( 1 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Hábitos de Lectura y Compra de libros en España er Trimestre Abril 2009 Desarrollado para DIRECCIÓN GENERAL DEL LIBRO, ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS Con el patrocinio de
-INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS METODOLOGÍA RESULTADOS Lectura de libros Compra de libros Bibliotecas Lectura de libros y otras lecturas. -Lectura y otros hábitos de ocio.... -La lectura en los menores Ranking de títulos y autores CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS METODOLOGÍA RESULTADOS Lectura de libros Compra de libros Bibliotecas Lectura de libros y otras lecturas. -Lectura y otros hábitos de ocio.... -La lectura en los menores Ranking de títulos y autores CONCLUSIONES ÍNDICE
Introducción y Objetivos
( 4 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS A continuación se presentan los resultados obtenidos en el primer trimestre de 2009 en el estudio barómetro anual que, sobre “Hábitos de lectura y compra de libros en España”, Este estudio lo realiza la empresa Conecta Research & Consulting por encargo de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), con la colaboración de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura. El objetivo principal de la investigación es Determinar los Hábitos de Lectura y Compra de libros en España durante 2009 así como la relación que existe entre el consumo y utilización del libro con otros hábitos de consumo cultural. El Barómetro mide la presencia de la actividad lectora con tres indicadores básicos: –el porcentaje de lectores frecuentes y ocasionales –el número de libros leídos en el último año –las horas de lectura semanal Asimismo proporciona información sobre los temas preferidos por los lectores, la compra de libros, los lugares de compra, etc.. La asistencia a Bibliotecas y actividades realizadas en las mismas. Los motivos por los cuales la gente no lee o justifica su falta de lectura. Este estudio reviste la forma de Barómetro, que se realizará a lo largo del año 2009.
Metodología
( 6 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 FICHA TÉCNICA Recogida de información –Entrevista telefónica con aplicación del sistema CATI (encuesta asistida por ordenador) Tipo de cuestionario: Estructurado Universo: Es el formado por individuos a partir de 10 años, residentes en la España peninsular, islas Baleares e islas Canarias y está compuesto por aproximadamente 38 millones de personas. –El análisis de dicho universo se ha realizado en dos fases: Comportamiento del conjunto de individuos Comportamiento del universo de lectores, que se extrae del general. Muestra: encuestas trimestrales –2.000 entrevistas aleatorias, al trimestre, a la población en general mayor de 10 años (1.900 a mayores de 14 años y 100 a niños y niñas de entre 10 y 13 años). –3.049 entrevistas a lectores, a la población lectora entrevistas específicamente dirigidas al universo de lectores (entrevistados que afirman leer, al menos, una vez al mes) entrevistas a lectores obtenidas de la muestra aleatoria (961 entre los mayores de 14 años y 88 entre los de 10 a 13 años).
( 7 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 FICHA TÉCNICA Error muestral: (e=±2 (p*q/n) –El margen de error máximo aplicable a datos globales no segmentados con un nivel de confianza del 95,5% en el caso más desfavorable (p=q=50%), es de 2,2%, para la muestra trimestral aleatoria 1,8%, para la muestra trimestral de lectores Distribución y tipo de muestreo: estratificado por Comunidad Autónoma y tamaño de hábitat, seleccionando las viviendas aleatoriamente con control de cuotas de sexo y edad. –En la muestra dirigida las encuestas se distribuyen en función de los resultados de la muestra aleatoria. Trabajo de campo: primer trimestre de 2009.
Resultados
Resultados Lectura de libros
( 10 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Lector frecuente Lector ocasional No lector El porcentaje total de lectores en el primer trimestre de 2009 ha sido de 54,8%, 0,5 puntos por debajo del porcentaje obtenido en 2008 y 1,2 puntos menos que en Un 42,1% lee libros diaria o semanalmente y se le considera lector frecuente. Un 12,7% lee alguna vez al mes o al trimestre se denomina lector ocasional. Sumados ambos se obtendría un porcentaje de lectores del 54,8%. Frecuencia de lectura de libros. Datos comparados ¿Suele usted leer libros en su tiempo libre? Base: Población general de 14 años y más (1.900) Datos 1er trimestre
( 11 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Todos o casi todos los días Una o dos veces por semana Alguna vez al mes Alguna vez al trimestre Casi nunca Nunca Lector frecuente: 42,1% +0,5 Lector ocasional: 12,7% -1,0 No lector: 45,2% -0,5 ¿Suele usted leer libros en su tiempo libre? Base: Población general de 14 años y más (1.900) Frecuencia de lectura de libros. Datos comparados Datos 1er trimestre Se da el dato positivo de que aumenta la tasa de los lectores frecuentes. En el otro extremo aumentan los que no leen nunca en detrimento de los que no lo hacen casi nunca.
( 12 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Perfil de los lectores frecuentes Tipología de lectores de libros. Datos comparados Leen con mayor frecuencia: Las mujeres. Los que tienen hasta 55 años, sobre todo los de 14 a 24 años. Base: Población general de 14 años y más (1.900) De 14 a 18 años: 50,4% De 19 a 24 años: 51,7% Total Hombre Mujer De 14 a 24 años De 25 a 34 años De 35 a 44 años De 45 a 54 años De 55 a 65 años De 65 años y más (Datos 1er trimestre)
( 13 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Perfil de los lectores frecuentes Leen con mayor frecuencia: Los que tienen estudios universitarios. En las poblaciones de mayor tamaño. Base: Población general de 14 años y más (1.900) Total Primarios Secundarios Universitarios Hasta habitantes De a habitantes De a habitantes De a habitantes De a habitantes Más de de habitantes Tipología de lectores de libros. Datos comparados (Datos 1er trimestre)
( 14 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Hombre Tipología de lectores de libros Lectores según sexo er Trimestre er Trimestre HombreMujerHombreMujer Frecuentes39,4%43,9%39,1%44,8% Ocasionales14,7%12,7%13,1%12,5% Total54,0%56,6%52,2%57,3% Mujer Las mujeres son más lectoras (57,3%) que los hombres (52,2%). Esta diferencia entre hombres y mujeres se produce entre los lectores frecuentes, ya que los hombres presentan un porcentaje ligeramente superior entre los lectores ocasionales. Base: Población general de 14 años y más (1.900) TOTAL
