Cuidados de enfermería en CANCER PULMONAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enfermedades Profesionales.
Advertisements

La mayor Comunidad de difusión del conocimiento   Cancer de pulmon
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
ATELECTASIA Definición:
TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
CÁNCER DE PULMÓN.
Natalia Domínguez Hernández 1ªC
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
Tatiana Castillo de la Rubia 1rD
TABAQUISMO. TABAQUISMO DEFINICIÓN La adicción es una enfermedad crónica con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influencian su desarrollo.
Dr. Osvaldo Arén Clínica Bicentenario
Tumores del sistema endocrino
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
ENFERMEDADES TUMORALES
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
TRASTORNOS HEMODINÁMICOS
Evaluación de Seguros de Personas Leucemia
Servicio de Neumonología Hospital Cosme Argderich
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
Atelectasia.
DRA. KAREN E. SUÑÉ MÉDICO GENERAL HOSPITAL DE DÍA C.H.M.DR.A.A.M. PALIACIÓN DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO ANTINEOPLASICO.
Enfermedades profesionales son enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo que resulte de la actividad laboral.
SISTEMA EXCRETOR HORMONAL.
GENERALIDADES DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA
BRONQUIECTACIAS.
HOMEOSTASIS El universo tiende al desorden
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Nombre : Francisca Carrasco Curso : 6ºA Profesora: Carolina González
Lic. Silvia Garcia de Camacho
Sistema Cardiaco y Respiratorio
Cáncer de pulmón Nombre: Carla Carrasco Curso: 6ª
JOSE CAMILO ROJAS I SEMESTRE REGENCIA DE FARMACIA BIOLOGIA.
JOSE CAMILO ROJAS I SEMESTRE REGENCIA DE FARMACIA BIOLOGIA.
CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
APLICACIÓN DE CALOR Y FRÍO TERAPÉUTICO
Cirugía coronaria y rehabilitación cardiaca
6. ENFERMEDADES TUMORALES:CANCER
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
Acoirán Pérez Domínguez
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
El sistema respiratorio
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del.
CÁNCER DE PÁNCREAS Por Diego Polit..
crónico-degenerativas
TAPONAMIENTO El taponamiento cardíaco es la compresión del corazón causada por la acumulación de sangre o líquido entre el miocardio (el músculo del.
PRESENTADO POR: CRISTHIAN INSAURRALDE - AXEL MAIZARES TRASTORNOS HEMODINÁMICOS.
Alejandro Alfaro Sousa
Vanesa Ángel, Miriam Cruz, Cristina Mencía y Ana Quirós.
¿QUÉ ES EL CÁNCER?  Puede describirse generalmente como un crecimiento y una propagación descontrolada de células anormales en el cuerpo.  Todos los.
Guía de Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Octubre 2009.
Es una enfermedad que Se caracteriza por la progresiva limitación de la entrada de aire a los bronquios, debido a una respuesta inflamatoria del aparato.
15 DE FEBRERO DIA DEL CANCER INFANTIL “ayudalos, son solo niños “
Dra. Adriana Arias González
Factores externos asociados al cáncer de pulmón con metástasis a cerebro Introducción El cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) es una neoplasia maligna,
 Es el resultado de dos procesos sucesivos: el aumento de la proliferación de un grupo de células denominado tumor o neoplasia y la capacidad invasiva.
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
CÁNCER. Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas. En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo empiezan.
PROGRAMA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS SE UNE LA LUCHA CONTRA EL DÍA MUNDIAL SIN HUMO DE TABACO 31 DE MAYO Departamento del Putumayo Municipio de Villagarzón.
CÁNCER MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (E.P.O.C).
CÁNCER Javier Villanueva Marcos Díaz 2ª causa de muerte en España
Adriana Murguia Alvarado
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAS) TRATAMIENTO ●reposo ●ingreso hospitalario si lo requiere ●ingesta abundante de líquidos ● No tomar antipiréticos.
El cáncer. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? Es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Las células cancerosas también se denominan células malignas.
Transcripción de la presentación:

Cuidados de enfermería en CANCER PULMONAR E U Elena Jofré R

Cáncer Es la multiplicación descontrolada y anormal de células. A estas masas se les denomina tumores. Puede haber tumores benignos y malignos Los tumores benignos son aquellos que no se propagan a otras zonas y que no comprometen la vida de la persona Los tumores malignos suelen extenderse a otras partes del cuerpo y causan daño a los tejidos y a los órganos corporales pudiendo incluso provocar la muerte

Las células malignas pueden moverse a través de la linfa o de la sangre y llegar a cualquier parte del cuerpo provocando un segundo tumor, que se denomina metastásico

Cáncer de pulmón Consiste en un crecimiento anormal de las células del pulmón. La enfermedad se produce habitualmente en las paredes internas de los bronquios, y al crecer puede obstruir el paso del aire y alterar la respiración.

El cáncer de pulmón se divide en dos tipos: Cáncer de Pulmón de Células Grandes Generalmente crece y se extiende más despacio (Este el tipo más común de cáncer de pulmón) Cáncer de Pulmón de Células Pequeñas Generalmente crece mucho rápido y tiende a expandirse a otras partes del cuerpo

Causas Fumar cigarros, puros o pipas o ser un fumador pasivo. Exposición a los Asbestos (un grupo de minerales tales como el arsénico, el cloruro de vinilo, los cromatos de níquel, los productos derivados del carbón, el gas de mostaza y los éteres)

EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER PULMONAR TABAQUISMO: *Es la principal causa de cáncer pulmonar. * Los fumadores tienen un riesgo 20 veces mayor de desarrollar CP en comparación con los no fumadores. *Causa el 87% de CP en varones y el 85% en las mujeres. *Se relaciona en 97-91% (H-M) con el cáncer de células pequeñas (CPCP). *1 de cada 9 fumadores desarrollará CP.

EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER PULMONAR DIETA: Las dietas deficientes en Vit-A y B-caroteno han mostrado aumentar el riesgo de CP en modelos animales y seres humanos. Otros posibles agentes protectores son la Vit-E y el selenio. EXPOSICION LABORAL: Se han vinculado con mayor riesgo de CP los panaderos, cocineros, obreros de la construccción, mineros, plomeros, impresores, alfareros, caucho, astilleros y los conductores de camiones.

EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER PULMONAR ASBESTO: *Responsable del 23% de los casos de CP. *Provocan todos los tipos de CP pero predomi- nan los de células pequeñas y escamosas. *Afecta sobretodo a obreros de astilleros, fabri- cantes de cemento, plomeros, conductores de camiones.

EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER PULMONAR ARSENICO: *Afecta a obreros de fundición, agua de pozo ar- tesano. OTROS IMPLICADOS EN CA DE PULMON: *Cadmio (baterías), cromo (albañiles), clorome- til-eter (madererías). *Radón (isótopos alfa), minas de uranio. *Radioterapia. *EPOC, Tuberculosis (8.8% en un lapso de 10 años), en cicatrices pulmonares (adenocarcinoma).

CUADRO CLINICO DEL CANCER PULMONAR Asintomático en el 6% de los casos. Síntomas generales. La sintomatología se debe a: a)Crecimiento local del tumor. b)Invasión a estructuras adyacentes. c)Metástasis a distancia.

SINTOMAS GENERALES DEL CANCER PULMONAR Malestar general (80%). Pérdida de peso (66%). Fiebre (21%). Caquexia-anorexia (31%). Inmunosupresión (3%).

SINTOMAS DE CANCER PULMONAR Localización central en un 27%. Tos Hemoptisis Disfonía Estridor Atelectasia Disnea Sibilancias Dolor

Síntomas generales: Pérdida de peso Astenia o cansancio Anorexia que se presentan generalmente en fases avanzadas de la enfermedad.

SINTOMAS POR INVASION REGIONAL DEL CANCER PULMONAR Ronquera (metástasis linfáticas, compresión del nervio laríngeo –recurrente-). Disnea (parálisis por compresión del nervio frénico). Disfagia (Compresión o metástasis a esófago). Síndrome de vena cava superior (compresión o mets). Taponamiento cardiaco (compresión, derrame pericárdico.

