ASPIRACIÓN DE SECRECIONES TRAQUEALES POR MEDIO DE SISTEMA CERRADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

Limpieza de las vías respiratorias con sistema cerrado de aspiración
Modos de Ventilación Mecánica
MANEJO DE PACIENTES EN VENTILACION MECANICA
PROTOCOLO PARA LA PREVENCION INFECCIONES URINARIAS
PROTOCOLO DE CUIDADOS DEL CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO
en Reanimación Neonatal
DISPOSITIVOS PARA VENTILACIÓN
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
Noemí Ruiz Lavado (1) Laura Varas Ponce(2)
AKR Aspiración del paciente ventilado
Aspiración de secreciones
VIA AEREA ARTIFICIAL.
RESUCITACIÓN CARDIO PULMONAR
DIÁBOLO IQ. SANDOVAL HERNAN.
FACULTAD DE ENFERMARIA
Curso Anual de Enfermería en Cuidados Críticos Módulo de Neumonología
UNSL Fac. de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería
Técnicas de Administración de Oxígeno en el neonato.
Cuidados de enfermería en la atención del niño ventilado
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE DONANTE CADAVÉRICO
Manejo de las llaves de tres vías
Manejo de la Via Aerea y la Ventilacion en Medicina de Urgencia Prehospitalaria. AVIPREH Lic en Enfermeria Juan Manuel Vazquez.
TECNICA DE ASPIRACION CON CIRCUITO CERRADO
SONDA NASOGASTRICA Es la introducción de una sonda a través de fosa nasal o boca hasta el estómago OBJETIVOS Vaciar, drenar líquidos, gases del aparato.
Atelectasia.
NEUMONÍA INTRAHOSPITALARIA
MASCARILLA DE LA CPAP BOUSSIGNAC-VIGON
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
Instalación de sondas por endoscopía
Administración DE MEDICAMENTOS POR Vía INHALATORIA EN PEDIATRIA
Cuidados de Enfermería en Neonatología
LA HUMIDIFICACIÓN ACTIVA Y LA TÉCNICO DE AUXILIAR DE ENFERMERIA
SONDAJE VESICAL   Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
RCP CURSO 5-6 Febrero de 2014 ROMPER BARRERAS PARA SALVAR VIDAS
VENTILACION La ventilación mecánica (VM) es un procedimiento de sustitución temporal de la función ventilatoria normal. El objetivo general de la ventilación.
Patricia aravena 2ºc tgo
NEUMONÍAS ADQUIRIDAS EN EL HOSPITAL. NAH.
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
PROBLEMAS RESPIRATORIOS AGUDOS
ACCESO VENOSO CENTRAL.
H.C.I.P.S. CURSO POST GRADO EMERGENTOLOGIA
CÁNULAS, MASCARILLAS Y SONDAS
VENTILACION MECANICA NO INVASIVA
 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA SE DEFINE COMO LA INCAPACIDAD DEL APARATO RESPIRATORIO PARA MANTENER LOS NIVELES ARTERIALES DE O2 Y CO2 ADECUADOS PARA LAS.
OXIGENOTERAPIA Y NEBULIZACION
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
PRECAUSIONES ESTANDAR
Apnea del recién nacido
Insuficiencia respiratoria
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON ARM
Proceso de Atencion de Enfermería en Pacientes con Oxigenoterapia
SINDROME DE DISTRESRESPIRATORIO AGUDO SINDROME DE DISTRESRESPIRATORIO AGUDO DR. PEDRO G. GOMEZ DE LA FUENTE S. TUTOR: DR. JOSE ESPINOLA POST-GRADO DE EMERGENTOLOGIA.
OXIGENOTERAPIA Y NEBULIZACION
Irrigación vesical (cistoclisis)
SISTEMAS DE GASES MEDICINALES
Procedimiento de terapias enteral y parenteral Isamar Velázquez González Nutri 1000 Profesora: Cinthya Rivera.
María del C. Torres Rosario
Mantenimiento y cuidados
TRAQUEOTOMIAS vía aérea quirúrgica
Adriana Murguia Alvarado
Medidas de prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica
Abordaje Arterial Dra. Caridad Soler Morejón. Abordaje Arterial La segunda técnica invasiva que mas se utiliza en Cuidados IntensivosLa segunda técnica.
PROCESO DE SANITIZACION. Es un proceso aplicable a la limpieza por el cual el numero de contaminantes que se encuentran en la superficie orgánica se reduce.
Transcripción de la presentación:

ASPIRACIÓN DE SECRECIONES TRAQUEALES POR MEDIO DE SISTEMA CERRADO Antonio José Ibarra Fernández Enfermero UCI-Pediátrica Hospital Torrecárdenas ALMERIA

CONCEPTO Es un procedimiento mediante el cual se introduce un catéter cubierto por un manguito de plástico flexible a la vía aérea traqueal artificial para retirar las secreciones suprimiendo la necesidad de desconectar al paciente del ventilador mecánico para efectuar la aspiración. Sep-2003

OBJETIVOS Mantener la permeabilidad de las vías aéreas para promover un óptimo intercambio de oxígeno y dióxido de carbono Estimular el reflejo tusígeno Facilitar la eliminación de las secreciones Prevenir neumonía causada por acumulación de secreciones Sep-2003

