EL PRESUPUESTO Estimación de Ingresos y Gastos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
Advertisements

EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
Suficiencia Patrimonial en CAC´s
Herramientas de Control de Gestión PYME
EVALUACION DE INVERSIONES
MSc. FREDDY ALIENDRE ESPAÑA
LA FUNCION FINANZAS.
Estados financieros básicos
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
UNIDAD IV LA CUENTA.
X JORNADAS NACIONALES DEL SECTOR PUBLICO – SALTA 2013.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS
CONTROL INTERNO DE ACTIVOS
la Administración Agropecuaria
Normas técnicas específicas
Activo, Pasivo y Patrimonio
Ejercicios iniciados desde el 3 de Octubre 2014 VIGENCIA.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL   ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION   TEMA: POSTULADOS BASICOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL   EQUIPO: 12 INTEGRANTES.
Nota Técnica Información Contable
CONTENIDO ESTADOS FINANCIEROS (Parte II)
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
CONTADURIA GENERAL DE LA PROVINCIA – TALLER 14/10/2014 CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS, DIVERSOS CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO CASOS PRACTICOS.
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
Contabilidad III Prof. Marlene Piña G.
Contabilidad y Finanzas
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA
CONFECCIÓN DEL PRESUPUESTO FINANCIERO
ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS (FSE)
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA.
INVERSIONES Y SUS RESULTADOS CATEDRA DE AUDITORIA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS.
PROPIEDAD HORIZONTAL MODULO DE CONTABILIDAD, PRESUPUESTOS, FINANCIERO Y TRIBUTARIO DOCENTE: Universidad Militar Nueva Granada ERIKA MARIA PEREZ DUSSAN.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
MODELO DE LISTA DE CHEQUEO PARA REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS POR CIERRE DE AÑO Profesor: Reinaldo Castrillón Mosquera.
LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA C.P.C.C. JUAN BACILIO MAMANI BARREDA.
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL 2009
Estado de Flujo Efectivo
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Conceptos Básicos de Contabilidad
Administración Financiera II
EL PRESUPUESTO Estimación de Ingresos y Gastos.
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
Contabilidad Presupuestaria.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
ESTUDIO FINANCIERO.
PÚBLICAS PRIVADAS No pretenden lucrar Programas sociales Indicadores financieros, económicos, presupuestarios y de gestión Transferencias del Gobierno.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Contabilidad Gonzalo Meza Arrepol martes, 18 de abril de 2017.
Estado de flujo de efectivo
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
La Contabilidad: No fue creada por Lucca Pacioli, ya que existía en la edad media, lo que hizo Pacioli fue escribir el primer texto impreso donde detallaba.
EL PROCESO CONTABLE CONCEPTO DOCUMENTOS FUENTE
9.1 El tratamiento contable de la información
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
CONTABILIDAD GERENCIAL
Resumen Análisis Financiero
LOS ESTADOS FINANCIEROS C.P.C. Rosalyn Condori Medina.
CRÉDITOS Y DEUDAS CRÉDITOS Son derechos contra terceros para percibir dinero bienes servicios Deben discriminarsecréditos por ventas de los bienes y servicios.
ASPECTOS PRÁCTICOS DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL División de Municipalidades.
1 Marzo 2009 LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.
LA EMPRESA Y LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA MBA Robert E. Molina Brenes.
Transcripción de la presentación:

EL PRESUPUESTO Estimación de Ingresos y Gastos. Interconexión entre el Presupuesto y la Contabilidad, son el Clasificador Presupuestario de Ingresos y Gastos y el Catálogo General de Cuentas. Tiene que ver con un Marco Legal. Los ingresos deben ser siempre iguales a los gastos.

EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO PRESUPUESTO EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO = INGRESOS GASTOS

FASES DEL CICLO PRESUPUESTARIO No FASE LEY REGLAMENTO 1 PROGRAMACION 2 FORMULACION TITULO III – CAP I ART 11 AL 15 TITULO II ART 10 AL 49 3 APROBACION TITULO III – CAP II ART 16 AL 21 4 EJECUCION TITULO III - CAP III TITULO II ART 50 AL 80 5 CONTROL, EVALUACION Y LIQUIDACION TITULO III – CAP IV -- CAP V TITULO IV ART 81 AL 114

PROGRAMACIÓN Encaminadas a: 1. Priorizar actividades, proyectos y programas. 2. Establecer cronogramas de cumplimiento, precisando costos, objetivos, plazos, coberturas, especificaciones técnicas, etc.

