É TICA, CONFIDENCIALIDAD Y ENFERMERÍA. «Mi historia, ¿la historia de todos?»

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MISION, VISION Y VALORES CORPORATIVOS
Advertisements

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
ATENCIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA AL PACIENTE RENAL
LEY DE AUTONOMIA DEL PACIENTE. PRINCIPIOS DE BIOETICA.
VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL
BIOETICA PARA LOS CUIDADOS
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
Sentir que hay alguien a mi lado, que no estoy solo.
Cómo dar MALAS NOTICIAS en medicina
Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”
TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
HISTORIA CLÍNICA.
SERVICIO DE ATENCIÓN AL PACIENTE ( SAP )
INFORMES DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL ALTA Y AL INGRESO
PRINCIPIOS DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA MEDICA
Dr. Pablo Guevara Herbias
Secreto profesional JUAN MENDOZA-VEGA M.D.
ENSEÑANZA ETICA A LOS MEDICOS RESIDENTES DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
CUIDADOS PALIATIVOS BASICOS EN UN EAP
RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
Unidad docente 2: Fases adaptativas de la enfermedad
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva
Códigos de Bioética Medica
Hospital del Mar Hospital del Mar El Registro de la Actividad: circulo de calidad y financiación del programa Josep Comín Colet Coordinador Unidad de IC.
Dr. Hernando Durán Palma Médico de Familia
Normas para la Redacción de Informes Eficaces
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE TERMINAL
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
relación médico-paciente
CONFIDENCIALIDAD Y PSICOLOGÍA CLÍNICA
Mantener la salud conservar la calidad de vida Datos de interés sobre el alcohol.
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva ÁREA HOSPITALARIA
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
Los Principios Morales en la reproducción de programas de Informática
Magíster en Gestión de Salud Etica de las organizaciones sanitarias
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
SIDA Y SOCIEDAD SIDA Y SOCIEDAD SIDA Y SOCIEDAD SIDA Y SOCIEDAD
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
¿un reflejo del estilo relacional del profesional?
Código de ética empresarial de Jones Lang LaSalle
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
Especialista en medicina familiar y aeronáutica
INFORME PSICODIAGNÓSTICO.
Cuaderno de Divulgación Cientifica del S.N.T.S.S DERECHOS DEL MEDICO Dr. Roberto I. Contreras.
Información y Divulgación sobre las Enfermedades Raras: “Que nadie se sienta solo” Langreo 2015 Borja Rodríguez-Maribona Trabanco Dirección General de.
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
PSICODIAGNÓSTICO R e p o r t P. R..
El ingreso al sistema sanitario
La protección de datos en el sector salud en México Lina Ornelas Núñez Directora General de Clasificación y Datos Personales IFAI 14 de noviembre de 2008.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMRÍA
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
Registros de Enfermería
ÁREA DE ADMISIÓN SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
A.OBJETIVOS:  OBJETIVO GENERAL:  Base de trabajo: Código Deontológico de la Enfermería Española, 1998  OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Conocer y difundir.
ETICA PROFESIONAL DEL ADMINISTRADOR
Aspectos éticos en intervenciones comunitarias
Los Comités de Ética Asistencial Luces y oscuridades desde Andalucía
Ética de las Organizaciones de Salud y Comités de Ética Asistencial.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
Dr. Miguel García Ribes Medico de familia Coordinador del GdT SEMFyC sobre “Genetica clinica y ER”
“...Mi capital es la discreción...”
Código de Ética Integrantes: Diana Arredondo Karen Duarte Camila Muñoz
PLANTILLA GUÍA PARA PRESENTACIÓN Sugerencias “A propósito de un caso” Elisa Vizuete Rebollo.
FUNDAMENTOS DE SALUD CODIGO DE ÉTICA.
Derechos en Salud, Equidad de Género e Interculturalidad Asist. Soc. Lucinda Herencia Canales Resp. UNIDAD TECNICA FUNCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA
Enfermería profesional contemporánea Unidad 2 Wilmary Figueroa Pagan Prof. Karilyn Morales.
EXPERIENCIAS QUE DAN VIDA
Transcripción de la presentación:

É TICA, CONFIDENCIALIDAD Y ENFERMERÍA. «Mi historia, ¿la historia de todos?»

É TICA, CONFIDENCIALIDAD Y ENFERMERÍA. «Mi historia, ¿la historia de todos?»  La confidencialidad es necesaria para prestar una atención sanitaria segura y de calidad

É TICA, CONFIDENCIALIDAD Y ENFERMERÍA. Comités de Ética Asistencial: Jarrio, Aviles, Oviedo, Valle del Nalón. CABEPA.(Comisión Asesora de Bioética del Principado de Asturias.  Informes.  Preguntas recibidas.  Revista.

LA INTIMIDAD PERDIDA NO SE PUEDE RESTITTUIR.

