OTRAS PRESENTACIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La fuerza del lenguaje: su efecto en la discriminación o la integración social de las personas con discapacidad Ana Sastre Campo Delegada del CERMI para.
Advertisements

Artículo 19: Vivir de forma independiente y ser incluido en la comunidad.
LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
“DAME UN PUNTO DE APOYO Y ME MOVERÉ EN EL MUNDO”
Diane Richler Presidenta Inclusion International
MARINO JAIMES ALVARADO SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE SAN ANDRES - SANTANDER.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
La lucha contra la discriminación
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
de Difusión y Seguimiento
¿Uruguay responde a las necesidades de infraestructura y de inclusión de personas con discapacidad en el ámbito educativo?
Normalización Surge en el S.XX y evoluciona.
Derechos de las Personas con Discapacidad
Discapacidad y modelos
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
Concepto de Integración Educativa
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
Delegada del CERMI para la Convención de la ONU
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL
Simposio Voces y saberes en Educación Inicial
MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVAS LEGALES DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Subdirección de Apoyo Técnico Complementario Acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos.
EDUCACIÓN ESPECIAL MITOS Y REALIDADES
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades : EL DERECHO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Secretaría Distrital de Integración Social
Educación inclusiva: una escuela para todos
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
Una guía es algo que tutela, rige u orienta
Educación Inclusiva Compromiso de TODOS
Definiciones y conceptos
Más de medio millón de uruguayos y cerca de niños y adolescentes viven con discapacidad (viviendo en exclusión social con barreras presentes en.
Junta Nacional de Jardines Infantiles. JUNJI
“El Deporte Paralímpico en Chile: su presente y los desafíos del futuro” Desarrollo del Deporte Paralímpico desde la Política Pública Mauro Tamayo R.
1 Tema: CULTURAS JUVENILES Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL AÑO 2010 JORNADA INSTITUCIONAL 22 de Abril EQUIPO RESPONSABLE CECILIA.
ASPECTOS MÁS DESTACADOS DE LA LEY 26/2011, DE 1 DE AGOSTO, DE ADAPTACIÓN NORMATIVA A LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Discapacidad y reducción de riesgo de desastres
Discapacidad cognitiva
LA INCLUSION EDUCATIVA
SEREMI de Salud – Región del Bíobío
Las personas con discapacidad y el derecho al sufragio accesible
E SCUELA DE T IEMPO C OMPLETO. ¿Qué es una Escuela de Tiempo Completo? Es una escuela pública de educación básica en la que se amplía la jornada escolar.
Alumno: Danny Villalta Mena Universidad Estatal a Distancia Código: 5152.
Dinámica Educativa Dr. Jorge Blanco Basado en el libro El Aseguramiento de la calidad de la educación virtual Claudio Rama y Julio Domínguez (editores)
Médica, jurídica, social… Aproximaciones a la discapacidad.
Lic. Claudia Avila Molina
Jessica Janeth López Villanueva
Inclusión Laboral de Personas en situación de Discapacidad
Discapacidad.
Lic. Adriana I. Jiménez Vargas
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
Ley de Educación Nacional
“Sesión 1: Protección jurídica en materia de discapacidad: Momento actual y proyección futura” “Sesión 1: Protección jurídica en materia de discapacidad:
Date of Presentation © UNICEF/NYHQ /OLIVIER ASSELIN únete por la infancia La infancia en el centro de la Agenda Jornadas CERMI.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
MÓDULO 01 TALLER PRESENCIAL :CONTEXTUALIZACIÓN GENERAL SOBRE DISCAPACIDAD.
SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD Educación Inclusiva Una Educación para Todos y Todas.
Tránsito a la Vida Independiente SENADIS Departamento de Políticas y Coordinación Intersectorial.
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
▸ DESTINATARIOS: Docentes y directivos ▸ NIVEL EDUCATIVO: Educación Inicial y Educación Básica Preescolar Primaria Secundaria ▸ DURACIÓN: 20 horas 10.
Especialización docente de nivel superior en Educación y TIC Marco Político y Pedagógico Integrantes del grupo Cecilia Moreno Malvina Posadas Viviana Hemmes.
POSTÍTULO: ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA Derecho, Inclusión y Desarrollo: Estrategias Institucionales y Pedagógicas.
Transcripción de la presentación:

OTRAS PRESENTACIONES

Bienvenidos

BRAIN POP

Presentación del Equipo Coordinador y equipo de Gestores de la Entidad contratista

ACADEMIA DE COMUNICACION

Presentación del Equipo Coordinador y equipo de Gestores de la Entidad contratista

TABLETAS

Día 1

CIUDADANIA DIGITAL (UNAD)

SIMEC

Día 1

FUNDACION SALDARRIAGA CONCHA

PROGRAMA COMPUTADORES PARA EDUCAR CONVENIO MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES – FUNDACIÓN SALDARRIAGA CONCHA PROGRAMA COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia Nacional de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC FEBRERO DE 2014

INCLUSIÓN Y DISCAPACIDAD Concepto de Inclusión Concepto de discapacidad Propuesta en el marco del programa Computadores para Educar

INCLUSIÓN “La inclusión no consiste en la inserción de las personas con discapacidad en las estructuras existentes, sino en transformar los sistemas con el fin de que incluyan a todos. Las comunidades inclusivas adoptan medidas para ayudar a todos los niños y niñas en el hogar, en las escuelas, en los centros de formación profesional, en actividades deportivas y culturales y en sus comunidades. Las sociedades inclusivas transforman el modo que están organizadas a fin de satisfacer las necesidades de todos los niños y niñas [y adolescentes]”. (UNICEF, 2007. Citado por Carr, 2009 p.5)

QUÉ ES LA INCLUSIÓN? Una filosofía de vida que da la posibilidad de reconocer a cada persona como un ser humano que no se categoriza con un mayor o menor valor a partir de sus características. La manera como se garantiza el cumplimiento de los derechos para todas las personas y la eliminación de la discriminación y la exclusión.

QUÉ ES LA INCLUSIÓN? Una estrategia para lograr la participación y la eliminación de barreras en el entorno para todas las personas independientemente de sus características. La forma cómo podemos construir una sociedad equitativa, con verdadera justicia social y garante de derechos.

QUÉ ES LA INCLUSIÓN? Una estrategia para lograr la participación y la eliminación de barreras en el entorno para todas las personas independientemente de sus características. La forma cómo podemos construir una sociedad equitativa, con verdadera justicia social y garante de derechos.

LA INCLUSIÓN ES: Una transformación del ambiente. El reconocimiento de la Diversidad. Un concepto amplio que no se refiere exclusivamente a la discapacidad. La participación efectiva de la persona en su entorno, independientemente de su condición.

“Practicar la inclusión es adoptar una nueva ética, inspirada en la certeza que la humanidad encuentra formas infinitas de manifestarse, sobre las cuales es imposible atribuir un valor más o menos humano. Apropiarse de esa ética de la diversidad significa abandonar el hábito equivocado de jerarquizar condiciones humanas, definiendo cuáles de esas tiene o no derechos, de los más simples a los más complejos. EL viejo hábito será sustituido por inusitadas reflexiones y actos que garantizan a cada recién nacido el derecho de no tener nunca su valor humano cuestionado, basado en cualquier alegato, no importa lo qué ocurra, de qué forma camine, piense, lea, vea o se exprese”. Claudia Werneck (2004)

DISCAPACIDAD Un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás. (Naciones Unidas, 2006. p. 2)

DISCAPACIDAD Como complemento a esta definición, el Programa puede retomar el numeral 1 del artículo 2 -Definiciones- de la Ley estatutaria 1618 del 27 de febrero de 2013 en la que se plantea:   Personas con y/o en situación de discapacidad: Aquellas personas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a mediano y largo plazo que, al interactuar con diversas barreras incluyendo las actitudinales, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.

INCLUSIÓN SOCIAL Y DISCAPACIDAD Las personas con discapacidad participando en todos los entornos: Familiar Educativo Social Laboral

Propuesta en el marco del programa Computadores para Educar El enfoque de inclusión y atención a la población con discapacidad, debe abordarse como elemento transversal de todo el programa y no como temática o contenido adicional de los procesos de formación enmarcados en la línea misional de apropiación o de la de acceso.

Propuesta en el marco del programa Computadores para Educar

BRITISH COUNCIL

Día 1

Mejoramos la calidad de la Educación pública Contigo lo lograremos!