FORMULACIÓN Es en sí la elaboración del proyecto (proforma presupuestaria) en la que se realizan: Cálculos técnicos Ingresos y Gastos Se da forma integral a la Proforma Presupuestaria.

APROBACIÓN La Pro forma o proyecto de presupuesto, pasa al organismo competente (Asamblea), para su aprobación Una vez aprobado entra en vigencia desde el 1 de enero al 31 de diciembre de cada año.

EJECUCIÓN Una vez aprobados se ejecutan de acuerdo a: La Programación Presupuestaria Compromiso Obligación Pago (Método del Devengado)

MÉTODO DEL DEVENGADO DERECHO MONETARIO INGRESOS C x C COMPROMISO CONTRATO COMPROMISO DECISION ORDEN IMPLICITO EXPLICITO C O C O GASTOS FACTURA RECEPCION DE B y S OBLIGACION ENTREGA RECEPCION OBLIGACION MONETARIA C x P

LIQUIDACIÓN Del 1ero de Enero al 31 de Marzo del siguiente año, en la que se indica e informa sobre la gestión y resultados obtenidos en la ejecución. Las etapas anteriores se caracterizan por ser secuenciales, es decir, que primero debe cumplirse la anterior para que proceda la siguiente.

EVALUACIÓN Esta etapa no es secuencial, se presentan en cualquier momento. Está dirigida a medir y comparar el grado de cumplimiento de los objetivos planteados en el presupuesto.

CONTROL Está realizado a través del control interno que sirve de base y tiene por finalidad, crear las condiciones para el ejercicio del control externo, ( CGE) está constituido por: Control previo antes Control continuo y durante Control posterior. Auditoria Interna

INGRESOS Generalmente se define al ingreso como el dinero, especies o cualquier ganancia o rendimiento de naturaleza económica, que puede obtener una persona natural, una persona jurídica (sociedad), o un gobierno. El ingreso en el sector público está conformado por: Los derechos de cobro Por la venta de los bienes y servicios, Por la venta de sus inversiones en bienes de larga Por el financiamiento que recibe del ahorro interno y externo.

GASTOS Los gastos desde la óptica presupuestaria están constituidos por: Las adquisiciones de “bienes económicos” Las compras de los insumos necesarios para el desarrollo de determinada función productiva, ya sea ésta de índole comercial, industrial, agropecuaria, minera, financiera, profesional, administrativa, etc.

CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS Clasificación de los Ingresos y los Gastos de acuerdo a su naturaleza INGRESOS GASTOS Por el origen: Por el destino: Tributarios: Gastos en Personal de: - Impuestos - Consumo - Tasas - Producción - Contribuciones Especiales y de Mejora - Inversión Bienes y Servicios de: No Tributarios: - Consumo - Venta de Bienes y Servicios - Producción - Rentas de Inversiones (Patrimoniales) - Inversión - Aportes o Transferencias y Donaciones Infraestructura Física: - Endeudamiento - Muebles - Inmuebles Gastos Financieros Otros Gastos Amortización de la Deuda

CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DE LOS INGRESOS Y LOS GASTOS INGRESOS GASTOS 1 Corrientes 5 Corrientes 2 Capital 6 Producción 3 Financiamiento 7 Inversión 8 Capital 9 Aplicación del Financiamiento

INGRESOS CORRIENTES Ingresos corrientes son aquellos que provienen: de la acción coercitiva del Estado, entre ellos están los impuestos, las tasas y las contribuciones; de la venta de bienes y servicios producidos; del manejo económico del patrimonio, arrendamientos, intereses, utilidades; de la aplicación de multas; de la recepción de aportes y transferencias corrientes; etc.

INGRESOS DE CAPITAL Los ingresos de capital provienen de las disminuciones de sus bienes de larga duración por la venta de activos económicos no financieros (bienes de larga duración: muebles e inmuebles y bienes no renovables); de la reducción de sus inversiones por la recuperación de deudores e inversiones financieras; y, de la recepción de fondos en calidad subvenciones, aportes o transferencias predestinados a la utilización en gastos para la formación bruta de capital fijo. Contrariamente a los ingresos corrientes, producen modificaciones directas en la composición patrimonial del Estado.

