FRANCISCO DE QUEVEDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL BARROCO S XVII.
Advertisements

† Iñigo "Kali" Presa Arribas †
LA LITERATURA DEL SIGLO XVII. Prosa Barroca
EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
SIGLO XVII. EL BARROCO.
1. Organización de las ideas
LA LÍRICA ROMÁNTICA.
LA PROSA Novela corta: Siguen a Cervantes. Temas variados. María de Zayas (Novelas ejemplares y amorosas). Cristóbal Lozano (Soledades de la vida y desengaño.
Ramón Mª del Valle Inclán Vida muy literaria ( perdió un brazo en una pelea) Al proclamarse la república en 1931 ejerce cargos oficiales como.
Nombre con el que se designa a un grupo de intelectuales españoles profundamente afectados por la crisis moral, política y social derivada del.
EL REALISMO.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
ÍNDICE: Introducción Temas Estilo Autores
El discurso literario (II)
LA POESÍA DEL BARROCO. Iria Castro Castro..
LA GENERACIÓN DEL 98 Natalia Peñuela Karen Leal Manuel Mariño Karol Silva Grado : 1002 Colegio Cristiano Semilla De Vida.
La Novela Picaresca La novelas picarescas más conocidas fueron “El Lazarillo de Tormes”, de autor anónimo y el “Guzmán de Alfarache” El personaje del pícaro.
LUIS CERNUDA LA GENERACIÓN DEL 27 Ana Millán Gimeno
“La felicidad es darse cuenta de que nada es demasiado importante.”
Las artes en España en el siglo XVIII
POESIA DEL SIGLO XII DE ESPAÑA FRANCIA ESPAÑA.
El teatro anterior a
Paula Sanz Borja Sanch is Biel Copoví
Realizado por: Marta Ondarra Raquel Rubio
Francisco de Quevedo Máximo representante del conceptismo poético, que esta basada en el ingenio. tenia un dominio magistral de la lengua: ironía, parodia,
SIGLO XVII EL BARROCO.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Ignacio de Luzán.
Características generales Características específicas de la literatura griega
GÉNEROS LITERARIOS DEL BARROCO
FRANCISCO DE QUEVEDO Por: Matt Hofmann.
Prosa en el siglo XVIII Autor: Cristian Córcoles Villar.
Miguel Felipe 2º Bach. AA.  Introducción  Argumento  Temática, lenguaje y estilo  Estructura  Personajes  Bibliografía.
Miguel de Cervantes.
(Monóvar, Alicante, Madrid 1967)
Departamento de Lengua y Literatura
Ramón María del Valle-Inclán
EL SIGLO XVIII Autores y obras más significativas
FRANCISCO NIEVA.
Gaspar Melchor de Jovellanos
I.E.S. PASTORIZA (Prof.ÉLIDA) (Depart.de Lengua y Literatura Castellana) (Curso )
Los Géneros Literarios
POESÍA NEOCLÁSICA por Mayorly Melo Morales
LOS GÉNEROS LITERARIOS Y LOS TIPOS DE TEXTO
RUBÉN DARÍO Sara Bes Marqués-6ºA.
LA LITERATURA.
LA LITERATURA DE LA POSGUERRA
Los Géneros Literarios
Iván Fiuza, Héctor Usarralde y Javier Sáenz
C.E.B.G Medalla milagrosa integrantes: Daniela Gonzales Nahomi Casasola Yahanis Lezcano Abdul Saldaña Iliana aguilar Profesora: alba cubilla materia: español.
¿Qué es un ensayo? “Escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito"
NARRATIVA.   NARRATIVA BARROCA:  Se caracteriza por utilizar todos los recursos de la lírica. Lenguaje muy rico y complejo, temática variada, actitud.
RENACIMIENTO.
SUS PARTES- COMPONENTES
LITERATURA DEL BARROCO Y EL NEOCLASICISMO
La Introduccion a la literatura
Finales del siglo XIX Modernismo y 98. Después del realismo  A finales del XIX aparecen movimientos renovadores por agotamiento de los modelos realistas.
REALISMO Y NATURALISMO.
TEATRO ANTERIOR A 1936.
Francisco de Quevedo y Villegas
Luisa Josefina Alarcón Neve Facultad de Lenguas y Letras UAQ.
Francisco de Quevedo y Villegas
La obra de Francisco de Quevedo.  Quevedo pertenece al Siglo de Oro de literatura española (Barroco siglo XVII)  Claro representante del CONCEPTISMO.
El Barroco S. XVII. CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL Época de conflictos religiosos entre católicos y protestantes En España, reinados de Felipe III, Felipe.
 Periodo histórico y cultural inmediatamente posterior al Renacimiento. Continuó y culminó su renovación artística, pero también significó una reacción.
TEMA 8 PAU.
De: Nerea Casado Sánchez 2D. POESÍA Expresan sentimientos. Tienen un ritmo peculiar, que el poeta consigue con: el verso, acentos, rima y la medida. Emplean.
La literatura Hecho por :Antonio de las Heras
La vida de Francisco, Luis y Garcilaso
Transcripción de la presentación:

FRANCISCO DE QUEVEDO

VIDA Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos Madrid, 14 de septiembre de 1580 – Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645 Escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es especialmente conocido por su obra poética, aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas.

OBRA Las obras de Quevedo, por su intención, la variedad de asuntos y su producción prosística se clasifican en cinco apartados.

OBRAS FESTIVAS Conjunto de obras breves de carácter cómico. Epístolas del Caballero de la Tenaza Carta de un cornudo a otro.

OBRAS SATIRICO-MORALES Dirige su sátira contra todos los sectores de la decadente sociedad, y saca a la luz todos sus vicios y defectos para censurarlos Sueños

PROSA DOCTRINAL Obras de contenido moral: muestran un tono ascético e invitan a una reflexión sobre el sentido de la vida y la muerte. La cuna y la sepultura. Las cuatro pestes del mundo

PROSA DOCTRINAL Obras de contenido político: reflejan la preocupación de Quevedo por la decadencia del imperio español y su fervor patriotico. Política de Dios, gobierno de Cristo y tiranía de Satán. Vida de Marco Bruto

CRÍTICA LITERARIA Obras de breve extensión donde se burla del estilo gongórico. La aguja de marear cultos. La culta latiniparia.

INFLUENCIA DE QUEVEDO Su lenguaje y estilo expresionista influyen a: -Valle-Inclán: estética del esperpento -C.J. Cela: tremendismo -F. Umbral: escritura