JUEGO DE ROLES SosteniCAP Cochabamba, Abril del 2006 Concepción y elementos del juego Elaborado por: Ing. Raul Ampuero Alcoba.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIEZ REGLAS DE “ORO” PARA PODER HACER Y CUMPLIR UN PRESUPUESTO
Advertisements

El cuidado de la salud en los hogares y la Cuenta Satélite de Salud
APOYO PROCESAL Y ADMINISTRATIVO 29 de mayo Comisiones Legislativas El estudiante deberá ser capaz de esbozar los tipos y formas de apoyo procesal.
APOYO PROCESAL Y ADMINISTRATIVO 21 de abril 2009.
Configuración de Control
Ing Ind Gilberto Alvarez Mejia
METODOLOGÍA PARA TALLERES
Foros de discusión Guadalupe González Romero.
TIPOS Y TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE VENTAS
Consejos Escolares de Participación Social
USO, GESTIÓN Y DERECHOS DE AGUA EN LA PAMPA DE INCAHUASI
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
Componentes de un Plan de Negocios
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
III Jornada de Gerencia de Proyectos de TI
MESSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBREENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIO SEMANA TIPO DE REUNIÓN Asamblea para constituir.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Mantener en pie la junta directiva.
CONTABILIDAD Y FINANZAS
Rendiciones de Cuentas Jefe Tesorería y Rendiciones
INTRODUCCION A LOS COSTOS.
Para crear una Empresa:
Técnicas para dirigir discusiones grupales
La Nomenclatura de Cuentas y el Manual Contable de una Empresa Comercial
EL PLAN OPERATIVO.
EVALUACIÓN DE JUEGO DE ROLES Equipo NEGOWAT Abril 2006.
SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
EFECTOS DE JUEGOS DE ROLES EN PROCESOS DE INTERVENCIÓN Cochabamba, Abril del 2006.
Este material es una GUIA sobre como preparar y presentar una oportunidad de incubación. Los puntos contenidos son relevantes para nuestro comité evaluador.
Motivación y trabajo en equipo
 Comunidad de bienes La administración del hogar tiene un papel muy importante dentro de la pareja, únicamente lográndose a través de una buena planeación.
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
5 pasos para mantener una buena relación con el SAT.
Costos y Presupuestos.
Tema 4 Planificación de afmn..
EL PRESUPUESTO DE LA IGLESIA LOCAL
INTRODUCCIÓN Taller para la formación de instructores del Curso planeamiento hospitalario para desastres.
Ciclo de Contabilidad.
JUEGO DE ROLES SosteniCAP Cochabamba, Abril del 2006 Inserción dentro un proceso de negociación y resultados Elaborado por: Ing. Raul Ampuero Alcoba.
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Derechos y obligaciones de los asociados
Técnicas de Gestión Joint Venture
Inserción de un Juego de Roles dentro un proceso
Tema 4 Existencias Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
INFORME FINANCIERO ANUAL CORRESPONDIENTE AL 2013.
Flujo de caja SEMANA 3 Ing. Marlon Velázquez G..
Normativa COD. DE COMERCIO (ART 217 A 355)
COMO SE MANEJA EL DINERO EN LOS BANCOS.
TEMA 7: SEGMENTACIÓN Y DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS
Copyright © 2014 by The University of Kansas Técnicas para dirigir discusiones grupales.
* 16/07/96 RECURSOS *.
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
Administración de los Sistemas de APR. ¿ Cuál es la finalidad del Comité de Agua Potable Rural? Administrar, operar y mantener el servicio de agua potable.
Mantener en pie la junta directiva. ¿Qué es la junta directiva? Es por lo general: – Un organismo de control – Un animador – Un dirigente – Un planificador.
CODIGO MONETARIO Y FINANCIERO. ¿Hacia dónde va el Código Financiero? El Proyecto de Código Monetario y Financiero marcará un hito en la historia del Ecuador.
Identificar los medios financieros y el manejo de caja
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
Venta de ACCIONES OBJETIVO: Autorización y venta de acciones a socios activos y nuevos socios.
PLANES DE BENEFICIOS PARA LOS EMPLEADOS
Organización y Administración de Proyectos de Software Docente: LIA. SUEI CHONG SOL, MCE.
Análisis de resultados de la matriz FODA
El Presupuesto Ciudadano “El poder de simplificar las cosas” IBP Seminario de Presupuesto Prof. Christi Rangel.
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
DINAMICAS para GENERAR OPORTUNIDADES DE COLABORACIÓN y Proyectos de COOPERACIÓN DINAMICAS para GENERAR OPORTUNIDADES DE COLABORACIÓN y Proyectos de COOPERACIÓN.
o ¡¡¡ Como salir de la Carrera de la Rata !!!
PAC PROGRAMA DE AHORRO Y CREDITO
Hola a todos: Bienvenidos a este tema!
Plan Estratégico IMG Recomendación 33: Rescindir la resolución de la AG de 2000 que dispone descuentos por pagos oportunos de cuotas. Recomendación 43:
EL AHORRO.
Charla sobre educación Financiera Familiar Facilitador: Bladimir Henríquez
Transcripción de la presentación:

JUEGO DE ROLES SosteniCAP Cochabamba, Abril del 2006 Concepción y elementos del juego Elaborado por: Ing. Raul Ampuero Alcoba

CONTENIDO 1.- Introducción 2.- Objetivos del JdR 4.- Elementos del juego - Usuarios de agua - Directiva del comité - Facilitadores 3.- Definición de los jugadores y facilitadores 5.- Desarrollo del juego

1.- INTRODUCCION Un juego: - Muy sencillo en su instalación e implementación - Costos de preparación del juego muy bajos => podría ser utilizado por un Comité sin nuestro apoyo - Utiliza una planilla Excel para facilitar los cálculos (cuentas a nivel comité), pero se podría jugar sin computadora - Flexible: los temas específicos de un comité en particular, pueden ser adaptados en el juego en función de la situación de cada comité Interés del Juego: Crear un espacio ‘no formal’ para discutir con los usuarios sobre temas importantes, fuera de las Asambleas Generales

CONTENIDO 1.- Introducción 2.- Objetivos del JdR 4.- Elementos del juego - Usuarios de agua - Directiva del comité - Facilitadores 3.- Definición de los jugadores y facilitadores 5.- Desarrollo del juego

2.1- OBJETIVOS A. Hacer conocer y entender a los usuarios que no se involucran en la gestión del Comité, sobre los temas críticos en la gestión del Comité B. Motivar a la gente a discutir de manera constructiva, sobre los siguientes temas: –Mora por el servicio –Relaciones sociales en torno al Comité –Tarifas por el servicio –Otros (p.e. Manejo de escasez) OBJETIVOS DEL JUEGO

2.1- OBJETIVOS C. Hacer participar a la gente que normalmente no participa durante los talleres formales y reuniones del Comité. D. Lograr una mejor comprensión de las dinámicas dentro el grupo de socios a través de la manera como juegan el Juego. OBJETIVOS DEL JUEGO

CONTENIDO 1.- Introducción 2.- Objetivos del JdR 4.- Elementos del juego - Usuarios de agua - Directiva del comité - Facilitadores 3.- Definición de los jugadores y facilitadores 5.- Desarrollo del juego

3.- DEFINICION DE JUGADORES. Directiva del Comité (1 a 2 jugadores) Vigilar la sostenibilidad económica del Comité. Usuarios normales (50% de los jugadores) Pueden decidir de pagar o no al Comité. Usuarios individualistas al Comité (50% de los jugadores) Reciben el servicio del Comité, pero pagan solamente si hay una amenaza creíble de que el Comité les corte el servicio.

3.1.- FACILITADORES. Tres animadores mínimo: - 2 apoyan a los jugadores - 1 ayuda a la directiva del Comité. Los tres organizan y facilitan las discusiones.

CONTENIDO 1.- Introducción 2.- Objetivos del JdR 4.- Elementos del juego - Usuarios de agua - Directiva del comité - Facilitadores 3.- Definición de los jugadores y facilitadores 5.- Desarrollo del juego

Planillas del jugador 4.- ELEMENTOS DEL JUEGO USUARIO DE AGUA 1.- Tarjeta de Actor 3.- Reglas del juego 2.- Registro y balance de sus gastos

4.- ELEMENTOS DEL JUEGO USUARIO DE AGUA Fichas que definen tipo de jugador –Información confidencial para el jugador USUARIO INDIFERENTE Pagan al CAP solamente si hay amenaza creíble de corte del servicio de agua USUARIO NORMAL Eligen si pagan o no al CAP

Dinero de alasitas Sueldos de los jugadores Salario por mes (Bs)Jugadores SUELDO MENSUAL Bs SUELDO MENSUAL Bs ELEMENTOS DEL JUEGO USUARIO DE AGUA

Cada usuario decide cuanto va ha destinar de su salario para: –Vivienda –Educación –Pago al comité –Ahorro Si destina mayores recursos económicos, accederá a mejores servicios 1.- Vivienda-Alimentación 2.- Educación 4.- ELEMENTOS DEL JUEGO USUARIO DE AGUA