PRINCIPIOS Todas las células del organismo requieren de la administración continua y suficiente de oxígeno Para mantener niveles adecuados de oxígeno y de dióxido de carbono en los alveolos y en la sangre debe existir una irrigación adecuada, así como una ventilación suficiente Las secreciones retenidas favorecen el desarrollo de microorganismos Las secreciones tienden a acumularse, lo que puede ocasionar obstrucción parcial o completa de la vía aérea La eliminación de las secreciones de la vía aérea reduce el potencial para la infección pulmonar y mejora la oxigenación Sep-2003

INDICACIONES Pacientes con ventilación mecánica a través de un tubo endotraqueal Se requiera mantener una PEEP aumentada, mayor de un 10% de la considerada como fisiológica Ventilación en Alta Frecuencia Ventilación con Oxidonítrico Situaciones clínicas de hipoxia marcada Sep-2003

CONTRAINDICACIONES Hipoxemia refractaria Hipertensión arterial sistémica severa Arritmias cardiacas por hipoxia Hipertensión intracraneal ¡Eficiencia clínica! Sep-2003

MATERIAL Y EQUIPO Fuente de oxígeno fija o portátil Ambú con reservorio y alargadera de O2 Succión de pared o aparato de aspiración portátil Recipiente para recolección Conexiones y tubos SET con catéter de aspiración y piezas en “Y” Dos guantes Jeringa de 2, 5, 10 ó 20 c.c. con solución salina Estetoscopio adecuado Sep-2003

DIPOSITIVO DE ASPIRACION 3 Tubos en T con una conexión para el paciente y otra para el ventilador Entrada de irrigación para instilar suero fisiológico Bandas indicadoras en el extremo del catéter Catéter de aspiración y manguito de plástico Válvula de control para abrir y cerrar, que activa la aspiración Entrada para la conexión de aspiración Adaptador flexible para la conexión del ventilador 7 Etiquetas para indicar el día de cambio del sistema Sep-2003

PROCEDIMIENTO Sep-2003

COMPLICACIONES Lesiones traumáticas a la mucosa traqueal Hipoxemia Arritmias cardíacas Atelectasias Broncoaspiración Reacciones vagales por estimulación Broncoespasmo Extubación accidental Sep-2003

PUNTOS IMPORTANTES El catéter dura 24 horas después de la conexión Siempre verifique la funcionabilidad del equipo del sistema de aspiración antes de iniciar el procedimiento Las contraindicaciones mencionadas son sólo relativas, la aspiración debe realizarse cuando el estado clínico del paciente en esos casos lo permita Este procedimiento requiere la presencia de dos profesionales de la enfermería, aconsejable 1 Enfermera + 1 Auxiliar Sep-2003

Ventajas I Permite la aspiración a pacientes intubados o con cánulas de traqueostomía las veces que sea necesario sin necesidad de desconectar de la ventilación mecánica y por lo tanto sin necesidad de interrupción de la administración de PEEP, FiO2, etc. Reduce la posibilidad de hipoxia y alteraciones hemodinámicas inducidas por la aspiración Sep-2003

Ventajas II Reduce la perdida de PEEP, FiO2 y soporte ventilatorio durante la aspiración Minimiza el riesgo de infecciones cruzadas entre el personal y el paciente durante el proceso de aspiración: Pacientes inmunodeprimidos Casos de TBC activa Infección por Staphylococcus aureus meticilin resistente Legionelosis, etc. Sep-2003

Ventajas III Reduce el tiempo invertido en el proceso de aspiración La ventilación ininterrumpida reduce el estrés del paciente y del personal de enfermería Disminuye la probabilidad de desarrollar neumonía nosocomial a pesar de la colonización Sep-2003

COSTO Set Ballard TRACH-CARE y adaptadores: 33, 80 € Sonda aspiración con control: 0,77 € Par de guantes quirúrgicos: 0,24 € Par guantes de látex: 0,04 € Control aspiración: 0,50 € Sonda Nelaton s/control: 0,15 € Sep-2003

EFECTIVIDAD Recomendado: No recomendado: Ventilación en Alta Frecuencia Ventilación con Oxido Nítrico Tipos de IMV con una PEEP > del 10% Situaciones clínicas que  Hipoxia Aspiraciones frecuentes (menos de 3 Horas) No recomendado: Modalidad de IMV que no requiera una sobre PEEP Sep-2003

EFICIENCIA 13,2 € Diferencia diaria Costo diario del TRACH-CARE: Set: 33,80 € Guantes de látex: 0,04 x 8 = 0,32 € Sondas de Nelaton: 0,15 x 8 = 1,2 € Control de succión: 0,56 x 8 = 4,48 € Total = 39,48 € Costo diario de aspiración convencional: Sondas con control: 0,77 x 24 = 18,48 € Guantes quirúrgicos: 0,24 x 8 = 1,92 € Total: 26,28 € Sep-2003

BIBLIOGRAFIA Perry AG. Técnicas y procedimientos básicos. Ed. Harcourt Brace de España, SA. 4a ed. España, 1998 Lewis JA. Procedimientos de cuidados críticos. México: Ed. El Manual Moderno, SA de CV, 1997 Parra Moreno M.L. Procedimientos y técnicas en el pacientes crítico. MASSON S.A., 2003 Sep-2003

Gracias por vuestra atención A ser posible contestar el cuestionario que os voy a entregar para ver de que forma se podrían mejorar este tipo de charlas Espero que os haya gustado la Sesión Clínica