REFORMAS LABORALES PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL HUBERTO BERG M.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTRATOS INDIVIDUALES Y CONTRATOS Y CONVENIOS COLECTIVOS
Advertisements

Fernando Becerra Ayala
Pasos para formar un sindicato
Integrantes: María José Araya Laura Olivares Ivana Vera
Corporación de Asistencia Judicial de la Región de Valparaíso
Convenio número 98 Sobre el Derecho de Sindicación y de Negociación Colectiva María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical.
Convenio sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación núm. 87 María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical OIT.
Fuero y Permisos Sindicales
PERU: LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Derecho de negociación colectiva como derecho fundamental de la OIT
LA REPRESENTACIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA
Art. 1.- La contratación colectiva de trabajo en todas las instituciones del sector público y entidades de derecho privado en las que, bajo cualquier.
LEY 3/2012, DE 6 DE JULIO.. FLEXIBILIZAR LAS DECISIONES EMPRESARIALES EN MATERIA LABORAL. LIMITAR POTESTADES DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES.
LOS DERECHOS SUJETOS A NEGOCIACIÓN COLECTICVA
PROTECCIÓN AL DERECHO DE ASOCIACIÓN SINDICAL
Representantes unitarios
Derechos de los trabajadores
COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN
2 Reformas Laborales Multirrut y lo que debería venir Luis Parada.
Análisis Proyecto de Ley de Reformas Laborales CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL CUT CHILE.
Bienvenidos Charla “ REFORMA LABORAL: LOS DESAFIOS DEL PROYECTO PARA LA EMPRESA ”.
LEGISLACIÓN LABORAL Francisco Rojas Rodríguez.
DERECHO DEL TRABAJO DEL FUERO:
Libertad Sindical y Negociación Colectiva: Convenios 87 y 98 1.¿Cuáles son los principios y derechos expresados en los Convenios 87 y 98? 2.¿En qué medida.
Libertad Sindical y Negociación Colectiva: Convenios 87 y 98
TRAMITES ADMINISTRATIVOS VINCULADOS A PROCESOS DE NEGOCIACION COLECTIVA DIRECCIÓN DEL TRABAJO REGÓN DE ANTOFAGASTA Cecilia González Escobar Inspectora.
PRACTICAS ANTISINDICALES Y/O DESLEALES
0 LA REFORMA LABORAL 2012 PUNTOS CLAVE. 1 CONTEXTO LEGISLATIVO El Gobierno aprueba el Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para.

