Oficina Internacional del Trabajo Integración de la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo Gestión de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADMINISTRACION Y AMBIENTE.
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Programa de la OIT sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
La función de Recursos Humanos en la Gestión del Cambio de las organizaciones Juan Salazar Larraz Febrero de 2004.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) Proyecto de la CICAD de las Escuelas de.
CONTROL DE CALIDAD PARA LOS DESPACHOS Y EL PROFESIONAL INDIVIDUAL
Organización Mundial de la salud
Principios para el empoderamiento de la mujer
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
de Atención a la Primera Infancia
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
AUDITORÍAS INTERNAS A SISTEMAS DE GESTIÓN
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL ICBF
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Carmen Bueno Especialista Principal en Seguridad y Salud en el Trabajo
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
Hans-Horst Konkolewsky Director ACOSO MORAL EN EL TRABAJO Perspectiva europea.
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
TRABAJO EN GRUPOS 14º Encuentro Nacional de CAF. GRUPO 1 Cooperativas Ganaderas Moderador: Alberto Jaume TRABAJO EN GRUPOS 14º Encuentro Nacional de CAF.
OIT-CNIAA-STIAS / Hacia una Industria Competitiva y Socialmente Responsable Plan Rector de la Modernización Integral de la Industria Azucarera.
Coordinación General del MECIP - VMS. ¿Qué es el MECIP? Es el Modelo Estándar de Control Interno para Instituciones Públicas del Paraguay, el cual constituye.
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
MECIP MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA y BIENESTAR SOCIAL
PROGRAMA “VIDA EN ARMONIA”
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
CONTROL DE RIESGOS EDUC 2000.
OIT-CNIAA-STIAS / Proyecto Modernización Laboral de la Industria Azucarera, México.
Seite 1 Página 1 Objetivo, Alcance y Metodología del Diagnóstico de Género en Defensorías seleccionadas Montevideo Uruguay, 2, 3 y 4 de Julio.
 
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
Psicología social de la salud
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Lección Dos El proceso administrativo
Principales convenios de OIT relativos a la seguridad y la salud en el trabajo
MISIÓN Generar y acompañar procesos participativos de prevención integral e integración social en el ámbito de las drogas, con un enfoque centrado en los.
EL APOYO SINDICAL A LOS COLEGAS CON PROBLEMAS DE ADICCIÓN
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
La Participación, un Poderoso Factor Psicosocial en el Trabajo
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
Responsabilidad Social Empresaria
EL APOYO SINDICAL A LOS COLEGAS CON PROBLEMAS DE ADICCIÓN
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Sistema de Aseguramiento de la Calidad Avances en su Implementación
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Concepto de Salud: Según la definición de OMS (1964) “es el estado de bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia.
QUE ES EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
EVALUACIÓN DE DISEÑO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (EDEP)
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
POLITICA (SISTEMA INTEGRADO DE GESTION)
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
La respuesta nacional se fundamenta en un marco legal basado, en la Ley General sobre VIH y sida, vigente desde 1998 Esta Ley define aspectos relacionados.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL VIGENCIA 2015 ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE CALIDAD JAIME LÓPEZ BONILLA Jefe.
Transcripción de la presentación:

Oficina Internacional del Trabajo Integración de la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo Gestión de la promoción de la salud en los lugares de trabajo

12 Integrando la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo La integración para la gestión preventiva debe considerar varios aspectos Los componentes de la promoción de la salud; La relación entre seguridad y salud y la promoción de la salud en los lugares de trabajo; El modelo ecológico; La perspectiva de género; Como la integración de la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en el trabajo contribuye a la productividad de la empresa y el bienestar de los trabajadores. S O L V E

13 Integrando la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo Interrelaciones Estrés Tabaco VIH/SIDA Violencia Alcohol y drogas Nutrición Sueño Estrés económico Ejercicio

14 Integrando la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo Seguridad y salud en el trabajo Salud Pública Promoción de la salud Relación entre la promoción de la salud y la seguridad y la salud en el trabajo (SST) X

15 Integrando la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo Promoción de la salud en el lugar de trabajo Los aspectos de salud pública tiene un impacto en las empresas: En 2007 la obesidad en los EUA: contribuyó a aumentar el ausentismo ($2.6 billones); reducir la productividad en el trabajo ($20. billones); Los aspectos de salud pública tiene un impacto en los trabajadores : Enfermedades, incapacidad para el trabajo, bienestar. Salud PúblicaLugares de trabajo

16 Integrando la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo Promoción de la salud en el lugar de trabajo El impacto del trabajo en la salud pública: Condiciones de trabajo: Restricciones para fumar en los lugares de trabajo; estrés como resultado de altas demandas y poco control; Cultura de trabajo: tolerancia al uso del alcohol; almuerzo; horas extraordinarias (relación con el sueño); Características de las instalaciones de bienestar: tipo de cafetería/comedor, oportunidades de hábitos saludables durante el trabajo. Lugares de trabajo Salud Pública