( 15 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Tipología de lectores de libros er Trimestre 14 a 2425 a 3435 a 4445 a 5455 a 6465 y más Frecuentes51,1%48,3%47,0%45,8%36,6%23,8% Ocasionales21,3%12,6%14,0%13,4%10,4%6,4% Total72,4%60,9%61,0%59,2%47,0%30,2% Lectores según edad De 14 a 24 añosDe 25 a 34 añosDe 35 a 44 añosDe 45 a 54 añosDe 55 a 64 años65 y más años Por edad son los más jóvenes son los que presentan un porcentaje mayor (72,4% leen al menos una vez al trimestre). Los entrevistados desde 25 a 54 años les siguen (con un porcentaje en torno al 60%). Es a partir de esta edad donde la tasa de lectores disminuye (47,0% entre los de 55 a 64 años y un 30,2% los mayores de 65 años) er Trimestre 14 a 2425 a 3435 a 4445 a 5455 a 6465 y más Frecuentes52,6%46,2%46,3%47,2%35,7%22,6% Ocasionales20,7%14,7%15,7%13,2%9,5%8,6% Total73,3%60,9%62,0%60,4%45,1%31,2% Base: Población general de 14 años y más (1.900) La tasa de lectura disminuye según aumenta la edad. TOTAL
( 16 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Lectores según edad. Por sexo Por edad, el porcentaje de lectores hasta los 64 años es superior en las mujeres y es entre los mayores de 65 años donde los hombres son más lectores que las mujeres. El tramo de edad donde existe más diferencia de lectores es de 35 a 44 años, en el que las mujeres superan a los hombres en 15,2 puntos. Tipología de lectores de libros Base: Población general de 14 años y más (1.900)
( 17 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Tipología de lectores de libros Lectores según estudios er Trimestre PrimariosSecundariosUniversitarios Frecuentes21,4%45,7%68,3% Ocasionales10,1%16,2%12,7% Total31,5%61,9%81,0% Primarios Secundarios Universitarios Aquellos que tienen estudios universitarios finalizados son los que presentan un mayor porcentaje de lectores. El 81,0% de los universitarios se declaran lectores. Este porcentaje es 2,6 veces superior al de los lectores que tienen solo hasta estudios primarios y alcanza 3,2 en los lectores frecuentes er Trimestre PrimariosSecundariosUniversitarios Frecuentes22,4%43,9%68,8% Ocasionales11,0%17,8%13,3% Total33,4%61,8%82,1% Base: Población general de 14 años y más (1.900) TOTAL
( 18 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Tipología de lectores de libros Lectores según estudios. Por sexo La tasa de mujeres lectoras es siempre superior que al de los hombres. Y siempre con una diferencia aproximada de 7,9 puntos. Base: Población general de 14 años y más (1.900)
( 19 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Tipología de lectores de libros er Trimestre Menor o igual de a a a a Más de Frecuentes33,8%40,5%41,8%44,1%45,1%58,6% Ocasionales12,1%11,8%14,4%15,1%15,3%8,9% Total45,9%52,3%56,2%59,2%60,4%67,5% Lectores según tamaño de hábitat Menor o igual de a a a a Más de La tasa de lectores aumenta a medida que lo hace el tamaño de hábitat en el que se reside. Los que habitan en las poblaciones de mayor tamaño tienen una tasa de lectura 22 puntos mayor que los que viven en poblaciones de hasta habitantes er Trimestre Menor o igual de a a a a Más de Frecuentes34,7%38,7%43,7%45,5%50,0%59,7% Ocasionales13,1%12,8%15,2%14,5%18,3%10,4% Total47,8%51,5%58,8%60,0%68,3%70,1% Base: Población general de 14 años y más (1.900) TOTAL
( 20 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Hábitos de lectura ¿Cuántos libros ha leído aproximadamente en un año, durante los últimos doce meses? Un libroDe 2 a 4 libros De 5 a 8 libros De 9 a 12 libros 13 y más libros No recuerda La media de libros leídos en los últimos 12 meses por los lectores que leen con una frecuencia al menos mensual es de 9 libros. Base: Lectores de 14 años y más (Muestra dirigida)
( 21 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Hábitos de lectura Distribución de lectores De 1 a 4 librosDe 5 a 12 libros 13 y más libros Entre los lectores que han contestado el número de libros leídos, el 39,7% ha leído en los últimos doce meses tan sólo de 1 a 4 libros, que son el 13,4% del total de los libros leídos por los lectores. Un 35,4% de los lectores lee entre 5 y 12 libros al año. Estos libros suponen el 32,5% del total de los libros leídos. El 24,9% restante de los lectores han leído más de 12 libros en el último año, y ese 24,9% de los lectores han leído la mitad de los todos los libros leídos (54,1%). Base: Lectores de 14 años y más (Muestra dirigida)
( 22 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Hábitos de lectura Lectores frecuentes y horas de lectura semanal 1 o 2 horas semanales De 3 a 5 horas semanales 6 y más horas semanales Media de horas semanales: 5,9 Los lectores frecuentes (aquellos que declaran leer como mínimo alguna vez a la semana) leen una media de 5,9 horas a la semana (similar valor al observado en el mismo periodo de 2008, 6 horas de media). Base: Lectores de 14 años y más (Muestra dirigida)
( 23 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Hábitos de lectura ¿Cuál es su idioma habitual de lectura? CastellanoCatalán / Valenciano InglésGallego Euskera Francés Otros extranjeros El 93,2% de los entrevistados tienen al castellano como idioma en el que leen habitualmente libros. Un 4,4% leen habitualmente en catalán/valenciano. Base: Lectores de 14 años y más (Muestra dirigida)
( 24 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Hábitos de lectura Además, ¿lee usted en otras lenguas? InglésCatalánCastellanoValencianoFrancésGallego Otras lenguas extranjeras Euskera En ninguna otra El 59,7% de los lectores tan sólo lee en una lengua. El 40,3% restante que lee además en otras lenguas también lee en inglés (16,6%) o en catalán (10,1%). Base: Lectores de 14 años y más (Muestra dirigida)
( 25 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Razones de lectura ¿Por qué motivo leyó su último libro? % VerticalesTotalHombreMujer 14 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 a 64 años 65 y más años TOTAL LECTORES54,8%52,2%57,3%72,4%60,9%61,0%59,2%47,0%30,2% Entretenimiento44,7%43,0%46,4%49,9%48,8%53,1%51,7%40,3%24,3% Recomendación5,2%3,2%6,9%9,6%5,8%5,3%3,3%4,0%3,6% Mejorar el nivel cultural 3,2%3,3%3,2%5,1%4,7%3,6%2,5%3,1%0,7% Estudios2,6%2,3%3,0%12,0%2,3%0,7%1,2%0,9%0,8% Consulta1,8%2,3%1,3%1,7%3,2%0,9%2,1%2,2%0,7% Trabajo0,3%0,4%0,2%-0,6%0,4% 0,2%- NO LECTORES45,2%47,8%42,7%27,6%39,1%39,0%40,8%53,0%69,8% Como acabamos de ver, dentro de la población en general, los que declaran leer en tiempo libre son el 54,8%. Si sólo se consideran aquellos que leen por entretenimiento excluyendo otros motivos de lectura, el porcentaje sería del 44,7%. En el caso de los más jóvenes, se puede observar que aunque son el tramo de edad con el porcentaje total de lectores más alto (72,4%), si no se toma en cuenta aquellos que leen por motivo de estudios y nos centramos en aquellos que afirman haber leído por entretenimiento, este porcentaje baja hasta el 49,9%. Los dos tramos de edad que presentan un porcentaje más alto de lectura por entretenimiento son los de 35 a 54 años (53,1% entre los de 35 a 44 años y un 51,7% entre los de 45 a 54 años). Respuesta múltiple Base: Población general de 14 años y más (1.900)
