Programa de Apoyo a la Capacitación PAC. Antecedentes 1988 1992 1993 1997 STPS - Banco Mundial “Programa de Capacitación Industrial de Mano de Obra” CIMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Banco Interamericano de Desarrollo
Advertisements

25 de julio de 2007.
Presentación Corporativa Enero, Presentación P4R P4R es una sociedad estatal española especializada en asesoramiento comercial y financiero en operaciones.
X Foro Nacional del Transporte de Mercancías
SERVICIOS Y BENEFICIOS CMIC-NL 2011
Programa Nacional de Becas para Emprendedores
Centro de Incubación de Empresas
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
MODERNIZACION DEL BANCO
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGÍA DE AUDIO
DFTDF | Delegación Federal del Trabajo en el Distrito Federal Programa de Apoyo a la Productividad.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Vive la experiencia CMIC
VINCULOS ENTRE EDUCACION TECNICA Y MERCADO LABORAL SEMINARIO CHILE-AUSTRALIA “La Formación Técnica, construyendo el Sistema de Formación Técnica Permanente.
CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DELEGACIÓN TLAXCALA.
FINANCIAMIENTO PROYECTOS
BANOBRAS Proyectos en agua, residuos sólidos y energía
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Portal Empleo Jalisco De acuerdo con el vigente Plan Estatal de Desarrollo 2030 de Jalisco, generar oportunidades de empleo.
LA RESIDENCIA PROFESIONAL Instituto Tecnológico de Ciudad Valles
1 1 Fomento para el Trabajo Productivo - Principales modificaciones a las Reglas de Operación del Programa de Apoyo a la Capacitación (PAC) para 2008 Fomento.
Programa Sectorial para el Impulso de la Competitividad del Sector Servicios en la Micro, Pequeña y Mediana Empresa CONCANACO SERVYTUR.
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Unidad Coordinadora del Programa SIPCE
Programa para el Desarrollo Tecnológico de la Industria
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
PROCESO DE INTERVENCIÓN
Instituto PYME.
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
Subsecretaría de Empleo y Política Laboral Coordinación General de Empleo La Construcción de un Modelo de Vinculación Laboral La Experiencia del SNE de.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
El Salvador Marzo de El Salvador Marco normativo Ley de Servicio Civil de la República del Salvador (1961) Ley de Formación Profesional Instituto.
CERTIFICACION DE COMPETENCIA LABORAL
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México 1 Centros.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
1 1 1.
C O N A P P T E L C O N A P P T E L ( Comité Nacional Permanente de Peritos en Telecomunicaciones ) Plan de Trabajo propuesto 2008 – 2010 Ing. José Luis.
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Competencias Laborales
Organismos Internacionales
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
FORMULACIÓN, ESTABLECIMIENTO, SOSTENIBILIDAD Y COMERCIALIZACIÓN
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Los sistemas públicos de empleo en Estados Unidos Una perspectiva.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
Subsecretaría de Empleo y Política Laboral Coordinación General de Empleo La construcción de un modelo de vinculación laboral La construcción de un modelo.
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P.
Certificación de Competencias Profesionales avances y reflexiones Cusco 2015.
Simplificación Trámites Empresariales IFC Grupo Banco Mundial y Cámara de Comercio de Bogotá Vicepresidencia de Articulación Pública Privada.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
Subsecretaría de Industria y Comercio
POR LA TECNOLOGIA DE HOY Y DEL FUTURO Instituto Tecnológico de Ensenada Subdirección de Planeación y Vinculación Centro de Incubación e Innovación Empresarial.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
1 Afiliación Representar, defender y fomentar los intereses generales de la industria de la construcción dentro y fuera del país Misión de la.
La función de los observatorios laborales y los servicios de empleo y capacitación, en el marco de las políticas de fomento de la inversión productiva.
PROCESO DE CERTIFICACIÓN. Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas e el Estado de Querétaro.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN QUÉ SON LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES?
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Transcripción de la presentación:

Programa de Apoyo a la Capacitación PAC

Antecedentes STPS - Banco Mundial “Programa de Capacitación Industrial de Mano de Obra” CIMO duración 4 años. Segunda etapa “Programa Calidad Integral y Modernización”. STPS-BM “Proyecto de Modernización de la Eduación Tecnica y la Capacitación” PMETyC. STPS-BID-NAFIN Primera Fase del “Proyecto de Modernización del Mercado Laboral” PMML.

