad económica de producción. - Es la combinación de diferentes factores para las producción de bienes y servicios con la finalidad de conseguir unos objetivos determinados. (La empresa, pág. 33)

EMPRESA (pág. 33) (Bueno, Cruz y Roche, 2000) ORGANIZACIÓN COMPUESTA POR UN: “CONJUNTO DE ELEMENTOS O FACTORES (HUMANOS, TÉCNICOS Y FINANCIEROS), LOCALIZADOS EN UNA O VARIAS UNIDADES FÍSICO-ESPACIALES O CENTROS DE GESTIÓN, Y COMBINADOS Y ORDENADOS SEGÚN DETERMINADOS TIPOS DE ESTRUCTURA ORGANIZATIVA EN BASE A PLANES A C/P, M/P Y L/P, CON EL ÁNIMO DE ALCANZAR DETERMINADOS OBJETIVOS QUE DEFINAN LA CONDUCTA EMPRESARIAL” (Bueno, Cruz y Roche, 2000)

LAS FUNCIONES DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA DE MERCADO ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SECTOR EXTERIOR MERCADO DE PRODUCTOS CONSUMI-DORES EMPRESAS MERCADO DE FACTORES

LAS FUNCIONES DE LA EMPRESA (pág. 56) Suministro factores productivos Remuneración de factores productivos Producción creada por la empresa (bienes o servicios) Ingresos derivados de las ventas Satisfacción que los consumidores obtienen por los productos Precio de los productos pagados por el consumidor Factores productivos propiedad del consumidor Capacidad económica-financiera del consumidor (renta obtenida)

a) Crea rentas monetarias * FUNCIONES DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA DE MERCADO: a) Crea rentas monetarias b) Organiza y dirige el proceso de producción c) Asume riesgos técnicos-económicos

LA EMPRESA COMO SISTEMAS. SUBSISTEMAS EMPRESARIALES *DEFINICIÓN DE SISTEMA: “Un sistema es un todo organizado y unitario, compuesto de dos o más partes interdependientes, componentes o subsistemas y delineado por límites identificables que lo separan de su suprasistema ambiental” (Kast y Rosenzweig, 1992).

SISTEMA PROCESO ENTRADA INPUTS SALIDA OUTPUTS

FUNCIONES PILOTAJE OPERATIVA

*EL ENFOQUE SISTÉMICO: Consiste en la descomposición de un sistema, completo, en subsistemas más simples en sí mismos y, por tanto, más fáciles de comprender. VENTAJAS: 1. Facilita el análisis de un medio complejo. 2. Considera interacciones e interrelaciones. 3. Medio para el entendimiento de la sinergia.

* TIPOLOGÍA DE SISTEMAS: SISTEMAS CERRADOS SISTEMAS ABIERTOS RELACIÓN CON EL EXTERIOR SISTEMAS NATURALES SISTEMAS FÍSICOS SISTEMAS BIOLÓGICOS SISTEMAS ARTIFICIALES SISTEMAS SOCIALES NATURALEZA

SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO SUPRASISTEMA AMBIENTAL ENTRADA- SALIDA MATERIALES, ENERGÍA E INFORMACIÓN SUBSISTEMA DE METAS Y VALORES SUBSISTEMA TÉCNICO SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO SUBSISTEMA ESTRUCTURAL SUBSISTEMA PSICOSOCIAL

LA EMPRESA COMO SISTEMA (pág. 19) TEORÍA DE SISTEMAS o TEORÍA CIBERNÉTICA (Rosenzweig, 1988) Los conceptos de sistema y de subsistema son relativos, pues dependen de la referencia que se tome: Ejemplo: Población Universitaria Mundial Población Universitaria Española Población Universitaria de Andalucía Sistema de Subsistema de Sistema de Subsistema de

CONCEPTO DE EMPRESA *DEFINICIÓN DE EMPRESA: “Ente compuesto por un conjunto de elementos o factores humanos, técnicos y financieros, localizados en una o varias unidades físico-espaciales o centros de gestión, y combinados y ordenados según determinados tipos de estructura organizativa. Dicha combinación se efectúa en base a ciertos planes a corto, medio y largo plazo, con el ánimo de alcanzar determinados objetivos, que definirán la conducta empresarial” (Bueno, Cruz y Durán, 1989).