( 26 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Razones de lectura ¿Por qué motivo leyó su último libro? Lectores por entretenimiento según sexo y edad HombreMujerTOTAL De 14 a 24 años De 25 a 34 años De 35 a 44 años De 45 a 54 años De 55 a 64 años 65 y más años Base: Población general de 14 años y más (1.900)
( 27 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Razones de lectura ¿Por qué motivo leyó su último libro? % VerticalesTotal 10 a 13 años 14 a 18 años 19 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 a 64 años 65 y más años Entretenimiento78,0%62,2%61,3%67,9%77,1%83,1%86,6%83,5%84,8% Recomendación11,6%14,6%13,7%23,9%12,7%10,1%6,8%11,0%6,1% Estudios7,4%38,2%28,1%5,1%4,4%0,6%1,4%0,6%3,0% Mejorar el nivel cultural 5,5%0,8%2,3%7,3%5,9%5,5%4,1%10,1%7,2% Consulta2,2%--0,8%0,9%3,5%1,5%3,9%2,1%2,3% Trabajo1,2%--0,4% 1,8%2,1%0,4%1,2%1,9% Centrándonos exclusivamente en los lectores que leen con una frecuencia mensual, entre los que también se han incluido a los niños de entre 10 y 13 años, y en los motivos de lectura de los mismos, se obtiene que un 38,2% de los que tienen entre 10 y 13 años y un 28,1% de los que tienen entre 14 y 18 años han leído su último libro por motivos de estudios. De ahí que no deba extrañarnos que al abandonar la enseñanza obligatoria y desaparecer la lectura por estudios descienda el porcentaje de lectores. Respuesta múltiple Base: Lectores de 10 años y más (Muestra dirigida)
( 28 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Razones de no lectura ¿A qué se debe que no lea con mayor frecuencia? % VerticalesTotal 10 a 13 años 14 a 18 años 19 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 a 64 años 65 y más años Le falta tiempo (trabajo, estudios, cuida familia, etc..) 59,2%8,2%65,9%86,5%83,7%72,9%64,8%36,0%26,9% No le gusta leer / No le interesa leer 10,7%52,3%8,9%7,4% 8,5%6,7%22,8%4,5% Prefiere emplear su tiempo libre en otros entretenimientos 13,5%39,5%13,5%4,5%3,4%10,2%7,4%15,0%25,2% Motivos de vista, salud 5,3%-- 4,9%4,2%20,5% Otras razones (Abierta) 3,0%-- 2,5%2,3%6,2%7,6% Ns/nc 15,7%--16,5%8,9%10,0%12,6%20,4%21,1%24,5% Respuesta múltiple Base: leen con una frecuencia mensual, trimestral o casi nunca La falta de tiempo (ya sea por trabajo, estudios o por motivos familiares) continua siendo el principal motivo de los lectores de baja frecuencia de lectura para no leer más. El 59,2% de aquellos que leen alguna vez al mes o menos declaran este motivo. Como se puede observar en la tabla siguiente, la falta de tiempo es más mencionada por los entrevistados de 19 a 44 años. Los niños de entre 10 y 13 años y los más mayores (más de 65 años) son los que prefieren en mayor medida emplear su tiempo libre en otros entretenimientos. Y son también los niños de 10 a 13 años y los de 55 a 64 años los que también afirman en un porcentaje mayor que no les gusta leer.
( 29 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 No lectores Distribución de los no lectores por edad Base: No lectores de libros de 14 años y más (852) % no lectores% PoblaciónDif. 65 y más27,617,99,7 55 a 6416,113,72,4 45 a 5414,916,5-1,6 35 a 4416,819,4-2,6 25 a 3416,218,7-2,5 14 a 248,413,8-5,4 TOTAL100,0 A partir de los 55 años la proporción de no lectores (43,7%) es mayor que su peso en el total de la población (31,6%). A medida que disminuye la edad la proporción de no lectores va disminuyendo, siendo el porcentaje de no lectores menor que el de población. Esto se observa especialmente entre los menores de 25 años, 8,4% de no lectores y.13,8% de población. 24,6 43,7 32,5 31,6 31,7 35,9
( 30 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 No lectores Distribución de los no lectores por hábitat % no lectores% PoblaciónDif. Hasta ,321,14,2 De a ,026,51,5 De a ,922,6-0,7 De a ,013,3-1,3 Más de ,816,5-3,7 TOTAL100,0 Se aprecia que es en las poblaciones más pequeñas (hasta habitantes) donde el porcentaje de no lectores es superior al porcentaje de población. En los hábitats de mayor población, el porcentaje de no lectores disminuye, siendo inferior al porcentaje de población, sobre todo en las poblaciones de más de habitantes. 53,3 24,8 47,6 29,8 Base: No lectores de libros de 14 años y más (852)
Resultados Compra de libros
( 32 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Compra de libros en el último año Compró solo libros no de texto Compraron libros 56,4% Un 25,8% de los encuestados compró solo libros no de texto. Un 17,0% compró ambos tipos de libros Un 13,7% compró solo libros de texto. Un 43,6% no ha comprado ningún libro Compró solo libros de texto Compró libros de texto y no de texto No compró libros Un 42,8% en total ha comprado libros no de texto Un 30,7% en total ha comprado libros de texto 2008 : 56,2% 2007 : 54,0% 2006 : 48,7% Tasa de compra de libros Base: Población general de 14 años y más (1.900) 43,7% 28,9% ,9 1,8 Diferencia
( 33 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Compradores de libros no de texto Nº medio de libros que ha comprado: Total compradores: 8,3 Lectores que han comprado: 9,0 Ha comprado libros No ha comprado Por sexo 9,1 Media de libros comprados 7,4 HombreMujerTotal 8,3 Por edad 5,2 14 a 2425 a 3435 a 4445 a 5455 a 64Más de 65 9,38,67,58,812,6 Total 8,3 Un 42,8% de la población mayor de 14 años compró los doce meses previos a la entrevista algún libro no de texto, este porcentaje es inferior en un punto al obtenido en El numero medio de libros comprados entre los compradores es de 8,3 libros (que sube hasta 9,0 libros de media entre los lectores). Compra de libros no de texto en el último año Base: Población general de 14 años y más (1.900)
( 34 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Canales de compra de libros ¿Dónde realizó su última compra de libros no de texto? Librería Cadena de librerías Grandes almacenes Club de lectores Hipermercado Internet Quiosco Feria del libro, mercadillos Editorial Correo / Teléfono Centro de estudios Otros Base: Lectores compradores de libros no de texto (muestra dirigida) El lugar donde los lectores han realizado su última compra, es con mayor porcentaje, las librerías, que se recuperan respecto a Les siguen, aunque con mucha diferencia las cadenas de librerías (tipo Fnac, Casa del libro..), los grandes almacenes, club de lectores e hipermercados.
( 35 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Librería Grandes almacenes Cadena de librerías Hipermercado Club de Lectores Quiosco Internet Otros Compra de libros en Navidad ¿Cuántos libros que no sean de texto compró en Navidad? Nº medio de libros: 2,7 ¿Compró libros durante la pasada Navidad para usted o como regalo? Sí No Lectores que han comprado: 2,8 ¿Dónde realizó las compras de libros? 2008 : 22,9% Base: Población general de 14 años y más (1.900) Ha disminuido en casi tres puntos la compra de libros en navidad, que se sitúa en el 20,1%. Aumenta en librerías y cadenas de librerías y disminuye en grandes almacenes, hipermercados y club de lectores.
