EL SEGURO OBLIGATORIO DE CESANTIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DEL SISTEMA PRIVADO DE AHORRO PARA PENSIONES
Advertisements

Noviembre de 2005.
Pensión básica solidaria Aporte Previsional Solidario
Seguridad Social Prestaciones de desempleo
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
19 de Octubre, 2004 Germán Acevedo Jefe Unidad Seguro de Cesantía
Actualizado a Febrero de 2008
SEGURO DE CESANTíA PARTE I CONCEPTOS.
Educación Previsional Módulo 3
Reforma al SEGURO DE CESANTÍA Ley N° 20
Fondo para la Educación Previsional
Pilares básicos del sistema de pensiones
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)
REFORMA PREVISIONAL FEBRERO 2008 Mirta Rivera Muñoz Presidenta Sindicato Nacional de Trabajadores de A.F.P. Provida LEY Nº , de 2008.
Convenio Bilateral Chile-Colombia Paulina Quezada Noviembre 2013.
Cotización Previsional Contratos a Honorarios
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
REFORMA PREVISIONAL LEY
Sistema Integral de Pensiones
Legislación, Clasificación y Caracterización.
FUNCIONAMIENTO Y PERSPECTIVAS DEL SEGURO DE CESANTIA EN CHILE Patricio Calvo E. Gerente General AFC Chile Octubre 2004.
CONTRATO DE TRABAJO.
Inversión y Alternativas de Ahorro de los Fondos de Pensiones
El contrato de Rentas Vitalicias
TRABAJADORES INDEPENDIENTES Fondo para la Educación Previsional.
SISTEMA GNERAL DE PENSIONES
ACUERDO NACIONAL POR EL EMPLEO, LA CAPACITACIÓN Y LA PROTECCIÓN LABORAL: LEY Nº
Beneficios del Sistema de Pensiones
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Gerente de Operaciones Asociación Gremial de AFP
El futuro del Sistema de Capitalización Individual en el Perú: Visión del Supervisor Mayo 2008.
Seguro de Cesantía: FUNCIONAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE BENEFICIOS CON LA NUEVA LEY Marzo de 2009.
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
SEGURO DE CESANTÍA.
Cuenta de Excedentes y Cotizaciones en Excesos Sistema Isapre
"Instituciones de Salud Previsonal"
SISTEMA DE CONSULTAS Y OFERTAS DE MONTOS DE PENSION ALEJANDRO FERREIRO Y. Superintendente de Valores y Seguros Abril 2004.
Cobertura México IMSS 1946 < 3 por ciento 1952 < 5 por ciento 1958 < 9 por ciento 1964 < 18 por ciento 1970 < 25 por ciento.
Fondo para la Educación Previsional
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Fondo para la Educación Previsional
FIAP / ASOFONDOS - "Multifondos, Ahorro Previsional Voluntario y Mercado de Capitales". Cartagena de Indias - 9 febrero 2008 Multifondos y Sistema Previsional.
 Es un instrumento de protección social destinado a proteger a las personas que quedan cesantes ya sea por causas voluntarias o involuntarias. mediante.
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
Superintendencia de Pensiones junio, 2009
RENTAS VITALICIAS ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Julio 2005.
El Seguro de Cesantía Superintendencia de AFP Noviembre, 2006 Presentación preparada para Escuela Sindical.
Derecho de la Seguridad Social. Eduardo Vidal.. Definición de Seguridad Social. La Seguridad Social es el sistema legal que busca precaver la ocurrencia.
COMERCIALIZACIÓN DE RENTAS VITALICIAS PREVISIONALES
Gobierno de Chile Ministerio del Trabajo y Previsión Social LA INTERMEDIACION LABORAL EN EL MARCO DE LAS POLITICAS DE EMPLEO EN CHILE Noviembre de 2006.
Módulo 2, Parte 1: Sistema de Pensiones.
SEGUROS DE CESANTÍA CONSIDERACIONES DE DISEÑO. Proasec Consultores Ltda 2 CONSIDERACIONES PREVIAS EL DESEMPLEO  Característica del funcionamiento de.
SISTEMAS PREVISIONALES CHILENOS
EL SISTEMA DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL DECRETO 3.500
Encuentro Nacional de Servicios de Bienestar
PUBLICO OBJETIVO: JÓVENES ESTUDIANTES PROPUESTA PRESENTACIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 PUBLICO OBJETIVO: JÓVENES ESTUDIANTES.
Régimen Jurídico de la Salud
Bono al Trabajo de la Mujer Ley N° y Ministerio de Desarrollo Social.
AFILIACIÓN AL SGSSS.
1 Inversiones de los Fondos de Pensiones “Principales Características y Regulación ” Luis Figueroa D. Jefe División Financiera Superintendencia de Fondos.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
MECANISMO DE PROTECCIÓN AL CESANTE Noviembre de 2013 Reglamentación – Ley 1636 de 2013 Servicio Público de Empleo, Prestaciones económicas a través del.
COMISION DE USUARIOS DEL SEGURO DE CENSANTIA 1.  Ley N° sobre el seguro obligatorio de cesantía establece una Comisión de Usuarios.  DS. N° 49,
Estabilidad de un sistema de pensiones de capitalización individual: El caso de Chile Sergio Baeza Junio 2012.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas desocupadas e inactivas, con especial foco en las más vulnerables, a lo largo de su vida.
Características generales del Sistema Previsional.
Transcripción de la presentación:

EL SEGURO OBLIGATORIO DE CESANTIA

CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA

CONCEPTO El Seguro Obligatorio de Cesantía se establece para apoyar al trabajador en situaciones de desempleo. Es una ayuda para reinsertarse nuevamente en el mundo del trabajo. El seguro de Cesantía tiene por objeto proporcionar beneficios monetarios a todo evento en el caso de cesantía.

ADMINISTRADORA

AFC Chile CORRESPONDE A UNA SOCIEDAD ANÓNIMA: Operador único. Empresa de capitales 100% privados. De giro único y objeto exclusivo. Adjudicada mediante licitación pública. Fiscalizada por la Superintendencia de AFP.

AFC Chile ACCIONISTAS: SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTIA DE CHILE S.A.

CONTRATO DE ADMINISTRACION CARACTERÍSTICAS: Duración de 10 años. Exige fuertes garantías. Seriedad Oferta : UF 200.000 US$ 4,5 millones Implementación: UF 600.000 US$ 13,5 millones Operación : UF 400.000 US$ 9,0 millones Claras causales de término. De las bases. De los estándares.

AFC Chile CARACTERISTICAS: Basada en infraestructura, experiencia y sinergia de las 7 AFP. AFP realizan la operación y atienden a los afiliados (contrato de servicios). AFC Chile realiza las inversiones. Cotizaciones para cesantía y pensiones se recaudan simultáneamente (cheques distintos). Servicio y cobertura exceden las bases.

FUNCIONAMIENTO DEL SEGURO DE CESANTÍA

PERSONAS PROTEGIDAS Trabajadores Dependientes regidos por el Código del Trabajo. Afiliación Obligatoria: Los que inicien o reinicien labores con posterioridad al 1° de octubre. Afiliación Voluntaria: Los que tengan contrato vigente a esa fecha.

PERSONAS EXCLUIDAS Exclusiones: Trabajadores independientes Empleados públicos (Estatuto Adm.) Pensionados (salvo inválidos parciales) Trabajadores casa particular Menores 18 años Aprendices

REGIMENES de PROTECCIÓN RÉGIMEN GENERAL: Trabajadores con CONTRATO a plazo INDEFINIDO. RÉGIMEN ESPECIAL: Trabajadores a PLAZO FIJO, por obra o faena.

FINANCIAMIENTO AFC ADMINISTRA TOPE: 90 UF 0% 0,6% 2,4% 3,0% CONTRATO INDEFINIDO PLAZO FIJO AFC ADMINISTRA TRABAJADOR 0% TRABAJADOR 0,6% CUENTA INDIVIDUAL CESANTIA 1,6% EMPLEADOR 2,4% EMPLEADOR 3,0% 0,8% FONDO SOLIDARIO ESTADO UTM 225.792 (anuales) TOPE: 90 UF

BENEFICIOS PLAZO INDEFINIDO Beneficio Saldo CIC Causal término contrato Beneficio Término VOLUNTARIO Mutuo acuerdo (art.159, Nº 1) Renuncia del trabajador (art.159, Nº 2) Faltas del empleador (art.171) Falta de probidad, abandono, etc. (art.160) Saldo CIC (1 giro por cada 12 meses de cotización) Saldo CIC Fondo Solidario + Término INVOLUNTARIO Indemnización (menos aporte empleador a CIC) (hasta 5 pagos) Necesidades de la empresa (art.161) Caso Fortuito (art.159, Nº 6) + ó Saldo CIC (1 giro por cada 12 meses de cotización)

BENEFICIOS CONTRATO INDEFINIDO continuas o discontinuas Requisitos retiro sólo Cuenta Individual: 12 meses de cotizaciones: continuas o discontinuas de un mismo o de distintos empleadores Requisitos para acceder al Fondo Solidario: 12 meses de cotizaciones continuas inmediatamente antes del despido Saldos insuficientes en CIC para cubrir las prestaciones mínimas. 2 veces cada 5 años Incompatible con toda actividad remunerada.

