Biomecánica: Una Aplicación de la Física, Fisiología y la Matemática

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los factores de la postura corporal
Advertisements

¿Qué es el Calentamiento?
Actitud ante el niño con cojera
“Hablando de Biomecánica. Estudio de Casos”
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO Subdirección Técnica Coordinación de Formación y Actualización Física 1 Tercer semestre.
Antopometría y Biomecánica
Colegio de Ciencias y Humanidades. UNAM
EVALUACIÓN DE LA MARCHA EN UNA CONSULTA DE REHABILITACIÓN
GENERALIDADES MODALIDADES TERAPÉUTICAS
BIOMECÁNICA APLICADA EN LA REHABILITACIÓN
Guía para activación Física en Preescolar
- Propiedad no publica de Ingeniería Biomédica, disponible sólo bajo licencia. Todos los Derechos Reservados. 07/05/ CES Desarrollo de un laboratorio.
BIOMECANICA DE MARCHA.
LA MARCHA HUMANA NORMAL Y PATOLÓGICA.
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. El Calentamiento.
R E M A T E.
Generalidades y métodos de desarrollo
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO.
CICLO DE LA MARCHA Y DIFERENCIAS CON EL NORDIC WALKING
Ergonomía.
Presentación de la materia
Docente: Ing. Alma Hernández
Rol de la Pelvis en la Marcha
BIOMECÁNICA Prof. Geovany Santeliz Prof. José Oropeza
¿QUE ES LA BIOMECANICA? Es el cuerpo de conocimientos que usando las leyes de la física y de la ingeniería describe los movimientos efectuados por lo distintos.
BIOMECÁNICA EN EL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA.
La Cultura Física Terapéutica deformidades de rodillas y pies.
REEDUCACION DE LA MARCHA EN LA HEMIPLEJIA
Automatización I Instrumentación.
Centro de Gravedad Palanca Tipos de Palanca
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE
Sistema muscular.
FUNDAMENTOS BIOMECÁNICOS DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
Pie Cavo KINESIA CLINICA DE FISIOTERAPIA Laura Luque Cuéllar
ERGONOMÍA.
Introducción a la Biomecánica
Intervención desde la Oficina de Farmacia
BIOMECÁNICA DEL TOBILLO
Ejercicios con bandas elásticas
CAPACIDADES MOTRICES Las capacidades motrices son las que están involucradas en el movimiento corporal del ser humano, ya sean pasivas activas (desplazamiento.
Introducción a la Robótica mecanismos avanzados Coordinación de Ciencias Computacionales, INAOE Dra Angélica Muñoz Dr Eduardo Morales
Docente: Ing. Alma Hernández
CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO “LIC. JESUS REYES HEROLES” 6/13 INFORMATICA MARIANA EPITACIO FLORES ARIANA GARAY BARRERA.
Presentación de Soluciones creativas con Robótica
La Personalidad.
LEONARDO ACEVEDO ISAZA PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACION.
ANDREA BLANCO DANIELA PARODIS KENNETH RODRIGUEZ ISABEL QUINTERO
BIOMECÁNICA DE LA MARCHA
Biomecánica.
MOVIMIENTO.
Mecánica del movimiento
UTILIDAD DE LOS UMBRALES
EL CALENTAMIENTO 1º eso.
Neuropsicología Bases neurales de los procesos cognitivos
Departamento de  SOCORRISMO.
EL CALENTAMIENTO.
RIESGO ELECTRICO Ing. Gustavo Larrahondo.
Objetivo: Desarrollar un sistema de análisis de la marcha simplificado y de bajo costo, bajo el concepto de tecnología libre, que pueda ser instalado.
ERGONOMIA EN EL TRABAJO
PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO EN LOS DEPORTES COLECTIVOS Introducción Purpose OBJETIVOS BASICOS DEL ENTRENAMIENTO PARA DEPORTES DE EQUIPO Buscamos un Entrenamiento.
OSCAR CARDONA PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y ESPECIALISTA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO LEONARDO ACEVEDO ISAZA PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE.
Dra. Mónica Dávila Rojas Servicio de ORL Hospital México
Biomecánica. Biomecánica es: La ciencia que trata con las fuerzas internas y externas que actúan sobre el cuerpo humano y los efectos producidos por estas.
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL ACOLMAN ACADEMIA DE INGENIERÍA QUÍMICA ASIGNATURA: MECÁNICA “LEYES DE NEWTON” PROFESOR:
Implicación de las capacidades físicas y coordinativas en las diferentes actividades físico-deportivas y artístico-expresivas.
Metodología de TELEBÁSICA Metodología de Telebásica.
DINTRA Elemento reforzador de la DIN á mica TRAnsversal para v í as de ancho m é trico.
PUBALGIA: FÚTBOL Y FÚTBOL SALA
Transcripción de la presentación:

Biomecánica: Una Aplicación de la Física, Fisiología y la Matemática Ingeniería en Biomédica Cátedra Abierta Biomecánica: Una Aplicación de la Física, Fisiología y la Matemática Lisandro José Puglisi Junio 2007

Diseño de Ortesis Dinámica Potenciada Temario Biomecánica Biomecánica Aplicada Análisis de la Marcha Diseño de Ortesis Dinámica Potenciada Ingeniería Biomédica - Cátedra Abierta 2007 Lisandro J. Puglisi

