2º Equipos e Instalaciones Electrotécnicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

Personas físicas o jurídicas que contratan a título oneroso para su consumo final la adquisición o locación de bienes o servicios. No se incluyen bienes.
Plan de empresas 1.- Introducción 2.- Definición del par prod-mercado
5 CAPACITACIÓN CONTENIDO DE LA SOLICITUD: NARRATIVA Y PRESUPUESTO
GRANDES CENTRALES FOTOVOLTÁICAS. LOS HUERTOS SOLARES
Conceptos básicos de PRL
PREVENCIÓN DE RIESGO LABORAL DE OBRA
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Algunos de los objetivos generales de este ciclo son:
SESIÓN 5ª LA FUNCIÓN DE PLANEAMIENTO EN EJERCICIOS O SIMULACRO Planeamiento de la Ejecución Rafael Vidal Delgado 1.
Gestionar el traspaso de locales comerciales, atender las obras de reparación y mejora, en su caso, y las obligaciones derivadas de las relaciones laborales.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Las empresas de Trabajo Temporal
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Tema 5: Criterios Generales para la Elaboración de Proyectos
Gestión administrativa
GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
GUIA PARA LA ELABORACION DE PROGRAMAS
DOSSIER INFORMATIVO ALQUILIBRIX.
¿QUÉ SON LAS BASES DE DATOS?
Taller de Seguridad e Higiene
Reporte de estadía para titulación de nivel Técnico Superior Universitario Esquema general 29 de Noviembre de 2010.
Versión Se tiene que tener un listado de los requisitos legales que le son aplicables a la empresa para su operación y estos tienen que encontrarse.
Instalaciones Eléctricas en viviendas: Elementos componentes y funcionamiento (I)

ID-Spec Large 3.0 Software para el Diseño de Instalaciones Eléctricas en Edificios Industriales y Terciarios.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO
ESTRUCTURA DOCUMENTAL.
PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR UN EXPEDIENTE TECNICO.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
CÁLCULO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE EDIFICIOS DE VIVIENDAS
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
ESTUDIO TECNICO El estudio técnico permite hacerse una idea clara de dónde se debe ubicar el proyecto, cuál es la cantidad de bienes o servicios a producir,
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS
INSTRUCCIÓN DEL 9/2012 DE 5 DE JULIOL DE 2012 ATISAE POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS DE APLICACIÓN PARA LA INSCRIPCION DE INSTALACIONES.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
Proyecto de fabricación de productos mecánicos
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
1 13 de marzo de 2008 DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO Y PROMOCIÓN DE NEGOCIOS Requisitos para Solicitar y Comprobar Apoyos “Apoyo Para la.
CONSTRUCCIÓN - CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DOSSIER INFORMATIVO ALQUILIBRIX. España es uno de los pocos países donde los libros de texto, al igual que el material escolar, son financiados por los.
Por: Andres Gonzalez Gonzalez Y Santiago Herrera Palma 11°A
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Bases de Datos en Excel Microsoft Excel aporta al usuario la posibilidad de trabajar con tablas de información: nombres, direcciones, teléfonos, zonas,
PROYECTO TÉCNICO.
DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
Instalaciones eléctricas domésticas.
Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
SEMINARIO DE TESIS I Semestre Agosto-Diciembre de 2014 Presentación 5
Tema 2: Documentación de Proyectos Técnicos
LA ESTRUCTURA DE UNA MEMORIA DE INVESTIGACIÓN II
CONTABILIDAD.
Principales convenios de OIT relativos a la seguridad y la salud en el trabajo
ACOMETIDAS Ing. JORGE COSCO GRIMANEY
Conceptos básicos de PRL
DATOS DE CONTROL FECHA DE ENTREGA AL TITULAR DEL PUESTO: FECHA ENTREVISTA JEFE JERARQUICO/TITULAR: FECHA DE ENTREGA AL RESPONSABLE DEL SST: DATOS DEL.
TEMA 2. INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN VIVIENDAS
GESTIÓN DEL DESARROLLO DE INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS.
(GRADO SUPERIOR: DESARROLLO DE PRODUCTOS ELECTRONICOS
La contabilidad y la informática
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
UNIDAD 9 ELECTRIFICACION DE UNA VIVIENDA.
Medidas SySO. Certificación SySO De acuerdo a la Medida SySO N° 2 UTE requerirá la Certificación de empresas contratadas en Sistema de Gestión de la Seguridad.
Transcripción de la presentación:

2º Equipos e Instalaciones Electrotécnicas. PROYECTO INTEGRADO I.E.S. MURGI 2º Equipos e Instalaciones Electrotécnicas. Curso 2002-2003

Partes Proyecto Integrado ÍNDICE MEMORIA PRESUPUESTO PLANOS ANEXOS Consideraciones Generales Salir

Proyecto Integrado. Índice. Pondremos un índice lo más claro posible, indicando el número de apartado y subapartado, así como haciendo uso de la tabulación y de la numeración de páginas.

Proyecto Integrado. Memoria. ANTECEDENTES REGLAMENTACIÓN Y DISPOSICIONES PARTICULARES SUMINISTRO ELÉCTRICO GRADO DE ELECTRIFICACIÓN ELEMENTOS DE LAS INSTALACIONES PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

Memoria. Antecedentes. Situación Objeto y finalidad Datos del cliente Empresa suministradora Características principales de la instalación

Memoria. Antecedentes. Indicaremos los datos de la situación del establecimiento del que se trate, con la dirección completa. Situación Objeto y finalidad Datos del cliente Empresa suministradora Características principales de la instalación

Memoria. Antecedentes. Situación Objeto y finalidad Datos del cliente Empresa suministradora Características principales de la instalación Se especificará el objeto de la realización del presente proyecto, para la descripción de las instalaciones a realizar y cumplir en todo momento con la normativa en vigor.

