Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia San Salvador, El Salvador, mayo de 2008 Encuesta de Opinión: Percepción de la población salvadoreña.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
Advertisements

Encuesta de Opinión N° XIII
Estudio Distrito Capital Noviembre, 2013 Germán Campos Presentación de Resultados.
Resultados: Estudio de Opinión Pública a nivel nacional sobre el Impacto en la población femenina del Tercer Año de Gestión del Presidente Elías Antonio.
1 Santiago, Julio 2014 V Encuesta de Salud RM-V y VIII región Junio 2014 Realizada para el Instituto de Salud Pública UNAB por Héctor Sánchez Director.
INSTITUTO CHAPULTEPEC HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO LIC. ALFREDO PALLARES TERCER TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL GOBIERNO DEL.
Estudio de Opinión Publica Región Amazonas Mayo del 2014 CIT Opinión Pública.
Encuesta nacional 29 diciembre estudio de opinión pública.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 10 de Mayo, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
IVAD EVALUACIÓN HISTÓRICA Campo: del 21 al 28 de Agosto.
1 España Observatorio Caser Pensiones Octubre 2009.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Martes 30 de Enero, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
ESTUDIO SOBRE ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LA JUBILACIÓN Y LA REFORMA DE LAS PENSIONES RESULTADOS TOTAL NACIONAL.
Estudio de Expectativas Económicas e Intención de Compra
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 1er. Trimestre de 2011 Marzo, 2011.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MIERCOLES 31 DE OCTUBRE 2012.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
NUESTRA MISION Efectuar un aporte al proceso político a través de una mirada nueva sobre evaluación y gestión de políticas públicas, considerando que.
Resultados Encuesta de Satisfacción 2013
Involucramiento de los jóvenes con la política
DELINCUENCIA ORGANIZADA
Encuesta nacional sobre corrupción
Análisis de la Realidad Política Nacional y aproximaciones regionales II (Enfoque Actores y Cultura política) Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Sábado 31.
1 Santiago, Julio 2014 Estudio Nacional de Salud 2014.
EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO MENSAJE PRESIDENCIAL 2012 MAYO
Encuesta de Corrupción 2006
Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia San Salvador, El Salvador, marzo de 2008 Encuesta de Opinión: Estudio Relacionado a la Percepción.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
Quinta Encuesta Nacional “Percepciones de las Mujeres sobre su situación y condiciones de vida en Chile 2008” Corporación Humanas Diciembre 2008.
Estudio Región Metropolitana Estudio Político Ciudadano REGIÓN METROPOLITANA Agosto del 2005.
1 1 Barómetro del Clima de Confianza del Sector Agroalimentario: Monográfico 1º trimestre P r e s e n t a c i ó Barómetro del Clima de Confianza.
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “EL PULSO DE LA POLÍTICA” ABRIL 2006 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARÍA VOTO DE CHILENOS EN EL EXTERIOR 09 MAYO 2011.
GRANABARÓMETRO RESULTADOS PROVINCIA DE GRANADA 2009.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER “Preferencias electorales e intención de voto de las elecciones del 2003 de los habitantes.
