Estimulación del lenguaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Barreras de la Comunicación
Advertisements

DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE INFANTIL
Os propongo unas orientaciones para estimular el lenguaje.
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
LA NECESIDAD DE COMUNICACIÓN PARA PERSONAL DE ENFERMERÍA
AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
Bullying a nivel preescolar
MÓDULO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE (Dislexia)
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
COMO MEJORAR EL LENGUAJE DE NUESTROS HIJOS
LECTURA MODELADORA PROFESORA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA,
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
¿Cómo fomentar la independencia en mi hijo?
LA ESCUCHA oír : Percibir con el oído los sonidos.
El arte de enseñar y aprender
EL VERDADERO ÉXITO EN LA VIDA
Tercero y cuarto de primaria Colegio La Florida
Cada niño listo para leer en tu biblioteca
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACION TEMPRANA
Sandra Milena Gallo Natalia Uribe Acevedo Yeraldi Usuga Cardona.
LENGUAJE Instrumento para expresarse y ponerse en contacto con el mundo exterior. Es una función. Un mecanismo complejo que depende de cierto grado de.
Procesos cognitivos E.- LENGUAJE.
Estimulación Temprana
QUÉ ES “NORMAL” ANTES DEL AÑO (ETAPAS DEL BALBUCEO)
Manifestaciones de la sexualidad infantil
Taller sobre comunicación
CASO GENIE “La niña Salvaje”
Manejo del llanto El llanto es el lenguaje de la guagua para comunicarte que necesita algo. Poco a poco lo vas a entender y aprenderás distinguir sus causas.
Del balbuceo a las primeras palabras Basado en el trabajo de Teresa Pérez, Psicóloga de JUNJI.
INDICADORES PARA LA DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE INFANTIL (0-·3 años) Grupo de logopedas de los Equipos de Orientación de Atención.
COMUNICÁNDONOS CON NUESTROS
Cada Niño Listo Para Dallas
ORIENTACIONES LOGOPÉDICAS EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA NERJA Carmen Mª López Puebla Logopeda.
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
Enseñando A Nuestros Niños a Orar
LENGUAJE PARA NIÑOS DE INICIAL
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
El período preoperatorio
AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
APRENDE A SER ASERTIVO.
Estimulación Temprana a la Lectura
Desarrollo del Lenguaje
PERIODO PRE OPERATORIO
Presentado por: Ray Rivera Navas
3.2. HABLAR (Expresión oral)
CONSEJOS CON MI-ZU-DA.
Lenguaje y comunicación
COMUNICACION ORAL Mayo 2011.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
RELACIONES INTERPERSONALES
Manejo de Limites con Adolescentes.
Adaptaciones Curriculares
COLEGIO DE BACHILLERES 06 VICENTE GUERRERO 209 TIC II MATUTINO
ESTIMULACIÓN VISUAL Y AUDITIVA EN LA PRIMERA INFANCIA
Audición y Lenguaje Aspectos Evolutivos del Pensamiento y del Lenguaje Shirley Raquel Tomás Buezo Nº 77 Profesora: Mª Carmen Fortes del Valle Curso: 2008.
Lenguaje y comunicación
DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL
Concepto, características y tipos de discursos
Estimulación Temprana
{ APRENDIZAJE AUTONOMO. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Estudiando con el trastorno y dejar la hiperactividad La hiperactividad se ha visto reflejada en el.
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
FONOAUDIÓLOGA LORENA MALDONADO ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE.
La estimulación temprana tiene como objetivo desarrollar y potenciar las funciones cerebrales del bebé mediante juegos y ejercicios repetitivos, tanto.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS. "Hablo porque conozco mis necesidades, dudo porque no conozco las tuyas. Mis palabras vienen de mi experiencia de vida.
Cada uno de los pasos que damos en esta vida es un sueño cumplido. Nace un nuevo ser. La mayor alegría que se puede tener. La pequeña familia está creciendo.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
Transcripción de la presentación:

Estimulación del lenguaje

PERIODO SENSITIVO Momento en el que el estadio madurativo cerebral facilita la rápida adquisición de un determinado aprendizaje.

Antes de los 7 años… Transcurren importantes períodos sensitivos o críticos del aprendizaje Desarrollo Sensorial Desarrollo motriz Desarrollo Cognitivo Desarrollo del Lenguaje Adquisición de hábitos de conducta.

Se debe Tener en cuenta: Todo niño nace con un potencial genético hereditario, pero su desarrollo neurológico es incompleto. El desarrollo neurológico depende de la unión de la sinapsis. A mayor número de Sinapsis, mejor capacidad de aprendizajes futuros.

Plasticidad cerebral de los niños Durante el primer año de vida se hacen la mayoría de las sinapsis. Hasta los 7 años se aprox. Se han logrado el 70% de sinapsis. Hasta los 10 años aprox se han logrado el 90 % de las sinapsis.

La conquista del lenguaje Implica 2 pasos importantes: Autonomía Capacidad de expresar con seguridad.

Características en los niños de 3 años Habla mucho más claro y tiene un vocabulario. Empieza el tiempo de preguntas a papá y mamá. Utiliza cuanta palabra escucha para expresar lo que siente.

Características en los niños de 4 años Adquiere seguridad para expresarse y es capaz de escuchar compresivamente por lo menos unos minutos. Deja de realizar monólogos y puede mantener largas conversaciones con otras personas. Ya pronuncia correctamente las vocales y consonantes.

Características en los niños de 5 años Expresa totalmente su pensamiento, semejante a la de un adulto. Pregunta para informarse porque realmente quiere saber. Acompaña sus juegos con diálogos o comentarios relacionados

¿Cómo hablar con tus hijos? Pídele su opinión cada vez que pueda. Hazle preguntas que requieran más que un “sí” o un “No” como respuesta. Trátalo como un buen conversador aunque todavía sea pequeño. Enséñale a esperar turnos, escúchalo con atención y utiliza distintas entonaciones.

¿Cómo hablar con tus hijos? Cuando hables con el hazlo con sencillez y claridad. Aprovecha lo cotidiano para enriquecer su vocabulario. Háblale correctamente y no imites su forma de hablar.

¡Ops! Pequeños errores En vez de señalar, motívalo a que hable. No le hables en tono “de bebé” No te impacientes, ni interrumpas cuando habla. No juzgues sus ideas. Si no puedes conversar con tu hijo en determinado momento es mejor que se lo digas.

No corrijas inmediatamente las producciones erróneas del niño. No reírse nunca de los errores fonológicos cometidos por el niño No permitas que escuche ruidos altos que afecten su audición.

Problemas para hablar Habla poco o nada. Se comunica mediante señas. No comprende lo que se le indica. No pronuncia adecuadamente las palabras. Expresa sus ideas con mucha dificultad y poca claridad. Empeora su tartamudeo con el tiempo.

Actividades para realizar en casa Leerle al niño es una de las mejores maneras de estimular el lenguaje. Cántale canciones. Jugar al “Veo veo” Hacer collages con recortes de revistas e inventarse historias o cuentos.

Juega con el niño a imitar sonidos El niño puede jugar a soplar molinillos de viento, hacer burbujas de jabón, soplar pitos, inflar globos. Después de hacer una actividad, háblale de ese acontecimiento, que te cuente lo que ha pasado. Dramatiza con tu niño.

Todo niño tiene un proyecto de excelencia Que lo logre depende de: El trato que reciba en los primeros años de vida.