Memoria. Antecedentes. Situación Objeto y finalidad Datos del cliente Empresa suministradora Características principales de la instalación Anotaremos datos del cliente, como son: Nombre, Apellidos, DNI o CIF, domicilio, localidad, provincia, C.P, etc

Memoria. Antecedentes. Situación Objeto y finalidad Datos del cliente Empresa suministradora Características principales de la instalación Indicaremos qué empresa suministradora de energía será la que dé servicio al cliente.

Memoria. Antecedentes. Recuerda detallar en la de suministro eléctrico, cada parte: Acometida, Línea general, Cuadro general de protección, derivación individual, etc.. Situación Objeto y finalidad Datos del cliente Empresa suministradora Características principales de la instalación Se describirán de manera general todas las instalaciones de que consta el establecimiento: megafonía, antenas, telefonía, seguridad, fotovoltaica, automatizadas, de suministro eléctrico, etc..

Memoria. Reglamentación En este apartado haremos constar la reglamentación y normativa a aplicar, como el RBT, Normas Tecnológicas de la Edificación, Normas Básicas de la Edificación, Normas Particulares de Compañías (Ej. Endesa), Normas particulares de Organismos autonómicos y locales, etc. Recuerda anotar qué artículo, o norma concreta te afecta, y en qué caso.

Memoria. Suministro Energético Se han de detallar cosas como el tipo de alimentación, la tensión nominal, el número de hilos que entran en el local, si es monofásica o trifásica, el sistema de distribución eléctrica del que se coge, etc..

Memoria. Grado Electrificación Teniendo en cuenta a potencia demandada, habrá que contratar una potencia, indicando el Grado de Electrificación y la potencia numérica contratada. También sería buen lugar para indicar el tipo de tarifa eléctrica seleccionada, y todo lo referente a ella.

Memoria. Elementos Instalación Recuerda explicar: Acometida Línea General Cuadro General de Protección Derivación Individual Características de la instalación, circuitos, etc Dispositivos de Mando y Protección. Instalaciones Megafonía Instalaciones de Antenas Instalaciones Telefonía e Intercomunicación Instalaciones de Seguridad Instalaciones de Fotovoltaica Instalaciones Automatizadas Instalaciones Eléctricas de BT. Otras instalaciones.

Memoria. Seguridad y Salud Definición del trabajo a realizar. Recursos considerados Identificación de los riesgos laborales más frecuentes y medidas preventivas a adoptar

Memoria. Seguridad y Salud Definición del trabajo a realizar. Recursos considerados Identificación de los riesgos laborales más frecuentes y medidas preventivas a adoptar Describiremos de forma general el conjunto de trabajos que hemos de realizar, para así evaluar los posibles riesgos que se nos van a presentar.

Memoria. Seguridad y Salud Definición del trabajo a realizar. Recursos considerados Identificación de los riesgos laborales más frecuentes y medidas preventivas a adoptar Clasificaremos este apartado: Materiales empleados Medios auxiliares Herramientas usadas. Portátiles De mano

Memoria. Seguridad y Salud Definición del trabajo a realizar. Recursos considerados Identificación de los riesgos laborales más frecuentes y medidas preventivas a adoptar Identificación de los riesgos Medidas preventivas a adoptar: Se hará un listado con todas las medidas, según el trabajo del que se trate, así como unas medidas preventivas generales.

Proyecto Integrado. Presupuesto. Se realizará una tabla con las siguientes columnas: Código de la partida económica. Cantidad de unidades medidas. Unidad de medida. Concepto (con descripción incluida) PVP/Ud. (precio venta público de cada unidad). Subtotal. Además se indicarán en la tabla, sobre el total, un 16% de gastos generales, un 6% de beneficio, El total del presupuesto sin IVA, el 16% de IVA, y el Total con IVA.

Proyecto Integrado. Planos. Entre los planos que se han de poner, como mínimo, tenemos: Plano de situación Plano de emplazamiento Plano del local superficiado Plano eléctrico unifilar del local Esquema unifilar de la instalación Otros, según las instalaciones existentes. Se usará para todos los planos, un mismo formato de presentación, indicando siempre, la siguiente información: Realizado por, Título del plano, Firma, Escala, Fecha de dibujo, Datos del cliente, Datos de situación de la instalación.

Proyecto Integrado. Anexos. En este apartado pondremos entre otros puntos: Cálculo de secciones y protecciones. Cálculo y operaciones de las distintas instalaciones tratadas. Detalle de las partes de normas y reglamentación que nos afecta, tablas, esquemas, y apartados importantes, citando de donde son. Otras soluciones distintas a la tomadas, que se consideran útiles tener de reserva ante cualquier imprevisto.

Consideraciones Generales. Es importante que: Leas toda esta presentación. Seas curioso y esmerado en el P. Integrado. Pongas índice a todos los documentos. Encuadernes el P. Integrado. Consultes lo que no sepas antes de hacerlo definitivamente. Ponerle portada con el título y el nombre del autor, así como la fecha y el lugar.