ACTIVIDAD FISICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es el Calentamiento?
Advertisements

¿QUÉ ES LA ACTIVIDAD FÍSICA?
¿Qué es la actividad física?
SEMANA CULTURAL 2009 Actividad Física y Salud
Actividad Física y Salud
LA RESISTENCIA Definición:
ENTRENAMIENTO Lic. Isabel Caubu.
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Lic. Alejandra Carranza Arcaya
ACTIVIDAD FÍSICA.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Las cualidades físicas básicas
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
EL CALENTAMIENTO.
Nutrición y ejercicio para el control del riesgo cardiovascular
El calentamiento general
SEDENTARISMO Y ACTIVIDAD FÍSICA
I.E.S. ZAURÍN (ATECA) 4º E.S.O. (Curso 2009/10)
Beneficios de la Actividad física en el sistema nervioso central
Objetivos de la Actividad Física Profesor: Jorge Rojas Chaparro.
COLEGIO santa cecilia.
Actividad física y salud Carmen floriano
ACTIVACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN BÁSICA
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
Actividad Física Ingesta y Gasto Calórico
Beneficios de actividad física
Elementos condición física
Escuela de Alimentación Correcta
Los Beneficios del Ejercicio
CONDICIÓN FÍSICA.
LA ACTIVIDAD FÍSICA TRABAJO REALIZADO POR: JAVIER GUISADO VIVAS.
Sedentarismo y Actividad Física
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
Actividad física y salud
ACTIVIDAD FÍSICA 4ª SEMANA CULTURAL.
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA
CAPACIDADES MOTRICES Las capacidades motrices son las que están involucradas en el movimiento corporal del ser humano, ya sean pasivas activas (desplazamiento.
¿Qué es la Actividad Física?
ACTIVIDAD FISICA.
Universidad Latinoamericana Campus Ciencias de la Salud BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA Alumnos: Bolado Jiménez Aileen Zúñiga Trujillo Luis Ricardo.
EJERCICIO FÍSICO Y SALUD
Juan Carlos Ponce Emilio Meseguer
UNIDAD DIDÁCTICA: EL CALENTAMIENTO
OBESIDAD.
¿QUE ES LA ACTIVIDAD FISICA?
LA RESISTENCIA Definición:
SEMANA CULTURAL ¿Qué es la actividad física? Se entienden por Actividad Física todos los movimientos naturales y/o planificados que realiza el ser.
Nutrición y ejercicio para el control del riesgo cardiovascular Heydys Arteta Cabarcas 27 Agosto 2011.
© Andrés Mateo Martínez. CONDICIÓN FÍSICA: EEstado del organismo originado por: EEstado completo de bienestar físico, mental y social, cuyo objetivo.
6.- Sistemas de entrenamiento
PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL
una plaga de la edad contemporánea
Los deportes Nombres: Diego Pérez Anamaría Soto Curso: 6ºB
Condición física.
El cuerpo en movimiento
UCCFD ¨ MANUEL FAJARDO ¨
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
TERAPIA RECREATIVA Objetivos y Beneficios de las Actividades Físicas y Recreativas Gladys M. Bastardo Velázquez.
A Tu Salud ¡Sí Cuenta! Educational Module
«Conceptos de actividad física»
CÓMO PLANIFICAR LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA que sea saludable
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
LOS ESTIRAMIENTOS Los estiramientos son ejercicios destinados a aumentar la capacidad innata de elongación muscular a fin de vencer y adaptar el reflejo.
Departamento de ED. Fisica SSCC Entrenamiento y Rendimiento ¿QUE? ¿Cómo? ¿PARA QUE?
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
ACTIVIDAD FÍSICA. SALUD DEFINICIÓN DE SALUD HerenciaAmbiente Sistema Sanitario Estilos de Vida Proceso.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE INTEGRANTES: *Brisa del Mar Briseño Rincón *Jessica Margarita Carrillo.
EJERCICIO FISICO. ENVEJECIMIENTO SALUDABLE. Rápido proceso de envejecimiento. Tendencia hacia el sedentarismo. Malos hábitos alimenticios. Influencia.
La práctica de ejercicio físico efectos beneficiosos La práctica de ejercicio físico produce efectos beneficiosos en la salud * INTRODUCCIÓN para quesea.
Transcripción de la presentación:

ACTIVIDAD FISICA

DEFINICIÓN Acción motriz que ocasiona un gasto calórico. Incluye todo movimiento corporal realizado en la vida cotidiana de cualquier persona, hasta las exigentes sesiones de entrenamiento. Al tener claro que son muchas y variadas las posibilidades para realizar actividad física, es de interés general identificar cuales son las más adecuadas para producir los beneficios relevantes en término de salud, promoviendo una regulación de los procesos metabólicos y de adaptación que aseguren la prevención y el tratamiento de enfermedades.

EN GENERAL LAS ACTIVIDADES FÍSICAS ESTÁN REFLEJADAS EN LAS SIGUIENTES ACCIONES MOTRICES: • Movimientos corporales que forman parte de la vida cotidiana de cada persona, relacionados además con el desempeño laboral, como caminar, cargar objetos, subir escaleras, conducir, realizar oficios caseros, otros. • Actividades recreativas • Los ejercicios físicos sistemáticos • El entrenamiento deportivo (Deporte) Es importante señalar que la actividad física para la salud debe llevarse a cabo en forma regular y consistente.

Se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). Además, se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente: 21 a 25% de los cánceres de mama y de colon, 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica.

