CAUSAL GENÉRICA DE NULIDAD DE VOTACIÓN Artículo 75, párrafo 1, inciso k), LGSMIME Artículo 298, fracción XII, CEEM* Existir irregularidades graves, plenamente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sustanciación del amparo directo
Advertisements

Elecciones Escolares.
Artículo 75, párrafo 1, inciso b), LGSMIME Artículo 298, fracción XI, CEEM* Entregar, sin causa justificada, el paquete que contenga los expedientes electorales.
De Representante General Partido Orgullo Chiapas
PERSONEROS.
Perfeccionamiento a la Inscripción Automática. Problemas en la Actualización de Defunciones: – Chilenos inscritos que fallecen en el extranjero y que.
ELECCIONES LEGISLATIVAS ¿QUÉ SIGNIFICA SER FISCAL? Ser Fiscal es el ACTO MILITANTE más importante para el que somos convocados en una Elección.
¿QUÉ ES EL DERECHO ELECTORAL?
Interpretación Jurídica Electoral
7: DE LAS INCONFORMIDADES Y DEL PRODECIMIENTO DE CONCILIACION
Licenciatura en Derecho
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS
Artículo 75, párrafo 1, inciso d), LGSMIME Artículo 298, fracciones II y VI, CEEM* Recibir la votación en fecha distinta a la señalada para la celebración.
PARTIDO DE LA LIBERACION DOMINICANA “Servir al Partido para Servir al Pueblo” Comisión Nacional Electoral
CURSO PARA PERIODISTAS EN MATERIA JURÍDICO- ELECTORAL MONTERREY, NUEVO LEÓN, 18 DE JUNIO DE 2012.
TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN. TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN ANTECEDENTES JURÍDICOS DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA.
Manual para el Asistente Electoral
ASPECTOS RELEVANTES DE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
De la Jurisprudencia, constituirán precedente:. Las tesis sustentadas en las sentencias de las Secciones de la Sala Superior, siempre que sean aprobadas.
OFICINA DE ASESORIA JURIDICA FEBRERO 27 DE 2015
Artículo 75, párrafo 1, inciso h), LGSMIME Artículo 298, fracción VIII, CEEM* Impedir el acceso de los representantes de los partidos políticos o haberlos.
Sistema de Nulidades en Materia Electoral
Nulidades en materia electoral
1 Sala Regional Distrito Federal RECUENTO DE VOTOS Magdo. Eduardo Arana Miraval 30 marzo, 2009.
El Recurso de Inconformidad
AYUNTAMIENTO DE PATERNA (VALENCIA)
INFORMATIVO para las PASO ¿Qué VOTAMOS el 11 de Agosto?
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL SISTEMA DE NULIDADES
1 MTRO. ADÁN ARMENTA GÓMEZ. 2 RECURSO DE INCONFORMIDAD Medio de impugnación establecido en favor de los partidos políticos para cuestionar la validez.
Poderes de la Federación
Diciembre 2008 LunMarMieJueVieSabDom al al 15.- periodo para que el Consejo General se.
Mecanismos de Cómputo Electoral Elecciones Federales de 2006 Noviembre de 2006.
Análisis estadístico de la elección presidencial 2006 Dr. Javier Aparicio División de Estudios Políticos, CIDE Abril 27, 2007.
HERIBERTO CASTILLO VILLANUEVA NOTARIO 69 DEL D.F.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL JUICIO CIUDADANO.
TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES.
SEMINARIO EN DERECHO PROCESAL ELECTORAL
Artículo 75, párrafo 1, inciso a), LGSMIME Artículo 298, fracción I, CEEM* Instalar la casilla, sin causa justificada, en lugar distinto al señalado por.
Artículo 75, párrafo 1, inciso f), LGSMIME Artículo 298, fracción IX, CEEM* Haber mediado dolo o error en la computación de los votos y siempre que ello.
Elecciones 2013 Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias Ley de Agosto 2013 para las Elecciones Generales 27 de Octubre de 2013 Voto obligatorio:
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS ELECTORALES
JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL
NULIDAD PROCESAL JOSÉ DÍAZ VALLEJOS.
Artículo 75, párrafo 1, inciso c), LGSMIME Artículo 298, fracción X, CEEM* Realizar, sin causa justificada, el escrutinio y cómputo en local diferente.
1 16 de noviembre de 2006 PROGRAMA DE RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES “Desempeño y Retos Futuros”
MORELOS SISTEMA DE NULIDADES EN MATERIA ELECTORAL
Proceso Electoral Federal
Proceso Electoral Ordinario Segunda etapa de capacitación de los funcionarios de mesa directiva de casilla.
ASUNTOS RELEVANTES EN MATERIA DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL TALLER DE PERIODISTAS 19 de mayo 2015.
Dirección de Gestión del H. Consejo Superior. NORMATIVA.
NULIDADES ELECTORALES. El sistema electoral en nuestro país es la base para la consolidación de la democracia, ya que establece la legalidad como árbitro.
Capacitación a Representantes Generales y de Casilla Junio 2012.
ELECCIONES LEGISLATIVAS ¿Cuándo se vota? El 28 de junio de 2009 ¿Qué se elige? Diputados Nacionales por la provincia de Buenos Aires Senadores y.
“CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIAS DE AMPARO
Marco Jurídico Mexicano
Centro de Capacitación Judicial Electoral Nuevo escrutinio y recuento de votos.
Capacitación a Personeros/as por el NO
Análisis de los datos de las elecciones para presidente 2006 Dr. Héctor G. Riveros y Dr. Enrique Cabrera.
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL SISTEMA DE NULIDADES Mtro. Ulices Ruiz Mendiola Juez Instructor de la Quinta Sala Unitaria.
Observación Electoral Elecciones Municipales en San Carlos de Bariloche Septiembre 2015.
El Instituto Electoral del Distrito Federal ( IEDF ) agradece tu interés y el que ocupes parte de tu tiempo y esfuerzo para desarrollar tareas de observación.
ELECCIONES CTA 23 de septiembre de 2010 Instructivo para fiscales LISTA 10 – La lista de todos.
ELECCIONES EN SANTA FE SE ESTRENA LA BOLETA UNICA 22 de Mayo.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
INSTRUCTIVO PARA TESTIGOS ELECTORALES Y AUDITORES DE SISTEMAS 1.TESTIGOS ELECTORALES PARA EL CONTROL DE LAS MESAS DE VOTACION Y PRECONTEO DE VOTOS (13.510).
¿QUÉ SE ELIGE? DELEGADOS A LAS ASAMBLEAS NACIONALES DE DOCENTES.
GERENCIA DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN ELECTORAL – SUBGERENCIA DE ASISTENCIA TÉCNICA ASISTENCIA TÉCNICA A LAS UNIDADES DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE LIMA.
ELECCIÓN DE DOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL, Y UN MIEMBRO DE CADA UNO DE LOS CONSEJOS DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
Elección de consejeros universitarios representantes del personal administrativo Mayo 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
Transcripción de la presentación:

CAUSAL GENÉRICA DE NULIDAD DE VOTACIÓN Artículo 75, párrafo 1, inciso k), LGSMIME Artículo 298, fracción XII, CEEM* Existir irregularidades graves, plenamente acreditadas y no reparables durante la jornada electoral o en las actas de escrutinio y c ó mputo que, en forma evidente, pongan en duda la certeza de la votaci ó n y sean determinantes para el resultado de la misma. * Código Electoral del Estado de México.

BIEN JURÍDICO TUTELADO Certeza: en el sentido del sufragio emitido por la ciudadanía y el resultado de la votación.

ELEMENTOS QUE DEBEN DEMOSTRARSE a) Irregularidades graves plenamente acreditadas. b) No reparables durante la jornada electoral o en las actas de escrutinio y cómputo. c) Pongan en duda la certeza de la votación. d) Sean determinantes para el resultado de la votación.

IRREGULARIDADES GRAVES Irregularidad: cualquier acto o hecho u omisión que ocurra durante la jornada electoral que contravenga las disposiciones que la regulan, y que no encuadren en otra hipótesis de nulidad de votación. Conducta activa o pasiva que contravenga los principios rectores de la función electoral.

IRREGULARIDADES GRAVES Grave: Una irregularidad será grave cuando contravenga cualquiera de los principios rectores de la función electoral, particularmente el de certeza. Para determinar la gravedad:  Consecuencias jurídicas de las violaciones, o  Repercusiones en el resultado de la votación.

