UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGÍA MEDICA TESIS DE GRADO AUTORES: INÉS GONZABAY RAMIREZ ALICIA MUÑOZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

Epidemiología y demografía sanitaria de estudios epidemiológicos
Vigilancia epidemiológica con posteridad a los desastres
Asesoría y pruebas de VIH
Control de la enfermedad
TOXOPLASMOSIS Clara Bances Robles.
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Enfermedad de Chagas-Mazza
Enfermedad de Chagas.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD  ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA     TESIS DE GRADO   PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA CARRERA DE LABORATORIO CLINICO TEMA: DETERMINACION DE CRISTALES.
Programa de Hepatitis Virales Objetivos del programa
Presentado por: Edie Levi Ruiz Herrera Metodologia de la Investigacion Educativa II Seccion 19:01 Lic. Reina Rodriguez.
2008 Sala de Situación Abril 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
Detección de IgE especifica sérica en pacientes pediátricos de hospitales públicos con intolerancias alimentarias. Diagnóstico diferencial de alergia.
Profesora: Carmen Marín Octubre, 2002
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL EPIDEMIOLOGÍA
Epidemiología.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Taller de Tesis Prevención de cáncer de mama General Alvear, Mendoza.
Tesis Final “Causas que limitan el control pre natal de embarazadas”
Olga Eliana Pimiento Claudia Patricia Ramírez Carmen Cecilia Sierra
Pacientes No Infectados
GRUPO SANGUÍNEO, RH Y PRUEBA CRUZADA
PLAN PROVINCIAL DE CONTROL Y ERRADICACION DE BRUCELOSIS BOVINA
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
Doença de Chagas na Bolívia, com especial ênfase no controle da Doença de Chagas congênita FAUSTINO TORRICO, CRISTINA ALONSO, CLAIRE BILLOT, MIRKO ROJAS.
CÓMO INFLUYEN en la calidad de vida de los pacientes portadores de Enfermedades Crónicas No Trasmisibles (ECNT) los diferentes factores de riesgos relacionados.
Prevención de la Tuberculosis
Valladolid, 13 de noviembre de 2013
Marín B., Evelyn Moreira, Cristian Palencia, Daniela Salomoni, Ayelen.
ENFERMEDAD DE CHAGAS DRA. KAREN MANTILLA Abril 2012.
Vigilancia Epidemiológica
DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA DE LA PROVINCIA DEL CHACO SALA DE SITUACION Vigilancia de Enfermedades transmitidas por vectores Tel. y Fax Sala de Situación:
Seroprevalencia deTrypanosoma cruzi en perros de dos áreas endémicas de Colombia.
SERGIO SOSA-ESTANI LUCIA DRI CECILIA TOURIS SERGIO ABALDE
PROGRAMA DE CRIBADO POBLACIONAL DE CÁNCER COLO-RECTAL EN NAVARRA
EMERGENCIAS SANITARIO-AMBIENTALES LA GESTION DE REDUCCION DEL RIESGO EN LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE ORIGEN AMBIENTAL AUTOR: DRA. BRENDA JUNÍN.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
Enfermedades trasmitidas por alimentos.
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa el SIDA
Facultad de Ciencias Médicas Oeste Habana Clínica Estomatológica de Bauta NECESIDAD DE PROTESIS BUCOMAXILOFACIAL EN EL MUNICIPIO BAUTA, LA HABANA. JULIO.
CONTENIDO ANALISIS ESTADISTICAS ANALISIS BOGOTA ANALISIS BARRANQUILLA ANALISIS ANTIOQUIA.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico.
ENFERMEDAD DE CHAGAS.
Diagnóstico, priorización y caracterización de un problema de salud
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
TESIS Necesidades educativas para el autocuidado de pacientes con DBT Mellitus tipo 2 que asisten el Hospital “Dr. Eugenio Collado” de la localidad de.
Dra. Giovanna Minervino Director Medico ARS MetaSalud
DRA. GIOVANNA MINERVINO.  DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS…28 DE JULIO..  Según las estimaciones de la OMS, 1 millón de personas contraen anualmente.
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)
ZIKA Abril, 2016 virus. Ingreso de Zika al Ecuador.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE SIDA/ITS Av. Venezuela y Florida Asunción.
Situación Epidemiológica Enfermedad de Chagas Unidad de Epidemiología Depto. de Salud Pública y Planificación Sanitaria Seremi de Salud Región de Coquimbo.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Medicina Preventiva hospitalaria JORNADA DE ACOGIDA DE LOS NUEVOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Universidad de Guadalajara Centro Universitario De Ciencias De La Salud Departamento de enfermería clínica aplicada Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada.
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
Alumno: Carolina Padilla León Asesor: Paola Yanet Partida Navarro 19 de Mayo de 2016.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGÍA MEDICA TESIS DE GRADO AUTORES: INÉS GONZABAY RAMIREZ ALICIA MUÑOZ BORJA directora de tesis dra. america ochoa mendoza