Síntomas derivados de las metástasis: Afectación del hígado: Ictericia, dolor abdominal en el cuadrante superior derecho del abdomen y signos de insuficiencia hepática. Es la más frecuente. Afectación del sistema nervioso central: Están presentes en el 10% de los casos de células pequeñas. Alteraciones del comportamiento, dolor de cabeza, parálisis motora de las extremidades e incluso el coma. Afectación de los huesos: El dolor óseo es típico de las lesiones metastásicas en el hueso, en las vértebras, pelvis, huesos largos (húmero, cúbito, radio, fémur, tibia y peroné) y costillas.

Síndrome de la vena cava superior: Es debido a la compresión y/o trombosis de la vena cava. Este síndrome, se identifica por hinchazón del cuello, cabeza y extremidad superior derecha, con una dilatación muy marcada de las venas en estas localizaciones.   Signos paraneoplásicos: son por el aumento de secreción de la hormona ACTH que produce intolerancia a los hidratos de carbono, debilidad, atrofia muscular en la parte superior de las extremidades, depresión, confusión, psicosis entre otros, todos ellos síntomas de síndrome de Cushing.

Factores de Riesgo La nicotina potencia el efecto cancerígeno de las otras sustancias procedentes del humo del tabaco y los efectos de los carcinógenos en el medio ambiente. Esta actúa sobre el mecanismo de apoptosis o muerte celular Las personas que trabajan con asbesto Otro tipo de factores serían aquellos que han producido algún daño en el pulmón como tuberculosis, silicosis o (enfermedades causadas por inhalación de ciertos minerales) Otro motivo que favorece el crecimiento de células cancerígenas sería el exceso o déficit de vitamina A.

DIAGNOSTICO DE CANCER PULMONAR RADIOGRAFIA DE TORAX TAC DE TORAX una radiografía especial de los pulmones CITOLOGIA DE ESPUTO BRONCOSCOPIA

TORACENTESIS - el uso de una aguja para extraer una muestra de los fluidos pulmonares para verificar la presencia de células cancerosas TORACOTOMÍA - cirugía para abrir el pecho y examinar el tejido pulmonar BIOPSIA PERCUTANEA - Esta indicada en caso de tumores MEDIASTINOSCOPIA

TRATAMIENTO DEL CANCER PULMONAR QUIRURGICO. RADIOTERAPIA. QUIMIOTERAPIA

TRATAMIENTO QUIRURGICO Una vez que se ha detectado cáncer pulmonar, se realizan estudios para verificar sí el cáncer se ha extendido, y sí es así se puede hacer: CIRUGÍA - extirpación quirúrgica del tumor canceroso y los tejidos circundantes, y posiblemente de los nodos linfáticos cercanos. La cirugía depende de la localización del tumor en el pulmón incluye: Resección de Segmento o Cuña - extirpar una pequeña parte del pulmón Lobotomía - extirpación de un lóbulo completo del pulmón Neumonéctomia - extirpación de un pulmón completo

RADIOTERAPIA El uso de radiación para matar las células cancerosas y encoger los tumores. La radiación también puede usarse para aliviar los síntomas como la falta de aire. Puede ser: TERAPIA DE RADIACIÓN EXTERNA Dirigida directo al tumor desde una fuente fuera del cuerpo (muy común en el tratamiento de cáncer pulmonar) RADIOTERAPIA INTERNA Materiales radiactivos implantados en el cuerpo cerca de las células cancerosas

QUIMIOTERAPIA Uso de fármacos para destruir las células cancerosas. La quimioterapia se puede administrar de muchas maneras: pastillas, inyecciones y por un catéter. Los fármacos entran al torrente sanguíneo y viajan a través del cuerpo destruyendo mayormente células cancerosas, pero también algunas células sanas.