Biomecánica Relaciones entre los tejidos y órganos del cuerpo y sus tensiones mecánicas (Benno Kummer, 1971) Conocimiento del papel que juegan las fuerzas mecánicas que producen movimientos, su soporte autonómico, iniciación neurológica, control integrado y percepción, así como su diseño central (Consejo Internacional del Deporte y Ed. Física. UNESCO, 1971) Estudio del cuerpo humano como un sistema bajo dos conjuntos de leyes: las leyes de la Mecánica Newtoniana y las leyes Biológicas (Comité de la Asociación Americana de Ing. Mecánica 1978) Conjunto de conocimientos interdisciplinarios generados a partir de utilizar con el apoyo de otras ciencias biomédicas, los conocimientos de la mecánica y distintas tecnologías en: el estudio del comportamiento de los sistemas biológicos y, en particular del cuerpo humano Resolver los problemas que le provocan las distintas condiciones a las que puede ser sometido. (IBV, 1992) Ingeniería Biomédica - Cátedra Abierta 2007 Lisandro J. Puglisi

Biomecánica Fisiología Física Matemáticas Ingeniería Biomédica - Cátedra Abierta 2007 Lisandro J. Puglisi

¿Donde encontramos Biomecánica? Ingeniería Biomédica - Cátedra Abierta 2007 Lisandro J. Puglisi

Análisis de la Marcha Marcha: Serie de movimientos cíclicos, sincronizados de las extremidades y del tronco que generan un desplazamiento hacia adelante del centro de gravedad. Ciclo de la Marcha Contacto Talón-Suelo Apoyo Plantar Apoyo Medio Elevación del Talón Despegue del pie Balanceo Medio Fase de Apoyo Fase de Balanceo Aceptación del peso Despegue del Pie Apoyo Medio Aceleración Desaceleración Ingeniería Biomédica - Cátedra Abierta 2007 Lisandro J. Puglisi

Sistema de Medición Ingeniería Biomédica - Cátedra Abierta 2007 Lisandro J. Puglisi

Reconstrucción f X2 Y2 X1 Y1 Ingeniería Biomédica - Cátedra Abierta 2007 Lisandro J. Puglisi

Ángulos de Ataque y Reconstrucción Ingeniería Biomédica - Cátedra Abierta 2007 Lisandro J. Puglisi

Esto imposibilita a la persona desarrollar una marcha normal. Patología del Pie Caído ‘ Pie Caído (Foot Drop) ' es un término general que describe la falta de capacidad de levantar el pie sobre el tobillo. Esto imposibilita a la persona desarrollar una marcha normal. Una de las causas mas frecuentes, es la lesión del nervio que inerva al músculo peroneo. Ingeniería Biomédica - Cátedra Abierta 2007 Lisandro J. Puglisi

Fuerzas actuantes Fuerzas actuantes durante la marcha normal sobre el pie y el tobillo Contacto Talón-Suelo Apoyo Plantar Elevación Talón Balanceo P Ex N Pp P N Pp P Fl N Pp Fl Pp Ingeniería Biomédica - Cátedra Abierta 2007 Lisandro J. Puglisi

Fuerzas actuantes Fase de Balanceo Patología Drop Foot e d c b Ex + Fl + Pp = m * a Exl * sene * e + Fl * senb * b + Pp * send * c = I * h Ingeniería Biomédica - Cátedra Abierta 2007 Lisandro J. Puglisi

Ortesis Pasivas Ankle Contracture Boot Posterior Leaf Splint Swede-O Arch Lok Single Swedish Ankle Foot Orthotic Ingeniería Biomédica - Cátedra Abierta 2007 Lisandro J. Puglisi

Ortesis Dinámicas Ferris-Czerniecki-Hannaford,2005 May Blaya-Herr, March 2004. Ferris-Czerniecki-Hannaford,2005 May Control EMG TA,Sóleo. Ingeniería Biomédica - Cátedra Abierta 2007 Lisandro J. Puglisi

Puntos Críticos en el Diseño de un Ortesis Puntos Críticos en el Diseño de una Ortesis Peso y Tamaño (materiales) Comodidad e impacto psicológico Sin elementos externos Tamaño Características de los Actuadores Sonidos Energía Señales EMG, EEG Señales de Control Señales de Sensores De Tiempo Real Algoritmos de Control Funciones basado en la Experiencia Control Adaptativo Tiempo de Aprendizaje Ingeniería Biomédica - Cátedra Abierta 2007 Lisandro J. Puglisi

Diseño del Lab. de Biomecánica Lectura de Sensores EEG EMG Marcha Normal Corrección para evitar lesiones Control Sistema Adaptativo y Predictivo Sistema Adaptativo Restricciones por SW Aprendizaje o Entrenamiento Instrumentos : ORTEST Copiando el Movimiento del otro pie a partir de sensores. Sensores EEG EMG Decisión Acción Ingeniería Biomédica - Cátedra Abierta 2007 Lisandro J. Puglisi

Diseño del Laboratorio de Biomecánica Diseño CAD Tres actuadores: Emulando Triceps Sural Emulando Tibial Anterior Emulando Peroneo Anterior ¿Anillos de Agarre? Sensores Localización del Pie: Acelerómetro 3D Orientación del Pie: Acelerómetro 3D Corrección de pisada: Plantilla de Presión Ingeniería Biomédica - Cátedra Abierta 2007 Lisandro J. Puglisi

Biomecánica = Física + Fisología Conclusiones Biomecánica = Física + Fisología La matemática es una herramienta: No hay que tenerle miedo!!!! Con un adecuado criterio se pueden resolver grandes problemas Ingeniería Biomédica - Cátedra Abierta 2007 Lisandro J. Puglisi

Gracias por su Atención