INGRESOS DE FINANCIAMIENTO Los ingresos de financiamiento se obtienen de los saldos sobrantes de caja y bancos del año anterior y de operaciones crediticias de origen interno o externo, destinadas a gastos de inversión. La LOAFYC establece la prohibición de cubrir con empréstitos los gastos administrativos de carácter permanente; sin embargo, la costumbre nos ha llevado a utilizar el financiamiento para equilibrar el presupuesto y no necesariamente para cubrir gastos de inversión.

GASTOS CORRIENTES Gastos corrientes son aquellos en que incurren los entes públicos por la compra de bienes generalmente fungibles y servicios como la mano de obra, que quedan inservibles o desaparecen ya sea por el consumo o el uso de que son objeto en el proceso administrativo o productivo en el que son utilizados; incluyen también los intereses de la deuda pública tanto interna como externa y las transferencias.

GASTOS DE PRODUCCIÓN, INVERSIÓN Y CAPITAL Los gastos de producción, inversión y de capital, son aquellos en los que incurren las instituciones públicas al adquirir insumos para la producción de bienes o servicios, la construcción de obras de infraestructura física, la realización de programas sociales y en la compra de bienes muebles de larga duración e inmuebles existentes en la economía; incluyen las reparaciones mayores en bienes y en obras.

GASTOS FINANCIEROS Los gastos de aplicación del financiamiento son aquellos destinados a la amortización de la deuda pública interna y externa. La remuneración a la mano de obra, las compras de insumos materiales y los gastos indirectos, se subdividen en función de los procesos en que son utilizados en gastos de tipo corriente, de producción y de inversión.

CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO DE INGRESOS Y GASTOS

CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO El Clasificador Presupuestario es el instrumento que permite establecer una clara y ordenada identificación de los diversos rubros de ingreso y de gasto; su codificación y detalle permiten discriminar el origen y el destino de las asignaciones constantes en el Presupuesto y su ordenamiento a partir de la concepción económica. Está constituido por 6 dígitos, que conforman 4 campos. El primer dígito permite identificar el título y la clasificación económica del ingreso o del gasto, lo cual se Juntos el primero y el segundo dígito constituyen el nivel de “grupo” del clasificador presupuestario y permiten identificar la “naturaleza” del ingreso o del gasto; o sea, el origen de los ingresos y el destino de los gastos.

CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO DE INGRESOS 1 CORRIENTES 2 CAPITAL 3 FINANCIAMIENTO 11 IMPUESTOS 21 31 12 SEGURIDAD SOCIAL 22 32 13 TASAS Y CONTRIBUCIONES 23 33 14 VENTAS BIENES SERVICIOS 24 VENTA ACTIVOS LARGA DURACION 34 15 APORTE FISCAL 25 APORTE FISCAL 35 16 26 36 FINAN. PUBLICO 17 RENTA INV. Y MULTAS 27 RECUPERACION INVERSIONES 37 SALDOS DISPONIBLES 18 TRANSFERENCIAS Y DONACIONES 28 TRANSFERENCIAS Y DONACIONES 38 19 OTROS INGRESOS 29 39

CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO DE GASTOS 5 CORRIENTES 6 PRODUCCION 7 INVERSION 8 CAPITAL 9 APLICA. FIN. 51 GASTOS PERSONAL 61 GASTOS PERSONAL 71 GASTOS PERSONAL 81 91 52 SEGURIDAD SOCIAL 62 72 82 92 53 BIENES Y SERVICIOS 63 BIENES Y SERVICIOS 73 BIENES Y SERVICIOS 83 93 54 64 74 84 BIENES LARGA DURACION 94 55 APORTE FISCAL 65 75 OBRA PUBLICA 85 APORTE FISCAL K 95 56 GASTOS FINANCIER 66 76 86 96 AMORTIZAC. DEUDA PUBL. 57 OTROS GASTOS 67 OTROS GASTOS 77 OTROS GASTOS 87 INVERS. FINANC. 97 PASIVO CIRCULANTE 58 TRANSF. Y DON. CORR 68 78 TRANSF. Y DONAC. 88 TRANSF. Y DONAC. 98 59 PREVISION. REASIGNAR 69 79 89 99

ojo 1.1 PRINCIPIOS GENERALES 1.1.1. ENTES FINANCIEROS ORGANISMOS LEY ENTIDADES FONDOS PROYECTOS LEY CREADOS POR DECRETO ORDENANZA Si las circunstancias lo amerita se DESCONCENTRARA la Administración Financiera bajo la responsabilidad del ente. ojo ADMINISTRAN RECURSOS OBLIGACIONES S S S MATRIZ CONSOLIDACION SECTORIAL GLOBAL S S S

