SEGURIDAD ESTÁTICA Servicio de Seguridad prestado en instalaciones de forma permanente. Incluye puestos de vigilancia fijos y móviles dentro del perímetro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD EN EL ALMACENAMIENTO DE FERTILIZANTES QUE CONTIENEN NITRATO AMÓNICO (Company logo) Los fertilizantes que contienen nitrato amónico son seguros.
Advertisements

Como actuar en caso de ……..
Plan de acción en emergencias
Nociones básicas de actuación en emergencias y planes de evacuación
Recomendaciónes generales
SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL DIRECCION GENERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NOM-022-STPS-1999 ELECTRICIDAD ESTÁTICA EN LOS CENTROS DE.
¡Realicemos el trabajo de forma segura en beneficio de nuestra salud!
Seguridad, Salúd y Medio Ambiente
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Medidas de emergencia y prevención de incendios
RIESGOS DE TRABAJO.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PAUTAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN EL C.P. RAMÓN Y CAJAL
Instrucciones para los alumnos durante la realización de una evacuación de emergencia en un Centro Escolar.
NORMAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS
Haga de la SEGURIDAD un Hábito
PLAN DE EMERGENCIA 2 SUR. PLAN DE EMERGENCIA 2 SUR.
¿Qué es Prevención Permanente? Puntos de Reunión Externo
Funciones de los Líderes y Encargados de Evacuación
UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y PRESTADORES DE SERVICIOS DE UTSOE, SOBRE CÓDIGOS DE EMERGENCIA.
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL CLUB DE REGATAS LIMA - CHORRILLOS
MANEJO DE HERRAMIENTAS DE MANO
DUMPER II. RIESGOS ASOCIADOS A SU USO
10 Reglas de Seguridad Industrial e Higiene
Lo primero que debes conocer Normas generales
APOYO VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN EL TRANSPORTE I
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Combate y Extinción de Incendios
Prevención Edificios Agosto 2013
TEMA 6 SESIÓN II 1. Instalación: Orden de 23 de abril de 1997 por la que se concretan determinados aspectos en materia de empresas de seguridad, en cumplimiento.
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO PLAN DE CONTINGENCIAS
Área de Seguridad Servicios de Prevención en los Hospitales Relación con el Servicio de Ingeniería y Mantenimiento Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
SEGURIDAD INFORMÁTICA
UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
Sitio de Trabajo Seguro
SIMULACRO SISMO AUTOPROTECCIÓN 12:00 pm
El buen guardar de la casa Seguridad Del Lugar de trabajo.
FACTORES DE RIESGOS SON AQUELLAS SITUACIONES DE TRABAJO QUE PUEDEN ROMPER EL EQUILIBRIO FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL DE LAS PERSONAS. SE LOS PUEDE CLASIFICAR.
Medidas Generales de Seguridad
Lo primero que debes conocer Normas generales
BRIGADAS DE EMERGENCIA.
RIESGO ELECTRICO.
Actuación en caso de emergencia:
La Seguridad es Tarea de Todos
La Seguridad es tarea de todos !!! Vicerrectoria de Asuntos Económicos y Administrativos Dirección de Servicios Universidad de Concepción.
Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos Dirección de Servicios.
RIESGOS EN EL HOGAR OBJETIVOS Recordar Riesgo y Incidente Reforzar el auto cuidado Dar a conocer algunos riesgos típicos.
Por: Ana María López Mariana Rojas Valentina Carvajal
Manual y protocolo de seguridad
MANUAL Y PROTOCOLO DE SEGURIDAD ESCOLAR
Manual y Protocolo de Seguridad Escolar Lucas Navarro
 Evaluar y determinar los posibles riesgos que pueden ocurrir en las distintas áreas tanto externas e internas del plantel  Así como también establecer.
Manual y Protocolo de Seguridad Escolar
ATRAPAMIENTOS Y QUEMADURAS
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
Accidentes y Actos Inseguros
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
© BLR ® —Business & Legal Resources Massachusetts Care Self-Insurance Group, Inc. S afety A wareness F or E veryone from Cove Risk Services Medidas de.
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD FISICA Recomendaciones - atendedores.
Permisos de Trabajo.
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
"Seguridad en el Trabajo".
Nueva Norma Oficial Mexicana
comisiones de seguridad e higiene.
ESTA PRESENTACIÓN ESTA ELABORADA CON EL FIN DE DAR A CONOCER A NUESTROS CLIENTES NUESTRO SERVICIO DE MONITORÉO REMOTO SUS PROCEDIMIENTOS Y VENTAJAS.
Transcripción de la presentación:

