La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMUNICACIÓN DERECHO DE TODOS FORO MACROREGIONAL “HABLEMOS PERÚ”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMUNICACIÓN DERECHO DE TODOS FORO MACROREGIONAL “HABLEMOS PERÚ”"— Transcripción de la presentación:

1 COMUNICACIÓN DERECHO DE TODOS FORO MACROREGIONAL “HABLEMOS PERÚ”

2 CULTURA DE LA LEGALIDAD, COMUNICACIÓN SOCIAL, OBSERVATORIOS DE MEDIOS, Y CONTEXTO REGIONAL… Hugo Aguirre Profesor Principal PUCP

3 LA CULTURA DE LA LEGALIDAD  DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA COMO “ESTRUCTURAS ESTRUCTURANTES”.  LA INSTITUCIONALIDAD COMO FUNDAMENTO DEL ORDEN CIVIL.  SIN CULTURA DE DEBERES Y DERECHOS NO HAY LEGALIDAD.  EL CONATUS HUMANO CARECE DE REFERENTES FORMATIVOS: SE CONFUNDE.  NUESTRAS MÚLTPLES DEBILIDADES JUEGAN EN CONTRA DE….  LA INSTITUCIONALIDAD PRIVADA Y PÚBLICA  LA ENCARNACIÓN DE DEBERES Y DERECHOS  LA CONSTRUCCIÓN DE SOCIEDAD Y PROYECTO NACIONAL  LA CREDIBILIDAD Y LA CONFIANZA

4  Le legalidad se hace cultura cuando se convierte en apropiación de lo virtuoso y práctica social de lo constructivo.  La legalidad se hace cultura cuando se hace innecesario reforzar las normas pues las prácticas legales se incorporan a la cotidianidad.  La legalidad es sostenible cuando se actualizan tanto las normas que la regulan cuanto los comportamientos que la proyectan.  La legalidad se masifica cuando sus beneficios opacan los de la ilegalidad. CUANDO LA LEGALIDAD DE NORMALIZA SE CONSAGRA LO VIRTUOSO COMO PRÁCTICA SOCIAL----- SE HACE CULTURA DE LA LEGALIDAD.

5 ¿QUÉ PAPEL JUEGA LA COMUNICACIÓN?  Instala sentidos comunes: comprensiones, proximidades, diálogos, consensos.  Contribuye a la generación de acuerdos, reconocimientos, respetos, jerarquías, poderes.  Establece los flujos comunicacionales necesarios para la convivencia social y cultural: Propone rutas, instala procesos, guía interlocutores.  Construye los imaginarios y representaciones de la legalidad versus los de la ilegalidad: representa lo deseable, condena lo perverso, compone una pedagogía de lo imprescindible.  Visibiliza y Estigmatiza lo aceptable y lo condenable: Procesa una narrativa formativa, cuenta la historia de lo necesario y lo prescindible.  Narra los contrastes entre lo legal y lo ilegal: Consagra lo virtuoso.

6 ¿CUÁL ES LA ESCENA ACTUAL?  Débil institucionalidad.  Inequidad.  Presiones constantes de los poderes fácticos.  Partidos políticos resquebrajados.  Inexistencia de rutas para la construcción de lo cívico.  Conciencia equilibrada de deberes y derechos: Ciudadanías apátridas.  Actores sociales desarticulados.  Pantallas, ondas, papeles sincronizados.  Audiencias demandantes y desarmadas: consumo mediático sin vigilancia.  La ilusión del target hace desaparecer al ciudadano privilegiando al consumidor.

7 ¿QUÉ COMUNICACIÓN NECESITA EL CIUDADANO?  INFORMATIVA ----------------------------------- > ESCLARECEDORA  EDUCATIVA --------------------------------------- > SEDUCTORA  ORIENTADORA ----------------------------------- > GUÍA VIRTUOSA DEL CONSUMO  CONFIGURADORA ------------------------------- > IMAGINARIOS CONSTRUCTIVOS

8 ESTA COMUNICACIÓN COMPROMETIDA NOS DEBE CONDUCIR A…  LEGALIDAD  BUEN VIVIR  DESARROLLO  SOSTENIBILIDAD

9 EL PROBLEMA DE LA CONCENTRACIÓN MEDIÁTICA  + - LO QUE SE INSTALA ES…  PODER DE EMISIÓN DEL DISCURSO  PODER DE CONTROL DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA  PODER DE IMPOSICIÓN IDEOLÓGICA  PODER ORDENADOR DE LA AGENDA POLÍTICA, SOCIAL, CULTURAL, ECONÓMICA  PODER PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA EQUIDAD SESGADA…  SIGUEN PROBLEMAS.

10 NECESITAMOS VIGILAR PORQUE NADIE LO HACE  OBSERVATORIOS MEDIÁTICOS  MONITOREO DE CONTENIDOS  SEGUIMIENTOS PROPOSITIVOS  AGENDAS CONSENSUADAS  DISCURSOS CONSTRUCTIVOS  AUDIENCIAS ACTIVAS  SISTEMAS MEDIÁTICOS EQUILIBRADOS  ETICAS Y ESTÉTICAS MEDIÁTICAS ACORDES CON EL PROYECTO DE SOCIEDAD

11 PROPONEMOS…  Instalar observatorios mediáticos regionales.  Utilizando metodologías validadas internacionalmente.  Para generar una cultura de vigilancia mediática.  Que contenga / frene todas las concentraciones perversas de la comunicación pública y privada.  De modo que se pueda mejorar nuestras culturas mediáticas.  Y alcanzar excelencias comunicacionales.  Para mejorar la sociedad, los ciudadanos y el camino hacia el desarrollo…

12 VOLVEMOS A  LA UTOPÍA COMUNICACIONAL COMUNICACIÓN, DERECHO DE TODOS.


Descargar ppt "COMUNICACIÓN DERECHO DE TODOS FORO MACROREGIONAL “HABLEMOS PERÚ”"

Presentaciones similares


Anuncios Google