LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Qué es un Sindicato Los sindicatos son instrumentos de incorporación de los trabajadores en la lucha por la defensa de sus intereses y la elevación de.
Advertisements

Organización de los sindicatos
CONTRATOS INDIVIDUALES Y CONTRATOS Y CONVENIOS COLECTIVOS
Fernando Becerra Ayala
Pasos para formar un sindicato
Marco Jurídico: Organizaciones sin fines de lucro en Costa Rica
LOS CONVENIOS COLECTIVOS
TEMA 1 EL CONTRATO DE TRABAJO
MANEJO DE INSTRUMENTOS
Convenio sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación núm. 87 María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical OIT.
LA ASAMBLEA GENERAL:. 1.- ¿Qué es la Asamblea General?
Archiveros sin Fronteras Documento núm. 01 Como dar de alta una sección.
LA REPRESENTACIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA
Art. 1.- La contratación colectiva de trabajo en todas las instituciones del sector público y entidades de derecho privado en las que, bajo cualquier.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA EL REGISTRO DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS TERRITORIALES Y FUNCIONALES DE LA COMUNA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA.
Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS
Trabajamos para Usted Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima-Callao Dirección de Prevención y Solución de Conflictos SUB DIRECCION.
Samir Patiño Xavier Peñafiel Jhoan Bajaña
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
PROTECCIÓN AL DERECHO DE ASOCIACIÓN SINDICAL
1.- En cuanto el Director del Plantel tenga conocimiento de alguna situación o una queja en contra de un docente por acoso escolar, acoso sexual o bullying.
LIC. GARY J. PÉREZ GRIJALVA
Abog. JOSÉ ANTONIO CASTILLO TÁVARA
Libertad Sindical y Negociación Colectiva: Convenios 87 y 98 1.¿Cuáles son los principios y derechos expresados en los Convenios 87 y 98? 2.¿En qué medida.
EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
TRAMITES ADMINISTRATIVOS VINCULADOS A PROCESOS DE NEGOCIACION COLECTIVA DIRECCIÓN DEL TRABAJO REGÓN DE ANTOFAGASTA Cecilia González Escobar Inspectora.
El Recurso de Inconformidad
Los Sindicatos Conceptos
PRESENTACION CONCURSO INTERNO DE PROMOCION PLANTA PROFESIONALES Y DIRECTIVOS DE CARRERA, PROFESIONALES, AÑO 2011.
¿CÓMO SE ORGANIZA UNA COOPERATIVA?
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS ANDES “UNIANDES”. DERECHO LABORAL COLECTIVO DOCTORA: PAULINA CISNEROS INTEGRANTES: ELIZABETH COX, DORIAN ESPIN, DIANA.
Derechos y obligaciones de los Beneficiarios Derechos: a.Recibir asesoría por parte de las unidades responsables, delegaciones, instancias ejecutoras o.
ASPECTOS JURÍDICOS DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA a. Términos de la negociación. a. Legislación y jurisprudencia. OMAR ROMERO DIAZ.

Instituto de Capacitación Profesional y Tecnológica de F.A.T.F.A.
La libertad de asociación en materia laboral
Introducción - Sistema de representación dual en el Estado Español:
convergencia tecnologica
FUNCIONES DE GESTIÓN Secretaría de Atención al Afiliado/a y Delegado/a Unión, acción y trabajo.
 INTEGRANTES  Paul Salguero  Byron Navarrete  Frank Vargas  Marco Caicedo  Eduardo Villacís DERECHO LABORAL COLECTIVO.
DERECHO DE PETICION Art. 23 Constitución de 1991.
Consideraciones Generales
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO administrativo
No son comerciantes Los que ejercen una profesión liberal.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA
¿Qué es un sindicato? Los sindicatos son organizaciones libremente constituidas por trabajadores del sector privado y/o de las empresas del Estado.
¿Qué es un sindicato? Los sindicatos son organizaciones libremente constituidas por trabajadores del sector privado y/o de las empresas del Estado.
EL SINDICATO Asociación constituida por los trabajadores para la protección y defensa de los derechos e intereses sociales, económicos y políticos de sus.
DERECHO DE LIBRE CONSTITUCION DE ORGANIZACIONES
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
LA LIBERTAD SINDICAL Dr
CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
Derecho Laboral Las Relaciones Colectivas de Trabajo Plan 2005
JORGE LUIS GONZALES LOLI NOTARIO DE LIMA
José Francisco Castro C. Abogado
L ARRAIN Y A SOCIADOS EL FUERO SINDICAL Prof. M. Cristina Gajardo Escuela Sindical Universidad de Chile 4 de octubre de 2007.
Que es un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional
CONTENIDO 1.¿Que es una fundación sin animo de lucro? 2.¿Como se constituye una entidad sin animo de lucro? 3.Importancia del registro de la fundación.
Herramientas legales administrativas para Clubes de Leones “Emprendedores” Por: C.L. Isaac Montero.
LA ACTUACION DE LAS AUTORIDADES FISCALES
Acceso a la Información Pública e Investigación Periodística Moisés Sánchez Director Ejecutivo Fundación Pro Acceso.
SISTEMA DE ACREDITACIÓN, INSCRIPCIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE INVESTIGADORES NACIONALES Y EXTRANJEROS QUE REALICEN ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL PAÍS.
Ley de asociaciones. Lic. Gabriel Zelaya López  Marco Jurídico  Ley
Tema: Libertad Sindical
Obligaciones de los Colegios de Profesionistas, registrados en la Dirección General de Profesiones en el Distrito Federal.
DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS SINDICALES DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS SINDICALES Estado Plurinacional de Bolivia MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN.
 Es una asociación de trabajadores constituida para la defensa y promoción de intereses profesionales, económicos o sociales de sus miembros.
1. GUIA PARA LA SIMPLIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS.
Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.)
Transcripción de la presentación:

LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES

Del Derecho de Asociación Los trabajadores y los empleadores tienen derecho a constituir asociaciones profesionales o sindicatos (Art. 440 C.Trab.), sin distinción. No necesitan autorización previa de autoridad competente. Son libres de afiliarse o retirarse de la asociación Es un derecho garantizado constitucionalmente (Art. 326 # 7 de la Constitución) Pueden constituirse en federaciones, confederaciones u organizaciones internacionales. Gozan de la protección del Estado (Art. 441 C.Trab., en concordancia Art. 326 # 8 de la Constitución)

Diferencias Asociaciones de trabajadores Se constituye mediante asamblea de trabajadores (Art. 443 # 5 C.T.) No menos de 30 trabajadores Art. 443 C.T. Gozan de personería jurídica (Art. 442 C.T.) Deben constituirse de acuerdo a la ley Constar en el Registro de asociaciones de la Dirección del Trabajo Para ello deben remitir la documentación detallada en el art. 443 del C.T. Asociaciones de empleadores En asamblea de empleadores (Art. 443 # 5 C.T.) No menos de 3 empleadores Art. 443 C.T. Gozan de personería jurídica (Art. 442 C.T.) Deben constituirse de acuerdo a la ley Constar en el Registro de asociaciones de la Dir. del Trabajo Deben remitir la documentación detallada en el art. 443 del C.T.

REQUISITOS PARA CONSTITUCION DE ASOCIACIONES PROFESIONALES Petición de notificar al empleador dirigida al Inspector del Trabajo, firmada por la directiva provisional Copia del Acta de constitución con las firmas autógrafas de los concurrentes o huella digital Dos copias del acta certificadas por el Secretario de la directiva provisional Tres ejemplares de los Estatutos del sindicato o asociación profesional certificados, con determinación de sesiones en que se aprobó (para el trámite de registro). Dos ejemplares de la nómina de la directiva provisional. Nómina de los socios que se hubieren incorporado con posterioridad a la asamblea (para el trámite de registro).

Trámite Se presenta la solicitud con la documentación, más una copia para obtener la fe de entrega (recibo). El Inspector de Trabajo recibe los documentos completos y notifica al empleador en las 24 horas siguientes a la recepción. Con la contestación del empleador o en rebeldía, el Inspector eleva el expediente al Director del Trabajo, quien registra el nombre y características del sindicato o asociación profesional La asociación se inscribe en el Libro de Sindicatos y Asociaciones de la Dirección Regional del Trabajo, en los 30 días siguientes a la presentación (Art. 444 C.T.) En caso de mora en el registro, queda reconocida la personería jurídica del sindicato o asociación profesional (Art.444,inc.2 C.T.)