Resultados Bibliotecas
( 37 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 En el último año, ¿Ha ido a alguna biblioteca o bibliobús? Bibliotecas Sí No Del 28,2% de que han ido el el último año a una biblioteca, el 68,9% está inscrito en alguna. Si consideramos el total de entrevistados el 25,4% de está inscrito en alguna biblioteca. ¿A qué tipo de biblioteca? Pública Escolar Universitaria Bibliobús u otra Base: Ha ido a una biblioteca TOTAL POBLACIÓN 2007: 28,2% 2008: 30,4% Lectores: 39,9% No lectores: 14,0% No aumenta el porcentaje de asistentes a la biblioteca que mantiene el mismo porcentaje del 28,2% obtenido en 2007, aunque en 2008 experimento un ligero aumento. Base: Población general de 14 años y más (1.900) ¿Está inscrito en alguna biblioteca?
( 38 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 ¿Por qué no ha ido? % VerticalesSEXOEDAD TOTAL HombreMujer y más No tiene tiempo 37,4%33,3%41,3%39,0%42,0%50,8%46,8%33,7%17,6% No le interesa, no tiene costumbre 37,3%44,7%30,4%33,8%38,7%31,7%31,9%44,7%40,8% Consigue los libros por otros medios 15,4%15,8%15,0%27,4%20,7%16,7%9,8%16,6%9,0% Prefiere leer/estudiar en casa7,7%5,4%9,9%10,0%5,6%7,3%10,3%6,2%8,2% Motivos de salud4,1%1,9%6,2%---1,2%1,4%16,6% No hay bibliotecas donde vive, le queda lejos 3,0%2,4%3,6%3,3%2,3%2,8%3,4%2,1%4,1% No le gusta leer, no lee1,1%1,4%0,8%0,6%0,7%0,3%0,6%1,6%2,1% El horario no le conviene, le viene mal0,8%0,5%1,0%-1,2%1,1%2,0%-- Base: No ha ido a una biblioteca Las falta de tiempo, seguida y casi igualada con la falta de interés y de costumbre son los principales motivos por los que no acude a ninguna biblioteca. Bibliotecas TOTAL POBLACIÓN Base: Población general de 14 años y más (1.900)
Resultados Lectura de libros y otras lecturas
( 40 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Los hábitos de lectura en la población tanto de libros como de otros medios y la evolución de la tasa de lectura en los mismos, según la edad, se presentan detallados en las siguientes diapositivas en las que se ha incluido los resultados obtenidos de los menores de 10 a 13 años. En los mismos se observa que: 1.La tasa de lectura de libros desciende con la edad. Dentro de los que tienen edades comprendidas entre los 14 y los 24 años se han hecho dos grupos: de 14 a 18 años y de 19 a 24. Hay que decir que aunque los resultados en los dos grupos no registran una gran diferencia en los datos de este primer trimestre, en alguna Comunidad Autónoma donde ya estos resultados se estudiaron por separado en 2008 resultaba un porcentaje de lectores significativamente mayor entre los 14 y los 18 años que entre los 19 y 24 años. 2.En las revistas, al igual que ocurre en los libros, son más lectores los más jóvenes y la tasa de lectura desciende paulatinamente a medida que aumenta la edad. 3.La lectura de prensa, revistas, consulta de libros en internet está más extendida de los 14 a los 44 años, sobre todo de los 25 a los 34 años. 4.Con los periódicos el mayor porcentaje de lectores se obtiene en las edades intermedias. La alta tasa que se observa entre los que tienen entre 19 y 24 años está muy influida por la lectura de diarios deportivos y prensa gratuita. 5.En la lectura de cómics son los niños de 10 a 13 años los que alcanzan los mayores porcentajes, descienden a la mitad de los 14 a los 18, se estabilizan en torno al 20% de los 19 a los 34 y disminuyen a partir de esa edad. El porcentaje por sexos que está igualado en los niños es a partir de los 19 años muy superior en los hombres que en las mujeres. Lectura de libros y otras lecturas. Introducción
( 41 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 ¿Suele leer...? Lectura de libros y otras lecturas...Libros % Lectores Por edad Base: Población general de 10 años y más (2.000) * En la media total se han excluido los menores de 14 años Total 10 a 1319 a 2414 a 1825 a 3435 a 4445 a y más 55 a 64...Revistas Total 10 a a a a 3435 a 4445 a y más 55 a 64 La tasa de lectores de libros y revistas, pese a ser más elevada en los libros, presenta unos parámetros similares según la edad. El porcentaje de lectura es mayor en los más jóvenes y desciende a medida que aumenta la edad. En internet la tasa más alta se da de los 25 a los 34 años....en internet * Libros, periódicos, revistas,..., sacados de internet Total 10 a a a a 3435 a 4445 a y más 55 a 64
( 42 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 ¿Suele leer...? Lectura de libros y otras lecturas...Periódicos % Lectores de periódicos Por edad Base: Población general de 10 años y más (2.000) * En la media total se han excluido los menores de 14 años Total 10 a 1319 a 2414 a 1825 a 3435 a 4445 a y más 55 a 64...de información general Total 10 a a 2414 a 1825 a 3435 a 4445 a y más 55 a 64...prensa deportiva Total 10 a a 2414 a 1825 a 3435 a 4445 a y más 55 a 64...prensa gratuita Total 10 a a 2414 a 1825 a 3435 a 4445 a y más 55 a 64...económicos Total 10 a a 2414 a 1825 a 3435 a 4445 a y más 55 a 64 La mayor tasa de lectores de periódicos de información general se obtiene de los 35 a los 64 años. La lectura de prensa deportiva se da más en los segmentos que van de los 14 a los 34 años. Los diarios económicos se leen más entre los 35 y los 64 años. La prensa gratuita es más leída por los que tienen entre 19 y 24 años y a partir de ahí se mantiene en torno a un 6% de lectores.
( 43 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 ¿Suele leer tebeos, cómics o novelas gráficas? 20,4% hombres lectores 11,4% mujeres lectoras Total 10 a a a a 3435 a 4445 a y más...Cómics 55 a 64 Base: Población general de 10 años y más (2.000) * En la media total se han excluido los menores de 14 años Lectura de libros y otras lecturas La lectura de cómics, que está muy extendida desde los 10 a los 13 años, desciende en los hombres a un porcentaje en torno al 30% entre los 14 y los 34 años. Todavía es de un 23% de los 35 a los 44 años y del 15% de los 45 a los 54 años. En las mujeres la disminución se produce drásticamente es de un 19% entre los 14 y los 18 años y después se mantiene en torno al 10% hasta los 54 años.
