Planeación de Proyectos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM
Advertisements

PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM
PERT/CPM: Método de la Ruta Crítica
MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS
Planeación de Proyectos
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 4: Proyectos Informáticos
PLANEACION DE PROYECTOS
TECNICAS DE GESTION DE PROYECTOS
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
C.P.M cálculo de mallas Nodo igual Actividad
Permite : Asignar recursos a tareas Crear dependencias entre tareas Ver los recursos disponibles Filtrar las tareas por estado y ordenarlas según prioridad.
ISIV - Desarrollo de Sistemas I
Desarrollo de un Proyecto de Negocio
Regla 4 Ilustre gráficamente el programa de trabajo
Dra. Sandra Gutiérrez Complementos en Investigación de Operaciones
Gestión de Operaciones
PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Ing. Luis Schiavino. MSc
Administración De Proyectos
TECNICA DE PROGRAMACION CPM
METODO CPM (RUTA CRITICA)
PROGRAMACIÓN.
Método de ROY.
Facultad de Ingeniería Licenciatura en Ingeniería Civil
PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS
PERT - CPM Integrantes Yanin Rivera Kevin Araya Carlos Murillo
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Técnicas de planeación de proyectos
Secuencia y duración De actividades.
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Análisis de Proyectos de Sistemas Mecatronicos
Programación del Mantenimiento Es el proceso mediante el cual se hacen coincidir los trabajos de Mantenimiento con los recursos y se les asigna una secuencia.
Gerencia de proyectos PowerPoint Supplement developed by:
PROGRAMACIÓN DE RECURSOS.
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
Planificación Temporal de Proyectos Informáticos
BASES DE MICROSOFT PROJECT.
El PERT ( Program Evaluation and Review Technique )
CONTROL DE PROYECTOS.
Programación y control del proyecto
Facultad de Tecnología Informática
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Planificación Temporal de Proyectos Informáticos
Gerencia del Tiempo La Gerencia del Tiempo, está constituida por los procesos requeridos para lograr la terminación oportuna del proyecto.
Planificación Temporal
DIAGRAMA DE FLECHAS O RUTA CRITICA
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Introducción a las Ingenierías de la Información
Laboratorio Informática II
Laboratorio Informática II
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS. PROYECTO CONJUNTO DE ACTIVIDADES (O TAREAS) INTERRELACIONADAS QUE DEBEN DESARROLLARSE PARA ALCANZAR UN FIN DETERMINADO. 
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM
INTRODUCCIÓN AL PROJECT.
Administración de Proyectos
ADMINISTRACION DE OPERACIONES I UMES
Operations Management
Una herramienta para la planificación de la producción y los servicios
Técnicas cuantitativas y cualitativas
Gestión de Proyectos II
Ejemplo nº1 En una fábrica de cerveza se producen dos tipos: rubia y
CRONOGRAMAS Y PRESUPUESTOS ¿Son importantes en una propuesta de investigación? Elena Paola González Jaimes Ing.Agr. MSc., Dr. Directora grupo SAT
PARA EFECTOS DEL CURSO Año de: 365 días 52 semanas 30 días el mes 4 semanas el mes Con un 90% de probabilidad se asume que el proyecto es factible.
EL MÉTODO PERT Técnica de evaluación y revisión de programas.
Gestión de tiempos del proyecto
Planeación de Proyectos PERT - CPM. Planeación de Proyectos Los proyectos modernos abarcan desde la construcción de un centro comercial hasta poner un.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN. Programación de Proyectos  Los proyectos pueden definirse como una serie de tareas relacionadas dirigidas.
Gerenciamiento de Proyectos. Planeamiento Estratégico  Introducción  Necesidad e Idea  Objetivos y Estructura Inicial  La importancia del Gerenciamiento.
Secuenciación de las actividades del proyecto, estimación de la duración de las actividades y ruta crítica. Brayan Reyes D.
Gestión de tiempos del proyecto
Costos, Presupuestos y Programación de Obras Tema : Método PERT-CPM.
Transcripción de la presentación:

Planeación de Proyectos PERT - CPM

Planeación de Proyectos Los proyectos modernos abarcan desde la construcción de un centro comercial hasta poner un hombre en la luna; son impresionantemente grandes, complejos y costosos. Completar dichos proyectos a tiempo y dentro del presupuesto no es tarea fácil.