É TICA, CONFIDENCIALIDAD Y ENFERMERÍA.  Estructura y organización.  Historia Clínica Electrónica.  Relaciones entre personas.

É TICA, CONFIDENCIALIDAD Y ENFERMERÍA. Respeto a la intimidad. Deber de secreto. Pacto implícito. Confianza social. LEALTAD. ES UN DERECHO QUE TRASCIENDE A LA PROPIA VIDA.

ESTRUCTURA FÍSICA Y ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS.

Puntos de información. Salas de espera. Consultas, salas de curas, etc. Sesiones clínicas. ESTRUCTURA FÍSICA Y ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS.

SESIONES CLÍNICAS NO ACREDITADAS

HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA.

E TICA, CONFIDENCIALIDAD Y ENFERMERÍA.  Principios en que se asienta:  PERTINENCIA O SOBRIEDAD  TRANSPARENCIA  RESPONSABILIDAD  UNIVERSALIDAD

H.C.E.

CONFIDENCIALIDAD INTEGRIDAD DISPONIBILIDAD

H.C.E.

HISTORIA CLINICA ELECTRÓNICA  Rodríguez, A. M. (2014). Confidencialidad e intimidad en Unidades de Cuidados Intensivos.

RELACIONES ENTRE PERSONAS Respeto a la intimidad. Deber de secreto. Pacto implicito. Confianza social. LEALTAD. ES UN DERECHO QUE TRASCIENDE A LA PROPIA VIDA.

CONFIDENCIALIDAD

DERECHO A LA INTIMIDAD LEALTAD CONFIANZA

DERECHO A LA INTIMIDAD LEALTAD CONFIANZA

RELACIONES ENTRE PERSONAS «Los hombres tienen aficción por los cotilleos y los secretos suelen servir para amenizar sus conversaciones: toda confidencia se interpreta como una especie de regalo» I.Kant. «Consideraré como confidencial toda información que me sea revelada en el ejercicio de mi profesión, así como todos los asuntos familiares de mis pacientes» Florence Nightingale.

 COTILLEO  OLVIDO DEL DEBER DE SECRETO  CULTURA DE LOS PROFESIONALES  ACCESO A LOS DATOS

RELACIONES ENTRE PERSONAS  Rodríguez, A. M. (2014). Confidencialidad e intimidad en Unidades de Cuidados Intensivos.

RELACIONES ENTRE PERSONAS  Rodríguez, A. M. (2014). Confidencialidad e intimidad en Unidades de Cuidados Intensivos.

RELACIONES ENTRE PERSONAS  Rodríguez, A. M. (2014). Confidencialidad e intimidad en Unidades de Cuidados Intensivos.

RELACIONES ENTRE PERSONAS ¿Cuál consideran que es la vía más frecuente de divulgación de datos sensibles de salud? (Pregunta 11) Un 92,2% considera que es “el cotilleo de pasillo”. Si padeciera una enfermedad cuyo diagnóstico no quisiera que fuera divulgado. (Pregunta 10) El 49,7% de los profesionales sanitarios optaría por ser tratado en otro centro sanitario. Iraburu; J., Chamorro; M.T., de Pedro). Conocimientos, comportamientos y opiniones de los profesionales sanitarios de un hospital en relación con la confidencialidad. An. Sist. Sanit. Navarra (2006) vol.29, nº3,

A RT. 7.1 « T ODA PERSONA TIENE DERECHO A QUE SE RESPETE EL CARÁCTER CONFIDENCIAL DE LOS DATOS REFERENTES A SU SALUD …… Visitas, recogida de documentos para otras personas (analítica, I.T.). La consulta con acompañantes. La consulta con múltiples profesionales. Los inmigrantes. Menores, Salud Mental, Deterioro Cognitivo. Enfermedades graves (conspiración del silencio). Los trabajos de investigación. Diagnósticos que afectan a terceros. Fallecimiento.

É TICA, CONFIDENCIALIDAD Y ENFERMERÍA. Mejoras de puntos básicos donde circula información. Mejoras básicas en las estructuras. Sesiones clínicas sobre…. Preguntar al paciente a quien quiere que se informe. Identificar a las personas a las que damos información. Proteger la intimidad física. No interrumpir, no entrar sin esperar, no dejar a la vista documentos, puertas cerradas. Uso del teléfono. Evitar los listados. Cerrar la sesión del ordenador SIEMPRE. Acceder solamente a la información necesaria, evitar los comentarios, dentro y fuera de la consultas….. Y utilizar las vías de eliminación de residuos adecuadas.

Sensibilización. Formación e información. Participación.

SI DUDAS CALLA Y SI NO DUDAS, PIENSA SI DEBES DUDAR. ES MAS DIFICIL EQUIVOCARSE POR CALLAR QUE POR HABLAR. LA ULTIMA BARRERA ES LA PROPIA DISCRECIÓN.

GRACIAS