Resultados La lectura y otros hábitos de ocio
( 45 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 TotalLECTORES NO LECTORES Hacer deporte, actividades físicas29,4%36,1%21,4% Leer libros, literatura26,9%47,6%1,7% Pasear, ir al campo, al parque,..21,0%20,2%21,8% Estar con la familia, amigos, pareja16,9%16,0%18,0% Descansar, no hacer nada en particular12,8%9,0%17,4% Escuchar música11,0%13,8%7,5% Salir de marcha, ir a discotecas, bares, pubs..9,5%12,4%6,0% Ir al cine, teatro, espectáculos7,2%9,9%3,8% Ver la televisión6,5%3,8%9,7% Leer periódicos, prensa5,4%8,0%2,3% Costura4,5%2,4%7,0% Internet, navegar por internet4,4%5,2%3,4% Viajar, hacer turismo3,3%4,4%2,0% Leer revistas2,7%4,3%0,8% Ver películas de DVD2,2%3,0%1,3% Dibujar, pintar2,0%3,1%0,6% Videojuegos2,0%1,9%2,2% Bailar, la danza1,5%1,6%1,4% Jugar a las cartas, juegos de mesa1,4%0,7%2,3% Tocar un instrumento musical1,3%1,6%0,9% ¿ Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? ¿Cuáles son tus aficiones o hobbys? Respuesta espontánea y múltiple De la respuesta espontánea de los entrevistados se obtiene que a los lectores les gusta en mayor medida leer libros, hacer deporte, escuchar música, ir al cine, teatro y espectáculos y salir de marcha a bares o discotecas. Por el contrario, los no lectores prefieren descansar, ver la televisión y hacer costura en un porcentaje mayor que los lectores. Lectura y ocio Base: Población general de 14 años y más (1.900)
( 46 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 La lectura y el ocio Por sexo y edad TotalHombreMujer14 a 2425 a 3435 a 4445 a 5455 a 6465 y más Hacer deporte, actividades físicas29,4%37,7%21,5%42,0%40,9%36,8%22,4%20,7%13,0% Leer libros, literatura26,9%23,2%30,4%21,6%24,9%37,6% 22,2%15,1% Pasear, ir al campo, al parque,..21,0%18,9%22,9%7,2%13,0%18,1%34,8%28,0%24,8% Estar con la familia, amigos, pareja16,9%15,6%18,1%17,4%20,7%21,2%14,2%8,7%16,7% Descansar, no hacer nada en particular12,8%12,1%13,5%2,7%11,4%11,8%14,6%14,3%20,5% Escuchar música11,0%10,0%12,0%21,2%15,1%8,5%10,3%8,1%4,3% Salir de marcha, ir a discotecas, bares, pubs.. 9,5%8,8%10,2%29,4%11,9%3,7%7,8%5,6%2,6% Ir al cine, teatro, espectáculos7,2%5,7%8,5%6,0%11,6%10,6%6,9%5,3%1,2% Ver la televisión6,5% 6,4%4,9%6,9%3,6%6,9%8,4%8,6% Leer periódicos, prensa5,4%8,0%3,0%0,6%4,4%5,4%6,0%9,1%6,9% Costura4,5%-8,8%-0,5%3,0%2,8%5,6%14,5% Internet, navegar por internet4,4%5,8%3,1%13,3%7,3%2,3%3,4%1,5%- Viajar, hacer turismo3,3%3,4%3,2%1,8%3,3%8,8%2,2%1,3%1,0% Leer revistas2,7%2,6%2,9%1,6%2,7%3,8%0,2%2,4%5,0% Ver películas de DVD2,2%2,5%2,0%3,7% 2,8%2,1%0,2%0,7% Dibujar, pintar2,0%2,4%1,5%3,1% 1,0%0,1%1,9%2,7% Videojuegos2,0%3,1%1,0%5,7%5,6%1,1%--- Bailar, la danza1,5%0,6%2,3%4,8%0,9%0,7%1,1%-1,8% Jugar a las cartas, juegos de mesa1,4%1,8%1,0%-0,4%-0,2%2,4%5,3% Tocar un instrumento musical1,3%2,4%0,2%2,9%1,2%0,5%2,4%-0,9% Respuesta espontánea y múltiple ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? ¿Cuáles son tus aficiones o hobbys? En el cuadro se observa que, por sexo, a las mujeres les gusta más la lectura y la costura que a los hombres, mientras que a ellos les gustan más los deportes y leer la prensa que a ellas. Por edades, en general a los más jóvenes les gusta más hacer deporte; internet, videojuegos, escuchar música e ir de bares, pubs y discotecas. Actividades más tranquilas son las elegidas por personas de 35 y mas años. Base: Población general de 14 años y más (1.900)
( 47 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 La lectura y el ocio Por nivel de estudios y ocupación Total Sin estudios/ Primarios SecundariosUniversitarios OcupadosEstudianteAma de casa Jubilado, retirado Parado Hacer deporte, actividades físicas 29,4%21,8%32,1%37,6%35,4%41,2%19,3%16,0%31,5% Leer libros, literatura26,9%11,3%31,7%44,3%32,4%25,2%19,7%17,4%30,5% Pasear, ir al campo, al parque,..21,0%21,9%20,0%20,6%18,3%7,6%22,3%31,0%29,8% Estar con la familia, amigos, pareja 16,9%13,1%20,7%18,0%17,4%18,9%17,5%13,7%19,0% Descansar, no hacer nada en particular 12,8%17,0%10,6%9,2%12,2%2,0%19,7%16,5%8,5% Escuchar música11,0%5,5%13,9%15,6%11,5%21,3%7,9%5,2%16,5% Salir de marcha, ir a discotecas, bares, pubs.. 9,5%6,6%10,3%13,0%11,1%23,5%3,4% 8,1% Ir al cine, teatro, espectáculos7,2%2,2%7,4%14,1%10,1%5,2%3,8%1,3%11,7% Ver la televisión6,5%9,0%7,0%2,2%5,7%4,2%8,0%10,6%1,3% Leer periódicos, prensa5,4%3,1%5,9%8,5%6,4%0,8%4,2%7,8%1,6% Costura4,5%9,0%2,1%0,5%1,4%-12,7%9,5%1,9% Internet, navegar por internet4,4%1,8%8,2%3,9%4,3%15,1%1,1%0,3%7,2% Viajar, hacer turismo3,3%1,4%2,0%7,5%5,1%1,5%2,3%1,4%1,6% Leer revistas2,7%1,5%2,0%5,4%2,8%1,3%1,6%4,0%3,0% Ver películas de DVD2,2%1,4%2,8%2,7%3,6%2,3%-0,4%2,3% Dibujar, pintar2,0%0,3%2,6%3,6%1,1%4,8%0,5%2,9%4,4% Videojuegos2,0%2,5%2,2%1,2%2,2%5,2%1,3%-3,6% Bailar, la danza1,5%0,9%2,9%0,6%1,2%4,3%1,3%0,8%1,4% Jugar a las cartas, juegos de mesa 1,4%2,7%0,2%0,8%0,5%-0,4%5,3%0,5% Tocar un instrumento musical1,3%0,3%2,9%0,9%1,4%2,9%-0,8%1,5% ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? ¿Cuáles son tus aficiones o hobbys? Respuesta espontánea y múltiple Base: Población general de 14 años y más (1.900)
( 48 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 La lectura y el ocio ¿Cuál o cuáles de las siguientes actividades ha realizado en los últimos 3 meses? Respuesta sugerida Coincidentes con los resultados obtenidos de forma espontánea los lectores de libros son personas más activas y que realizan en mayor medida todas las actividades sugeridas. Base: Población general de 14 años y más (1.900) Visitar amigos / familiares Salir a cenar Navegar por internet Realizar algún deporte Ir al cine Salir de copas por la noche Ir a algún museo, exposición Asistir a eventos deportivos Asistir a charlas / Conferencias Asistir a algún concierto Ir al teatro Participar en alguna actividad cultural