LOS ELEMENTOS DE LA EMPRESA Propietarios o socios Administradores o directivos Trabajadores GRUPO MATERIAL GRUPO HUMANO ORGANIZACIÓN

LOS ELEMENTOS DE LA EMPRESA Activo financiero Materiales: Bienes corrientes y de equipo Información GRUPO MATERIAL GRUPO HUMANO ORGANIZACIÓN

LOS ELEMENTOS DE LA EMPRESA Conjunto de relaciones de autoridad, coordinación y comunicación que forman la actividad del grupo humano entre sí y con el exterior GRUPO MATERIAL GRUPO HUMANO ORGANIZACIÓN

CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS A) SEGÚN EL TAMAÑO. CRITERIOS: - Volumen de ventas - Recursos propios - Plantilla - Activo - Producción valorada al coste - Beneficios brutos

Microempresas 0-9 Menos de 2 Pequeñas 10-49 2-10 Medianas 50-249 10-50 CLASIFICACIÓN Nº de trabajadores Volumen de negocio * Balance General* Microempresas 0-9 Menos de 2 Pequeñas 10-49 2-10 Medianas 50-249 10-50 10-43 Grandes Más de 250 Más de 50 Más de 43 * Millones de euros Fuente: Comisión Europea (2003): Recomendación 2003/361/CE de 6 de mayo

Microempresas 0-9 Menos de 2 Pequeñas 10-49 2-10 Medianas 50-249 10-50 CLASIFICACIÓN Nº de trabajadores Volumen de negocio * Balance General* Microempresas 0-9 Menos de 2 Pequeñas 10-49 2-10 Medianas 50-249 10-50 10-43 Grandes Más de 250 Más de 50 Más de 43 * Millones de euros Fuente: Comisión Europea (2003): Recomendación 2003/361/CE de 6 de mayo

CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS B) SEGÚN LA PROPIEDAD: EMPRESA PÚBLICA EMPRESA PRIVADA Artesanal Capitalista Individual Societaria De personas De capitales Mixtas (Empresas según propiedad y sector)

Empresa comercial o de servicios C) SEGÚN EL SECTOR Empresa extractora Empresa industrial Empresa comercial o de servicios

CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS Según la propiedad: SOCIEDADES DE PERSONAS: Sociedades Colectivas SOCIEDADES DE CAPITALES O CAPITALISTAS: Sociedades Anónimas Sociedades de Responsabilidad Limitada SOCIEDADES MIXTAS: Sociedades Comanditarias SOCIEDADES DE ECONOMÍA SOCIAL: Sociedades Cooperativas Sociedades Laborales

CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS (CNAE, 2009) Según el sector de actividad: PRIMARIO A Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca SECUNDARIO B Industrias extractivas C Industria manufacturera D Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado E Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación F Construcción TERCIARIO O DE SERVICIOS G Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas H Transporte y almacenamiento I Hostelería J Información y comunicaciones K Actividades financieras y de seguros L Actividades inmobiliarias M Actividades profesionales, científicas y técnicas N Actividades administrativas y servicios auxiliares O Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria P Educación Q Actividades sanitarias y de servicios sociales R Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento S Otros servicios T Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico; actividades de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio U Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales

De mano de obra intensiva D) SEGÚN EL GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS: De capital intensivo De mano de obra intensiva E) SEGÚN EL TIPO DE ORGANIZACIÓN: Centralizada Descentralizada

OBJETIVOS EMPRESARIALES 1- Beneficio 2- Equilibrio financiero 3- Eficiencia o productividad (P = Outputs / Inputs ) 4- Economicidad (Racionalidad) 5- Rentabilidad 6- Calidad (ampliar con García del Junco y Casanueva (2006): Fundamentos de gestión empresarial. Ed. Pirámide)