Actividades E-LANE en Galileo Periodo Agosto-Noviembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Advertisements

Septiembre METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING.
Planificación del Producto
Planificación del Producto
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Tecnología Instruccional
Los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAS)
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
MC Lizzie Narváez Díaz Universidad Autónoma de Yucatán
F A T L A FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTOS EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO V – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN.
Introducción a Windows Movie Maker
Martha Lucia García Naranjo
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Redacción de Informes de Evaluación Prof. Milagros Martínez Coordinadora CIEPA Oficina de Planificación Académica(OPA) Abril 2006.
Funcionalidad de una plataforma formativa Manuel Santiago Fernández Prieto Universidad Autónoma de Madrid.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
NOMBRE DEL SOFTWAR E CARACTERÍSTICAS FUNCION VENTAJASDESVENTAJAS E- FRONT ES UNA PLATAFORMA DE APRENDIZAJE CUENTA CON UN SISTEMA DE CERTIFICACION E- LEARNING.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
¿QUIENES SOMOS? EducarUno es una Empresa Social que busca contribuir al desarrollo integral del ser humano desde los aspectos emocional, académico, tecnológico.
Proyecto de Establecimiento de Servicio E-Learning para PYMES Sistema de e-learning para MIPYME Metodología abierta, colaborativa y participativa.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
SOFTWARE INTERACTIVO PARA LA CÁTEDRA LABORATORIO DE FÍSICA I
Universidad de Carabobo Facultad de ciencias de la Educación Escuela de Educación Departamento de Matemática Modulo de Diseño de Materiales Educativos.
Portafolio Electrónico
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
Los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAS)
CERTIFICACION E-LEARNING
Derechos de autor © Intel Corporation. Todos los derechos reservados. Intel, el logo de la Iniciativa Intel Educación y el Programa Intel Educar son marcas.
Clase 1: Diseño Instruccional
Modelo ASSURE Una propuesta para el diseño instruccional en entornos visuales 1.
La Lectura y las TIC en el Aula de Clases
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
DESARROLLO DE CONTENIDOS Jose Antonio Fortin Departamento de Investigación y Desarrollo.
Conceptos sobre e-learning Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información. USB - Caracas – Noviembre 2007 Conceptos sobre.
Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
Teleinformática en la educación II
IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE LA EDUACION VIRTUAL Elaborado por: Grupo Beta - Junio de 2012.
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa Expertos de Procesos Elearning Modulo 5 – Modelo PACIE – Capacitación Tutor: Pedro.
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
UNIVERSIDAD CAPITÁN GENERAL GERARDO BARRIOS FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN MÓDULO I: DISEÑO GRAFICO DOCENTE: ING. EDWIN ROLANDO.
Modelos Instruccionales
(MOODLE) La palabra Moodle es el acrónimo de Modular Object Oriented Dynamic Learning Environment Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos.
Diseño de Adiestramientos
Portafolio de evidencias
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
Curso MODALIDAD/ DURACIÒNDESCRIPCIÓNDIRIGIDO A: Cómputo básicoPresencial 25 horas Conocimientos básicos en el manejo técnico del procesador de textos,
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
Recomendaciones para el despliegue de Contenidos de T-Learning 2 de Octubre de 2010 SEMINARIO “LA INFLUENCIA DE LA GLOBALIDAD DIGITAL EN LA EDUCACIÓN”
MOMENTO 4 SESION II, III y IV AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE - AVA Equipo Pedagógico Proyecto
ORGANIZACION Docente Coordinador CoordinadoresTutoresSecretariaDESITEL Soporte Técnico.
Universidad del Este Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Realizado por: Sor I. Pérez Jennifer J. Vázquez Andrés González ETEL 601:DESARROLLO.
Diseño Instruccional y Modelo Instruccional.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Microprocesadores y Microcontroladores Héctor Ivan Blanco Rodriguez Bogotá D.C ECBTI.
Métodos instruccionales
Módulos Instruccionales (Fundamento teórico) Luis Colón BWP Tech Liaison.
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
CURSO INTRODUCTORIO AUDITORIA I Realizado por: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL (RIACEV)
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
SOFTWARE EDUCATIVO y PRODUCTOS HUASCARÁN juan josé lapeyre corzo.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Tipos de docentes Centrados en el diseño del programa Centrados en el proceso de aprendizaje.
CONCEPTUALIZACIÓN DEL MODELO  Los modelos se conceptualizan a partir del uso de una determinada herramienta informática sin detenerse en la revisión de.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Transcripción de la presentación:

Actividades E-LANE en Galileo Periodo Agosto-Noviembre

Indice General 1. Presentación del Proceso Implementado en la Creación de Cursos en Línea. 2. Descripción del Material Trabajado 2.1 Descripción del Taller de Diseño Instruccional 2.2 Descripción del Template utilizado en los cursos en línea. 3. Muestra de los Cursos

Procedimiento para la implementación de Cursos en Línea 1. Fase de Organización: Consiste en llegar a un acuerdo entre la entidad académica y GES, para el desarrollo de los cursos, se establece: Objetivos Generales. Acciones necesarias para alcanzarlos. Asignación de Recurso Humano. Como parte de esta etapa la entidad académica Asigna el Recurso Humano: Coordinador del proyecto Expertos en la materia bajo estudio (La cantidad depende de los cursos a desarrollar) Diseñadores Instruccionales (Asignados por el GES)

Funciones GES/Entidad GES (Diseñador Instruccional (DI)) ENTIDAD (Coordinador del Proyecto) Especialista que provee: Experiencia en el uso de estrategias para el diseño y la enseñanza de cursos en línea. Coordinador del proyecto: Implica: Establecer los objetivos necesarios hacia los cuales confluirá el esfuerzo de grupo. Consistencia y uniformidad en el diseño, funcionalidad y apariencia de módulos, lecciones y cursos en línea. Seleccionar objetivos y las acciones para alcanzarlos. Alineamiento de las metas, objetivos curriculares y actividades de evaluación. Funciones: Uniformidad en el contenido y que este centralizado en el estudiante, proveyendo oportunidades a los diferentes estilos de aprendizaje. Planeacion Organización Integración de Personal Dirección, Elaboración de Reportes Accesoria en el diseño, desarrollo, implementación y evaluación de actividades de aprendizaje y multimedia.

Fases para Implementar el Programa 2.Fase de Capacitación: Comprende básicamente la etapa de análisis y diseño del los cursos en cuestión, impartido por el GES. Propósito: Brindar a los expertos los elementos esenciales del E-learning en forma integral, que les permita diseñar y poner en marcha cursos educativos en línea, apoyados en la plataforma Ges y recursos de comunicación de Internet. Modulo I Certificación en utilización de la herramienta GES(5 Horas) Modulo II Introducción al E-learning(9 Horas) Modulo III E-Moderación(20 Horas) Modulo IV Taller de Diseño Instruccional (18 Horas)

Fases para Implementar el Programa 3.Fase de Producción y Montaje de Cursos: Esta fase abarca todo el proceso de creación de contenidos. Desde los bocetos para determinar el diseño de presentación y navegación pasando por la recopilación y edición del material (textos, imágenes, simulaciones, ejercicios, etc.) hasta llegar a la fase de prueba. Recurso Humano: 3 Ensambladores (por parte del GES) 4.Fase de Impartición: Se implanta el curso desarrollado en un programa académico real. 5.Fase de Evaluación. Evalúa el curso en su conjunto. La efectividad del curso, el grado de satisfacción de estudiantes y profesores con sus contenidos, mecanismos de evaluación y comunicación.

Descripcion del Material Trabajado Taller de Diseño Instruccional (18 Horas) horas de trabajo teórico – práctico. Se Presenta los conceptos y las destrezas que se requieren para preparar un módulo instruccional de cualquier disciplina. Resultados obtenidos del Taller Posteriormente al taller el Especialista/experto en la materia, trabaja en: El diseño del curso La Actualización del contenido (Se recalca la importancia, de preparar un material apto al formato en línea) La creación de las herramientas didácticas La creación de los materiales y los recursos adicionales de información. NOTA: Es el Especialista/experto, encargado de desarrollar todo el contenido según las recomendaciones del DI.