Antecedentes STPS-BID-NAFIN Segunda Fase del “Proyecto de Modernización del Mercado Laboral” PMML. STPS-BID-NAFIN “Programa de Apoyo a la Capacitación” a nueve años dividido en tres fases.

Fuentes de Financiamiento GOBIERNO FEDERAL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ORGANISMOS INTERNACIONALES BANCO MUNDIAL

Objetivos Contribuir a fortalecer y ampliar las capacidades competitivas del personal de las micro, pequeñas y medianas empresas. Buscar que el incremento en los niveles de capacitación se traduzca en mejorar los esquemas de distribución de los beneficios entre los trabajadores y en un aumento de la productividad y competitividad de las empresas.

Establecer esquemas de capacitación para los trabajadores en activo y empleadores fomentando que la oferta pública y privada de capacitación, diseñen sus programas de acuerdo a Normas Técnicas de Competencia Laboral considerando la economía y vocación regional.Objetivos

Sectores participantes Gobiernos Estatales Trabajadores y Empleadores Organismos Empresariales Instituciones de Educación Media y Superior Proyectos Cámara e individuales Comité Ejecutivo Local STPS DGCP OPC’s SECODAM NAFIN BID Oferentes de Capacitación Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

Estratificación de Empresas por Sector SECTORES TAMAÑO DE EMPRESAS MICROPEQUEÑAMEDIANA COMERCIO SERVICIOS TRANSFORMACION

Apoyos Económicos Concepto Número de horas por año % de apoyo económico Aportación máxima de la STPS por hora Sensibilización2050 $ iva Capacitación20050$ iva Evaluación NTCL 5 Horas por trabajador 50 %$ iva

72 Oficinas Promotoras de la Capacitación OPC’s Cobertura del PAC

Requisitos Trabajadores Estar laborando en una micro, pequeña o mediana empresa. Contar con documento que compruebe su afiliación a la seguridad social. Ser propuesto por la empresa. Identificación oficial.

Oferentes: Ser persona física o moral. Contar con su registro ante la STPS. Experiencia de por lo menos dos años. Acta constitutiva, alta ante Hacienda. Solicitud de apoyo.Requisitos Empleadores de las micro, pequeñas y medianas empresas: y medianas empresas:

Solicitud de apoyo del PAC  Acudir a la OPC.  Entrevistarse con el promotor para iniciar el diagnóstico y plan de mejora para la empresa.  Contactar con los oferentes, seleccionar la mejor opción y acordar lugar, fechas, horarios y costos.  Iniciar los tramites (formatos PACE o PMETYC) Carta de solicitud. Programa de Intervención.

Desarrollo de los cursos o acciones de capacitaci ó n Empresa Solicitan apoyo Seleccionan oferentes Promueven y atienden la demanda de las empresas Concertan los Programas y dan seguimiento Autorización Trámite de Pago y Supervisión Mecánica de Operación OPC Coordinador y Promotores Oferentes STPS

Cobertura Temática Informática Calidad Construcción de vivienda Desarrollo humano Elaboración de perspectivas arquitectónicas Precios unitarios Proyectos y dibujo arquitectónico Seguridad industrial Sensibilización Reformas fiscales Análisis de costos en mano de obra, maquinaria y equipo de construcción Reingeniería de procesos Planeación, programación y supervisión de obra

Fortalecer los conocimientos y habilidades de los trabajadores por medio de la capacitación y certificación Mantener la planta productiva Elevar la productividad y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas Generar plataformas de crecimiento para las empresasConclusiones

Tenemos la oportunidad de reconstruir a nuestro país y lo podremos lograr apoyando el talento, crecimiento y bienestar de nuestros trabajadores. Solamente hay que hacerlo hoy.