QUE EXISTAN IRREGULARIDADES GRAVES PLENAMENTE ACREDITADAS Demostrar fehacientemente la existencia de la violación. Que no exista duda sobre la veracidad de los hechos generadores de la violación. Acreditar la irregularidad con las pruebas idóneas.

QUE NO SEAN REPARABLES DURANTE LA JORNADA ELECTORAL O EN LAS ACTAS DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO Reparar: enmendar, corregir o remediar. Una irregularidad es irreparable cuando no sea posible su enmienda, corrección o remedio durante la jornada electoral o en las actas de escrutinio y cómputo. Irregularidades no reparables: aquéllas que no fueron subsanadas en su oportunidad y que hayan trascendido al resultado de la votación.

QUE EN FORMA EVIDENTE PONGAN EN DUDA LA CERTEZA DE LA VOTACIÓN  Condición de notoriedad que debe tener la duda acerca de la certeza de la votación emitida en determinada casilla.  Que de manera clara o notoria se tenga temor fundado en que resultados de votación no corresponden a la realidad.  Irregularidades que generen incertidumbre y desconfianza sobre el resultado de la votación.

QUE IRREGULARIDADES SEAN DETERMINANTES PARA EL RESULTADO DE LA VOTACI Ó N  Criterio cuantitativo o aritmético.  Criterio cualitativo.

IRREGULARIDADES QUE SE HACEN VALER Boletas electorales :  Proporcionar a los electores boletas con talón de folio adherido.  Ciudadanos depositaron en las urnas, boletas que corresponden a otras casillas (cuando en un mismo sitio se instalan casillas básicas y contiguas).  El número de boletas recibidas no coincide con la cantidad que se obtiene de los folios de las boletas.  Faltante o sobrante de boletas contabilizadas, respecto a las boletas recibidas.  Se encontraron boletas en la mampara.  Boletas electorales sin el sello del Consejo Electoral.  Boletas electorales sin la firma de los representantes de los partidos.  Faltante o sobrante de boletas entregadas a los electores, por la implementación del llamado " carrusel ".

IRREGULARIDADES QUE SE HACEN VALER Actas electorales :  Omisión de firmas de los funcionarios de la mesa directiva de casilla en las actas electorales.  No se asentó la hora en que concluyó el escrutinio y cómputo.  No se indicó quién armó las urnas, que estaban vacías o que se colocaron en un lugar visible.  No se asentaron algunos datos en las actas electorales.  Actas electorales se llenaron con distintos tipos de letra, es decir, por personas distintas.  Llenado de actas electorales de distintas casillas por una misma persona.

IRREGULARIDADES QUE SE HACEN VALER Votos nulos: Indebidamente se anularon votos por la mesa directiva de casilla.

IRREGULARIDADES QUE SE HACEN VALER Entrega de paquetes electorales :  Paquetes de casilla fueron entregados por asistentes electorales, al Consejo Electoral.  Recepción en el Consejo Electoral, de paquetes de casillas abiertos que se sellaron con cinta canela por el propio Consejo.  Quema de paquetes e indebida custodia de paquetes electorales.  Traslado de paquetes electorales de las casillas, por personas no autorizadas (representantes generales de partido ante casillas).  Entrega del paquete electoral al Consejo Electoral, por un representante de partido o coalición ante la casilla (grave).

IRREGULARIDADES QUE SE HACEN VALER Recepción de votación:  Recepción de votación por el presidente de casilla, sin estar presentes los demás funcionarios de mesa directiva, ni los representantes de los partidos políticos.  No permitir votar a personas por presencia de gente con machetes.  Alta concurrencia de sufragantes que votaron el día de la elección.  Doble inclusión de un candidato en boleta electoral.  En las casillas especiales votaron ciudadanos que se encontraban dentro de su distrito o municipio.

IRREGULARIDADES QUE SE HACEN VALER  No permitir a representantes de partido ante casilla entregar escritos de protesta.  Presidente y secretario se retiraron de la casilla antes de la clausura.  Ausencia de escrutador en la fase del escrutinio y cómputo.  Funcionarios de casilla no contaban con credencial de elector para votar.