Planeamiento de Proyectos Proyecto: Es un conjunto de actividades o acciones con principio y fin, relacionadas entre sí para alcanzar un objetivo común. El proyecto se realiza de acuerdo a los recursos disponibles y un tiempo de ejecución adecuado a las necesidades de la empresa.

Características Comunes Una combinación de actividades Una relación secuencial y de interdependencia entre algunas actividades Una preocupación por el tiempo Una preocupación por los recursos

Planeamiento de Proyectos Etapas del Proyecto Planificación Programación Control

Planeamiento de Proyectos Planificación (Planear) Actividades Estimar Recursos Tiempo cada Actividad Secuencia de las actividades. Programación Fechas de Inicio cada actividad. Fechas de terminación de cada actividad. Holguras.

Planeamiento de Proyectos Control: Información Estado Actual Comparación lo programado vrs lo ejecutado. Medidas correctivas Revisar tiempo actividades Revisar costo de actividades

Técnicas de Planeamiento de Proyectos Diagrama de Gantt: Es una representación en forma de barras de la programación del proyecto, facilitando su visualización en el tiempo.

DIAGRAMA DE RED Modelo Gráfico del proyecto, constituido por un conjunto de actividades e hitos precedidos unos de otros. Facilita la visualización de las interrelaciones entre las actividades. No es un diagrama realizado en escala de tiempo.

Diagrama de la red Pert Utilizaremos el método del diagrama de nodos, en donde cada nodo representa una de las tareas que se deben de realizar a cabo, unidas por una flecha que indica la precedencia de las mismas. La actividad B, colocar las puertas depende de la actividad A, colocar los marcos de las puertas A B

Red Pert Actividades predecesoras. Son aquellas actividades que deben ejecutarse con anterioridad al inicio de la actividad en cuestión Regla básica. Se tiene que las actividades solo pueden aparecer una vez en el diagrama

Red Pert PI = La fecha de inicio más próxima para una actividad dada, será el momento más próximo en que se puede emprender esa actividad PT = La fecha más próxima de terminación de dicha actividad LI = Es la fecha de inicio más tardía para una actividad dada LT = Es la fecha de terminación más tardía para una actividad dada T = Es la duración esperada de una actividad dada

Nodo Nombre PI PT LI LT

Red Pert PT = PI + T LI = LT – T La fecha PI para cualquier actividad que parta de un nodo concreto, será la mayor entre las fechas PT, de todas las actividades que terminan en ese nodo LI = LT – T La fecha LT de cualquier actividad que entre a un nodo, es la menor de las fechas LI de todas las actividades que salgan del mismo nodo

Ejercicio El gerente de operaciones de una empresa líder en el campo de las tarjetas de crédito es el encargado de la organización de toda la operación del traslado de sus oficinas, de una de las provincias del país hacia la Capital. A continuación se muestra la tabla de actividades necesaria para llevar a cabo el proyecto.

Ejercicio ¿La duración del proyecto será de 44 semanas?

Nodos Nodo Inicial Actividad ficticia cuyo nodo correspondiente se le da la etiqueta de inicio. Indica el comienzo del diagrama y no tiene ningún valor monetario o de tiempo Nodo de Finalización Actividad ficticia cuyo nodo correspondiente se le da la etiqueta de conclusión. Indica el final del diagrama y no tiene ningún valor monetario o de tiempo

Diagrama de Pert

Holgura La cantidad de holgura es el tiempo libre asociado a cada actividad. Se define como la cantidad de tiempo que puede demorar una actividad sin afectar la fecha de conclusión total del proyecto Holgura = LI – PI, o LT – PT