Instituto de Capacitación Profesional y Tecnológica de F.A.T.F.A.
La libertad de asociación en materia laboral
LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES
La representación de los trabajadores
Reducción Legal de Jornada Laboral
Sindicalismo Chileno: Perspectiva actual y desafíos Ana López Gabriel Muñoz Agosto, 2014 Ana López Gabriel Muñoz Agosto, 2014.
PRACTICA EMPRESARIAL MANUELA QUIROZ BURITICÁ 10 INFORMÁTICA 2.
¿Qué es un sindicato? Los sindicatos son organizaciones libremente constituidas por trabajadores del sector privado y/o de las empresas del Estado.
¿Qué es un sindicato? Los sindicatos son organizaciones libremente constituidas por trabajadores del sector privado y/o de las empresas del Estado.
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
EL SINDICATO Asociación constituida por los trabajadores para la protección y defensa de los derechos e intereses sociales, económicos y políticos de sus.
DERECHO DE LIBRE CONSTITUCION DE ORGANIZACIONES
Código 91 / 2010 REGLAMENTO INTERNO Enero 2010.
Principales novedades de la reforma laboral 2010 ense ñ anza federaci ó n de ense ñ anza de comisiones obreras coordinación de acción sindical departamento.
SECRETARÍA GENERAL CUT CHILE 2014 CAMBIOS EN EL CÓDIGO DE TRABAJO 1.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES U N I A N D E S DERCHO LABORAL COLECTIVO INTEGRANTES: Elizabeth Cox, Diana Pizanan, Ruddy Rodríguez, Dorian.
Expositor: Rodolfo Vela
ACOSO SEXUAL.
REFORMAS LABORALES PROPUESTA DE LA CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES.
CARRERA DE DERECHO SEXTO SEMESTRE. Integrantes: Jorge Bonito Johan Zuñiga Lily Sosa Paul Salguero Byron Navarrete.
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EN LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA Licda Iliana Arce Umaña.
7° UNIDAD HEMOS REVISADO SINDICALIZACIÓN ¿QUÉ ES UN SINDICATO? LEGISLACIÓN QUE RECONOCE EL DERECHO DE SINDICALIZACIÓN FINALIDADES-FUNCIONES TIPOS DE SINDICATOS.
Unidad 7: Participación de los trabajadores en la empresa
“Derechos Fundamentales: su protección en el trabajo”
José Francisco Castro C. Abogado
DERECHOS SINDICALES Los sindicatos. Fueros. Patricio Muñoz Navarrete Abogado Laboral.
L ARRAIN Y A SOCIADOS EL FUERO SINDICAL Prof. M. Cristina Gajardo Escuela Sindical Universidad de Chile 4 de octubre de 2007.
Suspensión del contrato de trabajo
FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES PORTUARIOS
(Ratificado a la fecha por 149 Estados miembros de la OIT)
24 afectaciones en la Iniciativa de Reforma Laboral del PRI en contra de los trabajadores ASOCIACIÓN NACIONAL DE ABOGADOS DEMOCRÁTICOS Marzo afectaciones.
PRÁCTICAS ANTISINDICALES Y DESLEALES Segundo Semestre Escuela Sindical 2015.
Derecho Colectivo del Trabajo: Sindicatos.
Análisis Proyecto de Ley de Reformas Laborales CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL CUT CHILE.
Tema: Libertad Sindical
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
PRESENTACIÓN DE INDICACIONES DEL EJECUTIVO. PROYECTO DE LEY QUE MODERNIZA EL SISTEMA DE RELACIONES LABORALES MINISTRA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL XIMENA.
02/06/ Reforma Procesal Laboral. Asamblea Nacional FIDE 2008 Rodrigo Díaz Ahumada. Abogado PUCV Especialista en Justicia Constitucional Universidad.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
PROYECTO DE LEY QUE MODERNIZA EL SISTEMA DE RELACIONES LABORALES * Proyecto de ley Aprobado por la Cámara de Diputados 17 de junio de DEPARTAMENTO.
ANÁLISIS DE LA REFORMA LABORAL DESPUÉS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS COONFEDERACIÓN COORDINADORA DE SINDICATOS DEL COMERCIO (HACIA LA CENTRAL DEL RETAIL) CENTRO.
Transcripción de la presentación:

REFORMAS LABORALES PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL HUBERTO BERG M.

Objetivos del Gobierno rAumentar la sindicalización: rEvolución de la tasa de sindicalización rEstructura empresarial de Chile REFORMAS LABORALES: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL

Evolución de la tasa de sindicalización, considerando la fuerza de trabajo asalariada ( ) Nota: indicadores de empleo INE, diciembre 99 a febrero Cifras preliminares

REFORMAS LABORALES: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL Estructura Empresarial de Chile 1997 según N° de Trabajadores

Objetivos del Gobierno Protección al ejercicio del derecho a sindicalización: r¿Por qué no se sindicalizan los trabajadores? r¿Cómo son las relaciones empresa trabajadores? r¿Cómo es la actitud de la empresa hacia el sindicato? REFORMAS LABORALES: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL

¿P or qué no se sindicalizan los trabajadores ? (opinión de dirigentes sindicales) REFORMAS LABORALES: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL Fuente: ENCLA

¿ Por qué no se ha formado sindicato ? (opinión de los trabajadores) REFORMAS LABORALES: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL Fuente: ENCLA

REFORMAS LABORALES: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL ¿Cómo son las relaciones entre la empresa y los trabajadores? Fuente: ENCLA 99, empleadores, trabajadores sin sindicato, dirigentes sindicales.

