MISION, EXPERIENCIAS DE LA ONDL Y PROCESO DE APROBACIÓN DE PROYECTOS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Marina Stadthagen / Marzo 2003. OFICINA NACIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Advertisements

LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
CONTRATANDO CARBONO. Cambio Climático, …. cuál es el problema ?
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
URC - Energy, Climate and Sustainable Development Desarrollo de capacidades para el MDL CD4CDM Fase II Taller Regional Final S. C. de.
AUTORIDAD NACIONAL DESIGNADA: Aspectos Institucionales Caso Costa Rica.
CUBA. Situación actual y perspectivas en la aplicación del MDL. TALLER REGIONAL DE CIERRE DE PROYECTO DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL (CD4CDM). DESARROLLO.
Sostenibilidad Institucional MDL. Experiencia en Ecuador Ing. Julio Cornejo V Coordinador AN-MDL Febrero, 2005.
Programa Latinoamericano del Carbono Corporación Andina de Fomento
ESTATUS LEGAL Y EXPERIENCIAS EN ACTIVIDADES MDL EN HONDURAS
Estrategia MDL & CIE Equipo Técnico de Estrategia MDL & CIE Javier Gonzales Iwanciw Coordinador del Equipo de Estrategia Embajada del REINO DE LOS PAÍSES.
Taller Regional sobre el Mecanismo de Desarrollo Limpio EXPERIENCIA DE EL SALVADOR EN EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO Taller Regional sobre el Mecanismo.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Avances en la descentralización en Honduras
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
DIRECCION DE PARTICIPACION SOCIAL Y ACCESO A LA INFORMACION FUNCIONAMIENTO Y EXPERIENCIA DEL PROCESO DE HABILITACION EN MINSTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS.
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería Forestal Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Vicerrectoría Académica. Vicerrectoría Administrativa Propuesta Nuevos Programas FACULTAD Formulación del proyecto: Documento elaborado bajo decreto 1295.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
IHDECOOP Tendrá a su cargo, en forma exclusiva, la organización del sector cooperativista de la economía en el marco de los principios del cooperativismo.
PROYECTO PAIS ECUADOR 1 Programa de Política Energética para el Desarrollo Sostenible Lizette Torres Jaime Bucheli Milton Balseca Eduardo Veintimilla.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Proyecto de Ley 278 de 2013 Senado, 096 de 2012 Cámara. “Por medio del cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema.
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
Eco. Julia Justo Directora Ejecutiva Fondo Nacional del Ambiente.
Procesos participativos en políticas ambientales: Avances y retos Martha I Rosas Hernández Taller para la elaboración de la “Estrategia nacional de participación.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
PLAN POLITICO DE GOBIERNO Se le denomina a la planificación de programas del Gobierno Central a desarrollar, en los cuatro años.
Tema: Mecanismos endógenos de gestión de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. Oficina Proyectos Internacionales Universidad de la.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
Sectores de la economía
Programa de Política Energética para el Desarrollo Sostenible
La experiencia de ACOFOP CON GUATECARBON Proyecto REDD+ en la ZUM de la RBM.
Sistema Nacional de Inversión Pública junio 2013.
“Encuentro Nacional y Encuentros Regionales de Información y Consulta”
Saltar a la primera página ENDE NICARAGUA Hoja de Ruta.
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
Preparándose para REDD plus en Centroamérica: Contexto, tendencias y temas críticos para comunidades indígenas y forestales Petén, de Agosto, 2011.
“Lecciones aprendidas del MDL y su aprovechamiento en el diseño de nuevos mecanismos como las NAMA” Mesa: Bonos de carbono: Avances de los mercados de.
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
Proyecto Guatemala Alaide González Fundación Bariloche desde 1963 Fundación Solar Taller de cierre Proyecto de desarrollo de capacidades en el Mecanismo.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente Participación de las Oficinas MDL, en el Ciclo de Proyectos Experiencia.
Validación, Registro, Monitoreo y Verificación. Jorge Alvarez Lam Nicaragua, Abril 2008.
1 MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES (MARENA) OFICINA NACIONAL DE DESARROLLO LIMPIO (ONDL)- NICARAGUA Taller de Entrenamiento en Formulación.
Procedimientos para evaluación propuestas MDL. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Contribución del MDL al Desarrollo Sostenible Uruguay
Contribución del MDL al Desarrollo Sostenible Uruguay Unidad de Cambio Climático Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Autoridad.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
La red y las Políticas Públicas de Inclusión Social
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
Dr. Porfirio Álvarez Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental México SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Sao Paulo, octubre de 2007.
INICIATIVAS VERDES PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Dirección General de Cambio Climático MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL): PROCEDIMIENTOS DE PROYECTOS.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
Sistema Nacional para la Calidad Artículos 39 – 43 de la Ley Nº 8279 del SNC (LG 96 del )
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Presentación Propuesta Final Programa de Pequeños Subsidios Cuarta Fase Operativa.
Perú, 29 de Enero 2013 Fernando Pinel ONU-REDD, Centro Regional PNUD en Panamá El Programa ONU-REDD.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Transcripción de la presentación:

MISION, EXPERIENCIAS DE LA ONDL Y PROCESO DE APROBACIÓN DE PROYECTOS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Marina Stadthagen / Marzo OFICINA NACIONAL DE DESARROLLO LIMPIO Y CAMBIO CLIMÁTICO

OBJETIVOS DE LA PRESENTACION Exponer la misión, funciones y forma de trabajo de la ONDL. Compartir lecciones aprendidas Explicar el procedimiento interno para la aprobación de proyectos MDL

CREACION DE LA ONDL Decreto Ejecutivo firmado el 20 de febrero establece la creación de la ONDL y la Cuenta Nacional de Carbono, como un ente desconcentrado en materia de cambio climático adscrito al MARENA. La oficina fue creada con el apoyo del PNUD, quien aporto fondos semillas para que la ONDL pudiera iniciar sus labores.