SEGURIDAD ESTÁTICA Servicio de Seguridad prestado en instalaciones de forma permanente. Incluye puestos de vigilancia fijos y móviles dentro del perímetro del objetivo.

PRINCIPIOS El estado de alerta, el interés y la minuciosidad son algunas de la cualidades esenciales para ser un guardia de seguridad eficiente. El guardia de seguridad es uno de los elementos mas importantes de un sistema de seguridad.

El Vigilador es aquel a quien el público, los contratantes y el oponente ven como quien puede accionar para contrarrestar o minimizar las eventuales contingencias que se presenten en una emergencia. El Vigilador debe brindar Presencia, Prevención y Disuasión.

OBJETIVOS Los objetivos del servicio son: Evitar y detectar incendios Evitar y detectar daños en general Asegurarse el cumplimiento de normas Evitar y detectar lesiones a los intereses de la empresa Evitar y prevenir accidentes

Evitar o disminuir toda forma de pérdida que afecte al objetivo Anotar y comunicar todos los hallazgos en forma pertinente acorde a las normas

Recordar que el personal de seguridad no debe limitarse solo a evitar intrusos o sustracciones en el lugar de interés, también es función comprobar e informar las anomalías detectadas en función de la Seguridad e Higiene, Incendio, como toda causa que provoque perjuicio para las personas y a las instalaciones

Procedimientos de Patrulla (Rondín) Recorrer todas las instalaciones, para comprobar la inexistencia de causales de incendio Comprobar que todos los recintos estén cerrados con llave fuera de horario, como también detectar señales de forzamiento en rejas, cercos,cerraduras y candados Detectar luces encendidas en lugares y horas no usuales

Comprobar que los recintos encontrados abiertos no presenten anomalías para luego cerrarlos con llave y elevar informe del incidente. Tomar nota de cualquier defecto en el edificio, que pueda dar lugar a daños materiales, lesiones personales. En lo posible tomar medidas preventivas o comunicar la novedad

Investigar todos los aparatos dejados en marcha Investigar todos los aparatos dejados en marcha. A menos que creen un peligro, no desconectarlos sin comprobar si es aconsejable hacerlo. Si no puedo averiguarlo lo tendré en cuenta para controlarlo. Recorrer cerca perimetral y verificar la existencia de daños, deterioros, intentos de fractura etc.., tomar debida nota e informar Tomar nota en la recorrida de lámparas quemadas o defectuosas, grifos válvulas con pérdidas , etc..

Observar y tomar nota de vehículos ajenos al objetivo que estén próximos a la cerca perimetral en lugares no destinados al estacionamiento, como también la presencia de objetos extraños Comprobar que los vehículos institucionales se encuentren cerrados e inmovilizados cuando no estén operativos Observar si corresponde muelles de carga y descarga de mercaderías. Detectar cambios de actitud en los estibadores. Verificar si esa actividad de carga esta autorizada

Anotar y comunicar hallazgos de materiales dejados en lugares no adecuados o expuestos a daños por intemperie o vandalismo, retirarlos a zona segura e informar Verificar el quebrantamiento de normas de seguridad o de reglamentos internos del objetivo Identificar a toda persona que deambule por el lugar y no acredite relación con el objetivo

Poner especial atención a sectores donde se depositen valores y detectar cualquier anomalía en las instalaciones Conocer al personal contratado que preste servicios fuera de horario. Conocer formas de verificación y validación de permisos de ingreso Comunicar todo consumo de sustancias prohibidas por la ley o por reglamentos de la empresa. ( drogas, alcohol etc.)