No tienen acceso al fondo solidario. BENEFICIOS PLAZO FIJO o POR OBRA Vencimiento del plazo (Art. 159 N °4) Término del contrato que originó el trabajo (Art. 159 N °5) Saldo Total CIC (1 giro) Causal término contrato Beneficio Requisitos: 6 meses de cotizaciones: continuas o discontinuas de un mismo o de distintos empleadores No tienen acceso al fondo solidario.

OTRAS CAUSALES DE RETIRO de FONDOS BENEFICIOS OTRAS CAUSALES DE RETIRO de FONDOS Beneficio Causal Destino Fondos LIBRE DISPOSICIÓN Saldo Total CIC (1 giro) JUBILACIÓN BENEFICIARIOS FALLECIMIENTO HERENCIA

BENEFICIOS ADICIONALES Termino Involuntario (con Fdo. Solidario): Mientras se recibe el beneficio del seguro de cesantía se mantienen: La Asignación Familiar (si es que la recibía mientras estaba trabajando) Los beneficios de FONASA.

OTRAS DISPOSICIONES OTRAS CONSIDERACIONES: No se pueden realizar cotizaciones adicionales a las obligatorias. La afiliación al sistema es irrenunciable. El período máximo de cotización es de 11 años por relación laboral. Posterior a ello la cuenta individual aumenta solo por la rentabilidad de los fondos.

OTRAS DISPOSICIONES OTRAS CONSIDERACIONES: La afiliación al sistema es por contrato de trabajo vigente (no por individuo como las AFP). Es decir, 2 contratos de trabajo implica registrar 2 saldos en la CIC (la cuenta individual siempre es única). En caso de incapacidad laboral transitoria (ej: licencia medica), las cotizaciones del trabajador deberán ser retenidas y canceladas por la entidad pagadora de subsidio.

COMISIONES

COMISIÓN Comisión anual s/saldo= 0,6% 0,05% mes Consorcio AFP 0.6% Segundo Oferente 1.0% Tercer Oferente 1,5% Licitación Ingreso mínimo = $ 111.200 Rentabilidad = 4,5% anual Sólo están sujetos al cobro los trabajadores que se encuentren cotizando.

COMISIÓN > < INCENTIVOS PARA GESTIÓN DE INVERSIONES Rentabilidad nominal promedio últimos 36 meses Fondo Cesantía Promedio de los 3 Fondos AFP Tipo E de mayor rentabilidad > Comisión AFC hasta 0,66% Promedio de los 3 Fondos AFP Tipo E de menor rentabilidad < hasta 0,54%

EJEMPLOS DE PAGO DE BENEFICIOS Todos los ejemplos consideran una: Rentabilidad anual = 4,5% Comisión AFC = 0,6% anual

Acceso a FONDO SOLIDARIO (termino involuntario de contrato) Sueldo mínimo

Acceso a FONDO SOLIDARIO (termino involuntario de contrato)

sólo CUENTA INDIVIDUAL (termino voluntario de contrato) o (involuntario optando a retiro sólo de CIC)

Acceso a FONDO SOLIDARIO (termino involuntario de contrato)

sólo CUENTA INDIVIDUAL (termino voluntario de contrato) o (involuntario optando a retiro sólo de CIC)

TRABAJADORES RENTA MEDIA ALTA Pérdida por NO haberse afiliado

OPERACIÓN Y PROCESOS

Día 10 del mes sgte. a suscripción AFILIACIÓN AFILIACIÓN VOLUNTARIA Trabajador concurre a AFC Trabajador empleador Oficina CAA Día 10 del mes sgte. a suscripción solicitud notificación Copia C.I. Llenado y firma de solicitud Trabajador con su Empleador Trabajador Empleador Oficina CAA solicitud solicitud Copia C.I. Llenado y firma de solicitud Firma de solicitud

AFILIACIÓN AFILIACIÓN OBLIGATORIA (por firma de nuevo contrato) www.afcchile.cl empleador Aviso de inicio Oficina CAA Aviso de inicio Contrato firmado con trabajador. Aviso de inicio Aviso en planilla de pago El plazo de aviso máximo es 15 días desde que se firma el contrato con el trabajador.