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Resultados comparados MINISTERIO.
Ficha Metodológica Tipo de estudioCara a cara Objetivo de la investigación Medición de tendencias electorales Fecha del levantamientoDel 08 al 12 de Mayo.
Estudio ICC – Junio 2009 ICC® - Índice de Confianza del Consumidor Preparado para:
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION LAS BARRAS BRAVAS DEL FÚTBOL CHILENO 17 ABRIL 2012.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia San Salvador, El Salvador, mayo de 2007 Encuesta de Opinión: Percepción de la población Salvadoreña.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia San Salvador, 04 de abril de 2003.
Quinta Encuesta Nacional “Percepciones de las Mujeres sobre su situación y condiciones de vida en Chile 2008” AUSPICIAN: OXFAM Y FUNDACIÓN FORD Corporación.
I ESTUDIO DE VALORACIÓN Y PERCEPCIÓN DEL CONSUMIDOR DE OCIO NOCTURNO
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER “Preferencias electorales e intención de voto de las elecciones del 2003 de los habitantes.
Bettina Horst Stgo., Octubre de 2008 UNA MIRADA A FONDO A NUESTROS MUNICIPIOS.
Informe Ejecutivo CLIMA POLÍTICO ELECTORAL EN IXTAPALUCA.
A/ La n es 1200 para todos los gráficos y cuadros de lo contrario se indica b) Sumas totales pueden ser 99 ó 101, por efecto de redondeo. a/ La n es 1200.
ESTUDIO DE OPINIÓN SOCIO ECONÓMICO Y POLÍTICO EN EL ESTADO MÉRIDA SEPTIEMBRE 2012.
A) A qué sector pertenece usted principalmente B) De acuerdo con la siguiente clasificación, ¿cuál es el tamaño de su empresa?
Enero 2015 Encuesta en el Distrito Federal. Metodología Se aplicaron 1,000 cuestionarios en vivienda a personas de 18 años las 16 Delegaciones políticas.
CLIP ELECTORAL Clima Político Electoral Marzo, 2012 Germán Campos Presentación de Resultados.
’ D Expectativas de Ejecutivos Julio [ Muestra Técnica 182 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Junio 2015 Ficha Técnica Certificación IRAM-ISO.
CENTRO DE ESTUDIOS CORBIOBÍO Encuesta Percepciones Políticas y Contingencia CONCEPCIÓN, AGOSTO DE 2012.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION SALARIO MÍNIMO 8 MAYO 2012.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA AGOSTO, MARTES 28 DE AGOSTO 2012.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARÍA CUENTA PÚBLICA 21 DE MAYO 23 MAYO 2011.
SAN PEDRO LA LAGUNA, SOLOLÁ PROFESORADO EN PSICOLOGIA.
Tomás Flores Jaña Stgo., Junio 30 de 2005 Encuesta de Percepción del Desempleo.
1 Santiago, Julio 2014 Estudio Nacional de Salud 2015: Credibilidad y Confianza en nuestro Sistema de Salud.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MARTES 25 DE SEPTIEMBRE 2012.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
Sondeo en comunas con mayor crecimiento en ventas de viviendas.
Información Estratégica para la Toma de Decisiones Políticas y de Comunicación.
MASSNEGOCIOS MOTIVACION Y COMPROMISO DE LOS EMPLEADOS Abril 2007.
LA DELINCUENCIA La delincuencia se refiere a un conjunto de actos en contra de la ley, tipificados por la ley y merecedores de castigo por la sociedad,
INMIGRANTES CON LA CRISIS EN ESPAÑA La mayor í a de personas encuestadas son de Marruecos y Senegal. El porcentaje de hombres es superior al de mujeres.
FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS SOCIALES TEMA: “LOS EFECTOS QUE LA CRISIS ECONÓMICA TIENE EN LAS FAMILIAS DEL MUNICIPIO DE SONZACATE” CATEDRATICO: ING.
Transcripción de la presentación:

Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia San Salvador, El Salvador, mayo de 2008 Encuesta de Opinión: Percepción de la población salvadoreña sobre el cuarto año gobierno del Presidente Elías Antonio Saca.

Ficha técnica Instituciones responsables: Universidad Francisco Gavidia, y el Centro de Opinión Pública (COP). Objetivo: Realizar una encuesta de opinión pública para evaluar el cuarto año de gobierno del Presidente Elías Antonio Saca. Población (Universo) : Mujeres y Hombres, mayor de 18 años de edad. Muestra: 1,600 entrevistas a los residentes en 14 departamentos del país, visitando los principales municipios. Error muestral: A nivel nacional: 2.5% para un nivel de confianza del 95% Fecha de realización: mayo de 2008.

Cuestionario El cuestionario utilizado para la encuesta se estructuró con 33 preguntas (cerradas), dividido en dos secciones la primera sobre los datos generales del encuestado, en la segunda, la medular se examina los cuatro años de gestión del gobierno del Presidente Elías Antonio Saca, relacionadas con la imagen, acciones estratégicas de gobierno, políticas y programas ejecutados por las carteras de estado relacionadas a la economía, desarrollo y la percepción de los ciudadanos sobre la seguridad ciudadana. Además se consulta sobre aspectos relacionados a las medidas que debería tomarse ante los efectos de una crisis económica. este apartado también se evalúa y se consulta sobre la intención de voto.

Distribución de la muestra

El procesamiento de los datos se realizará en el programa SPSS, juntamente con la limpieza (corrida de consistencias) de la base de datos, producción de frecuencias y cruces de variables. Los resultados de la encuesta prevén un análisis de consistencia a partir de los indicadores emanados a través del procesamiento de los datos en SPSS, lo cual implica un examen de síntesis y análisis con base a las dimensiones del estudio.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

A cuatro años de haber iniciado su gestión presidencial, las políticas económicas tanto nacionales como internacionales, han calado en la imagen del Presidente Elías Antonio Saca, y la del partido oficial, reflejadas en la más reciente encuesta de opinión del Centro de Opinión Pública (COP), de la Universidad Francisco Gavidia, desarrollada en las 14 cabeceras departamentales del 15 al 19 de mayo de 2008 a 1,600 mujeres y hombres con edades mayores a los 18 años y aptas para votar. El sondeo evalúa también la gestión desarrollada por los principales ministerios y programas impulsados por el gobierno del Presidente Saca. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Además, la encuesta refleja la opinión de los salvadoreños sobre las medidas económicas tomadas por el gobierno a partir de los altos precios derivados del petróleo y la crisis de alimentos, medidas de austeridad en el seno familiar y la opinión de los salvadoreños y salvadoreñas sobre la necesidad que se unan criterios por parte de todos los partidos políticos para enfrentar los fenómenos económicos internacionales que podrían afectar al país en los próximos años, independientemente de qué partido político esté en el gobierno. Una pregunta se relaciona al problema que más le afecta en la actualidad. El 35.% respondió que el alto costo de la vida, seguido por el costo de los combustibles con un 17.0 %. Igual porcentaje es otorgado a la delincuencia. Apenas el 4.1% respondió que el problema que más le afecta en la actualidad es el desempleo. Se podría interpretar que de alguna manera, las familias salvadoreñas saldan algunos problemas económicos, gracias al envío de las remesas y otras prácticas como el comercio informal.

Con relación a la seguridad, que en encuestas anteriores ha llegado hacer el principal factor de preocupación, hoy por hoy, la opinión cambia debido a las circunstancias reales. Y no es que la población se sienta más segura, por el contrario, el 55% percibe que no está siendo atendido el problema de la delincuencia, la cual, según su opinión, se mantiene. Siendo el fenómenos de las pandillas, el que más les afecta con un 35%. Al realizar el cruce de variables observamos que el trabajo de la Policía Nacional Civil, es el sector joven de 18 a 25 años quien aplaza con un 4.6 de nota, este sector se queja de nuevo. El 66% de la población encuestada, percibe que el problema de los alimentos se ha agudizado en los últimos meses, teniendo como base, el alto costo de los combustibles, que de manera unánime, 80% lo reconoce como un fenómeno internacional. No obstante, se espera que el gobierno pase más allá de las recomendaciones de ahorro, a una política de búsqueda e intervención que baje los precios de los combustibles.

Frente al gasto de la vida, se consultó si este se había incrementado en el último año. El 76% respondió positivamente, versus a la consulta sobre si sus ingresos se habían incrementado en los últimos doce meses. El 61% respondió negativamente. Hay que destacar que de alguna manera, la población ya inició a tomar medidas frente a la crisis. El 20% mantiene el ahorro de los servios básicos del hogar. El 42% está comprando lo mínimo necesario, un 20% ha buscado otras alternativas de ingresos económicos y un 17 % no sabe o no ha tomado conciencia. De este fenómeno se puede interpretar que es la población de menos recursos la más golpeada y lo más grave al no tener mayores lujos, está tomando medidas en regular la canasta básica. Por lo que estará golpeando su nutrición. Al realizar un nuevo cruce de variables por género y medidas para afrontar una crisis económica el 20 % mujeres, ya ha optado por comprar lo mínimo necesario.

