CONCURSO NACIONAL REGLAMENTARIO TOLUCA, ESTADO DE MEXICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Stand de Tiro Mexicano de Defensa Reglamento de Tiro
Advertisements

INTERPRETACION Y ARBITRAJE DEL REGLAMENTO
Stand de Tiro Mexicano de Defensa Reglamento de Tiro
05. VIOLACIONES Y FALTAS DEL REGLAMENTO EN EL BALONCESTO
Regla 3 El Número de Jugadores
Ariadna Rivera Alonso 4º E.S.O Educación Física
Normas de seguridad y de trabajo
Consejos Prácticos para pacientes con AR
CAMARA Apertura de Luz Enfoque FINISHLYNX zoom.
REGLAMENTO DE REBOTEBOL
Rentabilidad Ubicación Impacto Disponibilidad Precio Exhibición.
Destrezas: Tackles.
Desde el deporte reducido al vóleibol de competencia
PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICA
R E M A T E.
Técnicas de Capacitación
8 De Junio 2014 Súper sprint USAC “Clasificatorio a Juegos Nacionales.
Ajuste del disparador moderno  Girar el tornillo 33 hacia la derecha (en el sentido de las agujas del reloj). DESPACIO…  Observar a contraluz.
REGLAS DE JUEGO Adrian Levioso.
DEIBY OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – ESP. SALUD OCUPACIONAL
Reglamento de BALONCESTO
REGLAMENTO DE BALONMANO
TEMA 6. AIRES DEL CABALLO.
ORDEN CERRADO Y CEREMONIAS
Entrenamiento práctico para árbitros, árbitros asistentes y trabajo en equipo 1.
EVACUACION.
Programación Lineal Unidad 1 Parte 3.
Colegio Ascensión Nicol Hermanas misioneras del Rosario
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
BLOQUE III: TODOS CONTRA TODOS Y EN EL MISMO EQUIPO
Trabajo de equipo.
Jueces de Competición Articulo 131 Anotadores de vueltas.
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
Regla 15 El saque de banda.
Regla 17 El saque de esquina
WATERPOLO.
POSICIONES DEFENSIVAS
CARACTERISTICAS Y ORGANIZACIÓN EN DIFERENTES EVENTOS ATLETICOS EVENTOS ATLETICOS DE RUTA.
Formaciones del Pelotón de Fusileros
Federación Madrileña de Tenis de Mesa
Resolución del ejercicio 6 de la guía de Cinemática (pág. 28) Hagamos primero un esquema de la situación. Tenemos la Casa de Juan Adoptemos ahora un sistema.
Configuración Electrónica
REQUISITOS PARA EJERCICOS Y TAREAS
Ciencias de la Comunicación, Educación y Humanidades   ejercicios de concentracion   Profesora:   maria del carmen cardenas   Alumna:   Joselyn Calcina.
R E D U N I V E R S A L Presiona la barra espaciadora o el botón de mouse para pasar a la siguiente página PRESENTA PROYECTO 2010 RED UNIVERSAL.
Juegos Suramericanos Odesur 2014
FORMATO DE ENTRADA: Esta previsto que el proyecto dure 9 meses desde que se introdujo la primera persona, el pasado 22 de junio, hasta que se introduzca.
Ergonomía en el uso de Computadores
VELOCIDAD GESTUAL Capacidad de realizar movimientos aislados en el menor tiempo posible frente a resistencias bajas. La coordinación y la técnica son.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN.
Estudio dinámico de un movimiento
Hoy vamos a construir una huincha de medir…
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
Seminario de Administración
Mediacentro Clase #3 de Word I.
FORMATO DE ENTRADA: Esta previsto que el proyecto dure 9 meses desde que se introdujo la primera persona, el pasado 22 de junio, hasta que se introduzca.
BALONCESTO REGLAMENTO FIBA
REGLAMENTO Y BASES DE LA CANASTA El campeonato se desarrollará según la cantidad de personas inscriptas: por grupo o por eliminación. Se premiará el.
Jorge Nasazzi - Oficial Nacional de Desarrollo UAR1 Defensa de los backs Factores claves.
LA VELOCIDAD Cualidades Físicas:
2 Gravitación 15 El campo gravitatorio
EVALUACION DOCENTE. PROPOSITOS La evaluación del desempeño docente se orienta al mejoramiento de la labor pedagógica de los educadores, con la finalidad.
Hockey sobre Césped Categorías: Infantiles, Menores y Cadetes 1.
Gesto formas de los Árbitros
FORJADOS RETICULARES PUESTA EN OBRA. BLOQUE TEMÁTICO 2 UNIDAD TEMÁTICA 8 LECCION 30´ FORJADOS RETICULARES: PUESTA EN OBRA.
Los goles marcados fuera de casa, el tiempo suplementario y los tiros desde el punto penal son los tres métodos aprobados para determinar el equipo ganador.
BALONMANO Jesica Ortiz Castaño Melissa Villada Juan Diego Zamudio Santiago Arbeláez 10-3.
Se podrá designar a dos árbitros asistentes que tendrán, bajo reserva de lo que decida el árbitro, la tarea de indicar: * Si el balón a salido completamente.
ANEXOS ANEXOS.
Transcripción de la presentación:

CONCURSO NACIONAL REGLAMENTARIO 2014. TOLUCA, ESTADO DE MEXICO. METODOLOGIA PARA BANDAS DE GUERRA SOBRE LA EVALUACION DEL ORDEN CERRADO, EJERCICIOS SOBRE LA MARCHA, TOQUES DE REGLAMENTO, DESEMPEÑO DEL CORNETA DE ORDENES, DEL COMANDANTE. APEGO SEGÚN LAS NECESIDADES A LOS MANUALES EN SUS ASPECTOS TEORICOS, PRACTICOS Y MUSICALES.

