-El sindrome- Estos pacientes ocupan un area limitrofe entre la neurosis y la psicosis. “organizacion fronteriza de la personalidad”, describe a los pacientes que presentan una organizacion patologica de la personalidad especifica y estable.” Los sintomas iniciales pueden ser similares a los de la neurosis.
-Regresion inducida por el alcohol o drogas. Psicosis transferencial. Los pacientes de personalidad fronteriza: Pueden sufrir episdios psicoticos pasajeros cuando se encuentran en situaciones de gran tension o bajo los efectos del alcohol o drogas. Lo usual es que concerven su prueva de realidad, salvo en las circustancas especiales : Gran tension. -Regresion inducida por el alcohol o drogas. Psicosis transferencial.
Fonterizo… queda reservada para aquellos pacientes que presentan una organizacion caracterologica cronica que no es tipicamente neurotica, ni psicotica y esta caracterizada por: 1.- constelaciones sintomaticas tipicas. 2.- una costelacion tipica de maniobras defencivas del yo. 3.- una patologia tipica de las relaciones objetales internalizadas. 4.- rasgos genetico-dinamicos tipicos.
Aspectos estructurales de la personalidad frontriza: Dividida en : El que estudia las manifestaciones inespecificas de la labilidad yoica y la regrecion del proceso primario. El que estudia las operaciones defencivas especificas, caracteristicas de la personalidad fronteriza.
Analisis descriptivo: elemetos del diagnostico “presuntivo” Presentan al comienzo, una tipica sintomatologia neurotica. La presencia de dos o especialmente de tres sintomas, constituyen un fuerte indicio de una personalidad fronteriza subyacente. El diagnostico definitivo depende de la patologia yoica caracteristica y no de sintomas descriptivos.
Ansiedad: Presentan una ansiedad flotante,cronica y difusa; que adquiere significacion cuando esta presente toda una variedad de otros sintomas o rasgos patologicos de caracter.
Neurosis polisintomatica: Fobias multiples Sintomas obsesivo-compulsivos. Multiples sintomas de conversion elaborados o grotescos. Reacciones disociativas. Hipocondria. Tendencias paranoides e hipocondriacas. Tendencias paranoides hipocondriacas. Es la presencia de 2 o mas sintomas lo que alerta sobre sobre la posibilidad de una patologia fronteriza subyacente.
Tendencias sexuales perverso-poliformas: Pacientes con una desviacion sexual manifiesta en cuyo marco coexisten varias tendencias peversas. Cuanto mas caoticas y multiples son las fantasias y los actos perversos y cuanto mas inestables son las relaciones objetales vinculadas con esas interacciones, mayores motivos hay para sospechar la presencia de un desorden fronterizo.
Las “clasicas”estructuras de la personalidad prepsicotica. Personalidad paranoide. Personalidad esquizoide. Personalidad hipomaniaca y organizacion “ciclotimica ”de la personalidad con marcadas tendencias hipomaniacas. Pacientes con personalidad depresiva NO estan incluidos en esta categoria.
Neurosis impulsiva y adicciones El alcoholismo,las droadicciones,ciertas formas de obesidad psicogenetica y la cleptomania son algunos ejemplos… Las neurosis impulsivas parecen centrarse en la preferencia por un escape temporariament sintonico con el y que le permitela directa gratificacion de una necesidad instintiva.
Desordenes caracterologicos de “nivel inferior” Se trata de la caracterologia mas severa,representada por el caracter caotico e impulsivo. Muchas personalidades infantiles y las mas tipicas personalidades narcisistas presentan una organizacion fronteriza subyacente.
La personalidad infantil corresponde al nivel medio,penetrando en la tipica area fronteriza y la personalidad narcisista ocupa el nivel inferior.
Personalidad histerica y personalidad infantil. Principales constelaciones caracterologicasde las Personalidades histericas en relacion : Labilidad emocional Excesivo compromiso. Combinacion de tendencias a la dependencia y al exihibicionismo. Seudohipersexualidad e inhibicion sexual. Tendencias competitivas seletivas con hombres y mujeres. Rasgos masoquistas.