REFORMAS LABORALES: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL ¿Existen actitudes negativas hacia el sindicato? Fuente: ENCLA 99, dirigentes sindicales

Objetivos del Gobierno rEvitar toda forma de discriminación rFlexibilizar rFacilitar el acceso de los jóvenes al trabajo REFORMAS LABORALES: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL

Antecedentes gestación del proyecto rMesas de diálogo social rPostura del gobierno rPetición CUT rPosición SFF y posición CPC rDecisión del Gobierno REFORMAS LABORALES: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL

Principales contenidos del proyecto A.En materia de sindicalización Facilidades para sindicalizarse y fortalecimiento sindical a) Se aumentan los tipos de sindicato que pueden formar los trabajadores, agregándose: Sindicatos de establecimientos Sindicato profesional Sindicato trabajadores de actividad Sindicato comunal, regional o nacional REFORMAS LABORALES: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL

Principales contenidos del proyecto b) Se elimina la exigencia de un ministro de fe en los actos del sindicato. c) Los predios agrícolas explotados por un mismo empleador, sean o no colindantes, se consideran una misma empresa. A. En materia de sindicalización (facilidades para sindicalizarse) REFORMAS LABORALES: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL

Principales contenidos del proyecto A. En materia de sindicalización (facilidades para sindicalizarse) d) Se reduce el quórum necesario para formar sindicato: Empresa con más de 50 trabajadores: 25 trabajadores  10%. Si no hay sindicato, se requieren 8 trabajadores sin exigencia de representatividad. Empresas con menos de 50 trabajadores: 8 trabajadores, sin exigencia de representatividad. Empresas con más de un establecimiento: 25 trabajadores  30% e) Hay una mayor libertad para establecer sus estatutos y designar el número de directores sindicales (los fueros se mantienen igual). REFORMAS LABORALES: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL

Principales contenidos del proyecto A.En materia de sindicalización Fueros y permisos sindicales qFuero para la constitución de sindicatos. Desde 10 días antes y hasta 30 días después de la asamblea. No es necesario informar al empleador. qFuero de 15 días para las elecciones sindicales. Se elimina la exigencia de avisar al empleador. Ahora basta con avisar a la Inspección del Trabajo. REFORMAS LABORALES: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL

Principales contenidos del proyecto A.En materia de sindicalización Fueros y permisos sindicales (continuación) qLos directores o delegados sindicales que gozan de fuero podrán ceder sus permisos a otros directores electos que no gozan de permisos, según la ley. qAumenta de 1 a 3 la posibilidad de tener delegados sindicales (no directores) con fuero para trabajadores afiliados a sindicatos interempresa, eventuales o transitorios. REFORMAS LABORALES: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL

Principales contenidos del proyecto A.En materia de sindicalización Prácticas antisindicales qLa Inspección del Trabajo deberá denunciar al tribunal los hechos que considere prácticas antisindicales. Dirección del Trabajo, prácticas antisindicales: Algunas de las 28 nuevas conductas consideradas prácticas antisindicales por la Dirección del Trabajo. qCambiar de funciones o trasladar a dirigentes sindicales qDistribución desfavorable de tareas al directorio sindical, delegados o miembros titulares o suplentes del comité paritario. REFORMAS LABORALES: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL

Principales contenidos del proyecto A. En materia de sindicalización (prácticas antisindicales) qDistribución de tareas en perjuicio de los trabajadores afiliados a una organización sindical. qVejaciones (revisión de casilleros, de la persona del trabajador, carteras, bolsos) qAscensos, promociones o aumentos de remuneraciones sólo a trabajadores no afiliados a una organización sindical. qImpedir a los dirigentes comunicarse con sus socios. Especialmente sindicatos interempresa. qDiscriminar entre sindicatos, otorgando a unos y no a otros injusta y arbitrariamente, facilidades o concesiones. qDiscriminar respecto a las remuneraciones REFORMAS LABORALES: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL Conductas antisindicales, según la Dirección del Trabajo

Principales contenidos del proyecto A. En materia de sindicalización (prácticas antisindicales) qDiscriminación en cuanto a la entrega de beneficios. qEjecutar acciones, durante al negociación, que revelen una a bierta mala fe, como por ejemplo: enviar circulares con informaciones que puedan indisponer a los trabajadores con sus representantes; acusar a los representantes de los trabajadores de tergiversar los acuerdos alcanzados. qOfrecer beneficios económicos a los trabajadores que no participen en el proceso de negociación colectiva. qLos que ejecuten acciones que revelen mala fe en el proceso de negociación colectiva, impidiendo el normal desarrollo de la misma. (Esta también es atribuible al trabajador) REFORMAS LABORALES: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL Conductas antisindicales, según la Dirección del Trabajo

