Grupos mediáticos en el mundo Eliana del Carmen Fernández Salgado Nuria Lago Rodríguez Rubén Luengo Miguel del Corral.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(SIN IMÁGENES, PARA QUE PESE MENOS EL DOCUMENTO)
Advertisements

UNCTAD COMUNIDAD ANDINA Lima, Perú. 5 de diciembre de 2003
La globalización y sus etapas
Integrantes : Jonathan Campos Vissente Tapia Ignacio Godoy
2. Sistema económico: ampliación de mercados, dinero y burguesía Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T.
¿EN QUÉ CONSISTE LA COMPLEJIDAD DEL MUNDO ACTUAL?
GLOBALIZACIÓN Material Preparado por: CRA – Cs. Sociales Marzo 2004
EL IMPERIALISMO.
Aspecto político La globalización ha permitido la expansión del sistema político más justo para la sociedad: la Democracia; garantizando la justicia global,
Inicios Autarquía Desarrollismo Repatriación capitales Iª G. M Depresión mundial Guerra Civil Recuperación Plan estabi- lización.
la revolución industrial
Orden o Desorden Mundial
LA GLOBALIZACIÓN ANTES Y AHORA
Subsector: Estudio y comprensión de la Sociedad.
LA GLOBALIZACIÓN.
LA ADMINISTRACION EN UN ENTORNO GLOBAL
Mesa de Debate: Hacia una Agenda Alternativa en Materia de Migración y Desarrollo.
La globalización:.
OSRA/ACTRAV/FSAL SEMINARIO SUBREGIONAL “L IBERTAD SINDICAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LOS P AÍSES A NDINOS ” L A LUCHA SINDICAL EN.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
Multinacionales y Empresas Globales
Creación del tercer mundo
SU FIRMA CONSULTORA DE CONFIANZA  Establece y desarrolla ideas de productos y servicios para la incursión en nuevos mercados y en proceso de comercialización.
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
I.E “Ramón Castilla” CURSO : Persona, Familia y
 Base del crecimiento económico: difusión de innovaciones sociales y tecnológicas   Gran Bretaña: Centro de la economía mundial den el siglo XIX 
LA Globalización Arturo Vázquez.
Globalización Alum no: Ramón Castillo Ibarra Prof.: Edgar Alejandro
Geografía Económica La economía global y el mundo aldea.
RELACIONES INTERNACIONALES Y POLITICAS PÚBLICAS
TEMA 9. ¿Cómo nos relacionamos con el RM?
La era del Imperio
China Miguel y Mario.
La Función Del Capital Humano Ante La Globalización
CUADRO SINOPTICO EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMATICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y SU MEDIO AMBIENTE.
GLOBALIZACIÓN.
Revolución Industrial Edwin Sebastián Guerrero. Sergio Fernández
La Globalización.
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre.
 ZFmW-k ZFmW-k  ¿Cuáles son los efectos de la especulación en la economía?
La relevancia de la lengua española
Globalización.
Universidad Abierta y a Distancia de México CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE MEXICO ACTIVIDAD 3. Antecedentes de Globalización ALUMNA: Ma. Edith Arrieta Hernandez.
Por: Jerry Badith y Belén Herrero.  Conformación de conglomerados económicos.  Regionalismo.  Establecimiento de zonas de seguridad.  Seguridad internacional.
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
Antropología. Entre las muchas ciencias que tiene el ser humano por objeto, la antropología ‘’ ciencia del hombre’’ según su etimología lo estudia desde.
Primera guerra mundial
Al observar esta imagen podemos afirmar: I.- Nos muestra el poderío del Imperio Británico II.- Que son los dominios de ultramar de Gran Bretaña III.- Gran.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
HISTORIA DE LA PRENSA.
RESPONDE ¿Qué países se mantienen RESPONDE ¿Qué países se mantienen? ¿Qué países que conoces en la actualidad no existían en esos años?
Unidad 2. Espacios económicos
1 – CONTENIDO y ACTIVIDAD
Proceso de Globalización
CULTURA EUROPEA.
La historia, los medios y la comunicación Paddy Scannell
Globalización.
Lectura en el texto guía de las Págs. 56 a la 59.
LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
Comprendiendo la crisis y su impacto en Perú Raúl Mauro 2008.
El significado de LA GLOBALIZACIÓN
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Primera Guerra Mundial
C. E. P. CAROLINA LLONA de CUEVAS DEPTO. de HISTORIA y CS. SOCIALES 2007 Imperialismo PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA.
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
Guerra Fría Neoliberalismo Japón Globalización Consenso de Washington
BÉLGICA Javier Hernández 8-2. BÉLGICA  El Reino de Bélgica o simplemente Bélgica es un estado miembro de la Unión Europea situado en el noroeste europeo.
Transcripción de la presentación:

Grupos mediáticos en el mundo Eliana del Carmen Fernández Salgado Nuria Lago Rodríguez Rubén Luengo Miguel del Corral

Aspectos más importantes Conceptos clave Origen y desarrollo: contexto socioeconómico Globalización y trasnacionalización Lengua, ámbito de expansión Disney y Prisa: Organigrama, evolución... Conclusiones

Conceptos clave Grupo editorial Conglomerado Corporación Grupos mediáticos Multinacionales

Orígenes: Finales siglo XIX Europa Occidental: periódico, 1º gran medio de comunicación de masas. Del Estado a los hombres de negocios Ámbito local Fin colonialismo 1ªs agencias de noticias Las compañías norteamericanas, pioneras en la expansión internacional.

Comienzos del s. XX: Desarrollo Dos nuevas tecnologías: cine y radiodifusión. Se contribuyó a la expansión global. No hubo competición a pequeña escala.

El cine Dominio oligopólico de pocos estudios. 1ª industria en servir un verdadero mercado global. Basados en Hollywood y con lazos con Wall Street. 1914: 85% de los estudios, norteamericanos. El resto, británico o francés.

La radiodifusión 1920, emisoras de onda media. Función original de la radio. 1934, expansión global. Onda corta, difusión de mensaje político. BBC, emisión en 46 idiomas diferentes.

Tras la II Guerra Mundial: Estados Unidos, gran triunfador. -“Libre circulación de información”.

Globalización y trasnacionalización Expansión mundial del comercio Liberalización del mercado Comercialización plena de los medios Confluencia en el modelo estadounidense Potenciación del consumismo Debilitación de la democracia Cruce de inversiones

La publicidad

La lengua como territorio