Por: Andrea Cristancho Magíster Comunicación Política La función política de los mass media Maestría en Ciencia Política Universidad Centroamericana José.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El estado y los desafios de la Globalizacion
Advertisements

DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
Las elecciones se ganan en televisión
LA TEORÍA DEL ESTADO El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través.
Rendición de Cuentas y transparencia
Evangelina García Prince
Las estrategias comunicativas ¿Qué son? ¿Cómo son?
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Programa de Descentralización y Buen Gobierno
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
Democracia y medios de comunicación
EL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
IV. Economía Política Crítica
1 OBSERVATORIO DE INDUSTRIAS CULTURALES de la Ciudad de Buenos Aires Subsecretaría de Gestión e Industrias Culturales SECRETARIA DE CULTURA GOBIERNO DE.
La promoción del diálogo social a través de la participación ciudadana Estrategias Comité Mixto Haití- México Programa de Rehabilitación y de Reconstrucción.
Presentación elaborada por la profesora Paula Andrea Vargas López
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ( ) 28 de junio de 2007.
Más allá de lo que publican los medios de comunicación.
Un solo mundo, voces múltiples Sean Mac Bride y otros La necesidad de crear un nuevo orden informativo internacional desembocó, en 1980, en la redacción.
Estructuras y procesos transformadores y sus implicancias sobre las estrategias de vida rurales Laura A. Benegas Negri, Ing. Agr.
El Rol de los Gobiernos Locales en los procesos de Descentralización en América Latina Juan Carlos Hernández Correa Sociólogo, Experto en Descentralización.
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
VS Hannah Arendt Jürgen Habermas
Andrea Cristancho Magíster Maestría en Ciencia Política Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, (UCA)
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
Proyecto: “Fortalecimiento del rol de los sindicatos de agua en la lucha por servicios públicos calidad”
Un Estudio de Casos para una Guía de Buenas Prácticas Javier Ferrer Dufol Consejero CES grupo segundo empresarios Buenos Aires Abril 2014 PROGRAMA EUROsociAL.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
COMUNICACIÓN DERECHO DE TODOS FORO MACROREGIONAL “HABLEMOS PERÚ”
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
Presentación El Defensor del Vecino es una persona designada por la Junta Departamental de Montevideo que tiene como funciones fundamentales, escuchar,
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
CONDOR DE ORO ESTUDIANTIL 2013 Tema: “ Campaña de Concienciación sobre Ciudadanía Fiscal ”
GOBERNANZA DE INTERNET COSTA RICA. DESARROLLO INTERNET Crecimiento exponencial del acceso a internet RETOS: Disminución de la brecha digital Inclusión.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ELDF
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
RESULTADOS DE LOS TALLERES Y MESAS DE DISCUSIÓN SOBRE REFORMA ELECTORAL EN EL PERÚ Marcelo Varela E.
Andrea Cristancho Magíster Comunicación Política Maestría en Ciencia Política Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, (UCA)
Tema 2 Las elecciones se ganan en televisión El poder de los medios y los medios del poder 2.2. ¿Democracia mediática o mediatizada? 2.3. La ciberdemocracia:
Retos para la política de educación inicial en Colombia
Sobre la definición de política cultural
El papel de la Universidad y las Organizaciones Civiles en la Formación en Derechos de la niñez. Taller de egresados. Aportes y Reflexiones. Minerva Gómez.
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
FOPEA Medios Públicos – Medios Públicos – la Diversidad Latinoamericana.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA CARRERA: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y CIENCIAS POLÍTICAS DHTIC´S ALUMNAS: ESPINOSA HERRERA ALMA KAREN MARTÍNEZ HERNÁNDEZ.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Poder y medios de comunicación (a la luz de distintas perspectivas teóricas sobre el poder)
Transformando la práctica docente
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Metodología para el monitoreo de medios en mÉxico
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
«El golpe de Estado es un acto de autoridad que consiste en un ataque reflexivo, ilegal … dirigido según un plan preconcebido y por razones diversas por.
Confederación Patronal de la República Mexicana
Ley de Educación Nacional
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
Lic. Juan María Naveja de Anda Subsecretario de Normatividad de Medios 9° Reunión Nacional del Sistema Nacional de Productoras y Radiodifusoras de Instituciones.
L IBERTAD Y CENSURA. La palabra censura proviene de la palabra latina censor: su trabajo consistía en supervisar el comportamiento del público y la moral,
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE CUADROS SINDICALES EN COMUNICACIÓN Curso.... Data... Lima – Perú Destacar em amarelo o resumo. 1.INTRODUCCION 2.OBJETIVO.
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
. CTPD COMENTARIOS SOBRE EL SECTOR EDUCATIVO A. Villate y D. Hernández 13, 3,
La Calidad de la Democracia en Latino America Y el rol de los Militares.
FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA TEMA 8 EL PODER JUDICIAL.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Por: Andrea Cristancho Magíster Comunicación Política La función política de los mass media Maestría en Ciencia Política Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA

¿Cómo funciona el sistema de medios y cuál es su relación con la democratización? ¿Cómo funciona el sistema de medios y cuál es su relación con la democratización? Analizar qué espacios se abren para esta democratización y qué obstáculos se presentan. Analizar qué espacios se abren para esta democratización y qué obstáculos se presentan. Visión sistémica. Visión sistémica. Calidad de la democracia. Calidad de la democracia. Preguntas previas

Relaciones con otros poderes. Relaciones con otros poderes. Marco legal. Marco legal. Productos mediáticos (contenidos y la programación) Productos mediáticos (contenidos y la programación) Opinión pública. Opinión pública. Variables para interpretar el sistema de medios

El poder El ejercicio del poder, “para poder”. Vivir en sociedad implica …

Los medios pueden interpretarse como la cristalización de una fuerza política más, que expresa una autónoma voluntad de poder en competencia con otras ya existentes. Los medios pueden interpretarse como la cristalización de una fuerza política más, que expresa una autónoma voluntad de poder en competencia con otras ya existentes. Pueden convertirse en una herramienta de control y presión al servicio de otros actores instalados en el poder o aspirantes a él. Pueden convertirse en una herramienta de control y presión al servicio de otros actores instalados en el poder o aspirantes a él. Función política de los medios de comunicación

“Los medios de comunicación han pasado a ser supra poderes, (…) tienen más poder que el poder militar, que el Ejecutivo, que la propia Iglesia y los partidos políticos” (Sánchez, 2005). INFLUENCIA MEDIOSMEDIOS ACTORES POLÍTICOS Nivel de influencia O T R O S

vinculaciones “Los medios efectivamente ejercen un enorme poder sobre sus públicos, pero este no es simple, directo o monolítico (…) se deriva de sus vinculaciones con otras instancias del poder” (Sánchez, 2005). Licitaciones Pauta Comercial ¡ Control ! Sólo Buena Publicidad

Juego de poder Sociedad civil Legislativo Medios de Comunicación Actores ilegales Judicial Grupos Económicos Ejecutivo Checks Balances

Función política de los medios de comunicación “Perro guardián” e informador vigilante. Moldeadores de la acción política. Creadores indirectos de estrellas del Poder. Brazo del Poder o arma política.

Cuatro formas para establecer la conexión entre las estructuras políticas y las mediáticas Estructura de propiedad. Estructura de propiedad. Grado de vinculación o el paralelismo político que hay entre los mass media, los partidos políticos y otras organizaciones de la sociedad civil. Grado de vinculación o el paralelismo político que hay entre los mass media, los partidos políticos y otras organizaciones de la sociedad civil. Nivel de profesionalismo existente en el mundo del periodismo. Nivel de profesionalismo existente en el mundo del periodismo. Intervención estatal en el campo de la comunicación mediática. Intervención estatal en el campo de la comunicación mediática.

Medios como brazo del poder o arma política Medios de comunicación se convierten en instrumentos gubernamentales. Medios de comunicación se convierten en instrumentos gubernamentales. El control políticamente interesado de la pauta publicitaria. El control políticamente interesado de la pauta publicitaria. El control político mediante la ‘infiltración amistosa’ en Consejos de Administración. El control político mediante la ‘infiltración amistosa’ en Consejos de Administración.

Mapa de medios en El Salvador Medio de Comunicación PropietarioVínculos con otros sectores Tendencia ideológica Sector (Público, privado y social) La Prensa Gráfica

Taller 1 Aplique las categorías propuestas por Hallin y Mancini al sistema mediático salvadoreño (radiodifusión, la televisión, la prensa escrita y el internet). Aplique las categorías propuestas por Hallin y Mancini al sistema mediático salvadoreño (radiodifusión, la televisión, la prensa escrita y el internet). Liste las principales instituciones mediáticas a analizar. Liste las principales instituciones mediáticas a analizar. A partir de las categorías identifique el tipo de vínculos existentes. A partir de las categorías identifique el tipo de vínculos existentes. De acuerdo con el análisis previo, explique qué modelo de los expuestos por los autores se acerca a la realidad salvadoreña. De acuerdo con el análisis previo, explique qué modelo de los expuestos por los autores se acerca a la realidad salvadoreña.