El ejercicio fiscal  Año Calendario  1º de Enero al 31 de Diciembre. 1.1.2. PERIODOS DE GESTION Resultado de la Gestión Balance Comprobación Situación Financiera MENSUALMENTE (+) Situación Presupuestaria Detalle de Transferencias MARZO Flujo de Efectivo FEBRERO Cédulas Presupuestarias ENERO • • • • • • La entidad podrá generar informes con la oportunidad, forma y contenido que se requiera En el periodo con cierre activado, no se podrán alterar o modificar los datos; las regularizaciones por errores u otras causas deberán efectuarse en el mes vigente del sistema. El ejercicio fiscal  Año Calendario  1º de Enero al 31 de Diciembre.

Analizando el impacto Económico financiero 1.1.3. CONSISTENCIA Sistema Integral, Único y Uniforme EL SAFI SIN EMBARGO, Y EN CASOS EXCEPCIONALES El MEF autoriza la aplicación de criterios técnicos diferentes a los ya establecidos Analizando el impacto Económico financiero NOTAS EXPLICATIVAS A LOS EE.FF Efectos en los resultados Contables y presupuestarios

1.1.4. EXPOSICIÓN DE LA INFORMACIÓN NOTAS EXPLICATIVAS ESTADOS FINANCIEROS REPORTES Toda la información Adecuada Interpretación Procedimientos para consolidación Hechos o situaciones Cualitativas y cuantitativas Influyan en los Análisis y decisiones

ojo PRINCIPIOS CON INFORMACIÓN NORMAS SENTIDO PROCEDIMIENTOS PRÁCTICO 1.1.5. IMPORTANCIA RELATIVA PRINCIPIOS NORMAS PROCEDIMIENTOS CON SENTIDO PRÁCTICO INFORMACIÓN Se aplicarán INSTITUCIONAL SECTORIAL GLOBAL (Circunstancias) SIEMPRE QUE NO DISTORCIONE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y PRESUPUESTARIA ojo

DISPOSICIÓN LEGAL PRINCIPIOS Y NORMAS CONTABLES 1.1.6. OBSERVANCIA DEL ORDENAMIENTO LEGAL DISPOSICIÓN LEGAL PREVALECE SOBRE PRINCIPIOS Y NORMAS CONTABLES * EN CASO DE IMPRESICIÓN LEGAL, EL MEF ESTABLECERA LOS CRITERIOS TÉCNICOS DE APLICACIÓN; EN TANTO NO EXISTA INTERPRETACIÓN JURÍDICA EN CONTRARIO

SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO 1.1.7. OBLIGATORIEDAD DEL SAFI APLICACIÓN DEL SAFI SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO OBLIGATORIA LEGISLATIVO EJECUTIVO GOB. NACIONAL JUDICIAL ADMIN. PUBLICA ORGANISMOS NO FINANCIERO ENT. ADSCRITAS GOB. PROVINCIALES GOB. SECCIONAL GOB. MUNICIPALES SECTOR PUBLICO JUNTAS PARROQ. GOB. NACIONAL EMPRESAS GOB. SECCIONAL - BANCO DEL ESTADO - C.F.N. FINANCIERO - B.E.V. - IECE

*RECURSOS *OBLIGACIONES *PATRIMONIO *CUENTAS DE ORDEN 2.- NORMATIVA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL 2.1 PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL 2.1.1 MEDICIÓN ECONÓMICA *RECURSOS *OBLIGACIONES *PATRIMONIO *CUENTAS DE ORDEN EN MONEDA DE CURSO LEGAL SE REGISTRAN DÓLARES

ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO 2.1.2 IGUALDAD CONTABLE PARTIDA DOBLE RECURSOS DISPONIBLES = FUENTES DE FINANCIAMIENTO ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO PASIVOS = ACTIVOS - PATRIMONIO SIMPRE QUEº PATRIMONIO = ACTIVOS - PASIVOS (+) (+) AFECTE A LA GESTION (-) (-) (+) (-) (-) (+) * EL PATRIMONIO SE ALTERA SIEMPRE QUE EXISTA GESTION, EXCEPTO EN DONACIONES O BAJAS Y CIERTAS OPERACIONES ESPECIALES * LOS INGRESOS DE GESTION CONTITUYEN INCREMENTOS INDIRECTOS AL PATRIMONIO * LOS GASTOS DE GESTION CONSTITUYEN DECREMENTOS INDIRECTOS AL PATRIMONIO * OPERACIONES ENTRE ACTIVOS Y PASIVOS NO ALTERAN AL PATRIMONIO

Que no tengan un valor establecido 2.1.3 COSTO HISTÓRICO Adquisición SE REGISTRAN AL VALOR MONETARIO PACTADO Producción HECHOS ECONOMICOS Construcción Intercambio PARAMETROS VALORADOS Y REGISTRADOS Precio estimado Estado del bien Vida transcurrida DONACIONES DE BIENES O Mercado Precio mercado Que no tengan un valor establecido

ojo 2.1.4 DEVENGADO SERAN CUANDO OCURRAN REGISTRADOS HECHOS ECONOMICOS Derechos Monetarios Obligaciones Monetarias Vencimiento de plazos Condiciones contractuales Cumplimiento de disposiciones legales Prácticas comerciales ojo HAYA O NO MOVIMIENTO DE DINERO; POR TANTO, NO DEBE UTILIZARCE EL METODO EFECTIVO NI MIXTO

2.1.5 REALIZACION ANTE VARIAS OPCIONES ALTERNATIVAS PARA LA VALUACIÓN DE HECHOS ECONOMICOS MENOS SOBRE VALORE SE OPTARA POR MENOS SUB VALORE

ACTIVOS PASIVOS PATRIMONIO LOS MAS CERCANO AL VALOR ACTUAL 2.1.6 REEXPRESIÓN CONTABLE ACTIVOS PASIVOS PATRIMONIO DEBEN SER EXPRESADOS CAUSAS LOS MAS CERCANO AL VALOR ACTUAL INFLACIÓN DEVALUACIÓN REEXPRESIÓN PACTOS REGULACIONES LEGALES CRITERIOS TÉCNICOS PERITAJES OTROS

2.1.7 CONSOLIDACION MEF ENTIDAD S ENTIDAD W GLOBAL ENTIDAD Z SECTORIAL INFORMACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA ENTIDAD Y ENTIDAD X INFORMACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA * UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DEL SISTEMA CONTABLE

2.2 NORMAS TECNICAS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL 2.2.1 RECONOCIMIENTO DE HECHOS ECONOMICOS C x C EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS 2.2.1.2 DERECHOS MONETARIOS C x P EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS 2.2.1.3 OBLIGACIONES MONETARIOS Disponibilidades No Afectan Al Presupuesto Anticipos Fondos 2.2.1.4 OTROS MOV. MONETARIOS Depósitos Terceros 113.81, 113 83, 213.81, 213.83 Depreciación Corrección Monetaria No Afectan Al Presupuesto Ni Disponibilidades 2.2.1.5 AJUSTES ECONÓMICOS Consumo existencias Acumulación de costos Otros 2.2.1.6 DONACION BIENES AFECTAN DIRECTAMENTE AL PATRIMONIO 2.2.1.7 ESTIMACIONES PRESUPUESTARIAS No es Contable pero si la ejecución

MOVIMIENTO DE APERTURA (A) 2.2.2 AGRUPACION DE HECHOS ECONOMICOS PARA LA CONTABILIZACION LOS HECHOS ECONOMICOS SE IDENTIFICAN COMO MOVIMIENTO DE APERTURA (A) DERECHOS MONETARIOS MOVIMIENTO FINANCIERO (F) OBLIGACIONES MONETARIAS OTROS MOVIMIENTOS FINANCIEROS MOVIMIENTO DE AJUSTE (J) MOVIMIENTO DE CIERRE (C)

AL 31. XII ® POSTERIOR A LOS EE. FF. 4. MOVIMIENTOS DE CIERRE AL 31. XII ® POSTERIOR A LOS EE. FF. INGRESOS DE GESTION ------XXX RESULTADO EJER. VIGEN.---XXX 1) ESTADO DE RESULTADOS GASTO DE GESTION------XXX RESUL. EJER. VIGENTE--XXX