Principales contenidos del proyecto A.En materia de sindicalización Prácticas antisindicales (continuación) qSu informe constituye presunción legal de veracidad. qEl juez debe dictar sentencia en una audiencia única, con la presencia del denunciante, partes involucradas y con el mérito del informe del fiscalizador. qSi hubo un despido que es considerado práctica antisindical por el juez, ese despido es nulo. REFORMAS LABORALES: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL

Principales contenidos del proyecto B.Protección contra la discriminación qSe establece que quien se sienta afectado por un acto de discriminación, puede acudir a los tribunales del trabajo, para demandar indemnizaciones. qSe enfatiza el respeto a la persona y la imparcialidad en la aplicación de medidas de control por parte de la empresa. REFORMAS LABORALES: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL

Principales contenidos del proyecto C.Flexibilidad qEl contrato puede señalar dos o más funciones específicas, alternativas o complementarias. qSe reconoce la existencia del teletrabajo, liberándolo de la limitación de jornada. qSe pueden pactar contratos de jornada parcial, con un límite máximo de 30 horas semanales y sólo se podrá pactar un máximo de 6 horas extraordinarias a la semana. Dos horas diarias como máximo. qEn este tipo de contrato, se pueden pactar alternativas de distribución de jornada. REFORMAS LABORALES: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL

Principales contenidos del proyecto C.Flexibilidad qEl contrato de jornada completa puede transformarse en parcial, por acuerdo de las partes, previo pago de una compensación por parte del empleador. qEl empleador puede pactar con el sindicato la mensualización de la jornada de trabajo. Jornada mensual máxima de 186 horas. Con un tope máximo de 30 horas extraordinarias mensuales. Estos acuerdos deben ser ratificados por la Inspección del Trabajo. REFORMAS LABORALES: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL

Principales contenidos del proyecto D.Cambio en la definición de empresa que establece el Código del Trabajo qSe elimina el concepto de empresa como una “individualidad legal determinada” REFORMAS LABORALES: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL

Principales contenidos del proyecto E.Nuevas atribuciones de los Inspectores del Trabajo qResolver sobre la concurrencia de los elementos constitutivos de una relación de trabajo. qDeclarar ineficaz un acuerdo sobre mensualización de jornada. qOrdenar la reincorporación de un trabajador protegido por fuero sindical, despedido sin autorización judicial previa. qDenunciar prácticas antisindicales. REFORMAS LABORALES: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL

Principales contenidos del proyecto F.Capacitación de jóvenes qEl costo de la capacitación proporcionada a jóvenes menores de 24 años, puede imputarse a futuras indemnizaciones por término de contrato, con un tope de 60 días. G.No reemplazo durante la huelga qDurante el proceso de negociación colectiva o durante el ejercicio de la huelga, la empresa que ha pactado una mensualización de jornada con sus trabajadores, no puede contratar personal bajo esta modalidad contractual. REFORMAS LABORALES: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL

Principales contenidos del proyecto H.Aumento de multas y sanciones qLas multas por prácticas antisindicales aumentan desde 10 UTM como máximo a 150 UTM. qLas multas en general aumentan desde 10 UTM máximo a 20 UTM: uSi la empresa tiene más de 50 trabajadores, aumenta hasta 40 UTM. uSi la empresa tiene 200 o más trabajadores, aumenta hasta 60 UTM. qSe publicará a costa del empleador, extracto de la sentencia condenatoria por práctica antisindical en dos periódicos de circulación nacional. REFORMAS LABORALES: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL

Conclusiones El proyecto en definitiva: rInsiste en una visión confrontacional entre trabajadores y empleadores. rIncentiva el conflicto al interior de la empresa rDiscrimina abiertamente entre trabajadores sindicalizados y no sindicalizados. rIncentiva artificialmente la sindicalización. rOtorga un poder discrecional muy alto a las Inspecciones del Trabajo, en desmedro de los jueces y de los acuerdos de las partes. REFORMAS LABORALES: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL

Conclusiones El proyecto en definitiva: rRestringe arbitrariamente las atribuciones de administración del empleador. rEn materia de flexibilidad, los pocos avances que se observan son rápidamente contrarrestados con nuevas y más restricciones. rDesincentiva la contratación de nuevos trabajadores y estimula el uso intensivo de tecnología. REFORMAS LABORALES: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL