Proceso de Admisión 2013 Delegados. Delegado El equipo de trabajo está constituido por los siguientes cargos: Delegado (pp. 35-37) Jefe de Local (pp.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPERATIVO NACIONAL DE EVALUACIÓN 2010 Ministerio de Educación de la Nación Argentina.
Advertisements

Gestión de Registro de Contribuyentes
Pasos para formar un sindicato
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN PUENTE ARANDA PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS
Vicerrectoría de Asuntos Académicos
Objetivo General Otorgar el reconocimiento oficial respecto de la aprobación de un Módulo o Nivel de Educación Básica previo cumplimiento de los requisitos.
21/05/2004 Programa de Desarrollo Informático Gestión de Cursados Universidad Nacional del Sur Implementación del Sistema SIU-Guaraní.
Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
PROCEDIMIENTOS PARA INICIAR EL PROCESO ECAES Vicerrectoría de Docencia 2007.
Vicerrectoría de Asuntos Académicos
PROCEDIMIENTO PARA TRÁMITE DE TÉRMINO DE SERVICIO SOCIAL
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
Procesos de Registro Unidad de Servicio al docente
DOCUMENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS
OFICINA DE ASESORIA JURIDICA FEBRERO 27 DE 2015
MÉTODO DE ARCHIVAMIENTO DE HISTORIAS CLÍNICAS
SOLICITUD DE INGRESO E INSCRIPCIÓN A GUARDERÍA DEL IMSS
PROCESO DE ADMISIÓN 2015 DELEGADOS UNIVERSITARIOS Noviembre 2014.
ROL DEL PROFESOR APLICADOR Encargado de ejecutar correctamente las instrucciones y normas de aplicación de las PCA. De su esfuerzo depende que los.
Semestre Académico ENERO Prof. Evelyn Davila Depto. Ciencias Naturales y Matemática Oficina E-202.
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
PRESENTACIÓN DOCUMENTOS DE APOYO PROCESO DE ADMISIÓN 2012.
5. Inscripción, Acreditación y Certificación de Educación para Jóvenes y Adultos de Comunidades Mexicanas en el Exterior.
UBA INTERNACIONAL SECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES
- PROCEDIMIENTO REGISTRO DE CATÁLOGOS – MCR, UO, CE INFORMATICA CZ
Control Interno sobre las entradas de Efectivo
ACTA DE CAMBIO DE RESPONSABLES
Derechos y obligaciones de los Beneficiarios Derechos: a.Recibir asesoría por parte de las unidades responsables, delegaciones, instancias ejecutoras o.
LICEO CAMILO HENRIQUEZ
GESTIÓN ECONÓMICA Y ADMINISTRATIVA DE CENTROS: SECRETARÍA
Sistema de Control Interno Comprende todas las medidas adoptadas por la Organización para lograr sus objetivos, el cumplimiento de las leyes, reglamentos.
DERECHO DE PETICION Art. 23 Constitución de 1991.
Entre el 1 y 31 de julio.  Para los estudiantes que actualmente cursan IV Medio en Colegios Municipales o Particular Subvencionados, la inscripción es.
Asociación Chilena de Municipalidades JURISPRUDENCIA DEL TC RELATIVA A TRANSPARENCIA Rodrigo Barrientos Nunes, Abogado.
Condiciones previas: El solicitante debe realizar los ensayos del valor agronómico. Etapa 1: El solicitante presenta declaración de ensayo en la oficina.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
“ASPECTOS NORMATIVOS CONTABLES” Mtro. Anastacio Granillo Solis
OFICINA DE CONTROL INTERNO
Proceso Electoral Estudiantil 2015
CALENDARIO PSU ADMISIÓN En este espacio informaremos las fechas oficiales correspondientes al Proceso de Admisión 2016: plazos de inscripción, aplicación.
“ Excecpiones OEI” Área de Formación y Comunicación Empresas.
Secretaría de Administración y Finanzas Proyecto de Simplificación Administrativa Reporte del Estado del Proyecto
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN CIUDADELA Provincia de Buenos Aires
RECURSO DE REVISIÓN. Recibida la solicitud, si no es clara o no contiene los elementos necesarios para la localización de la información, deberá prevenirse.
Procedimientos del responsable de área. Actividades previas al levantamiento de la información Asistir a su curso de capacitación que se realizará del.
Curso Esencial de Intel Educar La meta del curso es ayudar a los docentes de aula a desarrollar aprendizaje centrado en el estudiante a través de la integración.
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
Proceso de vinculación y remuneración de Examinadores.
No poder asistir a la reunión previa – Informar inmediatamente al Analista que lo contacto Faltar personal en la reunión previa. – Si el personal lo proporciona.
Requisitos para la Contratación de Examinadores  Cédula de Ciudadanía  Certificado de Estudio y/o Diploma  Certificado Afiliación a la Seguridad Social.
HABEAS DATA LEY 1266 DE 2008.
Modificado por :Angelo Jiménez D.R.A.. Aspectos claves a tener en cuenta para realizar un Proceso de Matrícula Exitoso. Revisar el Instructivo de Matrícula.
COLEGIO SAN AGUSTIN - EL BOSQUE Un Proyecto Educativo único y propio Coordinación Académica – Enseñanza Media SISTEMAS TRADICIONALES Y ALTERNATIVOS DE.
Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Dirección de Control Escolar Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
Procedimiento para el Registro de Solicitud, Entrega, Enlace y Registración de Netbook educativas
BIENVENIDOS A LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
REUNION ADMINISTRATIVA AREA DE EDUCACION ARTISTICA 05 De JUNIO del 2008 CASA DE LA CULTURA DE MAYAB.
Capacitación Aplicador Pruebas SEPA UC. ¿Qué debo hacer en mi rol de Aplicador SEPA UC? La responsabilidad fundamental del Aplicador SEPA UC es aplicar.
GESTION ACADÉMICO Y ADMINISTRATIVA
LEY 1755 DE 2015 CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
Entrega de Documentación SEP. Se indica al dar informes que el instituto esta incorporado a la SEP y por lo consiguiente debe realizar un trámite de inscripción.
Acceso a la plataforma de Gastos de Viaje Ingresar a Entornos Acceso a pantalla inicial de Gestión de viajes Comprueba tus gastos Ingresar a:
Toma Física de Inventarios Noviembre 26 de 2011
Gestión de Solicitudes: Ley N° Ley Nº y Gestión de Solicitudes.
Prueba de Selección Universitaria. OBJETIVO DEL PROCESO El Proceso de Admisión tiene como propósito seleccionar a los candidatos que postulan a una matrícula.
PROCEDIMIENTO DE ESTABLECIMIENTO DE NORMAS DE LA CIPF (ANEXO I DEL REGLAMENTO DE LA CMF) Secretaria de la CIPF 18 mayo 2010.
Programa de Práctica Profesionales CUCEA A-205
Transcripción de la presentación:

Proceso de Admisión 2013 Delegados

Delegado El equipo de trabajo está constituido por los siguientes cargos: Delegado (pp ) Jefe de Local (pp ) Coordinador Técnico (pp ) Coordinador de Local (p. 45) Examinadores (pp ) Auxiliares (p. 50)

Delegado Funciones del equipo de trabajo a cargo del Delegado (1): Delegado: es un f uncionario universitario, o docente de EM, designado por el DEMRE, que actúa como representante directo de las Universidades Chilenas en las Sedes de Aplicación. Jefe de Local: es el responsable del funcionamiento del Local de Aplicación de pruebas. Coordinador Técnico: es el colaborador directo del Jefe de Local en todas las actividades técnicas del examen.

Delegado Funciones del equipo de trabajo a cargo del Delegado (2): Coordinador de Local: es la persona que apoya las labores del Delegado, del Jefe de Local y del Coordinador Técnico. Examinadores: son las personas directamente responsables de la aplicación de las pruebas a los postulantes en cada sala de clases. Deben velar por la observancia total de las normas establecidas para el Proceso. Auxiliares: es el personal encargado de mantener el aseo y orden del Local de Aplicación, transportar el material de pruebas desde los vehículos a la sala donde se guardará, vigilar los accesos al Local, y dejar este en condiciones de uso una vez terminada cada etapa de la aplicación.

Delegado Principales funciones del Delegado Universitario: Conocer y hacer cumplir en su totalidad las instrucciones del “Manual de Operaciones”. Conocer íntegramente las funciones y atribuciones de todo el personal a su cargo, con el fin de que pueda resolver las dudas y enmendar los errores de procedimiento, si los hubiere. Responder por el funcionamiento del equipo que dirige y coordina.

Delegado Cautelar la correcta aplicación de las pruebas y la uniformidad del procedimiento. Retirar diariamente las cajas con la documentación y materiales de prueba necesarios para la aplicación, que se encuentran bajo la custodia de Carabineros de Chile. Devolver a la custodia de Carabineros de Chile, luego de las respectivas aplicaciones, el material de pruebas asignado a cada local de su sede.

Delegado Distribuir, a través de los respectivos Coordinadores Técnicos, el material de pruebas a cada Local de Aplicación de su Sede. Dirigir las reuniones previas con los Jefes de Local y Coordinadores Técnicos, con el fin de entregar informaciones y atender consultas. Entregar en las dependencias del DEMRE el informe escrito de la Aplicación en un plazo no superior a los cinco días después de terminadas sus funciones.

Delegado Entregar a los Jefes de Local los cheques correspondientes y la nómina de respaldo antes de comenzar la última prueba del proceso, siempre y cuando no se hubiere presentado ninguna situación considerada en las restricciones contenidas en el “Manual de Operaciones”, ni ninguna situación anormal que amerite la suspensión o retención del pago del personal de aplicación.

Delegado Dar cuenta, a la Unidad de Administración y Presupuesto, de las especies valoradas que se le entregaron (Tarjetas Duplicadas y Cheques). Rendir el material de pruebas que le fue asignado, una vez finalizada la aplicación, en las dependencias del DEMRE.

IMPORTANTE Los Delegados y Jefes de Local deben completar diariamente, apenas terminada la aplicación de cada prueba, el acta de aplicación electrónica. El comprobante de solicitud de Cédula de Identidad, otorgado por el Servicio de Registro Civil e Identificación, es válido como Documento de Identificación y, por tanto, no se requiere completar el Formulario N°2.

IMPORTANTE Los inscritos deben estampar su firma en la hoja de respuestas. Los examinadores deben preocuparse de supervisar el correcto y completo llenado de la hoja de respuesta, indicando su nombre como constancia. El material de aplicación debe ser devuelto en el orden indicado en el anexo del “Manual de Operaciones” (pp. 59 a 64).

ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO

DICIEMBRE 2012 DIAPRUEBA DURACIÓN Y Nº DE PREGUNTAS ACTIVIDADHORAS DOMINGO Reunión con Jefe de Local15:00 – 17:00 Reconocimiento de salas17:00 – 19:00 LUNES LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2hrs 30 min. 80 preguntas Recepción material 08:30 horas Identificación de Candidatos 09:00 horas * CIENCIAS 2hrs 40 min. 80 preguntas Recepción material 14:00 horas Identificación de Candidatos 14:30 horas * MARTES MATEMÁTICA 2hrs 25 min. 75 preguntas Recepción material 08:30 horas Identificación de Candidatos 09:00 horas * HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2hrs 15 min. 75 preguntas Recepción material 14:00 horas Identificación de Candidatos 14:30 horas * * Las horas indicadas corresponden al horario en que se debe comenzar la identificación de los postulantes. En ningún caso se debe iniciar antes.

CONSIDERACIONES Es obligación de todos los participantes del Proceso leer cuidadosamente el “Manual de Operaciones” referido a la aplicación de pruebas. No está autorizado el acceso de medios de comunicación a los locales durante la aplicación de pruebas. Sólo cuando sea ineludible se debe informar a los medios de comunicación los datos que se entreguen desde Santiago.

CONSIDERACIONES Revisar la visibilidad de la señalética del local, en particular el cartel de distribución por sala de los postulantes. Destacar las fechas y horas de las pruebas (cartel incluido en carpeta del Jefe de Local). Recordar el carácter obligatorio de las pruebas de Lenguaje y de Matemática, y de una de las pruebas electivas (Historia y Ciencias). NO se puede cambiar el módulo que el postulante ha elegido para rendir en la prueba de Ciencias.

CONSIDERACIONES Los postulantes deben ingresar a la sala solamente con su Cédula de Identidad, Tarjeta de Identificación, lápiz de grafito Nº 2 (o portaminas HB) y goma para borrar. Los examinadores deben ingresar a la sala únicamente con el material de prueba y su documento de identificación.

CONSIDERACIONES La hora de inicio de las pruebas comienza una vez terminada la lectura de las instrucciones y completados los datos de identificación de la hoja de respuestas, cuando se ordena a los postulantes abrir el folleto. Se debe considerar como agregado, exclusivamente, al postulante que rindió una prueba para la cual no estaba inscrito, o bien es un cambio de sede.

CONSIDERACIONES Advertir a los examinadores sobre la forma de actuar en caso de un cambio de folleto. Anotar este hecho en el acta de aplicación. Advertir a los examinadores que deben revisar que los postulantes hayan consignado toda la información que se les pide en la hoja de respuestas antes de indicar su nombre en el reverso de ellas.

TENGA PRESENTE En el “Manual de Operaciones” se ha incluido un Anexo referido a un “Procedimiento de Emergencia en caso de sismo durante la aplicación” (pp ). Toda situación no contemplada en el “Manual”, que se produzca en su sede o local, debe quedar claramente registrada en el documento pertinente.

PRINCIPIO FUNDAMENTAL Permitir que TODOS los postulantes inscritos para el Proceso de Admisión rindan sus Pruebas, aún cuando no cumplan con algún requisito. Para ello existe el Formulario de Situaciones Anómalas (Identidad y Otros Casos). Considerar que NO SE PERMITEN inscripciones durante los días de aplicación de pruebas. Lo anterior implica que NO SE RECIBE DINERO ni se entrega comprobantes de inscripción alguno.

PRINCIPIO FUNDAMENTAL Ante cualquier problema o irregularidad de gravedad que surja (posible exclusión de postulante del proceso, sustracción de folletos, suplantación de personas, etc.), se deberá consultar la situación con Fiscalía del DEMRE, en forma previa a adoptar cualquier decisión. Fonos: (56-02) (08)

Proceso de Admisión 2013