Labilidad emocional: Excesivo compromiso: Aspectos que son pertenecientes al diagnostico diferencial entre personalidad histerica y personalidad infantil. Labilidad emocional: En la personalidad histerica,la seudohiperemocionalidad es empleada como defensa detinada a reforzar la represion. La labilidad emocional de la personalidad infantil es generalizada y difusa,las areas libres de conflicto son escasa,lo cual refleja una inadecuacin social. Excesivo compromiso: El exagerado compromiso que asume la personalidad histerica en sus relaciones con los demas suele impresionar en apariencia como relativamente adecuado.
Necesidades de dependencia y exhibicionismo En la personalidad infantil,la necesidad de ser el centro de interes y atraccion esta menos sexualizada,tiene un caracter oral,surge de una sensacion de indefencion y expresa demandas inadecuadas.
Seudohipersexualidad e inhibicion sexual En la personalidad infantil,lo atractivos sexuales sulen ser Mas directos y menos sutiles;ponen de relieve un deficiente adaptacion social y reflejan tendencias exhibicionistas y demandas de naturaleza oral, mas que un acercamiento realmente seualizado al sexo opuesto.
Tendencias competitivas con hombres y mujeres En la persoalidad infantil,su tipico comportamiento ante los hombres y las mujeres esta menos diferenciado,sus Actitudes son competitivas y menos cronicas y hay una rapida alternancia de intensos sentimientos positivos y negativos.
Masoquismo En la personalidad infantil prevalecen rasgos masoquistas de nivel “medio” o “inferior”, con menos componentes de culpa y directa interpretacion de caracteristicas sadicas y masoquistas.
Estructura caracterologicas depresivo-masoquistas Caracter sadomasoquista: existen en estos pacientes una convinacion de rasgos masoquistas y sadicos , en tanto que el perfeccionismo depresivo esta ausente y los derivados de instintos sadicos encuentran un acceso mas directo a los impulsos.
3) Autodestructividad primitiva: la posible presencia de tendencias perverso-masoquistas y una descarga indiscriminada de la agresion hacia el mundo externo y hacia el propio curpo,corresponden al grupo de pancientes con autodestructividad. 4) Depresion sintomatica: la depresion se acerca mas a una rabia impotente o a una comparacion de desesperanza e indefencion derivada del derrumbe del concepto idealizdo de si mismo, tiene un valor muy inferior como indice de integracion superyoica.
Analisis estructural p.psicoanalitico: Se refiere al analisis de los procesos mentales desde la perspectiva de las tres estructuras psiquicas(ello,yo y superyo.) Se refiere a que el YO es una combinacion de : 1)Estructuras o configuraciones caracterizadas por un lento ritmode cambio que canalizan los procesos mentales. 2) Estos procesos mentales en si mismos. 3) Los umbrales
p.clinico: Se traduce en el estudio de las estructuras cognitivas(relacion entre proceso primario y proceso secundario ) y de las estructuras defensivas (constelacion de mecanismos de defensa y aspectos defencivos del caracter.)
Manifestaciones inespecificas de labilidad yoica Falla de tolerancia a la ansiedad: se refleja en la medida en que una ansiedad mayor que la experimentada habitualmente provoca en el paciente la formacion de nuevos sintomas o regresion yoica. Lo que importa es el grado en el que el yo reacciona ante toda carga de adicional de ansiedad.
-Falta de control de impulsos: Los impulsos que se expresan en los episodios de comportamiento impulsivo son sintonicos con el yo; se repiten los mismos tipos de falta de control no hay contacto emocional entre el sector involucrado de la personalidad del paciente y el resto de su vivencia de si mismo se observa una devil negacion.
El insuficiente desarrollo de los canales de sublimacion: para evaluar este punto es necesario Considerar factores constitucionales: El nivel de inteligencias y las particularidades del paciente ,asi como una comparacion entre sus potencialidades y su logros. El ambiente social del paciente. Los logros y el goce creativos son los aspectos fundamentales de la capacidad de sublimacion.