Con relación a las políticas desarrolladas por el Presiente Saca, el 44% le brinda su apoyo al Plan Red Solidaria, como una acción certera para ayudar a los más pobres de El Salvador. Frente a este tipo de iniciativas ejecutivas, se consultó cómo consideraba que el Presidente Saca estaba gobernando el país. Un 44% respondió regular, un 29 % le mantiene el voto de confianza al considerar que el mandatario está gobernando bien, y el 14% lo califica de mal. Con relación a algunas políticas económicas tomadas por el Presidente Elías Antonio Saca. Se consultó a la población si estaba de acuerdo con el plan de austeridad anunciado por el gobierno. Un 26% dijo que si, frente al 22% que lo desaprueba no obstante, el 27% desconoce de la medida. Un 35% de la población ignora la existencia de una comisión alimentaría creada por el ejecutivo para sugerir alternativas. Esto hace suponer que los spot publicitarios sobre algunos temas de gobierno, o no son entendidos por la población, o sus mensajes no son percibidos.

De lo que si se están claros los consultados, es que es necesaria la concertación política, un pacto de nación que permita la mejor gobernabilidad del país. El 66%, cree que para afrontar la crisis alimentaría es necesario la unión de criterios de todos los partidos políticos, independientemente la bandera que gane las elecciones presindícales del A cuatro años de gobierno de ARENA, se trató de indagar el comportamiento de los principales ministerios, teniendo como nota promedio 5.7.

Al consultar con qué nota evaluaría al cuarto año de gobierno del Presidente Elías Antonio Saca, el mandatario obtuvo 5.6 de nota promedio. En el tema electoral, al consultarle a la población apta para emitir el sufragio, si pretende votar en las próximas elecciones, el 73% respondió afirmativamente, el 14% no lo desea y un 13% aún no sabe si emitirá su voto. A las personas que respondieron que si votarán en el 2009, se les preguntó; Si las elecciones fueran hoy ¿Por qué partido votaría? EL FMLN: 39.1% ARENA: 32.1% PDC: 7.2 % PCN: 6.8 % CD: 1.3% y otros 2.0 %.

1. Género VariableFrec.% Masculino86053,7 Femenino74046,2 Total %

2. Edad del entrevistado VariableFrec.% De 18 a 25 años37323,3 De 26 a 35 años63139,4 De 36 a ,0 de 46 a ,3 Mas de 55 años794,9 Total %

Nivel de Ingresos VariableFrec.% Menos de $ al mes67041,8 De $251 a &$ al mes46328,9 De $ a $ al mes21413,3 De $ a $1, al mes26 1,6 De $ a $ al mes5 0,3 Más de $ al mes4 0,2 No tengo ingresos21813,6 Total %

EVALUACIÓN DE MINISTERIOS INSTITUCIÓN NOTA PROM. Ministerio de Hacienda 5,7 Ministerio de Economía 5,3 Ministerio de Gobernación 5,4 Policía Nacional Civil 5,6 Direc. Defensa. del Consumidor 5,7 Ministerio de Educación. MINED 6,3 Ministerio de Agricultura y Ganadería. MAG 5,8 Ministerio de Salud. MSPAS 6,1 Ministerio de Obras Públicas 5,8

13. El Gobierno hace los necesario evitar delincuencia VariableFrec.% Si54434 No39224,5 A medias48830,5 No sabe17611 Total %

14. En su comunidad, ha Incrementado o disminuido la Delincuencia VariableFrec.% Incrementado Disminuido Se mantiene57535,9 No sabe1509,3 Total %

15. A nivel nacional que Tipo de delincuencia incrementado ultimo año VariableFrec.% Maras56235,1 Narcotráfico23414,6 Homicidios29718,5 Extorsiones20612,8 Secuestros36 2,2 Corrupción95 5,9 Vandalismo/robo88 5,5 Otro82 5,1 Total %