PRINCIPALES FUNCIONES Asegurar que los proyectos cumplen con criterios nacionales de desarrollo sostenible Manejar el proceso de aprobación gubernamental de proyectos MDL Asistir a los desarrolladores de proyectos en actividades relacionadas con la formulación, negociación internacional y comercialización de proyectos.

ACTIVIDADES Apoyo a la formulación de una una cartera nacional proyectos. Crear y operativizar la Cuenta Nacional de Carbono. Fortalecer las capacidades técnicas para la formulación de proyectos. Producir información que permita producir más expeditamente proyectos MDL.

LOGROS 3 Proyectos en proceso de aprobación 1.GEMINA 2.Wiwili 3.Compañía Licorera 12 iniciativas en ER en diferentes estados: Geotermia, biomasa, hidroeléctrica y solar Dos proyectos forestales

LOGROS Proceso de otorgamiento de endoso y aval aprobado por la JD de la ONDL 3 MOUs firmados Alianzas con actores establecidas: 1.Cancillería 2.Centro de producción más limpia 3.ANPPER

LOGROS Sector privado y público más enterado sobre el mercado de carbono Estudios que facilitaran la elaboración de proyectos Un equipo técnico calificado en la ONDL Una JD de la ONDL muy entusiasta y activa.

OBSTACULOS Falta de financiamiento adecuado para que proyectos sean atractivos Altos costos de transacción Obstáculos estructurales son para proyectos ER y forestales - no para MDL Falta de financiamiento para personal y actividades que requiere desarrollar la ONDL.

RETOS Desarrollar rápidamente recursos humanos que permitan reducir los costos de transacción. Trabajar de forma muy coordinada con actores claves Definir eficazmente el rol a futuro de la ONDL.

JUNTA DIRECTIVA – COORDINACION DE LA ONDL ENTIDADES DEL ESTADO QUE LA CONFORMAN: 1.MARENA 2.BANCO CENTRAL 3.MAGFOR 4.RELACIONES EXTERIORES 5.HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 6.COMISION NACIONAL DE ENERGIA 7.INIFOM 8.CONADES

JUNTA DIRECTIVA ONDL ENTIDADES DEL SECTOR PRIVADO QUE LA CONFORMAN: 1.ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS 2.CADIN 3.COSEP 4.UPANIC 5.UNAG 6.DOS REPRESENTANTES SOCIEDAD CIVIL PROPUESTO POR MINISTRO DE MARENA

Avances de la JD de la ONDL Preside el Ministro de MARENA Vicepresidente – UPANIC Director Ejecutivo y Secretario Reglamento aprobado Procedimientos para no objeción y aval de proyectos aprobado.

OBJETIVO DE LOS PROCEDIMIENTOS Se elaboran para facilitar los procesos de aprobación. Tienen asidero legal por que emana del Decreto de Marzo del Pretenden facilitar confianza y poner reglas del juego claras y expeditas. Asegurar que los proyectos promueven el desarrollo sostenible y cumplen con reglas internacionales.

Requerimientos básicos Para el Endoso o No objeción Firma del Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica. Solicitud formal a la ONDL. Presentar el PIN completo con la información correspondiente. Cumplir con los criterios establecidos: desplazamiento, reducción, fijación, secuestro de emisiones de GEI´s; contribución al desarrollo sostenible en el mejoramiento de las condiciones socio-económicas y ambientales de la población local, beneficios, otros.

Para el Aval Gubernamental Haber firmado un Acuerdo o Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica entre el Proponente del Proyecto y la ONDL. Presentar toda la documentación PCN, PDD, BL, PM&V y demostrar que contribuye al desarrollo sostenible. Contribución a las políticas y estrategias nacionales en vigencia: entre otros ERCERP, Reducción de la V/A, Equidad de género, Electrificación Rural, Diversificación energética, Descentralización, Plan Ambiental, Plan de Acción frente al CC, Estrategia de Biodiversidad, Plan de Acción de RH, otros. Evaluación costo-efectividad sobre el volumen de CER´s proyectado.

PASOS EN EL PROCEDIMIENTO Paso 1 Proponente elabora PIN y lo presenta a ONDL, solicitando su endoso. 10 días para emitir respuesta. Paso 2 Proponente solicita el apoyo de la ONDL y se firma el Acuerdo de Cooperación y Asistencia Técnica. Paso 3 ONDL realiza análisis inicial y si cumple con requisitos básicos le otorga carta de endoso. Paso 4 El proponente procede a elaborar el PDD (incluye BL, PM&V) y lo presenta a la ONDL con solicitud de otorgamiento del aval. Firma extensión del Acuerdo de Cooperación y Asistencia Técnica. 15 días para emitir respuesta en base a si cumple con los criterios de desarrollo sostenible ya establecidos por la ONDL.

PASOS… Paso 5 Proponente pone a disposición de la opinión pública nacional y externa para consulta por 5 días hábiles. Exposición oral y pública. Paso 6 Proponente se reserva derecho de dar a conocer información. Confidencialidad / información restringida. Paso 7 Continua el ciclo del Proyecto. ONDL apoya en la negociación del ERPA.

FIN DE PRESENTACION MUCHAS GRACIAS