METODOLOGIA DE LA COMPETENCIA. 1. La banda de guerra a la sordina pondrá sus instrumentos a la altura de la flecha roja. 2. Los elementos a discreción se colocaran al inicio, a la altura de la flecha verde. 3. Esperarán la indicación del juez para iniciar. 4. No esta permitido ningún tipo de permiso o presentación en esta etapa.

METODOLOGIA DE LA COMPETENCIA. 5.Se realizara por orden a viva voz del comandante paso redoblado hasta llegar al pie de sus instrumentos. Usará las ordenes que crea convenientes.

METODOLOGIA DE LA COMPETENCIA. 6. A viva voz el comandante indicara primera posición.

METODOLOGIA DE LA COMPETENCIA. 7. Una vez con los instrumentos, el corneta de ordenes ordenara paso redoblado y la banda se desplazara en tercera posición.

METODOLOGIA DE LA COMPETENCIA. 8. Sobre la marcha indicara el corneta de ordenes disminuir el frente por dos. (los tiempos que utilice y la forma en que realice es a discreción del entrenador. Considerando la lógica, la elegancia y tiempos así como el conocimiento de los movimientos que se necesiten).

METODOLOGIA DE LA COMPETENCIA. 9. Una vez que se disminuyo el frente, el corneta de ordenes, marcara un toque (que se le indicara antes de iniciar su rutina). 10. Una vez marcado el toque, se indicará aumentar el frente (para regresar a su formación original) al punto ejecutivo se tocara lo indicado y se aumentara el frente. (los tiempos que utilice y la forma en que realice es a discreción del entrenador. Considerando la lógica, la elegancia y tiempos así como el conocimiento de los movimientos que se necesiten).

METODOLOGIA DE LA COMPETENCIA. 11. El comandante dará la señal de alto y el corneta de ordenes a tiempo marcara alto para que la banda se detenga al tiempo que termina el toque. 12. Una vez que hicieron alto total, el comandante ubicara una nueva alineación, colocando a su cajero mas alto en sentido que el grupo quede alineado para retornar. (aproximadamente 5 pasos de distancia) Tendrán 7 segundos para retomar la alineación. El cajero deberá levantar completamente su mano derecha para indicar hacia adonde se formarán. 13. Todo movimiento será indicado por corneta de ordenes y ejecutara a su criterio según sea necesario.

METODOLOGIA DE LA COMPETENCIA. 14. Se romperá la marcha nuevamente con la ejecución del toque que se indique previamente. 15. Una vez sobre la marcha y antes de llegar a la línea de inicio indicara media vuelta

METODOLOGIA DE LA COMPETENCIA. 16. Se romperá la marcha nuevamente con la ejecución de lo que se indique previamente. 17. Una vez sobre la marcha y antes de llegar a la línea de inicio indicara media vuelta sin dejar de tocar. 18. Una vez ejecutada la media vuelta se conservara el frente invertido.

METODOLOGIA DE LA COMPETENCIA. 19. Se marcara media vuelta antes de llegar al limite opuesto, seguirán tocando hasta concluir el toque 20. Una vez concluido pasan a tercera posición.

METODOLOGIA DE LA COMPETENCIA. 21. El corneta de ordenes indicara cuarta posición. Es importante reiterar que el movimiento es sobre la marcha. El uso de los movimientos según las necesidades es a criterio de cada grupo sin perder de vista lo marcado en el manual.

METODOLOGIA DE LA COMPETENCIA. Una vez que se visualice la línea de inicio el comandante le indicara al corneta alto. El grupo deberá llegar a la línea de inicio. Una vez concluido deberán desalojar en tiempo y forma ya que el siguiente grupo estará por iniciar. La forma de la salida es libre.

Consideraciones Se usaran solo toques marcados en la convocatoria. La coordinación del comandante con el corneta de ordenes será evaluada siempre. Para el cambio de elementos (uso de reservas) será únicamente en donde el grupo haga alto total. No se considerara corneta de ordenes encuadrado. El uso de las indicaciones por corneta de ordenes con los ademanes del comandante serán según la necesidades del servicio sin dejar de considerar lo marcado en los manuales correspondientes. Tiempo máximo 7 minutos. Espacio predeterminado de 60 a 70 metros. (se sugiere ensayar todo variando los toques y realizando los ejercicios sobre la marcha).El espacio para ensayar para ensayar puede ser mínimo siempre y cuando realice los ejercicios cuide no perder la cadencia y precisión. Se sugiere que en el caso donde existen ejercicios que se pueden realizar sincrónicamente, se optimice el tiempo, esto es no dejar pasar tiempos perdidos entre un ejercicio y otro. CONCURSOS INDIVIDUALES. Como los primeros lugares para comandante , corneta de ordenes y cabo de cajas serán derivados de sus evaluaciones , habrá concurso individual de corneta de ordenes y cabo de cajas donde no podrán participar los ya evaluados, a este concurso individual la participación es voluntaria.

Consideraciones La secuencia del Concurso es la siguiente: Revista Orden Cerrado con desplazamientos y toques de reglamento Rutina libre. Marcha reglamentaria Ejecución con Banda de música (esta puede variar según el horario de la banda de música) Concursos Individuales.