IRREGULARIDADES QUE SE HACEN VALER Irregularidades en el encarte :  Falta de publicidad de la ubicación de casillas.  Falta de datos contenidos en el encarte que sirven para ubicar el lugar de instalación de casillas.

Elecciones D.F Boletas de elecciones locales en urnas de elecciones federales, y viceversa. Retraso o falta de entrega de urnas a funcionarios de casilla. Por retraso en entrega de urnas, se colocan juntas casillas básica y contigua. Sello con palabra "votó" se rompió. Se escribió palabra "votó" con pluma. Suspensión de votación por lluvia, falta de energía eléctrica. Omisión de asentar palabra "votó" en LNE, cuando las personas sí sufragaron. Asentar la palabra "votó" en nombre de persona que no ha sufragado. Representantes de partidos se negaron a rubricar boletas electorales. No colocación de tinta indeleble en pulgar derecho, por rechazo del ciudadano. Conflictos entre funcionarios de mesas locales y federales.

Elecciones D.F Falta o exceso de boletas al extraerlas de las urnas. Extravío de actas electorales de casilla. En el registro de un ciudadano en LNE, aparece la fotografía de otra persona (hija-padre). Cierre de votación anticipado por lluvia. Reparto de boletas a electores sin hacerlo en forma continua, por lo que no hay orden en los folios. Personas fallecidas aún están en LNE. Falta de urnas. No colocación de mamparas porque estaban en mal estado. Omisión de poner sello "votó" en electores que sí sufragaron. Retraso en instalación de casilla e inicio de votación.

Elecciones D.F Omisión de sellar urnas. Inundación de lugar donde se instaló casilla. Representantes de partido, durante la jornada electoral, estuvieron solicitando los nombres de los electores. Control de personas que no votan. Ciudadanos que se presentaron con 2 credenciales de elector que les pertenecían, se les retiró la credencial y votaron con la actualizada. En la entrega de boletas electorales a los ciudadanos, no se siguieron los números de folios. Falta de actas electorales porque se extraviaron o no se entregaron los juegos suficientes a mesa de casilla. Llenado de actas electorales con lápiz, y se remarcaron con pluma. Vehículos con propaganda de partidos estacionados frente a la casilla. Problemas con material entregado a las casillas: mamparas, urnas, cortinillas.

Elecciones D.F Ejemplos de problemas acontecidos con material entregado a las casillas:  “El material no estuvo en buenas condiciones y no se pudieron colocar las mamparas.”  “Se rompió la mampara y se suspendió la votación por 15 minutos”.  “Se cayó la mampara debido a la falta de espacio y porque es muy frágil, se suspendió votación y luego se reanudó”.  “La mesa de la mampara estaba rota se tuvo que adaptar”.  “No se encontraron cortinillas al abrir el paquete de las mamparas”  “Se inició la votación con una mampara descompuesta, a las 14:40 hrs. se rompió y, se adaptó un lugar para votar en forma privada pero a la vista”  "No se pudieron colocar mamparas en la casilla“.  "No se contaba con suficientes urnas y las casillas básica y contigua tuvieron que compartirlas".

ENTREGA DEL PAQUETE DE CASILLA AL CONSEJO ELECTORAL, POR UN REPRESENTANTE DE PARTIDO O COALICIÓN 2003: Sala Regional Toluca TEPJF anuló votación de 1 casilla, porque esta irregularidad vulneró principios de certeza, legalidad, objetividad y veracidad que rigen las elecciones.

¿QUÉ SE NECESITA PARA ESTUDIAR ESTA CAUSAL? Actas de la jornada electoral. Actas de escrutinio y cómputo. Hojas de incidentes. Lista nominal de electores. Testimonios rendidos ante fedatarios públicos. Pruebas técnicas.

