Valoración electromiográfica del músculo masetero en pacientes con hemimaxilectomia portadores de obturador transicional Dra. Marisela Olvera García Hospital.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neoplasias Hematológicas en el período de Enero del 2006 a Diciembre del 2007, en el Centro Nacional de Oncología. Luanda. Angola Autores.Dra. Ana Victoria.
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD II
Una breve introducción a la epidemiología -IX (Diseños de Investigación Epidemiológica: Estudios de casos-controles) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi.
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
Metodología de la Investigación
INTER-TERAPEUTA ENCARGADOS DE CLASIFICAR PACIENTES CON RADICULOPATÍA CERVICAL Y PACIENTES CON DOLOR NO ESPECÍFICOS DE CUELLO Y BRAZO Francisca Ahumada.
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
TIPOS DE VARIABLES Clasificación de las variables según la búsqueda de obtener explicación causal del problema o la relación entre las mismas variables.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACTORES QUE SE ASOCIAN A LA RELACIÓN ENTRE EL TRASTORNO DEPRESIVO Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Taller de Tesis Prevención de cáncer de mama General Alvear, Mendoza.
Introducción La incidencia mundial del melanoma sigue aumentando, y la mortalidad asociada con el melanoma no resecable o metastásico sigue siendo alta. 
“Cavidades Anoftálmicas Atípicas.”
“CORRELACION DE CUADRO CLINICO Y PARACLINICO CON FASE APENDICULAR EN PACIENTES CON APENDICITIS AGUDA” UNIVERSIDAD VERACRUZANA   Residencia Médica.
Estudios Ecológicos - correlación.
SERVICIO-CÁTEDRA DE UROLOGÍA HOSPITAL VARGAS DE CARACAS
Cordectomía con radiofrecuencia: resultados como tratamiento para el Cis y cáncer glótico T1a de células escamosas Instituto Mexicano del Seguro Social.
Dra. Figueroa T., Dr. Pastén J., Dr. Salamanca P., Dr. Saez D. Ints.Vargas E., Vega M. Servicio de Neurología, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago,
“¿ CUALES SON LAS CAUSAS MAS FRECUENTES QUE PROVOCAN LA
Instituto mexicano del seguro social Especialidad en medicina familiar
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL SUR DELEGACIÓN REGIONAL VERACRUZ NORTE UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No.
METFORMINA Vs DIETA Y EJERCICIO PARA TRATAR LA GLUCEMIA BASAL ALTERADA EN PACIENTES ADSCRITOS A LA UMF 66  INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD.
Pronóstico del cáncer de pulmón intervenido AP al día [ ] Strand TE, Rostad H, Møller B, Norstein.
FACTORES DE RIESGO Y PERCEPCIONES EN LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. INFLUENCIA DE LOS FACTORES SOCIOCULTURALES Autores: M.Monegal Farran Universidad Barcelona.
Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic.
Relación entre los anticonceptivos orales y el riesgo de cáncer de cérvix International Collaboration of Epidemiological Studies of Cervical Cancer. Cervical.
Valladolid, 13 de noviembre de 2013
ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DEL SUEÑO EN PACIENTES CON DOLOR EN TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO Autores: M. Parejo, A. García de Lomas, A. Lorenzo, Mª Carmen.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE PORTGRADO UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 61 “GRADO.
MEDIDAS DE APARICION DE LA ENFERMEDAD
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
El enfoque tradicional del enfoque de aceptación
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
La prevalencia mundial de la EPOC es superior a la previamente estimada AP al día [ ] Buist.
gallbladder cancer in chile
Facultad de Ciencias Médicas Oeste Habana
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Los síntomas depresivos son más frecuentes en ancianos con deprivación social y comorbilidad AP al día [
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
¿El cribado del VPH es eficaz para la prevención del cáncer de cérvix? Naucler P, Ryd W, Törnberg S, Strand A, Wadell G, Elfgren K et al. Human Papillomavirus.
Mortalidad en pacientes crónicos
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A COMPLICACIONES EN LA NEFROLITOTOMIA PERCUTÁNEA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD,
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
TRUMA ABDOMINAL QUIRÚRGICO
Título: Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años Junio 2011 Modalidad: Póster Electrónico Autores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1),
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
ESTUDIO NACIONAL FACTORES ASOCIADOS AL ABANDONO DEL TRATAMIENTO ANTITUBERCULOSO ESQUEMA I Y II PERÚ. OGE-DGSP  MINISTERIO DE SALUD.
International Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Articulo de revisión- Exanteración pélvica Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel.
El consumo moderado de alcohol se asocia a una reducción del 20% de la mortalidad total AP al día [
PRUEBAS ESTADISTICAS NO PARAMETRICAS
Protocolo de Investigación
Universidad autónoma de nuevo león Facultad de odontología
El tratamiento con CPAP nasal reduce discretamente la PA Haentjens P, Van Meerhaeghe A, Moscariello A, De Weerdt S, Poppe K, Dupont A, Velkeniers B. The.
El cáncer broncopulmonar se diagnostica en fases avanzadas y tiene una elevada letalidad a corto plazo Alonso-Fernández MA, García-Clemente M, Escudero-
Facultad de Ciencias Médicas Oeste Habana Clínica Estomatológica de Bauta NECESIDAD DE PROTESIS BUCOMAXILOFACIAL EN EL MUNICIPIO BAUTA, LA HABANA. JULIO.
Resumen 1) Estudios recientes en Cáncer de mama con infiltrados inmunitarios linfocíticos del tumor sugieren un mejor pronóstico asociado al incremento.
Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer
Relación entre el IMC y la causa de muerte Coresh J, Selvin E, Stevens LA, Manzi J, Kusek JW, Eggers P et al. Prevalence of Chronic Kidney Disease in.
Elaborado por: Dr. Juan José García García. Algunas preguntas acerca de la necesidad de llevar a cabo una intervención Puede mejorarse la situación de.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs
“Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama atendidos en el.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan G-F 20 vs. esteroides en el retardo de reemplazo de rodilla en pacientes con osteoartrosis grado III-IV.
Métodos de investigación en la psicología clínica
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs. Esteroides en el retardo de Remplazo de Rodilla en Pacientes con Osteoartritis Grado III-V en.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
TESIS Necesidades educativas para el autocuidado de pacientes con DBT Mellitus tipo 2 que asisten el Hospital “Dr. Eugenio Collado” de la localidad de.
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
Transcripción de la presentación:

Valoración electromiográfica del músculo masetero en pacientes con hemimaxilectomia portadores de obturador transicional Dra. Marisela Olvera García Hospital General de México alsy01@yahoo.com.mx

Características epidemiológicas Introducción Las causas de mortalidad en el mundo varían de acuerdo con las diferentes circunstancias de cada comunidad. Actualmente la Organización Mundial de la Salud la (OMS), estima que el cáncer produce anualmente 6 millones de muertes en el mundo. La Organización Panamericana de Salud (OPS), indica que el consumo de alcohol y tabaco se asocia con más del 70 % de las lesiones cancerosas, en suma las características individuales (cuadro1). En México el Registro Histopatológico de Neoplasias estima que el cáncer de cabeza y cuello comprende 5.2% de todos los casos que se registran anualmente. Cuadro 1 Características epidemiológicas Incidencia > En hombres Proporción 3 Hombre por 1 Mujer Factores de riesgo Alcohol Tabaco Riesgo estimado 80% hombres 61% mujeres

Introducción Las alternativas de tratamiento del cáncer de cabeza y cuello son la cirugía, radioterapia y quimioterapia; la selección del tratamiento depende de la localización y extensión del tumor. El protesista maxilofacial, tiene un papel activo en la rehabilitación de estos pacientes tanto por sus conocimientos en anatomía, fisiología y patología, como por su habilidad y experiencia en el uso de materiales compatibles con los tejidos remanentes del paciente. La evaluación de las rehabilitaciones realizadas, debe de ser constante, para identificar las deficiencias en los procedimiento y/o materiales empleados. El objetivo del trabajo es valorar la actividad eléctrica del músculo masetero (MM) en pacientes con hemimaxilectomia portadores de obturador transicional.