( 49 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 La lectura y el ocio ¿Cuál o cuáles de las siguientes actividades ha realizado en los últimos 3 meses? Respuesta sugerida Los hombres en general y hasta los 44 años son los que realizan en una mayor proporción las diversas actividades. Por sexo y edad TotalHombreMujer14 a 2425 a 3435 a 4445 a 5455 a 6465 y más Visitar amigos / familiares 92,2%93,3%91,2%95,2%94,7%96,1%94,5%90,3%82,6% Salir a cenar 68,7%73,8%63,8%92,6%85,1%73,1%69,5%55,7%37,8% Navegar por internet 52,6%59,2%46,2%93,6%80,9%63,0%45,4%23,0%9,3% Realizar algún deporte 47,2%55,2%39,5%72,8%59,1%58,7%42,6%29,7%20,3% Ir al cine 44,9%48,0%42,0%76,1%58,0%55,7%41,0%31,7%9,2% Salir de copas por la noche 40,6%46,7%34,7%72,3%65,6%48,3%33,9%20,0%3,7% Ir a algún museo, exposición, espectáculos culturales 30,6%33,8%27,5%42,6%31,3%42,8%28,4%22,4%15,9% Asistir a algún evento deportivo 24,9%35,2%14,9%35,1%33,3%36,0%15,4%17,9%10,2% Asistir a charlas/conferencias 21,5%21,1%21,8%30,7%20,4%24,8%22,9%15,1%15,3% Ir a algún concierto 20,0%22,3%17,7%23,7%26,3%21,7%19,2%15,6%12,5% Ir al teatro 19,5% 19,6%23,8%19,0%22,5%26,9%19,2%7,0% Participar en alguna actividad cultural 12,4%10,7%14,0%15,1%15,5%14,0% 8,8%6,6% Base: Población general de 14 años y más (1.900)
( 50 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 La lectura y el ocio ¿Cuál o cuáles de las siguientes actividades ha realizado en los últimos 3 meses? Respuesta sugerida Por nivel de estudios y ocupación Total Sin estudios/ Primarios SecundariosUniversitarios OcupadosEstudiantes Amas de casa Jubilados, retirados Parados Visitar amigos / familiares 92,2%85,6%95,8%97,8%94,8%95,8%89,9%85,3%93,4% Salir a cenar 68,7%51,1%79,9%81,7%79,9%91,8%49,8%43,1%69,6% Navegar por internet 52,6%21,6%68,1%80,4%68,3%97,6%17,5%13,3%58,3% Realizar algún deporte 47,2%32,7%56,3%58,0%55,5%76,1%29,6%23,0%54,6% Ir al cine 44,9%23,9%55,6%63,6%54,7%81,0%28,4%13,3%45,3% Salir de copas por la noche 40,6%22,4%49,0%57,6%52,5%67,8%19,6%9,2%48,4% Ir a algún museo, exposición, espectáculos culturales 30,6%13,9%34,7%50,6%35,6%42,3%25,7%16,9%29,4% Asistir a algún evento deportivo 24,9%20,3%29,8%25,9%30,0%32,3%8,5%15,7%40,3% Assitir a charlas/conferencias 21,5%9,2%19,8%41,4%24,2%34,6%16,5%15,0%12,8% Ir a algún concierto 20,0%8,6%21,0%35,4%23,8%26,6%15,1%12,8%15,0% Ir al teatro 19,5%9,4%19,1%34,9%24,4%26,7%17,8%8,1%10,3% Participar en alguna actividad cultural 12,4%5,9%12,6%21,7%14,4%16,7%11,0%7,5%9,4% Son los que tienen mayor nivel de estudios, los ocupados y los estudiantes los que en mayor medida han realizado las actividades mencionadas. Base: Población general de 14 años y más (1.900)
Resultados La lectura en los menores (de 10 a 13 años)
( 52 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Entre los niños de 10 a 13 años, el porcentaje total de lectores en primer trimestre de 2009 ha sido de 91,2%. Un 81,1% afirma leer libros diaria o semanalmente y se le considera lector frecuente. Un 10,1% dice leer alguna vez al mes o al trimestre se denomina lector ocasional. Con esto, 9 de cada 10 niños se considerarían lectores (91,2%). Frecuencia de lectura de libros en menores (de 10 a 13 años) ¿Sueles leer libros en tu tiempo libre? Todos o casi todos los días Una o dos veces por semana Alguna vez al mes Alguna vez al trimestre Casi nuncaNunca Lector frecuente: 81,1% Lector ocasional: 10,1% No lector: 8,8% Base: Población general años (100)
( 53 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Hábitos de lectura en menores (de 10 a 13 años) ¿Cuántos libros ha leído aproximadamente en un año? Un libroDe 2 a 4 libros De 5 a 8 libros De 9 a 12 libros 13 y más libros No recuerda La media de libros leídos al año por los niños lectores de 10 a 13 años es de 9,0 libros. Base: lectores de años (Muestra dirigida)
( 54 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Hábitos de lectura en menores (de 10 a 13 años) Lectores frecuentes y horas de lectura semanal 1 o 2 horas semanales De 3 a 5 horas semanales 6 y más horas semanales Media de horas semanales: 4,1 No recuerda Base: lectores de años (Muestra dirigida)
( 55 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 La mayoría de libros que lee... Los lee por elección propia, porque le apetece leerlos Los lee porque se los han recomendado, pero le gusta Los lee por obligación, porque tiene que leerlos, por estudios 78,9% Hábitos de lectura en menores (de 10 a 13 años) Base: lectores de años (Muestra dirigida) er Trimestre 10 a 13 años14 a 18 años19 a 24 años Los lee por elección propia, porque le apetece leerlos 57,4%51,4%77,1% Los lee porque se los han recomendado, pero le gusta21,4%25,5%15,8% Los lee por obligación, porque tiene que leerlos, por estudios 21,2%23,1%7,1% Si se hace un corte de edad entre los 14 y los 18 años y entre los 19 y 24 años y se compara la lectura por placer y por obligación con la de edades más tempranas se observa que la lectura por obligación, que supera el 20% entre los que tienen hasta 18 años, desciende significativamente a partir de los 19 años mientras que aumenta la lectura por elección propia, por placer.