AL 31. XII ® POSTERIOR A LOS EE. FF. 4. MOVIMIENTOS DE CIERRE AL 31. XII ® POSTERIOR A LOS EE. FF. 2) ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 124.83 C x C AÑOS ANTERI. (NO Pto.) ® COBRO ® 113.83 C x C a) (113.00) 124.98 C x C AÑOS ANTERI. (SI Pto.) ® COBRO ® 113.98 b) ANTICIPO FONDOS (112) 151.92 PROYECTOS c) COSTOS DE OBRAS EN PROCESO CUENTA DE ACUMULACION 152.92 PROGRAMAS (151.00 o 152.00) 224.83 C x P AÑOS ANTERI. (NO Pto.) ® PAGO ® 213.83 C x P d) (213.00) 224.97 C x P AÑOS ANTERI. (SI Pto.) ® PAGO ® 213.87

1.- MOVIMIENTOS DE APERTURA SALDOS INICIALES AL 2 DE ENERO DE: CxC AÑOS ANTERIORES ANTICIPO FONDOS AÑOS ANTERIORES - ACTIVOS COSTO ACUMULADO DE OBRAS EN PROCESO O PROGRAMAS EN EJECUCIÓN - PASIVOS CxP AÑOS ANTERIORES - PATRIMONIO INCLUYE EL RESULTADO DEL ESJERCICIO ACTIVO -------------------------- XXX CUENTAS ORDEN DEUDORAS--------- XXX PASIVOS -------------------------- XXX PATRIMONIO -------------------- XXX CUENTAS ORDEN ACREEDORAS------- XXX RECLASIFICACIÒN DEL RESULTADO DEL EJERCICIO A RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES Y POSTERIORMENTE AL PATRIMONIO

REGISTRO DE HECHOS ECONÓMICOS AFECTAN A LAS DISPONIBILIDADES EN SU MAYORIA AFECTAN AL PRESUPUESTO BASE PARA EL ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO 2. MOVIMIENTOS FINANCIEROS 2.1 DERECHOS MONETARIOS AFECTAN AL PRESUP. INGRESOS MODULO DE CONTABILIDAD 62 INGRESO GESTION PRESUPUESTO DE INGRESOS C x C 12 INVERSIÓN FINANC. 22 DEUDA PUBLICA 113. 00 000. 00.00 00 .00.00 MODULO DE TESORERIA DISPONIBILIDADES----- XXX C x C -------------------- XXX FUENTE DE FONDOS DEPÓSITOS TERCEROS- XXX C x C -------------------- XXX C x P-------------------------- XXX C x C -------------------- XXX

INGRESOS PRESUPUESTARIOS CUENTAS PATRIMONIALES RELACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS CON LAS CUENTAS PATRIMONIALES INGRESOS PRESUPUESTARIOS C x C CUENTAS PATRIMONIALES (Debe) (Haber) 1. INGRESOS CORRIENTES 62. INGRESOS GESTION 11. Impuestos 621. Impuestos 13. Tasas y Contribuciones 623. Tasas y Contribuciones 14. Venta de Bienes y Servicios 624. Venta de Bienes y Servicios (624.01 / 624.02 / 624.03 / 624.04)  638 Costo de Ventas  132 Exist. Prod. Y Ventas 15. Aporte Fiscal Corriente 626.31 Aporte Fiscal Corriente 17. Renta Inversiones y Multas 625. Renta Inversiones y Otros (625.01 / 625.02 / 625.03 / 625.04) 18. Transferencias y Donaciones Corrientes 626. Transferencias Recibidas (626.01 / 626.02 / 626.03 / 626.04 / 626.05 / 626.06) 19. Otros Ingresos 625. Renta Inversiones y Otros (625.21 / 625.22 / 625.23 / 625.24)

INGRESOS PRESUPUESTARIOS CUENTAS PATRIMONIALES RELACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS CON LAS CUENTAS PATRIMONIALES INGRESOS PRESUPUESTARIOS C x C CUENTAS PATRIMONIALES (Debe) (Haber) 2. INGRESOS DE CAPITAL 24. Venta de Activos no Financieros 624. Venta de Bienes y Servicios (624.21 / 624.22 / 624.23 / 624.24 624.25 / 624.26 / 624.27 / 624.35)  638 Costo de Ventas 141.99 Depreciación Acumulada 142.99 Depreciación Acumulada 141 Bienes de Administración 142 Bienes de Producción 25. Aporte Fiscal Capital 626.41 Aporte Fiscal Capital 27. Recuperación de Inversiones 121. Inversiones Temporales 122. Inversiones Permanentes 123. Inversiones en Prestamos y Anticipos 28. Transferencias y Donaciones Capital 626. Transferencias Recibidas (626.21 / 626.22 / 626.23 / 626.24 / 626.26)