17 Integrando la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo La comunidad La empresa La organización El ámbito social La familia La persona El lugar de trabajo no es una isla: el modelo ecológico

18 Integrando la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo Elementos del enfoque Ecológico Los hábitos saludables pueden afectar o verse afectados por factores: Individuales (intra-personales) Sociales (inter-personales) Organizacionales (institucionales) Comunitarios / culturales Políticas públicas Basado en McLeroy et al. 1988

19 Integrando la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo La perspectiva de género El modelo ecológico es muy importante para las mujeres trabajadoras Los aspectos de promoción de la salud afectan a hombres y mujeres de manera diferente Algunos de estos son especialmente importantes para las mujeres PERO también para los hombres Es un medio ideal para transmitir a los hombres un mensaje de salud

110 Integrando la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo Promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en el lugar de trabajo Se presta poca atención a la salud pública y su impacto en las medidas de seguridad en el trabajo: Ej: fatiga por falta de sueño inducida por estrés o por una organización del trabajo inadecuada; Ej: fatiga debida a deficiencia de hierro; Ej: trabajar en estado de embriaguez puede provocar un accidente. Uso de sinergias: Las medidas preventivas y los sistemas de gestión de la SST ya existen en los lugares de trabajo; Uso eficiente de los recursos humanos y materiales; Las actividades de promoción de la salud deben complementar las medidas preventivas y de protección de la salud en los lugares de trabajo.

111 Integrando la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo Promoción de la salud en el lugar de trabajo Se pasa una gran parte del tiempo en el trabajo En el lugar de trabajo se tiene el apoyo y presión de los compañeros Es un contexto prometedor

112 Integrando la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo Política en seguridad y salud en el trabajo  Declaración de principios y compromisos que promuevan mejorar continuamente las condiciones de seguridad y salud  Objetivos  Principios básicos  Compromisos y estrategias para alcanzar los principios básicos  Roles y responsabilidades de los involucrados

113 Integrando la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo La Política y la práctica nacional en seguridad y salud en el trabajo Objetivo nacional: la prevención de los accidentes y daños para la salud relacionados con el trabajo, la reducción al mínimo razonablemente factible de los riesgos inherentes al trabajo. La práctica: Conjunto de las actividades desarrolladas en el ámbito nacional (instituciones/empresas) para hacer posible que los responsables de hacer prevención asuman y ejecuten su responsabilidad compartida.

114 Integrando la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo

115 Integrando la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo

116 Integrando la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo

117 Integrando la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo Una buena política de SST que incorpora la promoción de la salud (PS) Define la dirección de la organización a través de: El compromiso de la dirección Incorporando los objetivos de PS a los demás objetivos de la empresa El compromiso de mejora continua

118 Integrando la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo Una buena política de SST que incorpora la promoción de la salud (PS) (Cont.) Se pone en práctica a través de:  Clara definición de las responsabilidades de los dirigentes y el personal;  Involucrando a los trabajadores y sus representantes;  Mostrando el compromiso y el liderazgo: La política por escrito y firmada por le mas alto responsable de la organización;  Una comunicación efectiva.

119 Integrando la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo Una buena política de SST que incorpora la promoción de la salud (PS) (Cont.) Se pone en práctica a través de:  La asignación de recursos  Garantizando que todo el personal tenga las competencias para la puesta en practica de la política  Obteniendo la asesoría necesaria de los especialistas

120 Integrando la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SST) en la empresa lPolítica lOrganización lPlanificación y aplicación lEvaluación lAcción en pro de mejoras Directrices de la OIT sobre sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (ILO-OSH 2001)

121 Integrando la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo PLAN DE ACCIÓN  QUÉ  CUANDO  QUIÉN  DÓNDE  CÓMO Todo lo que hay que hacer paso a paso Cronograma o lista de acciones Alguien debe responsabilizarse de cada tarea Lugares más apropiados para cada actividad Recursos disponibles: los

122 Integrando la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo Ciclo del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la OIT 1.Política 2.Organización 3.Planificación y aplicación de las medidas 4. Evaluación de la aplicación de las medidas: 4.1 Inspecciones internas 4.2 Inspecciones de monitores 4.3 Verificación de la gestión 4.4 Auditorias (internas y externas) Perspectiva sindical en la definición de metas, evaluación y control auditoria Verificación gestión organización política 5. Cambios y mejoras al sistema durante todo el proceso Planificación y Aplicación Evaluación inspección Monitoreo

123 Integrando la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo Promoción de la salud y objetivos de la empresa Finanzas Producción Relaciones Públicas Recursos Humanos Marketin SOLVE

124 Integrando la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo – FIN DE LA PRESENTACION – siguiente transparencia: ejercicio de integración de elementos de la política

125 Integrando la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo Integración de elementos de la política formación Trabajo en equipo Organización del trabajo Participación de los trabajadores Mejora continua Consultas con los trabajadores y sus reps. Información Tratamiento Asistencia Evaluación y gestión de riesgos Promoción de la salud Contratación y selección Confidencialidad Ética Asignación de responsabilidades Responsabilidad Social Educación