Tema “incidencia de la ENFERMEDAd DE mal de CHAGAS, mediante la aplicación de LA TECNICA DE MICROeLISA, EN LOS DONANTES DE SANGRE QUE ACUDEN A LA CRUZ ROJA PROVINCIAL DEL GUAYAS DURANTE EL PÈRIODO DE ENERO A JUNIO DEL 2011”

PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de mal de Chagas, mediante la aplicación de la técnica de Micro Elisa, en donantes de sangre que acuden a la Cruz roja provincial del Guayas, durante el periodo de Enero a Junio del 2011? ¿Cuál es el sexo más afectado en la enfermedad de Chagas en los donantes de sangre que acuden a la Cruz roja provincial del Guayas en el periodo de Enero a Junio del 2011? ¿Cuál es el área de procedencia de los donantes de sangre con la enfermedad de Chagas positivos que acuden a la Cruz roja provincial del Guayas en el periodo de Enero a Junio del 2011? ¿Cuál es la edad más frecuente en que se diagnostica la enfermedad de Chagas en los donantes de sangre?

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Cruz Roja Provincial del Guayas Tiempo: 6 meses (enero a junio del 2011). Unidad de investigación: pacientes donantes de sangre DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN El mal de Chagas es una enfermedad mortal que está afectando gravemente a la población por esto se ha querido brindar información que sirva de ayuda para que las personas puedan prevenir Casi siempre la enfermedad tiene carácter más grave en los lactantes sobre todo de corta edad, a los que le puede ocasionar la muerte El mal de Chagas está llegando a ser considerado cada vez más, una enfermedad de gran importancia para los países en vías de desarrollo debido al estilo de vida de sus habitantes y su localización. JUSTIFICACIÓN

OBJETIVO GENERAL Determinar la incidencia de la enfermedad de Chagas en la Provincia del Guayas tomando como referencia la población de los donantes de sangre que acuden a la Cruz Roja Provincial del Guayas durante el periodo de Enero a Junio del 2011. Determinar el sexo más afectado con la enfermedad de Chagas en los donantes de sangre que acuden a la Cruz Roja Provincial del Guayas y proveer esta información para el consolidado nacional y los programas del MSP. Identificar el área de procedencia en los donantes de sangre con la enfermedad de mal de Chagas positivos, coadyuvando a la delimitación de los programas de Salud Estatales. Identificar la edad más frecuente en que se diagnostica la enfermedad de Chagas en donantes de sangre, lo que evitara que se comprometa a las poblaciones vulnerables y productivas de nuestra zona.

ENFERMEDAD DE CHAGAS / GENERALIDADES Infección parasitaria (Caract. Enf) Causadas por tripanosoma cruzi (Ag. Etiológico ) Que causan la tripanosomiasis africana (Enf Sueño / Patología) Cuyo reservorio o vector / toda la costa Ecuatoriana / Chinchorro

Vías de transmisión Picadura del chinchorro ( Cont. Heces Fecales) Transfusión Sanguínea Trasplante de órgano Donantes infectados Ingesta de alimentos contaminados (porque hay otros huéspedes intermediarios) Vía placentaria / transmisión Vertical de madre chagasica

Factores de riesgo Enfermedad de pobreza / hacinamiento / áreas urbano marginales. Vivir en zonas endémicas / centro y sur américa Recibir una transfusión sanguínea

Sintomatología Los síntomas en orden de procedencia son: Fiebre Diarrea Taquicardaia Cefalea Manifestaciones neurológicas Tos

Laboratorio Microeliza ( confirmatoria) / inmunoensayo enzimático para detección de anticuerpo de tripanosoma cruzi

tecnica utilizada

POLICUBETAS SENSIBILIZADA: (contienen extractos totales de cepas de cruzi),es la que facilita la inmovilización de los antígenos y aumenta la estabilidad de la placa activada, si las muestras analizadas contienen AC. Específicos para T.CRUZI. MUESTRA: Sustancia a investigar ya sea suero o plasma. CONJUGADO: Es un Ac. Secundario unido a una enzima y sirve para formar un complejo estable con los Ag. Revelador A - Revelador B: Peroxidasas el cual forman el complejo Ag.-Ac que producirá una coloración que permita detectar las muestras reactivas para T. Cruzi. Stopper: acido sulfúrico, este sirve para parar la reacción enzimática. Buffer de lavado concentrado: Sirve para eliminar proteínas séricas no involucradas en la unión Ag-Ac. Diluyente de Muestra: albúmina bovina en solución fisiológica tamponada con buffer fosfatos pH 7,2. Control positivo: dilución de suero inactivado conteniendo anticuerpos contra Tripanosoma cruzi. Control negativo: dilución de suero no reactivo, inactivado.