INGRESOS PRESUPUESTARIOS CUENTAS PATRIMONIALES RELACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS CON LAS CUENTAS PATRIMONIALES INGRESOS PRESUPUESTARIOS C x C CUENTAS PATRIMONIALES (Debe) (Haber) 3. INGRESOS DE FINANCIAMIENTO 36. Financiamiento Público 36.01 Colocación de Títulos y Valores 221. Títulos y Valores 36.02 Financiamiento Público Interno 223.01 Créditos Internos 223.04 Crédito Proveedores Internos 36.03 Financiamiento Público Externo 223.03 Crédito Externo 223.05 Crédito Proveedores Externos 36.04 Descuento en Títulos y Valores 221.04 Descuento en Títulos y Valores 36.05 Cuentas pendientes por Cobrar 124.98.01 CxC Años Anteriores 124.98.02 Anticipo Fondos Años Anteriores 37. Saldos Disponibles NO EXISTE RELACIÓN

2.2 OBLIGACIONES MONETARIAS EJECUTAN AL PRESUP. GASTOS MODULO DE CONTABILIDAD 63 GASTO DE GESTIÓN 22 DEUDA PÚBLICA 1 ACTIVOS PRESUPU. GASTOS C x P 000 00.00 213.00 00 00.00 MODULO DE TESORERIA C x P---------------- -------- XXX DISPONIBILID----- XXX USO DE FONDOS C x P---------------- -------- XXX ANTICIPO FON---- XXX C x P---------------- -------- XXX C x C------------------ XXX

2.- NORMATIVA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL 2.1 PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL 2.1.1 MEDICIÓN ECONÓMICA *RECURSOS *OBLIGACIONES *PATRIMONIO *CUENTAS DE ORDEN EN MONEDA DE CURSO LEGAL SE REGISTRAN DÓLARES

ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO 2.1.2 IGUALDAD CONTABLE PARTIDA DOBLE RECURSOS DISPONIBLES = FUENTES DE FINANCIAMIENTO ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO PASIVOS = ACTIVOS - PATRIMONIO SIMPRE QUEº PATRIMONIO = ACTIVOS - PASIVOS (+) (+) AFECTE A LA GESTION (-) (-) (+) (-) (-) (+) * EL PATRIMONIO SE ALTERA SIEMPRE QUE EXISTA GESTION, EXCEPTO EN DONACIONES O BAJAS Y CIERTAS OPERACIONES ESPECIALES * LOS INGRESOS DE GESTION CONTITUYEN INCREMENTOS INDIRECTOS AL PATRIMONIO * LOS GASTOS DE GESTION CONSTITUYEN DECREMENTOS INDIRECTOS AL PATRIMONIO * OPERACIONES ENTRE ACTIVOS Y PASIVOS NO ALTERAN AL PATRIMONIO

Que no tengan un valor establecido 2.1.3 COSTO HISTÓRICO Adquisición SE REGISTRAN AL VALOR MONETARIO PACTADO Producción HECHOS ECONOMICOS Construcción Intercambio PARAMETROS VALORADOS Y REGISTRADOS Precio estimado Estado del bien Vida transcurrida DONACIONES DE BIENES O Mercado Precio mercado Que no tengan un valor establecido

ojo 2.1.4 DEVENGADO SERAN CUANDO OCURRAN REGISTRADOS HECHOS ECONOMICOS Derechos Monetarios Obligaciones Monetarias Vencimiento de plazos Condiciones contractuales Cumplimiento de disposiciones legales Prácticas comerciales ojo HAYA O NO MOVIMIENTO DE DINERO; POR TANTO, NO DEBE UTILIZARCE EL METODO EFECTIVO NI MIXTO

2.1.5 REALIZACION ANTE VARIAS OPCIONES ALTERNATIVAS PARA LA VALUACIÓN DE HECHOS ECONOMICOS MENOS SOBRE VALORE SE OPTARA POR MENOS SUB VALORE