Casillas anuladas por Salas Regionales por la causal genérica de votación EXPEDIENTE TEPJF SALA REGIONALDISTRITO Y ENTIDAD FEDERATIVA CASILLAS Y CAUSASTOTAL DE CASILLAS ANULADAS SM-II-JIN-012/2003Monterrey 4 Distrito Zacatecas 1044-B 3 personas depositaron sus votos en una casilla distinta a la que les correspondía y se consideró determinante porque entre el 1º y 2º lugar existió una diferencia de 2 votos C1 Los funcionarios omitieron datos del acta de escrutinio y cómputo: ciudadanos que votaron, boletas depositadas en la urna, boletas sobrantes. 2 SM-II-JIN-013/2003Monterrey 6 Distrito Coahuila 1196-B 1234-B En cada casilla el representante del PAN fungió como tal, en la casilla básica cuando estaba registrado ante la casilla contigua de la misma sección. 2 ST-V-JIN-042/2003Toluca 22 Distrito Estado de México 2631-B El paquete electoral fue entregado al Consejo Distrital por el representante de una coalición ante la casilla, persona no facultada para ello. 1 TOTAL --- 5

COMPARATIVO Casillas anuladas por irregularidades graves (causal genérica de nulidad de votación) 2003 Elección Diputados Federales 2006 Elecciones Diputados Federales y Senadores 2009 Elección Diputados Federales 5Ninguna

FORMATO CASILLAIRREGULARIDAD ACREDITADA GRAVEDAD SI / NO SE REPARÓ O NO DURANTE LA JORNADA ELECTORAL O EN LAS ACTAS DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO PONE O NO EN DUDA LA CERTEZA DE LA VOTACIÓN DETERMINANTE SI / NO 549 B 1 voto de la casilla básica se depositó en la casilla contigua. NO No. Diferencia de votos entre partidos que ocuparon 1er. y 2º lugar es de 15.

JURISPRUDENCIA SISTEMA DE NULIDADES. SOLAMENTE COMPRENDE CONDUCTAS CALIFICADAS COMO GRAVES.— En el sistema de nulidades de los actos electorales, sólo están comprendidas determinadas conductas, de las cuales se exige, tácita o expresamente, y de manera invariable, que sean graves, y a la vez que sean determinantes para el desarrollo del proceso electoral o para el resultado de la votación en la casilla en que ocurran; y aunque se tiene presente la imposibilidad de prever en forma específica un catálogo limitativo de todos los supuestos en que se puedan dar esas situaciones, en algunas legislaciones se contempla un tipo conocido como causal genérica. En ésta, también se exige que las irregularidades de que se trate, diferentes a las tipificadas en las causales expresamente señaladas, resulten también de especial gravedad y sean determinantes para el resultado de la votación en la casilla. Tesis S3ELJ 20/2004.

JURISPRUDENCIA 34/2009 NULIDAD DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN CASILLA. LA SENTENCIA QUE LA DECLARA SÓLO DEBE AFECTAR A LA ELECCIÓN IMPUGNADA.— De la interpretación sistemática y funcional de los artículos 49, 50, 52, 56, 71 y 72, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, se advierte que la sentencia que declara la nulidad de la votación recibida en casilla, dictada en un juicio de inconformidad en el cual se controvierte la elección de diputados de mayoría relativa, sólo debe afectar a la elección impugnada, sin que las consecuencias de esta resolución se puedan hacer trascender al cómputo de la elección de diputados por el principio de representación proporcional, si éste no fue objeto de controversia, ello en atención al principio de congruencia de las sentencias y al sistema de nulidades establecido en la vigente legislación electoral federal. Contradicción de criterios. SUP-CDC-10/2009.—Entre los sustentados por la Sala Regional de la Tercera Circunscripción Plurinominal y la Sala Regional de la Cuarta Circunscripción Plurinominal, ambas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.—2 de diciembre de 2009.—Unanimidad de votos.—Ponente: Flavio Galván Rivera.— Secretario: Rodrigo Quezada Gonce.

Tesis Relevantes BOLETAS CON TALÓN DE FOLIO ADHERIDO. NO CONSTITUYEN, POR SÍ MISMAS, UNA IRREGULARIDAD GRAVE QUE ACTUALICE LA NULIDAD DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN CASILLAS. Tesis S3EL 023/97. FIRMA EN LAS COPIAS DE LAS ACTAS DE CASILLA ENTREGADAS A LOS REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS. LA FALTA DE DICHO REQUISITO NO DEBE CONSIDERARSE COMO UNA IRREGULARIDAD GRAVE (Legislación de Nuevo León). Tesis S3EL 037/98. NULIDAD DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN CASILLA. ELEMENTOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA CAUSA GENÉRICA (Legislación del Estado de México y similares). Tesis S3EL 032/2004.