Entorno Económico Ponente: Msc. Winston Pérez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
Advertisements

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI MC. SACRAMENTO CRUZ DORIANO
Sistema económico PERSONAS E INSTITUCIONES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
TEMA 6. ¿Cómo funciona la Economía a nivel agregado?
¿Qué hemos aprendido?.
TEMA 5.- Intercambio y mercado.
Ciencia Política y Ciencia Económica
ECONOMIA II Unidad II – Cuentas Nacionales
LA ACTIVIDAD ECONOMICA
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS
TEMA 2 LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA: LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
TEMA 1 Introducción. Conceptos básicos
Definiciones economía
ENTORNO EMPRESARIAL.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? Francisco Valsecchi.
2. ECONOMÍA: CONCEPTOS BÁSICOS
UNIDAD 1. LA ECONOMÍA: LA NECESIDAD DE ELEGIR Concepto de Economía
ECONOMÍA Lic. Iván Cardona R.
MICROECONOMIA.
Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
Profesor Rodrigo Ahumada
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
EL GASTO Y LOS COMPONENTES DE LA DEMANDA PRESENTADO POR: Gabriela Vargas ced Daniel Valdés ced Alba Castillo ced Heidy.
Consumo, Ahorro e Inversión
Prof: David Aquino Benites.
Hablemos De Economía Alumno Lcdo. Pastor Rojas.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
El funcionamiento de la macroeconomía.
10 principios de la economía
BADM 4300 Economía Gerencial
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Introducción a la Economía
 La economía es la ciencia que estudia el mejor modo de utilizar los recursos escasos de la sociedad para lograr el bienestar material de sus miembros.
“ NO CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL BELLO Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER” Albert Einstein.
Economía General Universidad de Córdoba Facultad de M.V.Z
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
Conceptos Fundamentales
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
MI PYMES CON DISTINTOS PUNTOS DE VISTA. ¿QUE ES LA ECONOMIA? La economía es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con.
Microeconomía MAEC 2211 Prof. Jorge L. Cotto.
Principios de Economía Introducción. Conceptos básicos
El concepto de economía.
El concepto de economía.
Introducción a la Economía
Comercialización de servicios turísticos
Economía y Empresa Clase 1: Introducción
Introducción a la Economía
Economía y vida cotidiana
Economía Sesión I: Introducción y bases Microeconómicas.
1.4.1) Los problemas a resolver
PROBLEMA ECONÓMICO SEGÚN LA VISIÓN neoclásica de la economía
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Fundamentos de Economía I
Economía Todas las actividades de producción e intercambio que despliegan los seres humanos Significados: Ingresos familiares Fórmulas de ahorro Producción.
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MAGISTER ADRIANA ORDOÑEZ.
1: Introducción a la Ciencia Económica
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
Profesora: Clarimar Pulido
Fases de la actividad económica
El Mercado de Factores y la Distribución del Ingreso.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
EL MODO DE PENSAR EN ECONOMÍA
Transcripción de la presentación:

Entorno Económico Ponente: Msc. Winston Pérez CARRIBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY (CIU) CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA (CIDEC) NÚCLEO VARGAS Master Integral Entorno Económico Ponente: Msc. Winston Pérez

Puntos a Tratar Introducción Entorno Económico- Conceptos TIC´S Cultura y Clima Organizacional El Entorno económico abarca todo aquello que nos rodea y nos afecta o que puede llegar a hacerlo de algún modo. Su apreciación no es sencilla, dado que existen multitud de variables que se relacionan entre sí, cuyos cambio. Provocan reacciones en cadena que no pueden estudiarse de forma aislada. Para entenderlo y poder anticipar su evolución, contamos con la ayuda de la macroeconomía y todos los elementos que influyen en la economía, como son los efectos de las directrices monetarias, el papel de la política fiscal, los ciclos económicos, el funcionamiento del mercado del trabajo, el grado de apertura de la economía, etc.

Entorno Económico Es el ambiente en el que se mueven las personas, las familias, las empresas, el gobierno; y donde interactúan cada una de estas unidades generando agregados macroeconómicos. Se puede afirmar que Entorno Económico es una introducción a la macroeconomía o Teoría del Ingreso. Conceptos como Producto Interno Bruto, Tasa de Inflación, Tipo de Cambio, Paridad de Poder de Compra, Tasa de Desempleo son términos que reflejan los agregados macroeconómicos, y que reflejan millones de decisiones de las unidades económicas individuales y decisiones que los procesos políticos configuran mediante la política económica de los gobiernos. La Economía se ocupa de administrar los recursos escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos al consumidor. Y se puede dividir en dos grande grupos: Microeconomía: estudia el comportamiento de las unidades económicas como las familias y las empresas. Macroeconomía: estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto, reflejado en un número de variables. Esta ciencia se relaciona con otras disciplinas como Ciencias Sociales, Historia, Derecho, Geografía, Antropología, Sociología, Psicología y Ciencias Instrumentales: Matemáticas, Estadística . La Economía, viene a satisfacer las necesidades de las personas, pueblos, naciones

El problema económico: La escasez se convierte en un problema económico porque el deseo de adquirir es mayor del disponible. Este desequilibrio entre deseos y recursos nos obliga a tomar decisiones económicas de decidir donde destinar más recursos(Estado) o como distribuir la renta (familia). Coste de oportunidad: cuando decidimos utilizar los recursos escasos renunciado a la oportunidad de utilizarlos de otra forma(hacer deporte impide ir al cine, construir armas te hace renunciar a realizar carreteras). Para su cálculo es la diferencia entre las dos opciones. Y el resultado es el coste de oportunidad de escoger una opción. La curva de posibilidades de producción: indica la cantidad que podemos producir en un determinado período de tiempo con los recursos y la tecnología existentes es limitada y los costes de oportunidad(solo podemos obtener cantidades adicionales de un bien reduciendo la producción potencial de otro) . Sistema económico: es la forma en la que se organiza la actividad económica de una sociedad, la producción de bienes y servicios y su distribución entre sus miembros. Cada sistema económico se caracteriza por su ordenamiento jurídico que especifica el régimen de propiedad y las condiciones de contratación entre particulares. Es el Estado el que elabora e impone ese ordenamiento jurídico y se reserva para sí ciertos ámbitos y formas de actuación. El sistema económico sirve por tanto para determinar qué agentes y en qué condiciones podrán adoptar decisiones económicas. El economista clásico Karl Marx sugirió que el sistema económico utilizado por cada sociedad humana depende del desarrollo de las fuerzas productivas, principalmente los conocimientos técnicos, el capital acumulado y la población.

Economía de Planificación Centralizada: Sistema económico basado en la propiedad colectiva o estatal de los medios de producción, y en que las decisiones de los agentes individuales deben juntarse total o parcialmente a los planes elaborados por las autoridades económicas en dicho sistema, el mercado es sustituido por la toma las decisiones centralizadas a base de planes que en alguna medida son obligatorias para todos los agentes económicos. Economía Mixta de Mercado: Sistema económico donde el Estado interviene para regular los fallos del mercado. Surge como consecuencia de los problemas que ocasionaron los sistema de economía de mercado, donde el Estado empezó a asumir un papel muy relevante. Principales rasgos diferenciadores de los actuales Sistemas Económicos. Quien toma las Decisiones en las Economias de Mercado : Las decisiones las toman los agentes económicos en el MERCADO, deciden qué, cómo y para quien producir Creciente importancia de las grandes corporaciones o oligopolios que interfieren el libre juego del mercado.Los individuos son los dueños de los bienes de producción.El empresario toma las decisiones de qué y cómo producir.La filosofía que rige la actividad economiza es el ánimo de lucro .Los precios los fija el mercado en función de la oferta y de la demanda.El estado elabora el marco económico que garantiza la libertad de mercado.

VARIABLES ECONOMICAS CASO VENEZUELA Estamos sufriendo una situación económica difícil. No obstante, una de las ventajas de los cambios drásticos en los mercados económicos, como estamos viviendo ahora, es que nos da la oportunidad para intentar reinventar la forma de hacer las cosas. Ha estado claro desde hace tiempo que el sistema basado exclusivamente en el crecimiento del consumo sin fin no era sostenible, como mínimo, en términos medio ambientales, pero no sólo en esos términos, Los países pobres han tenido y tienen la necesidad de crecer más para reducir su nivel de pobreza, especialmente de crecer su consumo. No obstante, los países ricos no podían continuar en su camino de crecimiento sin fin basado exclusivamente en el consumo y en el despilfarro de los recursos., Tampoco está claro que la felicidad ciudadana está vinculado a este tipo de consumo sin fin, la situación en el cual nos encontramos nos da una oportunidad de reinventar nuestra forma de trabajar y de organizarnos económicamente.