HIPOTESIS GENERAL La incidencia de los donantes de sangre con enfermedad de Mal de Chagas que acudieron a la Cruz Roja Provincial del Guayas durante el periodo de Enero a Junio del 2011, representa un porcentaje considerable y nos lleva a pensar que tiene relación directa, con su modo de vida y su entorno socio económico Los donantes de sangre con la enfermedad de mal de Chagas positivos provienen en su mayoría del área urbana marginal y rural, cuyas casas por estructura y diseño, son habitad del vector. La edad más frecuente en que se diagnosticó la enfermedad de mal de Chagas en donantes atendidos en la Cruz Roja Provincial del Guayas en el periodo comprendido de enero a junio del año 2011, fluctúan entre los 18 a 30 años de edad, que es la edad económicamente activa. La mayoría de los donantes de sangre contagiados con la enfermedad de mal de Chagas que acudieron a la Cruz Roja Provincial del Guayas corresponden al sexo masculino.

MÉTODOS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN METODOLOGÍA MÉTODOS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN MÉTODOS: inductivo, deductivo, Hipotético deductivo TÉCNICAS: Encuesta y observación. INSTRUMENTOS: Cuestionario. UNIVERSO 380 PACIENTES MUESTRA 129 PACIENTES TIPO DE ESTUDIO APLICADO ESTUDIO DE CAMPO ANÁLISIS SANGUÍNEO. ALCANCE: EXPLICATIVA NO EXPERIMENTAL. 380

MUESTRA DIVIDIDA POR EDADES   Numero Porcentaje 18 – 30 Años 79 68.7% 31 – 40 Años 50 31.3% TOTAL 129 100%

MUESTRA DIVIDIDA POR SEXO   Numero Porcentaje Hombres 89 80% mujeres 40 20% TOTAL 129 100%

MUESTRA DIVIDIDA POR PROCEDENCIA   Numero Porcentaje Marginal 27 15 % Urbano marginal y Rural 102 85 % TOTAL 129 100%

PACIENTES POR MES INFECTADOS TABLA DE PACIENTES INFECTADOS POR MES   MESES PACIENTES POR MES PACIENTES POR MES INFECTADOS Enero 20 5 Febrero 19 1 Marzo 12 4 Abril 22 Mayo Junio 36 7 TOTAL 129 23

TABLA DE PACIENTES INFECTADOS POR SEXO # DE INFECTADOS % MASCULINO 20 87% FEMENINO 3 13%

TABLA DE PACIENTES INFECTADOS POR ZONA # DE INFECTADOS % MARGINAL 7 30% URBANO MARGINAR Y RURAL 16 70%

TABLA DE PACIENTES INFECTADOS POR EDAD EDADES # DE INFECTADOS % 18 A 30 23 100% 31 A 40 0%

Conclusiones La técnica de laboratorio de Microelisa nos proveen un diagnostico claro, seguro y económico, a un si el paciente esta asintomático El diagnostico de laboratorio será mas favorable de acuerdo al estado de la enfermedad Un buen control medico, puede evitar la aparición de complicaciones La población mas afectada esta comprendida entre los donantes voluntarios que fluctúan entre los 18 – 30 años, teniendo como prevalencia el sexo masculino En donantes rurales se detecto la mayor cantidad de infectados, por lo que se la clasifica entre las enfermedades de pobreza

Recomendaciones Elaborar un programa de capacitación y prevención contra loa enfermedad de Chagas. Realizar un control vectorial, eliminando los reservorios y el hacinamiento en las viviendas rurales Trabajar en promoción comunitaria y técnicas de manejo ambiental Tratar en conjunto del entorno social del donante voluntario Entrega de manual de apoyo (trípticos / folletería)informe del control y profilaxis contra el mal de chagas a las comunidades identificadas como potencialmente vulnerables Favorecer la vigilancia epidemiológica en las áreas de riesgo

PROPUESTA ALTERNATIVA PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CON EL FIN DE PREVENIR LA ENFERMEDAD DEL MAL DE CHAGAS EN DONANTES DE SANGRE

OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVO GENERAL Capacitar a los donantes de sangre de las zonas urbanas marginales afectadas, a través de charlas, entrega de trípticos para generar conciencia sobre la importancia de la enfermedad de mal de Chagas con la finalidad de prevenirla. Proyectar la aplicación de acciones correctivas que involucren a toda la colectividad en la prevención de la enfermedad mal de Chagas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Desarrollar un programa de capacitación eficaz que involucre a las comunidades potencialmente vulnerables. Mantener acciones educativas y de vigilancia en áreas de mayor riesgo. Generar conciencia sobre la importancia de la prevención de la enfermedad de mal de Chagas.

DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS OPERATIVOS DE LA PROPUESTA. Nombre del programa: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CON EL FIN DE PREVENIR LA ENFERMEDAD DEL MAL DE CHAGAS EN DONANTES DE SANGRE Dirigido a: Comunidad de guayas y alrededores. Contenido del programa: Actividades: Organización para el evento de la charla en el ambiente hospitalario. Realización de campaña de toma de muestra para examen. Puesta en marcha de la charla.

GRACIAS