Un nivel adecuado de actividad física regular en los adultos: reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon, depresión y caídas; mejora la salud ósea y funcional y es un determinante clave del gasto energético, y es por tanto fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso.

La "actividad física" no debe confundirse con el "ejercicio". Este es una variedad de actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física. La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que entrañan movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de formas de transporte activas, de las tareas domésticas y de actividades recreativas.

La dieta saludable y la actividad física suficiente y regular son los principales factores de promoción y mantenimiento de una buena salud durante toda la vida. Las dietas malsanas y la inactividad física son dos de los principales factores de riesgo de hipertensión, hiperglucemia, hiperlipidemia, sobrepeso u obesidad y de las principales enfermedades crónicas, como las cardiovasculares, el cáncer o la diabetes.

La intensidad de diferentes formas de actividad física varía de una persona a otra. La intensidad de la actividad física depende de lo ejercitado que esté cada uno y de su forma física.

ACTIVIDADES FISICAS LIGERAS Probablemente estas actividades son las más importantes especialmente si se tiene en cuenta que serán las encargadas de motivar y crear un grado de aceptación y adhesión a la actividad física en aquellas personas que por diversas circunstancias están comenzando un programa. Recomendadas para acondicionamiento básico o rehabilitación cardíaca, por esta razón sus efectos son considerados regenerativos.

Inicialmente, se sugiere una progresión de las cargas, manteniendo los tiempos y las intensidades durante tres a cuatro semanas, combinando el trabajo aeróbico (carrera suave o de baja intensidad con caminata). Es importante destacar que al igual que en las demás consideraciones deberá primar el principio de la individualidad (respetando la capacidad funcional y la condición física propia de cada sujeto).

La flexibilidad es un componente importante de la condición física La flexibilidad es un componente importante de la condición física. Los ejercicios de extensión suave, sostenidos durante 10 a 15 segundos de 3 a 5 series por grupo muscular, son la mejor manera para promover la flexibilidad y reducir la tensión muscular, también reducen el riesgo de sufrir lesiones en músculos, tendones y articulaciones.

ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES PARA REALIZAR CORRECTA Y EFICIENTEMENTE LOS EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD SON: Seleccionar los ejercicios de estiramientos más adecuados acorde con los grupos musculares que serán trabajados. Estirar antes durante y después de cada sesión. Realizar cada estiramiento lentamente. No rebotar. Cada sesión de extensión debe durar de 10 a 20 minutos. Manejar una respiración rítmica, lenta y controlada. Identificar un grado de tensión que sea confortable. Suspender inmediatamente el ejercicio si causa un fuerte dolor.

El descanso es parte fundamental de cualquier programa de actividad física para la salud, por esta razón, debe existir una compensación entre las exigencias del trabajo físico realizado y el tiempo necesario para provocar una completa recuperación, respaldando al proceso de adaptación biológica y asimilación del ejercicio físico, permitiendo alcanzar un equilibrio del nivel funcional (estabilidad fisiológica). Los descansos son primordiales para conseguir nuestros objetivos.

ACTIVIDAD FISICA MODERADA Las actividades físicas moderadas se recomiendan para el mantenimiento físico de cualquier persona que tenga un mínimo de condición física, es decir, posean una capacidad básica que les permite resistir a estímulos de esfuerzo prolongados, soportan o vencen resistencias moderadas y cuentan con un buen índice de recuperación.

EJEMPLOS DE EJERCICIO MODERADO SON LOS SIGUIENTES: Caminar a paso rápido Bailar Jardinería Tareas domésticas Caza y recolección tradicionales Participación activa en juegos y deportes con niños y paseos con animales domésticos Trabajos de construcción generales (p. Ej., Hacer tejados, pintar, etc.); Desplazamiento de cargas moderadas (< 20 kg).

ACTIVIDAD FISICA INTENSA Las actividades físicas vigorosas son recomendadas sólo para personas que cuentan con una buena condición física.

Requiere una gran cantidad de esfuerzo y provoca una respiración rápida y un aumento sustancial de la frecuencia cardíaca.

SE CONSIDERAN EJERCICIOS VIGOROSOS: Footing Ascender a paso rápido o trepar por una ladera Desplazamientos rápidos en bicicleta Aerobic Natación rápida Deportes y juegos competitivos (p. Ej., Juegos tradicionales, fútbol, voleibol, hockey, baloncesto) Trabajo intenso con pala o excavación de zanjas Desplazamiento de cargas pesadas (> 20 kg).

CONCLUSIONES Para que las actividades físicas produzcan los efectos benéficos en la salud se requiere participar en un programa regular de ejercicio físico sistemático, que se adecue y dosifique a las capacidades funcionales y las condiciones físicas de cada persona. Se recomienda iniciar con actividades físicas ligeras, principalmente si se trabaja con personas sedentarias, esto permitirá mejorar su condición física básica para posibilitarles un adecuado proceso de adaptación biológica, necesario en las actividades físicas moderadas y vigorosas.

Lograr los objetivos en términos de bienestar y salud mediante un programa integral de actividad física, exige conocer y controlar todos y cada uno de los ejercicios físicos seleccionados, la relación coherente entre el esfuerzo y el descanso, el correcto desarrollo de todas las fases que conforman una sesión, una apropiada hidratación y la utilización y el aprovechamiento de la dotación necesaria. La selección de las actividades físicas basadas en los ejercicios físicos sistemáticos, tendrán que estar en consideración a las preferencias y necesidades de cada persona.