ACTIVOS PASIVOS PATRIMONIO LOS MAS CERCANO AL VALOR ACTUAL 2.1.6 REEXPRESIÓN CONTABLE ACTIVOS PASIVOS PATRIMONIO DEBEN SER EXPRESADOS CAUSAS LOS MAS CERCANO AL VALOR ACTUAL INFLACIÓN DEVALUACIÓN REEXPRESIÓN PACTOS REGULACIONES LEGALES CRITERIOS TÉCNICOS PERITAJES OTROS

2.1.7 CONSOLIDACION MEF ENTIDAD S ENTIDAD W GLOBAL ENTIDAD Z SECTORIAL INFORMACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA ENTIDAD Y ENTIDAD X INFORMACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA * UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DEL SISTEMA CONTABLE

2.2 NORMAS TECNICAS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL 2.2.1 RECONOCIMIENTO DE HECHOS ECONOMICOS C x C EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS 2.2.1.2 DERECHOS MONETARIOS C x P EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS 2.2.1.3 OBLIGACIONES MONETARIOS Disponibilidades No Afectan Al Presupuesto Anticipos Fondos 2.2.1.4 OTROS MOV. MONETARIOS Depósitos Terceros 113.81, 113 83, 213.81, 213.83 Depreciación Corrección Monetaria No Afectan Al Presupuesto Ni Disponibilidades 2.2.1.5 AJUSTES ECONÓMICOS Consumo existencias Acumulación de costos Otros 2.2.1.6 DONACION BIENES AFECTAN DIRECTAMENTE AL PATRIMONIO 2.2.1.7 ESTIMACIONES PRESUPUESTARIAS No es Contable pero si la ejecución

PARA LA CONTABILIZACION LOS HECHOS ECONOMICOS SE IDENTIFICAN COMO 2.2.2 AGRUPACION DE HECHOS ECONOMICOS PARA LA CONTABILIZACION LOS HECHOS ECONOMICOS SE IDENTIFICAN COMO MOVIMIENTO DE APERTURA (A) DERECHOS MONETARIOS MOVIMIENTO FINANCIERO (F) OBLIGACIONES MONETARIAS OTROS MOVIMIENTOS FINANCIEROS MOVIMIENTO DE AJUSTE (J) MOVIMIENTO DE CIERRE (C)

AL 31. XII ® POSTERIOR A LOS EE. FF. 4. MOVIMIENTOS DE CIERRE AL 31. XII ® POSTERIOR A LOS EE. FF. INGRESOS DE GESTION ------XXX RESULTADO EJER. VIGEN.---XXX 1) ESTADO DE RESULTADOS GASTO DE GESTION------XXX RESUL. EJER. VIGENTE--XXX

AL 31. XII ® POSTERIOR A LOS EE. FF. 4. MOVIMIENTOS DE CIERRE AL 31. XII ® POSTERIOR A LOS EE. FF. 2) ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 124.83 C x C AÑOS ANTERI. (NO Pto.) ® COBRO ® 113.83 C x C a) (113.00) 124.98 C x C AÑOS ANTERI. (SI Pto.) ® COBRO ® 113.98 b) ANTICIPO FONDOS (112) 151.92 PROYECTOS c) COSTOS DE OBRAS EN PROCESO CUENTA DE ACUMULACION 152.92 PROGRAMAS (151.00 o 152.00) 224.83 C x P AÑOS ANTERI. (NO Pto.) ® PAGO ® 213.83 C x P d) (213.00) 224.97 C x P AÑOS ANTERI. (SI Pto.) ® PAGO ® 213.87

1.- MOVIMIENTOS DE APERTURA SALDOS INICIALES AL 2 DE ENERO DE: CxC AÑOS ANTERIORES ANTICIPO FONDOS AÑOS ANTERIORES - ACTIVOS COSTO ACUMULADO DE OBRAS EN PROCESO O PROGRAMAS EN EJECUCIÓN - PASIVOS CxP AÑOS ANTERIORES - PATRIMONIO INCLUYE EL RESULTADO DEL ESJERCICIO ACTIVO -------------------------- XXX CUENTAS ORDEN DEUDORAS--------- XXX PASIVOS -------------------------- XXX PATRIMONIO -------------------- XXX CUENTAS ORDEN ACREEDORAS------- XXX RECLASIFICACIÒN DEL RESULTADO DEL EJERCICIO A RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES Y POSTERIORMENTE AL PATRIMONIO