RECAUDACIÓN AFP’s AFP’s Empleador Recaudador Bancos Cajas compensación Planillas AFP’s Fondo Pensiones Bancos Cajas compensación Oficinas AFP’s Fondo Pensiones Recaudador Info.AFC Empleador Fondo Cesantía Planillas Planillas Fondo Cesantía Fondo Pensiones AFP’s Info.AFC Fondo Cesantía

PAGO DE BENEFICIOS TRABAJADORES PLAZO FIJO (a partir de abril 2003) $$$ Trabajador Paso 1: Solicitud de Beneficio (misma visita) Confirmación de derecho BANCOESTADO Oficina CAA Paso 2: Cobro de beneficio en EFECTIVO OPCION ALTERNATIVA DE PAGO: DEPOSITO EN CUENTA BANCARIA (a la vista o corriente)

PAGO DE BENEFICIOS TRABAJADORES CONTRATO INDEFINIDO AFC (oficina CAA): (a partir de noviembre 2003) AFC (oficina CAA): Verifica cumplimiento de requisitos Registra datos de cesantes para ofrecer empleo OMIL: Presenta ofertas de empleo y capacitación Certifica el cumplimiento de la capacitación y de la búsqueda de empleo. CENTROS DE PAGO: Servipag (BancoEstado y otros medios) Oficinas pagadoras de AFP’s.

MOROSIDAD CARGOS POR ATRASO EN PAGO

SEGURIDAD E INVERSIÓN DE LOS FONDOS

INVERSION DE LOS FONDOS OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DE INVERSIONES Premio y Castigo a la AFC por el nivel de rentabilidad RENTABILIDAD Sólo se puede invertir en Instrumentos de RENTA FIJA BAJO RIESGO Existen límites de inversión por tipo de instrumento y por emisor DIVERSIFICACIÓN SEGURIDAD Estricta regulación y control a los conflictos de intereses

INVERSION DE LOS FONDOS CONTABILIDAD Y CONTROL SEPARADO PATRIMONIOS INDEPENDIENTES Fondo Cesantía: Registro en Cuentas Individuales Propiedad de los trabajadores Sólo para financiar prestaciones Fondo Solidario: Fondo de reparto No pertenece a ningún trabajador en particular Sólo para complementar beneficios mínimos CONTABILIDAD Y CONTROL SEPARADO Patrimonio AFC: Aportes de capital e ingreso por comisiones Propiedad de los accionistas. Financia y garantiza la operación Resultados de la AFC NO afectan a los Fondos.

INVERSIÓN DE FONDOS RESGUARDOS ADICIONALES: Normas estrictas y específicas para cada Fondo. Informes diarios, mensuales y trimestrales a la SAFP Control y auditorías permanentes Estricta prohibición de realizar transacciones entre ejecutivos de la AFC y los fondos. Los gastos de las transacciones de inversión son de cargo de la Administradora.

Durarán tres años y pueden ser reelegidos una vez. COMITÉ DE USUARIOS INTEGRANTES: 3 representantes de los empleadores 3 representantes de los trabajadores cotizantes Estos miembros son cotizantes y fueron elegidos por las organizaciones más representativas de trabajadores (CUT) y empleadores respectivamente (CPC). 1 académico universitario (Presidente del Comité). Designado por Decreto Supremo conjunto de los Ministerios del Trabajo y Hacienda. Durarán tres años y pueden ser reelegidos una vez.

APOYO A REINSERCIÓN LABORAL Y CAPACITACIÓN

SERVICIOS ADICIONALES OBJETIVOS: Apoyar la reinserción laboral. Ampliar la cobertura. Facilitar el acceso al sistema.

SERVICIOS ADICIONALES Intermediación laboral Portal Nacional de Empleo Integrar una red computacional con las OMIL, el Sence y la AFC Fortalecer la infraestructura computacional existente en las municipalidades (OMIL) Capacitación 120.000 horas Sence Agencias móviles. 3 agencias móviles recorriendo localidades rurales.

RED DE ATENCIÓN: SERVICIOS Y COBERTURA 250 Centros de Atención de Afiliados cubiertos por la red de agencias de las AFP. Sobre 400 Centros de Recaudación y/o Pagos de las AFP y el BancoEstado. SERVICIOS Y COBERTURA

www.afcchile.cl 800 800 232 (800 800 AFC) OTROS CANALES: SERVICIOS Y COBERTURA OTROS CANALES: www.afcchile.cl Sitio internet para afiliados, empleadores o público en general. 800 800 232 (800 800 AFC) Centro de atención telefónico gratuito.