Conclusiones a partir del análisis de la realidad salvadoreña Existe una estrecha relación entre el poder político, económico y mediático. Existe una estrecha relación entre el poder político, económico y mediático. Profundización en el proceso de concentración de los medios de comunicación, con una tendencia al fortalecimiento de monopolios y oligopolios mediáticos escritos, radiales y televisivos. Por ejemplo, los mismos medios son propietarios de más de un medio. Profundización en el proceso de concentración de los medios de comunicación, con una tendencia al fortalecimiento de monopolios y oligopolios mediáticos escritos, radiales y televisivos. Por ejemplo, los mismos medios son propietarios de más de un medio. Distribución inequitativa del espectro radioeléctrico y la publicidad estatal. Distribución inequitativa del espectro radioeléctrico y la publicidad estatal. Algunos medios digitales se han convertido en plataformas para la expresión de las agendas de sectores minoritarios. Algunos medios digitales se han convertido en plataformas para la expresión de las agendas de sectores minoritarios.

Moldeadores de la acción política Medios contribuyen a modelar la percepción pública de dirigentes y dirigidos, constituyendo dicha influencia uno de los recursos o materiales en torno a los que se desencadena buena parte de la lucha y el debate políticos. Medios contribuyen a modelar la percepción pública de dirigentes y dirigidos, constituyendo dicha influencia uno de los recursos o materiales en torno a los que se desencadena buena parte de la lucha y el debate políticos. El mayor o menor peso específico de la intervención de los medios dependerá del grado autonomía, oportunidad y contundencia que ejerzan. El mayor o menor peso específico de la intervención de los medios dependerá del grado autonomía, oportunidad y contundencia que ejerzan.

Creadores indirectos de estrellas de poder Nuevas estrellas del espacio público. Nuevas estrellas del espacio público. Se extiende la cultura del espectáculo, al escenario político. Se extiende la cultura del espectáculo, al escenario político. “La esfera pública se fundamenta en el discurso hablado, en sostener diferentes argumentos, opiniones y puntos de vista en el intercambio dialógico de palabras pronunciadas en un lugar compartido” (Thompson, 1998). “La esfera pública se fundamenta en el discurso hablado, en sostener diferentes argumentos, opiniones y puntos de vista en el intercambio dialógico de palabras pronunciadas en un lugar compartido” (Thompson, 1998). El político de hoy debe, ante todo, saber manejar su imagen a través de los medios de comunicación; más que preocuparse por la estructura de su discurso debe interesarse por su presentación ante cámaras o micrófonos pues llega a audiencias que no están físicamente presentes a través de la televisión (Gómez, 2006). El político de hoy debe, ante todo, saber manejar su imagen a través de los medios de comunicación; más que preocuparse por la estructura de su discurso debe interesarse por su presentación ante cámaras o micrófonos pues llega a audiencias que no están físicamente presentes a través de la televisión (Gómez, 2006).

Líneas de conclusión más concentrados se prestarán para manipular y/o esconder contrario a la democratización “En general, cuando los medios están más concentrados en pocas manos, o pueden ser controlados por el gobierno, o algún otro polo del poder, se prestarán para manipular y/o esconder informaciones determinadas, lo que claramente es contrario a la democratización de la sociedad”.

Líneas de conclusión El balance del rol asumido por los medios de comunicación, está invitando al surgimiento de nuevos movimientos del llamado “periodismo cívico” o “periodismo público”, como una manera de recuperar el horizonte de esta profesión. El balance del rol asumido por los medios de comunicación, está invitando al surgimiento de nuevos movimientos del llamado “periodismo cívico” o “periodismo público”, como una manera de recuperar el horizonte de esta profesión.

Chomsky, N. y Ramonet, I. (2002). Cómo nos venden la moto. Información, poder y concentración de medios. Barcelona, España: Icaria. Chomsky, N. y Ramonet, I. (2002). Cómo nos venden la moto. Información, poder y concentración de medios. Barcelona, España: Icaria. Dader, J.L. (1998). Los medios como “gobierno en la sombra”: Diversos papeles políticos asumibles. En J. L. Dader. Tratado de comunicación política (pp ). Madrid, España: Cersa. Dader, J.L. (1998). Los medios como “gobierno en la sombra”: Diversos papeles políticos asumibles. En J. L. Dader. Tratado de comunicación política (pp ). Madrid, España: Cersa. Sánchez Ruiz, E. (2005). Medios de Comunicación y Democracia. Bogotá: Grupo Editorial Norma. Sánchez Ruiz, E. (2005). Medios de Comunicación y Democracia. Bogotá: Grupo Editorial Norma. BIBLIOGRAFÍA