Datos Relevantes Periodo Septiembre-Noviembre –3 Talleres Realizados –12 Catedráticos Capacitados (Modulo I, II y IV) –15 Cursos en Proceso de Producción –9 De ellos desarrollados con 16 Unidades Didácticas. –6 De ellos desarrollados para ser utilizados a Nivel Nacional (SAT) Aspectos a considerar: »Todos los cursos contienen auto-evaluaciones al final de cada Unidad Didáctica »Todos los cursos contienen un Video Introductorio. »Todos los cursos contienen un Glosario general. »Todos los cursos contienen una sección introductoria (Bienvenida, Intención Educativa, objetivos y Metodología de Estudio) »Todos los cursos contienen actividades en cada Unidad Didáctica »Todos los cursos están implementados en el Template Galileo (ver2.0) »6 Cursos tienen desarrollado audio en la parte introductoria

Datos Relevantes Recurso Humano Utilizado ( Por parte del GES ) –3 Diseñadores Instruccionales –3 Ensambladores de Contenido –1 Diseñador Web Distribución de Cursos 8 Cursos FACED (Facultad de Educación) para la Licenciatura en Administración Educativa, en formato virtual. 6 Cursos SAT(Super Intendencia de Administración Tributaria) para el programa de cultura tributaria, en formato virtual. 1 Curso FACTI (Facultad de Ingeniería Industrial) para la Maestría en Reingeniería y Tecnologías de Aseguramiento, en formato virtual.

Datos Relevantes Recurso Humano Utilizado ( Por parte del GES ) –3 Diseñadores Instruccionales –3 Ensambladores de Contenido –1 Diseñador Web Distribución de Cursos 8 Cursos FACED (Facultad de Educación) para la Licenciatura en Administración Educativa, en formato virtual. 6 Cursos SAT(Super Intendencia de Administración Tributaria) para el programa de cultura tributaria, en formato virtual. 1 Curso FACTI (Facultad de Ingeniería Industrial) para la Maestría en Reingeniería y Tecnologías de Aseguramiento, en formato virtual.

Datos Relevantes Recurso Humano Utilizado ( Por parte del GES ) –3 Diseñadores Instruccionales –3 Ensambladores de Contenido –1 Diseñador Web Distribución de Cursos 8 Cursos FACED (Facultad de Educación) para la Licenciatura en Administración Educativa, en formato virtual. 6 Cursos SAT(Super Intendencia de Administración Tributaria) para el programa de cultura tributaria, en formato virtual. 1 Curso FACTI (Facultad de Ingeniería Industrial) para la Maestría en Reingeniería y Tecnologías de Aseguramiento, en formato virtual.

Talleres

Template Galileo (Ver.2.0)

Características del Template Sus principales características son:  Diseño Web  Fácil de Navegar e Intuitivo  Accesos Directos a las áreas principales de navegación  El Índice de LORS tiene la opción de ocultarse o mostrarse  La estructura del mismo, permite incluir animación y video en formato flash.  Evaluaciones realizadas en XML interactúan con aplicaciones flash.  Acceso directo de Términos al glosario general del curso.  Estructura Lineal de Navegación.

Planificación Futura (Con respecto al Template) Actualización del Template Galileo (Ver.2.0) se asignara para el área de introducción del curso, un menú interactivo. Creación de Actividades interactivas utilizando flash como herramienta de apoyo. Actualización del modulo de auto-evaluaciones, donde se podrá tener un banco de preguntas y desplegar cierta cantidad, todo en formato flash.

Demostración Curso de Pensamiento Sistémico –1er. Semestre 2007, estudiantes Curso de Métodos Cuantitativos I –Cursos FACED, 1er. Semestre 2007, 50+ estudiantes Curso de Legislación Aduanera (SAT) –Estudiantes toda la país, durante los próximos 3 años, 100,000 potenciales, probablemente un 10-30% lo tomarán.

Diseminación Video Conferencia day. Graduación EnRED Otros

Diseminación Video Conferencia day. Graduación EnRED Otros

Video Conferencia day. Más de 80 participantes de LATAM.

Graduación EnRED <-- Anuncio de prensa

XV Encunetro de Profesores, UG 2006 Promoción de E-LANE