“Día Internacional de la Audición”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una ruta rumbo al conocimiento.
Advertisements

MISION, VISION Y VALORES CORPORATIVOS
NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Jardín de niños JUANA DE ASBAJE
PROTEGE TUS OÍDOS DEL RUIDO
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
Fundación las golondrinas Gestión Humana
“EL DAÑO AL OIDO POR ESCUCHAR MUSICA A ALTO VOLUMEN.”
RUIDO Y EFECTOS EN LA SALUD
Miércoles 27 de abril de º Día Internacional de la Conciencia sobre el Problema del Ruido De todas las formas de interrupción, el ruido es la más.
Educación para la Ciudadanía
POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS.
REUNION ANUAL COMITES PARITARIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COPASST EXPOSICICIÓN OCUPACIONAL AL RUIDO ¿Cómo lo enfrenta un COPASST?
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
Contaminación sonora.
Proyecto de ecología y medio ambiente Federico Rincón Acosta. 7°1.
CONTAMINACIÓN AUDITIVA.
AGRESONES Un intento de medir la agresión sonora Barcelona, 26 Abril 2006 Día Internacional de Concienciación Contra el Ruido.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 TLAHUAC ALUMNO: JUAREZ VARELAS DALIA RUBI ESPINOZA RIVERA GUADALUPE KARINA PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCIA.
¿Qué sucede alrededor de nuestra música ? El daño a los oídos La piratería fomenta la perdida de la cultura Conocernos es base para la tolerancia.
EL RUIDO.
Ruido en el lugar de trabajo
Contacto con productos tóxicos
Contaminación Acústica.
Qué es la Contaminación Acústica?
ANDRES BAUTISTA CHILLA ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Capítulo 2.3 Impactos medioambientales y riesgos para la salud
Colegio De Bachilleres N°16 Plantel “Tlahuac” Colegio De Bachilleres N°16 Plantel “Tlahuac” Alumnos: Reyes Salcido Aranza Santiago Hernández Jesús Profesor:
En el medio ambiente, se define como todo lo molesto para el oído.
Subsecretario de Salud Pública Doctor Jorge Díaz Anaíz
A UDICIÓN H UMANA Nombres: Morales Alcalá Ariadna Cortes Xolalpa Ana Karen.
Pareciera que la palabra contaminación estuviera referida a ciertos elementos como la tierra o el agua, pues casi todos olvidan (u olvidamos) que también.
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
INTEGRANTES. -EDUARDO LUIS SANTIAGO -EDUARDO GONZALEZ MELO GRUPO. 311 MATERIA: TIC III COLEGIO DE BACHILLERES NO. 16 “TLAHUAC”
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 TLAHUAC CONTAMINACION AUDITIVA Nombres: Morales Alonso Diana.
Colegio de bachilleres Xochimilco –tepepan R. Elizabeth Montiel A. Valeria Rivas A.
PROYECTO ECO-BERNARDINO NO MAS BASURA EN LA INSTITUCION
Cuéntame de tu música. Que sucede alrededor de nuestra música? El daño a los oídos La piratería fomenta la perdida de cultura Conocernos es base para.
COMPORTAMIENTOS DIGITALES
E S C U E L A : C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S N U M. 1 6 “ T L A H U A C ” P R O F E S O R : I S R A E L A L E J A N D R O P I M E N T E L G.
C o l e g i o d e b a c h i l l e r e s p l a n t e l # 1 6 t l a h u a c Benítez morales Jonatán Cruz García Octavio Eduardo p r o f e s o r : I s r a.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 16 TLAHUAC