Materiales y métodos Planteamiento del problema De que manera la resección quirúrgica del maxilar actúa sobre la actividad electromiográfica del sistema masticatorio, específicamente del músculo masetero. Siendo los pacientes portadores de obturador transicional. Todos los pacientes cumplieron con los criterios de inclusión. (cuadro2) Muestra El tamaño de muestra fue por conveniencia cinco pacientes del servicio de prótesis Maxilofacial del Hospital General de México. Tipo de estudio Longitudinal, descriptivo y comparativo. Se realizó estudio electromiográfico del músculo masetero a cinco pacientes en el laboratorio de Fisiología de la División de Estudios de Postgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Cuadro 2 Criterios de inclusión Criterios de exclusión Pacientes del sexo masculino y femenino con edad mayor a 18 años Pacientes menores de edad Deberá presentar maxilectomía parcial Pacientes desdentados totales Deberán portar obturador transicional Pacientes que no acepten participar en el estudio Deberán ser parcial o totalmente dentados del lado no afectado Pacientes que no porten obturador transicional Pacientes del Hospital General de México Pacientes que por sus condiciones de salud no se les pueda realizar el examen EMG Pacientes que acepten participar el estudio Pacientes con bordes y lecho libre de la enfermedad

Materiales y métodos Variable dependiente Respuesta muscular del músculo masetero la cual se obtendrá de la valoración electromiográfica y la amplitud del potencial de registro. Con análisis de Patrón de interferencia y Registro Integrado de la electromiografía. Con un sistema EMGGRASS 7P 3B- 7DAG-7B de cuatro canales (GRASS Instrument Co. USA) Variable independiente Pacientes portadores de prótesis transicionales; cuyas lesiones correspondientes a la clasificación de Aramany: Clase I, Clase II y/o Clase IV. Los diseños de los obturadores pueden ser, de tipo lineal, tripodal, cuadrilátero, o mixto.

Resultados Los valores y análisis obtenidos en el estudio electromiográfico dependen de las características clínicas del paciente. (Cuadro 3) Paciente Lado del defecto quirúrgico Cosificación de Aramany Tratamiento coadyuvante Estado bucal y articular del paciente P1 Bilateral IV Tx Radioterapia Dolor articular, limitación a la apertura P2 Izquierdo II Limitación a la apertura, dolor P3 I Dolor apertura, crepitación al cierre P4 Ninguno No reporto ninguna alteración P5 Derecho No reporto ningún signo de alteración Cuadro 3

Resultados Patrón de interferencia. Es el registro en oclusión máxima en un periodo determinado de tiempo, gráficamente indica la amplitud de onda de cada contracción y relajación durante dicho periodo. Grafica 1

Resultados Registro Integrado. la cual es la sumatoria del patrón de interferencia en un solo lado de la gráfica, es decir se polariza los ejes al lado negativo. Grafica 2

Conclusiones Grafica 1 Patrón de interferencia. Se observa que en todos loa casos la actividad eléctrica de mayor potencial se ubica en el lado que no se encuentra el defecto quirúrgico. Grafica 2 Registro Integrado. El resultado que se obtuvo es la elevada actividad eléctrica en el lado donde no se encuentra el defecto quirúrgico, porque la actividad masticatoria es más frecuente. En relación con las diferencias observadas este los valores del patrón de interferencias se puede concluir que cada uno de los casos se debe valorar de forma individual ya que los factores bucales y articulares influyen en el proceso de máxima intercuspidación y se ve reflejado en la electromiografía. Cabe mencionar que los aquellos paciente que no recibieron tratamientos coadyuvantes tuvieron un mejor pronostico de rehabilitación protésica.

Gracias Dra. Marisela Olvera García Hospital General de México alsy01@yahoo.com.mx