TECNICAS DE PATRULLA Al recorrer instalaciones, el personal de seguridad debe tener en cuenta la posibilidad de toparse con intrusos, que en algunos casos y en especial en horas nocturnas sin actividad institucional pueden ser peligrosos.

Hay dos métodos de rondín: Se puede recorrer de forma PREVENCIONAL, haciendo notar la presencia del personal de seguridad, para que eventualmente un intruso se retire y desista de su accionar. Otro forma de rondín es por el contrario una recorrida SIGILOSA ante la posibilidad de que el intruso decida no retirarse y tratar de sorprender y reducir al personal de seguridad

Recorrida Prevencional: Se realiza de forma ostensible, prendiendo luces, efectuando toques de silbato etc.. Recorrida Sigilosa: Se efectúa teniendo los siguientes parámetros: Se intente no poner en sobre aviso al potencial intruso. Muchas veces lo mejor es la observación estática y la escucha de ruidos no habituales .

CONCEPTOS DEL RONDIN Se debe cultivar una mente suspicaz, prestando atención a las anomalías Recordar que se pueden preparar incidentes de distracción Ante el hallazgo de objetos de anota en el libro de novedades se etiqueta y preserva. Si sospecha de que el objeto es robado o va a ser robado informar a quien corresponda antes de actuar.

Si se recorren cocinas, salas informáticas u otros lugares especiales, pedir instrucciones al efecto Es importante cambiar recorridos y tiempos de patrulla, no siguiendo un patrón habitual Si utiliza equipos de comunicaciones realizar modulaciones con códigos preestablecidos

Prevención de Accidentes Durante el Rondín tendremos en cuenta: Un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio ( lo mejor para identificar anomalías)

Anticipación = Si hay algo tirado lo levanto Circulación = Pasillos y suelos libres de obstáculos Limpieza= Manchas de aceite, agua, grasa deben ser removidas, avise a maestranza Basura= Debe estar en su lugar, avisar a maestranza Prevención= Observar y retirar objetos que puedan caer desde altura ESTO TAMBIEN ES SEGURIDAD!!!!!!

ATENCIÓN !!! Existen riesgos que parecen menores pero ellos causan daños. Atención a: Disminuir riesgos de resbalones, tropezones y caídas Verificar pasamanos y tapas de agua, electricidad etc.., faltantes, rotas ,defectuosas Escaleras dañadas, escalones rotos

Apilado peligroso de materiales, errores de estiba Cargas suspendidas Fuga de fluidos Obstrucción sobre elementos de seguridad y puertas de emergencia Quebrantamiento prohibición de fumar in fraganti o por colillas acumuladas Uso impropio de maquinaria Estacionamiento de vehículos no autorizados

Apagar calentadores u hornallas que no se usen Materiales inflamables en proximidad de fuentes de calor Acumulación de elementos combustibles Comprobar que los elementos de extinción de incendios existan en cantidad y tipo que figura en inventario y su correcto estado y ubicación Verificar sobrecarga eléctrica, enchufes múltiples, triples, adaptadores

Comprobar el buen estado de Señalización de seguridad, evacuación, peligro, salidas, ya sean opacas o luminosas Conocer perfectamente la totalidad del predio Atender a puertas abiertas que por día y hora deberían estar cerradas Atender a llaves olvidadas Atender a sonidos y olores no usuales Confiar en la memoria de papel, toda anomalía se anota

FUNCIONES DEL PUESTO BASE Asegurarse que todos los equipos están operativos al inicio del turno Asegurarse que la documentación esté al día, como ser el libro de guardia Asentar todas las novedades del servicio Mantener un registro de llaves Apoyar al personal del seguridad en todos los aspectos

Operar sistemas de CCTV, Central de Alarmas, Comunicaciones si los hubiere Mantener contacto permanente personal propio y advertirlos de cualquier anomalía registrada por los dispositivos de seguridad Resguardar planos de las instalaciones Resguardar objetos encontrados Evitar el ingreso a la base de personas ajenas al departamento seguridad Resguardar documentación de seguridad

Controlar el cumplimiento de funciones del personal de seguridad Evitar asumir compromisos de cuidado y guarda de pertenencias de terceros Registrar todo movimiento de materiales en donde este involucrado el departamento seguridad Estar informado de reparaciones de riesgo que se realicen en el edificio ( ejemplo: uso de soldadura )

Poseer documentación sobre normas internas de la empresa Poseer manual de procedimientos de seguridad acordado con la empresa Poseer manual de evacuación de incendio, amenaza de bomba y otras contingencias Poseer todos los números telefónicos de emergencia a la vista y rol de funciones

REGISTRO DE INCIDENCIAS Las incidencias deben registrarse con datos que como mínimo contengan: Fecha, Hora, Lugar de la incidencia Fecha, Hora de la comunicación de la incidencia, por quien fue comunicada y quien recibió la novedad Naturaleza y breve descripción o relato de la incidencia

Acciones tomadas al efecto Medidas a tomar Nombres de personas vinculadas Medidas dispuestas por personal jerárquico de la empresa y quien dispuso esas medidas También debe haber una hoja de descripción física de personas a los fines de completarla en caso de ser testigo de un hecho ilícito y poder aportar información para colaborar con la justicia

HOJA DE DESCRIPCIÓN Sexo Altura Edad Complexión Física Cabello : color , largo, forma, Calvicie Ojos: color, forma, gafas Barba, Bigote, Patillas Cicatrices, Marcas, Tatuajes

Vestimenta Gorros Calzado Accesorios: Aros, anteojos, collares Postizos: pelucas, máscaras Acento Tez Parecidos con personajes famosos Problemas motrices

EMERGENCIA ES UN SUCESO RÁPIDO, NO DESADO, QUE NECESITA UNA ACCION INMEDIATA DE RESPUESTA Incluye = Accidentes, Incendio, Fuga de fluidos, Inundación, Robo, Amenaza de Bomba, Cualquier situación de Conflicto

RESPUESTA GENERAL A LA EMERGENCIA Evaluar la Situación Informar a los Servicios de Emergencia Informar a quien corresponda Ayudar a personas lesionadas o asustadas Memorizar información Ser profesional en todo momento Mantener la calma

Evacuar si corresponde No transmitir miedo Evitar ingreso de personas a las instalaciones No confíe en que otro llamará a los servicios de emergencia, hágalo usted mismo Si hay evacuación hacer recuento de personas en punto de encuentro

ACTIVACION DE ALARMAS ( En caso de activación) Verificar tipo de alarma, de incendio, intrusión, atraco, etcétera Evaluar si hay riesgo para uno mismo en la comprobación de la misma Establecer si dicha alarma avisa automáticamente a los servicios de emergencia o es solo interna

Avisar por radio o telefónicamente a quien corresponda sobre dicha activación Actuar en consecuencia según los procedimientos establecidos

ASALTO Avisar a la Policía local No confrontar Memorizar detalles Preservar la escena del hecho Asistir a ocasionales víctimas Proteger bienes sin alterar rastros

ACCIDENTE Verificar ausencia de riesgos propios y de terceros Evaluar la situación antes de actuar Hacerse cargo de la situación hasta que llega la ayuda Pedir la asistencia correspondiente Informar a quien corresponda Asistir a las víctimas

Preservar la escena del accidente Identificar en lo posible a los lesionados Describir las heridas visibles al servicio de emergencia Transmitir calma al lesionado y evitar hacer comentarios o reproches sobre el accidente

INCIDENTE MAYOR INCIDENTE MAYOR es aquel siniestro que signifique o pueda significar amenaza de lesiones graves o fatales para grupos de personas o graves daños materiales a las instalaciones o cosas que se encuentren dentro de ellas Incendios, Explosiones de Volumen, Atentados, Derrumbes, Escapes de Gas, Derrames Tóxicos u Estragos Naturales

Acciones Básicas Dar la Alarma y asegurarse que todos las personas estén advertidas de la situación de peligro Informar a los servicios de emergencia Evacuar la zona Brindar información a los servicios de emergencia sobre tipo de siniestro, ubicación y magnitud