Colegio De Bachilleres “TLAHUAC” Cazares Hernández Isaac Santiago Israel Alejandro Pimentel García Grupo: 310 Contaminación Auditiva Fecha De Entrega:
COLEGIO DE BACHILLERES Contaminación auditiva
Educación para la Salud
Colegio de bachilleres plantel 16 García corona Georgina lilian Israel a. Pimentel García 308 “contaminación auditiva” 10/10/10.
COLEGIO DE BACHILLERES N°16 PLANTEL TLAHUAC ROMERO JIMENEZ BRENDA CECILIA TORRES GOMEZ DIANA LIZETH ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCIA GRUPO:309 CONTAMINACION.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 TLAHUAC INTEGRANTES: DE LA ROSA VAZQUEZ MARIA DEL CARMEN POZOS GARCIA INDRA SELINA PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL.
Colegio de bachilleres plantel:16 tlahuac. Integrantes: Pérez muñoz león Christopher. Bautista palacios Erick. Profesor; Grupo:305.
INTEGRANTES: *Peña Garcés Yoaltzin *Ruiz Rodríguez Rosario Grupo: 312.
E l v i v i r e n l a c i u d a d n o s t r a e m u c h o s b e n e f i c i o s c o m o t a m b i é n d e s v e n t a j a s y a q u e s e c u e n t a.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Colegio de Bachilleres Plantel 16 Tláhuac Martínez Cruz Karina Zúñiga Matilde Diana Profesor: Israel Alejandro Pimentel García Grupo: 301 CONTAMINACION.
Colegio de Bachilleres No. 16 Sánchez Nexpanco Karla Magaña Reyes Patricia Profesor: Israel Alejandro Pimentel Grupo: 306 Tema: Contaminación auditiva.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
 En este tema tan importante nos damos cuenta de el error que estamos provocando a causa de que escuchamos música en un volumen muy alto y no nos percatamos.
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
Colegio de Bachilleres #16 Tlahuac Parra Juárez Jorge Alonso Grupo: /octubre/2010 Contaminación auditiva Israel Alejandro Pimentel García.
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
Colegio de bachilleres plantel 16 «Tláhuac» CONTAMINACION AUDITIVA integrantes: Lobato Tapia Sandra Peña Ortega óscar Daniel.
Colegio de Bachilleres plantel 16 López Sánchez Guillermo Eduardo Gálvez Garrido José Luis Israel Alejandro Pimentel García Grupo:302 Contaminación auditiva.
ENTORNOS SALUDABLES Dr. Gerardo García.
Miércoles 27 de abril de ° Día Internacional de la Conciencia sobre el Problema del Ruido Hearing enables people to experience all of life's facets.
AGENTES FÍSICOS LOS PRINCIPALES AGENTES FÍSICOS A LOS QUE PUEDE EXPONERSE UN TRABAJADOR SON: -RUIDO -VIBRACIONES MECÁNICAS -RADIACIONES ÓPTICAS -CAMPOS.
EL SONIDO El sonido es una vibración que se transmite en el aire por medio de ondas. El nivel de riesgo depende de la frecuencia y la intensidad. Normalmente.
AUTOCONTROL EN EL DESARROLLO PERSONAL PARA EL EXITO El autocontrol, generalmente va relacionado con la determinación que una persona tenga en cierto instante.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
Colegio de bachilleres plantel 16 Tlahuac Integrantes del equipo: Esquivel Galván Erick Bryan Profesor: Israel Alejandro Pimentel García Taller de la información.
Transcripción de la presentación:

“Día Internacional de la Audición” 3 de Marzo de 2015 “Día Internacional de la Audición” El sonido No deseado considerado como “la molestia” es el ruido que ocasiona daños en la audición y en la salud. A diferencia del ruido, el silencio tiene un preciado valor y beneficios incalculables. Si haces parte de una direccion territorial “actúa” Realiza acciones de abogacía para reducir los efectos de exposición involuntaria a ruido considerado hoy como socioacusia. Creando conciencia social e informando a la población sobre pautas de autocuidado. Evaluar el riesgo en grupos de exposición similar Utilizando medidas de prevención y conductas protectoras Implementando las siguientes seis (6) estrategias según los factores de riesgo:

MEDIADAS DE PREVENCIÓN Y CONDUCTAS PROTECTORAS Exposición involuntaria MEDIADAS DE PREVENCIÓN EN LOS ENTORNOS Y DE AUTOCUIDADO PARA LA AUDICION SEGURA 1. Informe, Promueva estilos de vida saludable, entornos protectores y ambientes tranquilos Hospital 2. Promueva las buenas prácticas para el cuidado del oído, prevención del daño auditivo y reducción de la contaminación sonora. 6. Actúe frente a las exigencias de la calidad del aire. MEDIADAS DE PREVENCIÓN Y CONDUCTAS PROTECTORAS EN LOS ENTORNOS Colegio Trabajo u oficina Uso de Tecnología Espacio público Hogar Exposición involuntaria a ruido en los entornos 3. Evalúe los niveles de Ruido y minimice el riesgo. 5. Crear conciencia social y cambio de actitud frente al ruido. 4. Fomente la autorregulación en el uso y el auto control del nivel de volumen de la tecnología que va cerca del oído.

Si eres una empresa administradora de servicios de Salud Informe y eduque a sus usuarios sobre: las pautas de cuidado del oído, medidas de prevención, conductas protectoras. Capacite al personal de salud sobre: alertas tempranas de daño auditivo y a la salud, en detección precoz y rutas de atención. Por una audición segura Informe sobre el derecho a la salud y tranquilidad a que tienen derecho los usuarios. Promueva el valor del silencio, ambientes tranquilos como entornos protectores.

Si eres del sector educativo Entere a sus estudiantes sobre las normas de protección del ambiente y respeto por un entorno tranquilo. Promueva comportamientos apropiados para reducir el ruido en el aula e implicaciones de la contaminación sonora, los daños en el ecosistema producidos por los altos niveles de ruido.

Si eres trabajador Por una audición segura Infórmese, conozca y aplique el programa de conservación auditiva de su empresa y de la ARL. Conozca los principios generales de prevención y acuerdos de convivencia para evitar generar ruido innecesario a los demás. Por una audición segura Establezca métodos de trabajo que reduzcan la necesidad de exponerse a ruido. Elija equipos de trabajo adecuados que generen el menor nivel de ruido posible. Evalúe la interferencia en la comunicación. Conozca los elementos de protección personal adecuados para cada tipo de ruido.

Si eres usuario de la tecnología que va cerca del oído La tecnología nos hace la vida más fácil, sin embargo los auriculares para escuchar música favorecen el daño de las células ciliadas del oído debido a la presión sonora que ejerce el nivel de volumen ocasionando la perdida auditiva. Por una audición segura La regla de oro para una audición segura es, autorregular el uso del reproductor musical y autocontrolar el volumen (AA / 60 - 40 dB), para conservar la mayor sensibilidad auditiva intacta y sana.

Si eres un ciudadano Para una audición segura Conoce las normas para el control de la contaminación auditiva y del ambiente, para que puedas ejercer el derecho a la tranquilidad e intimidad. Evita exponer tus oídos innecesariamente a altos niveles de volumen, especialmente cuando asista a conciertos, bares y discotecas así no sufrirás de Tinnitus o zumbido en el oído el cual altera la calidad de vida. Para una audición segura Evite el uso de vuvuzelas, megáfonos, trompetas, baterías, sierras, taladros, pulidoras, martillos, estallido de mechas de tejo, pitos y sirenas, porque causan daño o trauma acústico por el impacto de sonido Haga uso correcto de elementos de protección personal o tapones de oídos y siga las indicaciones.

Si estas en casa Para una audición segura Tienes derecho a la tranquilidad y la responsabilidad de no molestar a otros con el ruido de: electrodomésticos, música, tacones y otros en el hogar. Evite incomodar o interferir en tranquilidad de los demás, comprar juguetes para niños que produzcan excesivo ruido, leer las instrucciones de uso de equipos y aparatos. Aprenda a reconocer el sonido de calidad y evite la exposición o el uso de equipos de sonido que carezcan de confort y calidad. Para una audición segura Identifique las fuentes de ruido y actúe frente a las exigencias de la calidad del aire puestas en la norma, para el control y manejo del ruido de cada lugar. Conozca el manual de deberes y comportamientos para una sana convivencia, descanso y tranquilidad en comunidad y el régimen de propiedad horizontal.