NEGATIVA DEL REGISTRO Art. 445 C.T. El Director del Trabajo sólo puede negar el registro del sindicato o asociación profesional: A) En caso que los estatutos contravengan la Constitución B) En caso que los estatutos contravengan las leyes. En el plazo de 30 días notificará la negativa a la asociación profesional o sindicato, indicando las razones de orden legal para hacerlo

Trámite de modificación de los Estatutos de una Asociación (Art. 446 C Trámite de modificación de los Estatutos de una Asociación (Art. 446 C.T.) Toda modificación será aprobada por la Asamblea general de la asociación profesional o sindicato Se solicita el registro de la modificación en la Dirección del Trabajo Se enviarán tres copias de las reformas con la certificación de las sesiones en que se las discutió y aprobó Se seguirá el mismo procedimiento anterior

Estatutos de una Asociación REQUISITOS: Deben ser discutidos y aprobados por la asamblea general Su discusión y aprobación no puede exceder de 30 días. Deben contener las disposiciones del art. 447 del C. T. GARANTIA SINDICAL: Durante el trámite de constitución y aprobación de los Estatutos, el empleador no podrá despedir o desahuciar a los trabajadores de la asociación, quienes gozan de fuero sindical

Otras protecciones al derecho de asociación (Art. 448 y siguientes C.T.) El fuero sindical dura 30 días; pero, en caso de mora del Director en el registro de la asociación sindical o profesional, la protección se extiende hasta 5 días después que se apruebe el registro de los estatutos (Art. 453). Libertad de asociación: Cualquier persona puede adherirse a una asociación profesional o sindicato constituido, con iguales derechos (Art. 440). Prohibición de presumir la voluntad de asociación: La voluntad de asociarse debe ser escrita, no se presume (Art. 448). Fomento: Las autoridades del trabajo auspiciarán y fomentarán la organización de asociaciones de trabajadores, especialmente sindicatos (Art. 451 C.T.) Celeridad: El Inspector del Trabajo está obligado a notificar la constitución de un sindicato dentro de las 24 horas siguientes de haber sido notificado con el acta de asamblea general (Art. 454) Indemnización: Los trabajadores desahuciados o despedidos serán indemnizados con el sueldo de un año (Art. 455) Servidores públicos: Los trabajadores del sector público se asociarán conforme a la Ley Orgánica de Servicio Público. (Art. 336 # 9 Constitución contradice art. 457 C.T.)

TIPOS DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES SINDICATOS: Mínimo 30 personas (Art. 443 y 452, inc. 4, Cod. Trab.) COMITÉ DE EMPRESA: Mínimo 30 personas y más del 50% de los trabajadores de una empresa (Art. 452, inc. 3 Cod. Trab.) SINDICATOS GENERALES: Federaciones, Confederaciones u organizaciones internacionales de trabajadores) COMITÉ ESPECIAL: ad litem, sólo para el conflicto colectivo de trabajo (Art. 512 Cod. Trab.)

El comité de empresa Todos los trabajadores tienen derecho a formar parte del comité de empres, sin distinción alguna (Art. 460 Cod. Trab.) Mínimo 30 trabajadores (Art. 459 Cod. Trab.) La asamblea de fundación debe estar constituida por más del 50% de los trabajadores de una empresa (Art. 452, inc. 3) Los estatutos deben ser sometidos a la aprobación del Ministerio de Relaciones Laborales y registrados en la Dirección Regional del Trabajo (Art. 459, #5, y 456 Cod. Trab.) La Directiva se integrará por representantes de las ramas de trabajo de la empresa. Los miembros de la directiva deben ser ecuatorianos, mayores de edad y afiliados a la asociación de su correspondiente rama de trabajo (si la hay) Los estatutos deben contener las disposiciones del art. 447 del Cód. Trab.; excepto el numeral 5.

Atribuciones del Comité de Empresa Celebrar contratos colectivos con el empleador Intervenir en los conflictos colectivos representando a los trabajadores Resolver los incidentes o conflictos internos entre los trabajadores Defender los derechos de sus afiliados y, en general, de todos los trabajadores de la empresa Propender al mejoramiento económico y social de los afiliados Representar a los afiliados en asuntos que les interese, cuando éstos no prefieran reclamar sus derechos por si mismos.

Otros aspectos del Comité de empresa Obligaciones de la directiva del Comité de empresa (Art. 462 Cod. Trab.) La directiva puede ser removida total o parcialmente por la Asamblea General del Comité (Art. 463 Cod. Trab.) La disminución del número, aunque llegue a tener menos de 30 trabajadores o su número sea inferior al 50% de los trabajadores, no será causa de disolución del Comité (Art. 464 y 465 Cod. Trab.) Excepción a la regla anterior: Si el número llega a ser inferior al 25% del total de trabajadores (Art. 465 C. Trab.) Los actos del empleador que fraccionen la empresa o negocio no acarrearán la desaparición del Comité (Art. 466 c. Trab.)