( 56 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 La influencia de los adultos en menores (de 10 a 13 años) ¿Leen tus padres habitualmente? Sí No ¿Te leían tus padres cuando eras pequeño? Sí No En el hogar tienen una media de 47,9 libros infantiles o juveniles Sí No ¿En tu colegio tus profesores te animan a que leas? Sí No ¿Te han comprado o regalado libros tus padres en el último año? Base: lectores de años (Muestra dirigida)
Resultados Ranking de títulos y autores
( 58 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Libros más leídos Total materias Nº de Orden TítuloAutor 1. El niño con el pijama de rayasJohn Boyne 2. Los pilares de la tierraKen Follett 3. La catedral del marIldefonso Falcones 4. La sombra del vientoCarlos Ruiz Zafón 5. Un mundo sin finKen Follett 6. El juego del ángelCarlos Ruiz Zafón 7. CrepúsculoStephenie Meyer 8. El código Da VinciDan Brown 9. Harry Potter*J.K. Rowling 10. Los hombres que no amaban a las mujeresStieg Larsson 11. El ochoCatherine Neville 12. Ángeles y DemoniosDan Brown 13. La Biblia de barroJulia Navarro 14. El ultimo catónMatilde Asensi 15. El señor de los anillos*J.R.R. Tolkien 16. GomorraRoberto Saviano 17. AmanecerStephenie Meyer 18. Luna NuevaStephenie Meyer 19. EclipseStephenie Meyer 20. Don Quijote de la ManchaMiguel de Cervantes 21. El secretoRhonda Byrne 22. La casa de los espíritusIsabel Allende 23. El diario de Ana FrankAnne Frank 24. Memorias de una GeishaArthur Golden 25. Cien años de soledadGabriel García Márquez *Agrupados todos los libros de la saga Base: Lectores de 14 años y más (Muestra dirigida)
( 59 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Libros más leídos Literatura Nº de Orden TítuloAutor 1. El niño con el pijama de rayasJohn Boyne 2. Los pilares de la tierraKen Follett 3. La catedral del marIldefonso Falcones 4. La sombra del vientoCarlos Ruiz Zafón 5. Un mundo sin finKen Follett 6. El juego del ángelCarlos Ruiz Zafón 7. El código Da VinciDan Brown 8. Los hombres que no amaban a las mujeresStieg Larsson 9. El ochoCatherine Neville 10. Ángeles y demoniosDan Brown 11. La Biblia de barroJulia Navarro 12. El último catónMatilde Asensi 13. El señor de los anillosJ.R.R. Tolkien 14. Don Quijote de la ManchaMiguel de Cervantes 15. La casa de los espíritusIsabel Allende 16. Memorias de una geishaArthur Golden 17. Cien años de soledadGabriel García Márquez 18. El nombre de la rosaUmberto Eco 19. El perfumePatrick Süskind 20. La bodegaNoah Gordon 21. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolinaStieg Larson 22. El médicoNoah Gordon 23. El amor en los tiempos del cóleraGabriel García Márquez 24. Crónica de una muerte anunciadaGabriel García Márquez 25. La sangre de los inocentesJulia Navarro *Agrupados todos los libros de la saga Base: Lectores de 14 años y más (Muestra dirigida)
( 60 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Libros más leídos Otras materias Nº de Orden TítuloAutor 1. GomorraRoberto Siviano 2. El secretoRhonda Byrne 3. El diario de Ana FrankAnne Frank 4. La BibliaVVAA 5. No sin mi hijaBetty Mahmoody 6. La última aparición de la Virgen MaríaSantiago Martin 7. Elogio de la lentitudCarl Honoré 8. La ReinaPilar Urbano 9. La flor y nata: Memorias no autorizadasJosé Luis de Villalonga 10. Mañana lo dejoPedro García Toto Nº de Orden TítuloAutor 1. CrepúsculoStephenie Meyer 2. Harry Potter*J.K. Rowling 3. AmanecerStephenie Meyer 4. Luna NuevaStephenie Meyer 5. EclipseStephenie Meyer Infantil y juvenil (mayores de 14 años) *Agrupados todos los libros de la saga Nº de Orden TítuloAutor 1. Kika Superbruja*Knister 2. Harry Potter*J.K. Rowling 3. Regreso al reino de la fantasíaGerónimo Stilton 4. Charlie y la fábrica de chocolateRoald Dahl 5. CrepúsculoStehenie Meyer 6. El diario de DregJeff Kinney 7. Las crónicas de NarniaC.S. Lewis 8. El billete de un millón y otros cuentos del dineroSeve Calleja 9. El príncipe de la nieblaCarlos Ruiz Zafón 10. Los escarabajos vuelan al atardecerMaría Gripe Infantil y juvenil (menores de 10 a 13 años) Base: Total lectores 10 a 13 años Base: Lectores de 14 años y más (Muestra dirigida)
( 61 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Libros más comprados Nº de Orden TítuloAutor 1. Los hombres que no amaban a las mujeresStieg Larsson 2. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolinaStieg Larsson 3. El niño con el pijama de rayasJohn Boyne 4. El fuegoKatherine Neville 5. El secretoRhonda Byrne 6. La crisis NinjaLeopoldo Abadia 7. Tengo ganas de tiFederico Moccia 8. CrepúsculoStephenie Meyer 9. EclipseStephenie Meyer 10. Un mundo sin finKen Follett 11. La soledad de los números primosPaolo Giordano 12. AmanecerStephenie Meyer 13. Historia de EspañaCesar Vidal 14. Luna nuevaStephenie Meyer 15. El juego del ángelCarlos Ruiz Zafón 16. GomorraRoberto Saviano 17. Por qué somos como somosEduardo Punset 18. La catedral del marIldefonso Falcones 19. El hombre más buscadoJohn Le Carre 20. El sari rojoJavier Moro 21. La funerariaJuan Luis Cano 22. La reina muy de cercaPilar Urbano 23. El viaje del elefanteJosé Saramago 24. WatchmenAlan Moore, David Gibboi 25. Sex CodeMario Luna *Agrupados todos los libros de la saga Total materias
( 62 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Libros más comprados Infantil y juvenil Nº de Orden TítuloAutor 1. CrepúsculoStephenie Meyer 2. EclipseStephenie Meyer 3. AmanecerStephenie Meyer 4. Luna nuevaStephenie Meyer 5. Harry Potter*J.K. Rowling Otras materias Nº de Orden TítuloAutor 1. El SecretoRhonda Byrne 2. La crisis ninjaLeopoldo Abadía 3. Historia de EspañaCésar Vidal 4. GomorraRoberto Siviano 5. Por qué somos como somosEduardo Punset 6. El hombre más buscadoJohn Le Carre 7. La reina muy de cercaPilar Urbano 8. WatchmenAlan Moore, David Gibbo 9. Sex CodeMario Luna 10. El oráculo de la lunaFrederic Lenoir *Agrupados todos los libros de la saga *Agrupados todos los libros de la saga/temática
( 63 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Autores Nº de Orden Autor más comprado 1. Stieg Larsson 2. Stephenie Meyer 3. John Boyne 4. Katherine Neville 5. Federico Moccia 6. Rhonda Byrne 7. Leopoldo Abadia 8. Carlos Ruiz Zafón 9. Ken Follett 10. Paolo Giordano 11. Cesar Vidal 12. Eduardo Punset 13. Roberto Saviano 14. Ildefonso Falcones 15. John le Carre 16. Arturo Pérez Reverte 17. Pilar Urbano 18. Javier Moro 19. Mario Luna 20. Juan Luis Cano 21. Dan Brown 22. Alan Moore, David Gibbons 23. Isabel Allende 24. José Saramago 25. Maruja Torres Nº de Orden Autor más leído 1. Ken Follett 2. John Boyne 3. Carlos Ruiz Zafón 4. Ildefonso Falcones 5. Stephenie Meyer 6. Dan Brown 7. Isabel Allende 8. Stieg Larsson 9. Julia Navarro 10. Matilde Asensi 11. J.K. Rowling 12. Gabriel Garcia Márquez 13. Catherine Neville 14. J.R.R. Tolkien 15. Noah Gordon 16. Roberto Saviano 17. Arturo Pérez Reverte 18. Miguel de Cervantes 19. Rhonda Byrne 20. Christopher Paolini 21. Anne Frank 22. Arthur Golden 23. Antonio Gala 24. Jean M. Auel 25. Paulo Coelho
Conclusiones
( 65 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 CONCLUSIONES PORCENTAJE DE LECTORES Los principales resultados obtenidos en el barómetro de compra y lectura de libros en España en el primer trimestre de 2009 son: El porcentaje de lectores de libros entre la población española a partir de los 14 años es del 54,8%. De este 54,8% total que se declaran lectores se puede distinguir entre: Un 42,1% que lee libros diaria o semanalmente y se considera lector frecuente. Un 12,7% que lee alguna vez al mes o al trimestre y se denomina lector ocasional. TIPOLOGÍA DE LECTORES El porcentaje de lectores es mayor en las mujeres (57,3%) que en los hombres (52,2%); La edad es un elemento decisivo en la lectura, resulta más alta hasta los 54 años, destacando los que tienen entre 14 y 18 años en los que alcanza casi un 74%, con una diferencia de cerca de 44 puntos con los mayores de 65 años; Es manifiestamente más elevada entre los que tienen mayor nivel de estudios. El porcentaje de mujeres lectoras, a su vez, es superior al de los hombres para cada nivel de estudios y para cada tramo de edad (especialmente en los tramos de 35 a 44 años en los que el porcentaje de mujeres lectores es superior al de los hombres en más de 15 puntos ). Resulta mucho más elevada entre los que poseen mayor nivel de estudios.