16. Según su criterio como Considera problemática de los alimentos en el último año VariableFrec.% Se ha incrementado105265,7 Que ha disminuido21813,6 Los precios son variables21413,3 No sabe1167,2 Total %

17. Considera que el Precio de gasolina es un problema internacional VariableFrec.% Si128680,3 No17611,0 No sabe1388,6 Total %

18. Considera que el Gobierno pudiera hacer más para ayudar a bajar precio gasolina. VariableFrec.% Sí118173,8 No23614,7 No sabe18311,4 Total %

19. Cree usted que el Gobierno debería regular utilidades de las petroleras para así controlar el precio de los combustibles VariableFrec.% Si108067,5 No27217,0 No sabe24815,5 Total %

20. Considera usted que el gasto de la vida se ha incrementado en el último año VariableFrec.% Si120175,0 No1499,3 No sabe25015,6 Total %

21. Su Nivel de ingresos se ha incrementado en el último año VariableFrec.% Si38023,7 No97761,0 No sabe24315,1 Total %

22. Considera Ud. Que el Plan Red solidaria como una acción certera par ayudara los mas pobres de El Salvador VariableFrec.% Si67242,0 No47129,4 No sabe45728,5 Total %

23. A que atribuye la imagen actual del Sr. Presidente SACA VariableFrec.% A las obras47029,3 A las políticas socioeconómicas23514,6 A la constante actividad publicitaria41425,8 A sus relaciones internacionales644 Todas las anteriores724,5 No responde34521,5 Total %

24. Siendo justo como considera Ud. está gobernando el presidente ELÍAS ANTONIO SACA el país VariableFrec.% Muy bien835,1 Bien47229,5 Regular69243,2 Mal23814,8 Muy mal452,8 No responde704,3 Total %

25 ¿Cuál es el problema que mas le afecta en la actualidad? VariableFrec.% Delincuencia26616,6 Alto costo de la vida55634,8 Alto costo combustible27116,9 Desempleo1519,4 Violencia intrafamiliar654,1 Todos1267,9 Otros16510,3 Total %

26. ¿ Cuál es principal logro del Presidente SACA VariableFrec.% Apertura dialogo16510,3 Política exterior21513,4 Combate al crimen34321,4 Red Solidaria22814,3 Educación21913,7 Políticas económicas533,3 Infraestructura vial1006,3 Otros694,3 No responde20813,0 Total %

27. ¿ Esta Ud. acuerdo plan de austeridad anunciado recientemente por el presidente VariableFrec.% Si41826,1 No34421,5 A medias25816,1 No le interesa16210,1 No sabe41826,1 Total %

28. ¿Que medidas ha tomado usted para hacer frente al alto costo vida VariableFrec.% Ahorro energía, agua, teléfono, combustible32620,4 Comprar lo mínimo necesario67342,1 Buscar otras entradas económicas31619,8 Otras1187,4 No sabe16010,0 Ninguna70,4 Total %

29. Cree que se obtendrá resultados positivos de la comisión alimentaria juramentada por el Gobierno VariableFrec.% Si60938,1 No44327,7 No sabe54834,3 Total %

30. Para afrontar la crisis alimentaria considera que se unan criterios pora parta de los partidos políticos VariableFrec.% Si105165,7 No22614,1 No sabe32320,2 Total %

31. Que nota en general pone al cuarto año de gobierno del presidente Saca VariableFrec.% Nota 1815,1 Nota 2221,4 Nota 3442,8 Nota 4956,0 Nota ,7 Nota ,9 Nota ,2 Nota 81449,1 Nota 9523,3 Nota 10211,3 NOTA PROMEDIO 5.6

32. Tiene previsto votar en las próximas elecciones VariableFrec.% Si116272,6 No22914,3 No sabe20913,1 Total %

33. Sí las elecciones fueran hoy porque partido votaría VariableFrec.% Arena38032,1 FMLN46339,1 PCN806,8 PDC857,2 CD151,3 Otros242,0 No sabe/No responde1159,8 1162