Ruta Crítica y Actividad Crítica Para obtener una predicción del tiempo mínimo requerido como duración del proyecto en su totalidad, debemos encontrar la ruta crítica de la red. Queremos determinar la ruta más larga que vaya del principio al final del proyecto. Esta es la ruta crítica, determina la duración total del proyecto, puesto que ninguna otra ruta es más larga. Las actividades que componen la ruta crítica se llaman actividades críticas, ya que si estas se demoran, el proyecto íntegro se retrasará

Pert con Incertidumbre Redes probabilísticas se dan cuando los tiempos de las actividades no se conocen por adelantado con certeza. Por lo tanto en el sistema Pert, para estimar el tiempo de una actividad se requiere de alguien que conozca bien la actividad en cuestión, para poder realizar tres estimaciones de la misma

Cálculo de los estimadores estadísticos Los procedimientos para estimar el valor esperado y la desviación estándar de los tiempos de actividad, están motivados por la suposición de que el tiempo de actividad es una variable aleatoria que tiene una distribución de probabilidad uní modal beta

a m b

Tne (μ) = a + 4m + b 6 b – a  = 6 La probabilidad de concluir el proyecto a tiempo consiste en encontrar la desviación estándar de las actividades que conforman la ruta crítica del proyecto, la cual será la sumatoría de la varianza de las actividades críticas

Probabilidad de Concluir el Proyecto a Tiempo =  Σ de las  de las actividades críticas 2 Ahora supongamos para el ejercicio anterior que los tiempos son inicertos y para calcular su duración se acude al criterio de experto para poder utilizar una distribución uni modal beta en la estimación de los tiempos de ejecición de las actividades.

Ejercicio ¿Cuál es la probabilidad de que a las 27 semanas se haya concluido el proyecto?

Tne (μ) = a + 4m + b 6 b – a  = 6

= 1.496

X – μ Zt =  27 – 24.17 Zt = 1.496 Zt = 1.891 Prob = 97.06%

CPM El modelo presupone que el costo es una función lineal del tiempo. El concepto de que hay una compensación entre el tiempo que se tardará en completar una actividad y el costo de los recursos que se le destinan, es la base del análisis CPM La pregunta viene a ser: ¿Qué tiempos de actividad conviene elegir para que se produzca el tiempo deseado de terminación del proyecto con un costo mínimo? max min min max

Intercambio Tiempo vs Costos Tipos de Costos Costos Directo: Asignación directa a la actividad Costos Indirectos: No tienen relación con la actividad y son independientes Costos Circunstanciales: Tales como Bonificaciones, Multas.

Ejercicio El gerente de operaciones de una empresa líder en el campo de las tarjetas de crédito es el encargado de la organización de toda la operación del traslado de sus oficinas, de una de las provincias del país hacia la Capital. A continuación se muestra la tabla de actividades necesaria para llevar a cabo el proyecto.

La gerencia general de la empresa ha impuesto un plazo improrrogable de 24 semanas para que concluya el traslado en su totalidad, de lo contrario se penalizará con $150 por cada semana de atraso. La junta directiva más interesada en finalizar el proyecto lo antes posible, bonificará con $155 por cada semana que se ahorre en el traslado de las oficinas según lo presupuestado por la gerencia general. Determine la red a tiempo óptimo para llevar a cabo el traslado de las oficinas. Suponiendo que se incurre en costos indirectos de $100.

Act. Tn Ta Cn Ca ∆Tiempo ∆Costo Pendiente A 3 1 100 200   B 6 400 700 C 2 150 D 5 500 900 E 8 800 1020 F 600 G H 300 I 4 J

Act. Tn Ta Cn Ca ∆Tiempo ∆Costo Pendiente A 3 1 100 200 2 50.0 B 6 400 700 300 100.0 C 150 50 D 5 500 900 4 E 8 800 1020 220 110.0 F 600 200.0 G 166.7 H I J 300.0

Diagrama de Pert

Red óptima