( 66 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 Hay que destacar la diferencia en el porcentaje de lectores en el ámbito rural y el urbano. Los que habitan en poblaciones de mayor número de habitantes superan en más de 20 puntos a los de hasta habitantes sin que en las series estudiadas hasta ahora se aprecie una mejora de la tasa de lectores en las poblaciones más pequeñas. De ahí la importancia que adquiere la potenciación de la lectura en estas poblaciones donde reside el 21,4% de la población española. Lectores por edadLectores por tamaño de hábitat Lectores por estudios Lectores por ocupación CONCLUSIONES
( 67 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 NÚMERO MEDIO DE HORAS DE LECTURA SEMANALES A los lectores frecuentes (leen libros diaria o semanalmente) se les pregunta por el número de horas que leen por término medio en una semana, obteniéndose una media de 6 horas a la semana. ¿POR QUÉ MOTIVO LEYO SU ÚLTIMO LIBRO? Entre las razones para leer el estudio pone de manifiesto que el principal motivo de la lectura es el gusto o el placer que proporciona la misma. Lee libros por entretenimiento el 88,0% de la población lectora entrevistada aunque es importante destacar que entre los jóvenes de 14 a 24 años, un 22,1% los lee por motivos de estudios. LECTURA DE LIBROS Y OTRAS LECTURAS Como se ha apuntado, el índice de lectura de libros es del 54,8% de la población considerada; los de periódicos el 74,5%; los de revistas el 44,5%: leen libros, periódicos y revistas sacados de internet el 18,8% y cómics el 14,0%. El mayor porcentaje de lectores de periódicos se obtiene en las edades intermedias. La alta tasa que se observa entre los que tienen entre 19 y 24 años está muy influida por la lectura de diarios deportivos y prensa gratuita. La lectura de cómics, alcanza en torno al 46% entre los que tienen de 10 a 13 años y presenta después un comportamiento distinto en los hombres que en las mujeres. Desciende en éstos a un porcentaje en torno al 30% entre los 14 y los 34 años. Todavía es de un 23% de los 35 a los 44 años y del 15% de los 45 a los 54 años. En las mujeres la disminución se produce de manera más brusca, baja a un 19% entre los 14 y los 18 años y después se mantiene en torno al 10% hasta los 54 años. CONCLUSIONES
( 68 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 PREFERENCIA DE LOS LECTORES Los títulos más leídos han sido: El niño con el pijama de rayas, de John Boyne; Los pilares de la tierra, de Ken Follett; La catedral del mar, de Ildefonso Falcones; La sombra del viento, de Carlos Ruíz Zafón y Un mundo sin fin, de Ken Follett.. Observando los libros más leídos de género infantil y juvenil, aparece en el primer lugar Crepúsculo de Stephenie Meyer y los libros de la saga de Harry Potter de J.K. Rowling. En tercer, cuarto y quinto lugar se sitúan tres títulos escritos también por Stephenie Meyer. Ken Follett se sitúa como el autor más leído, seguido por John Boyne, Carlos Ruíz Zafón, Ildefonso Falcones y Stephenie Meyer. Un 99,2% de los lectores suelen leer en castellano (idioma habitual+ocasional de lectura), seguido de un 16,6% que también lee en inglés y de un 12,6% que lee en catalán/valenciano. CONCLUSIONES
( 69 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 COMPRADORES DE LIBROS Un 56,4% de los entrevistados compraron libros en último año, porcentaje similar al obtenido en el mismo periodo del año anterior. Un 43,7% compró libros no de texto mientras que un 28,9% compró algún libro de texto en los últimos doce meses. Las librerías continúan siendo el lugar donde se suelen comprar los libros que no son de texto (47,9%), con un ligero aumento de la compra en este canal y también en cadenas de librerías como La casa del libro, Crisol o Fnac. Los siguientes canales de compra son los grandes almacenes, el club de lectores, y los hipermercados. Compras en navidad El 20,1% de la población entrevistada mayor de 14 años han comprado libros en las pasadas navidades (22,9% en 2008). La media de libros comprados por los mismos ha sido de 2,7 libros (2,3 en 2008). Desciende ligeramente el porcentaje de compradores pero aumenta algo la media de libros comprados. Las compras navideñas se han realizado principalmente en las librerías y grandes almacenes, que suman un 77,1%. En las cadenas de librerías han comprado el 15,8% y en los hipermercados el 6,9%. Libros más comprados Los libros más comprados en el primer trimestre del año han sido: Los hombres que no amaban a las mujeres y La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina de Stieg Larsson; El niño con el pijama de rayas, de John Boyne; El fuego de Katherine Neville y El secreto de Rhonda Birne. Como autores más comprados aparecen en primero y segundo lugar Stieg Larsson y Stephenie Meyer. CONCLUSIONES
( 70 ) Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España er Trimestre del año 2009 ASISTENCIA A BIBLIOTECAS El 28,2% de la población mayor de 14 años acudió a la biblioteca en el último año (subiendo hasta el 39,9% entre los lectores), mantiene el mismo porcentaje de 28,2% obtenido en 2007, después de un ligero aumento en Entre los asistentes a una biblioteca o un bibliobús, el 87,8% visitó una biblioteca pública y un 17,4% una biblioteca universitaria. Las principales razones que argumentan aquellos que no han ido a una biblioteca en el último año son que no tienen tiempo para ir (37%), que no les interesa o no tienen costumbre (37%) o porque consigue los libros por otros medios (15%). CONCLUSIONES LA LECTURA EN LOS MENORES 9 de cada 10 niños de 10 a 13 años se consideran lectores, el 81,1% afirma leer libros diaria o semanalmente y un 10,1% leen alguna vez al mes o al trimestre. El 57,4% de los niños lectores afirma leer libros por elección propia, porque les apetece leerlos. La media de libros leídos por los niños lectores es de 9 libros en los últimos 12 meses, y emplean una media de 4,1 horas semanales a la lectura. Los libros más leídos por los lectores de 10 a 13 años han sido: Kika Superbruja, de Knister; Harry Potter, de J.K. Rowling y Gerónimo Stilton, de Gerónimo Stilton.
Pau Claris º 1º Barcelona Calle 9 de Julio 1942 –3ºB 2000 Rosario- Argentina Alcalá 105 1º & 2º Izq Madrid