Efectos adversos de QMT Leucopenia, Anemia Trombocitopenia Nauseas Vómitos Anorexia Alopecia Letargia Signos de infección y hemorragia

NUEVOS Y PROMETEDORES TRATAMIENTOS Terapia Fotodinámica (PDT) Un tipo de terapia de láser en donde un químico es inyectado dentro del torrente sanguíneo y es absorbido por las células del cuerpo. El químico abandona rápidamente las células normales , pero se queda en las células cancerosas por más tiempo. Un láser dirigido activa el químico y mata a las células cancerosas que lo han absorbido. Este tratamiento puede usarse en el cáncer que no puede extirparse con cirugía. La criocirugía un tratamiento que congela y destruye el tejido canceroso

TRATAMIENTOS Terapia Fotodinámica (PDT) Un tipo de terapia de láser en donde un químico es inyectado dentro del torrente sanguíneo y es absorbido por las células del cuerpo. El químico abandona rápidamente las células normales pero se queda en las células cancerosas por más tiempo. Un láser dirigido al cáncer activa el químico, que mata a las células cancerosas que lo han absorbido. Este tratamiento también puede usarse en el cáncer que no puede extirparse con cirugía.

TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS Administración de Oxigeno Antitusivos y Mucoliticos Nebulizaciones con corticoides y broncodilatadores Analgésicos y/o Opiáceos Antiinflamatorios Antipiréticos Dieta hipercalorica – hiperproteica Anticoagulantes

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN CANCER PULMONAR

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA Patrón Respiratorio Ineficaz r/c proceso inflamatorio(CA de pulmon) m/p aleteo nasal, tos, disnea y Taquipnea Limpieza ineficaz de la vía aérea r/c m/p retención de secreciones y dificultad para su expectoración Dolor crónico r/c proceso inflamatorio e invasivo m/p verbalizaciones, EVA 8 , irritabilidad y dificultad respiratoria.

 Alteración nutricional y metabólica por defecto r/c proceso patológico evidenciado por pérdida de peso y apetito.  Intolerancia a la actividad r/c desequilibrio entre el suministro y la demanda de oxigeno evidenciado por disnea respiratoria. Patrón de afrontamiento ineficaz r/c sentimientos de impotencia m/p inseguridad, preocupación y Miedo. Temor r/c procedimiento terapéutico m/p verbalización de aprensión

Intervenciones de Enfermería en QMT Instalación de aislamiento protector Administración de Nutrición parenteral Prevención de efectos adversos de los fármacos (fiebre, sobrecarga de líquidos, vómitos, anorexia, alopecia y letargia) Administración de antiemético Uso guantes y delantal

Prepare el fármaco (citostático) bajo una lamina de protección. Si el fármaco toma contacto con su piel lávela con agua. Vigile la permeabilidad de la vía EV. Evite la extravasación del fármaco, que provoca necrosis tisular Enseñe al pte. y flia. a disminuir los riesgos de infecciones y hemorragias o alteración hepática o renal

CUIDADOS DE ENFERMERIA RELACIONADOS CON LA RADIOTERAPIA Asignación de una habitación privada, con puerta cerrada. AISLAMIENTO TEMPORAL Baño con jabón suave y neutro. Instruir a la paciente para que luego de eliminar heces y orina, descargue 2 o 3 veces agua sobre el inodoro. Eduque sobre: Uso de lociones lubricantes Que evite los desodorantes y use polvos de talco

CUIDADOS DE ENFERMERIA RELACIONADOS CON LA RADIOTERAPIA Que evite la ropa apretada Que evite las temperaturas extremas y la exposición al sol. Que use de protectores durante un para de años post a la radioterapia Respecto a la fatiga: que permanezca sentado la mayor parte del tiempo para realizar sus actividades, que minimice los esfuerzos Si el tto excede los 4500 rads se destruyen las raices del cabello y la perdida es definitiva ALTA DE LA PACIENTE Se da de alta a la paciente cuando el nivel total de isótopos radiactivos en el cuerpo es seguro.

CUIDADOS DE ENFERMERIA RELACIONADOS CON LA CIRUGIA Pre quirúrgico: Eduque sobre la importancia de la tos y los ejercicios de respiración profunda. El uso de un espirómetro incentivante. Enseñe respiración diafragmática y ejercicios de extremidades superiores que facilitan la expansión pulmonar. Explique que le insertarán un tubo de para drenar el espacio pleural

Post Quirúrgico: CSV Administración oxígeno Valoración de la herida torácica y sellado del drenaje pleural Valoración del sistema de drenaje Valore la presencia de coágulos que puedan obstruir el drenaje Medición del volumen de liquido drenado Monitorización hemodinámica: Incluye PVC, GC, presión arterial pulmonar y la capilar pulmonar

Gracias