 0.5 a 1.5 µm de diámetro  Racimos cortos e irregulares  S. aureus es una bacteria esférica (coco), que en el examen microscópico aparece en pares,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOBREVIVENCIA / PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS
Advertisements

Alain Carbajal Gonzales.
Salmonelosis.
CONTAMINACIÓN POR MICROORGANISMOS Y ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR ALIMENTOS (ETAs) Ing. Carlos Elías P. 1 1.
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS - ETAS
OBJETIVOS Al finalizar el presente curso el estudiante estará en capacidad de: Comprender las causas de las contaminaciones e intoxicaciones alimentarias.
Universidad Autónoma de Chihuahua
Listería monocytogenes y Salmonella
Sensibilidad a bacitracina
MANIPULADORES DE ALIMENTOS
Bacterias.
GÉNERO STAPHYLOCOCCUS
COCOS GRAM NEGATIVO Género Neisseria
EL MANIPULADOR DE ALIMENTOS
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS
Iram Arturo Chávez Garay
¿Q UÉ ES LA CONTAMINACIÓN ? Es cuando un alimento contiene cualquier material extraño diferente a su composición normal. 1. Microorganismos 2. Metales.
GÉNERO Staphylococcus
Reproducción Bacteriana
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TACAMBARO ING. EN INDUDSTRIAS ALIMENTARIAS MICROBIOLOGIA EQUIPO 1 AGUILAR TORRES LIZETH CINTHIA CRUZ CORTES GUADALUPE.
STAPHYLOCOCCUS CANO FRANCO LUZ CLARENA LADINO DIAZ CAMILA
Enfermedades transmitidas por alimentos ETA
Trabajo para el viernes

AISLAMIENTO Las personas que padecen enfermedades infecciosas fácilmente trasmisibles requieren precauciones especiales o AISLAMIENTO QUE CONSISTE EN EL.
Daños provocados a la población por consumo de alimentos con Salmonella (Damages caused to the population by eating foods with Salmonella) Araya Cádiz,
MICROORGANISMOS ESTAFILOCOCO.
ENFERMEDADES REINO MONERA.
La resistencia Antibiótica
TOXIINFECCIONES EN UN CAMPAMENTO
Insuficiencia renal aguda.
Tema 1: Género Staphylococcus
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs). Bacillu s Cereus.
COCOS GRAM POSITIVOS Microbiología Médica I Tema # 10
HIGIENE DE ALIMENTOS Y MAMADERAS
Salmonella y Lysteria Monocytogenes
JUAN ALBERTO MUELA BARRAZA SALMONELOSIS NO TIFOIDEA Y SU TRANSMISIÓN A TRAVÉS DE ALIMENTOS DE ORIGEN AVIAR.
Tema: Micrococcaceae. G. Staphylococcus.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNERO Streptococcus.
Enfermedades Reino mónera
MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO MICROBIANO
MANEJO HIGIÉNICO DE LOS ALIMENTOS
SEGURIDAD ALIMENTARIA

ESCHERICHIA COLI Presentado por: *ERIKA RIVERA GOMEZ Cod:
Leche y sus derivados microorganismos patógenos
PATÓGENOS EN CARNES DE AVES Y SUS DERIVADOS IQ yessica escobedo
Objetivo: En esta interacción conocerás varias enfermedades ocasionadas por bacterias, y aprenderás los síntomas más característicos de dichas enfermedades.
Iram Arturo Chávez Garay
1.  Los m.o del suelo pasan a la atmósfera y al agua por el aire y la lluvia.  Los m.o del agua se pueden depositar en el suelo por medio de la formación.
DESINFECTANTE Y ANTISÉPTICO
CRISTHIAN RENE NUÑEZ RODRIGUEZ
Familia Micrococcaceae Cocos Gram +. Catalasa +
Objetivo: Conocer algunas enfermedades ocasionadas por bacterias, así como de los síntomas más característicos de dicha enfermedad. Observar las bacterias.
INFECCIONES NOSOCOMIALES
MANIPULADORES DE ALIMENTOS.TEMA2
TALLER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ESO Guadix, 7-8 abril 2014
LISTERIA MONOCYTOGENES
Staphylococcus aureus
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs)
“Ciencias Naturales” Objetivo:
Microbiología de alimentos
Dietética y Nutrición Conceptos básicos Manipulación de alimentos
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
DIARREAS. La llegada de las altas temperaturas en el verano facilita la proliferación de microorganismos, sobre todo, de aquellos que producen enfermedades.
TERMINOLOGIA EN SANIDAD ALIMENTARIA
Infecciones y toxicaciones bacterianas
Alejandro Martínez Monreal
Transcripción de la presentación:

 0.5 a 1.5 µm de diámetro  Racimos cortos e irregulares  S. aureus es una bacteria esférica (coco), que en el examen microscópico aparece en pares, cadenas cortas, o agrupados, las agrupaciones de uva.

 Gram +  Anaerobia facultativa  Manitol +  Catalasa +  Coagulasa+

 Fermenta glucosa  Temperatura óptima de crecimiento va de 35 a 40 °C y.  pH óptimo oscila entre 7.0 y 7.5  No forma esporas

Se puede aislar de distintas muestras clínicas como:  Secreción de heridas  Abceso  Sangre en el caso de infecciones sistémicas  Deposiciones en enterocolitis  Alimentos

 Estafilocinasa

 Agar sangre  Agar sal-manitol Después de 24 horas a 37°C, y se observan colonias medianas, blancas, cremosas.

 En el aire  Polvo Aguas residuales  Agua leche  Alimentos  Sobre material de cocina  Superficies del medio ambiente  Seres humanos  Animales.

 Carne  Productos cárnicos.  Productos de aves de corral.  Productos derivados del huevo.  Leche y productos lácteos.  Alimentos procesados.

 Inactivación: Temperaturas de congelación.  Cocción correcta  Control de los manipuladores, con el empleo de gorros, guantes y mascarillas.  Evitando contaminación cruzada.

 Infección de piel  Neumonía  Sialadenitis  Sepsis  Orzuelos.  Enfermedades por toxinas (síndrome de piel escaldada por estafilococo, síndrome del shock tóxico y gastroenteritis).

 niños se enfermaron, de un total de 5,824 que comieron el almuerzo servido en 16 escuelas primarias en Texas.

 neillness/foodborneillnessfoodbornepathoge nsnaturaltoxins/badbugbook/default.htm neillness/foodborneillnessfoodbornepathoge nsnaturaltoxins/badbugbook/default.htm  Pahissa, A. Infecciones producidas por Staphylococcus aureus. Primera edición