Gráfico de satisfacción de sus necesidades del jugador (vivienda- alimentación y educación Satisfacción mínima Satisfacción media Satisfacción plena 4.- ELEMENTOS DEL JUEGO USUARIO DE AGUA

Pago al comité por el servicio recibido (proporcional al salario que recibe) –1 Bs/m3 –Bs. 5.- por mantenimiento Salario por mes (Bs) Consumo de agua (m3) Cuota que tiene que pagar (Bs) ELEMENTOS DEL JUEGO USUARIO DE AGUA

Imprevistos Tarjeta Usuario Este mes Ud. no trabajo todos los días, por lo tanto recibirá tan solo la mitad de su sueldo (50%) Tarjeta Usuario Un miembro de su familia sufrió un accidente. El costo de curación fue Bs (anote en su egreso) Tarjeta Usuario Este mes Ud. esta desempleado, por lo tanto no tiene sueldo Tarjeta Usuario Pasa este mes sin ningún imprevisto 4.- ELEMENTOS DEL JUEGO USUARIO DE AGUA

Dispone de un monto de dinero al inicio Planillas del jugador 4.- ELEMENTOS DEL JUEGO DIRECTIVA DEL COMITE Agregar planillas 1.- Tarjeta de Actor directiva del comité2.- Registro y balance de sus gastos

Imprevistos 4.- ELEMENTOS DEL JUEGO DIRECTIVA DEL COMITE Tarjeta CAP Se presentó una rotura en la tubería. El costo fue Bs (anote en su egreso) Tarjeta CAP Se realizó la limpieza del pozo y mantenimiento de la bomba. El costo fue Bs (anote en su egreso) Tarjeta CAP Pasa este mes sin ningún imprevisto Tarjeta CAP Ingreso un nuevo usuario al CAP. Anote a su ingreso Bs

4.- ELEMENTOS DEL JUEGO FACILITADORES 2.- Planilla de registro 1.- Papelógrafos para explicar el juego 3.- Computadora y data display (opcional)

CONTENIDO 1.- Introducción 2.- Objetivos del JdR 4.- Elementos del juego - Usuarios de agua - Directiva del comité - Facilitadores 3.- Definición de los jugadores y facilitadores 5.- Desarrollo del juego

Se explican las características y reglas del juego: –Cada jugador trata de lograr su objetivo que se detalla en su tarjeta –El juego se desarrolla por vueltas que representan a un mes. –Si el balance del comité en alguna vuelta (mes) es cero, este se declara en quiebra. –Cuando el Comité deja de funcionar (quiebra o problemas de infraestructura, bomba),cada usuario debe pagar cada mes tres veces de lo que pagaba al Comité, por la compra de agua en cisterna y agua embotellada o bebidas gaseosas. También cuando el usuario se hizo cortar el servicio del comité 5.- DESARROLLO DEL JUEGO

Se definen los actores: –Se elige a la Directiva del Comité, se ha visto conveniente que los elegidos sean personas dinámicas. –Los demás jugadores serán los usuarios del comité de agua. Se distribuye tarjetas de actor (directiva y usuario), donde están establecidas las acciones posibles y las obligaciones que tiene que cumplir cada jugador. (Las tarjetas de ambos usuarios son iguales). 5.- DESARROLLO DEL JUEGO

Dentro los usuarios, se definen los dos tipos de usuario: normales e individualistas –Puede ser a través de cartas al azar. –No se puede dar a conocer entre los jugadores cuales son los usuarios (jugadores) que no pagan por el servicio. El monto del salario de base para cada usuario, será elegido a través de una carta al azar, esta tarjeta es pública: el jugador la pone frente a él en la Mesa. –Este será su salario regular por mes 5.- DESARROLLO DEL JUEGO

Al inicio de cada mes, se distribuyen los salarios e imprevistos (a excepción del primer mes) El Comité y cada usuario deben realizar el balance de sus cuentas (ingresos y egresos) Si la Directiva del comité lo requiere, convoca al final de cada mes a la Asamblea General de Socios

Mesa de usuarios del comité Mesa directiva del comité Area de asambleas del comité Cuadros de balances financieros del comité por mes Facilitadores 5.- DESARROLLO DEL JUEGO Organización espacial del juego

FOTOS

Sesión Villa Oruro (Usuarios)

Sesión Villa Oruro (Directiva)

Sesión Villas de Chillimarca (Usuarios)

Sesión Villas de Chillimarca (Directiva)

Sesión Barrios Unidos (Usuarios)

Sesión Barrios Unidos (Directiva)

Sesión JdR Sucre