DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
España en medio del huracán. España en recesión Última actualización: 10/11/2008. Fuente: INE e IM. Los indicadores anticipan un deterioro en el 4tr08.
Advertisements

Introduccion a la economía 26 Junio 2003
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
La Balanza por Cuenta Corriente y el comercio intertemporal
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
BANCO DE LA REPÚBLICA Y LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO
TASA DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA DEL 2012 Por: JOSÉ DARIO URIBE E. Gerente General Banco De La República Noviembre 16 de 2011.
Dirección General del Servicio de Estudios LA SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL CONTEXTO DE LA EUROZONA José Luis Malo de Molina Director General.
BANCO DE ESPAÑA SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA José Luis Malo de Molina Director General Situación y perspectivas.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Escenarios Económicos Internacionales
Tipo de cambio real y crecimiento económico Mildred Espíndola Plinio Hernández César Salazar.
Situación proyectada a marzo de 2010 y Pautas macroeconómicas para Ec. Javier de Haedo.
BANCO DE ESPAÑA EL CRÉDITO Y LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA COYUNTURA ACTUAL José Luis Malo de Molina Director General LOS MICROCRÉDITOS, COMPROMISO.
MOMENTO CÍCLICO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Lecciones de las anteriores crisis para la crisis de Miguel Urrutia.
Organización Las consecuencias económicas de la deuda
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MÓDULO 1 MACROECONOMÍA INSTRUCTOR ANDRES MENA ALUMNO JORGE ANTONIO VARGAS GUERRERO TÉCNICO PROFESIONAL.
Sostenibilidad del crecimiento económico: Lecciones de una experiencia reciente y algunas tareas pendientes José Darío Uribe Gerente General del Banco.
EL ÁREA DEL EURO: SITUACIÓN COYUNTURAL Y LOS RETOS FUTUROS Gonzalo Gil Subgobernador del Banco de España Lima, 19 de mayo de 2006.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
1 La BT como restricción. Las crisis de BP La BT nos sirve para determinar los efectos sobre el saldo en la balanza por cuenta corriente de distintos shocks.
Argentina 2012: entre debilidades y fortalezas, cómo sigue? Luis Secco Càmara Chileno Argentina de Comercio 11 de Octubre de 2012
Estudios Económicos 1 07 de Octubre del 2009 Saliendo de la crisis: Situación y Perspectivas de la Economía Internacional y Peruana Banco de Crédito BCP.
EL CONTROL DE LA INFLACIÓN EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Autor: Lic. Katia Cobarrubias Hernández CIEM, Junio 2004
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
Juan Andrés Fontaine Panorama económico: ¿Cuánto dura la buena racha? Juan Andrés Fontaine Abril, 2005.
RETOS ECON Ó MICOS Y FINANCIEROS INTERNACIONALES José Viñals Director General Banco de España A Coruña, 15 de octubre de 2004.
Los déficit de Cuenta Corriente
Inestabilidad financiera internacional BANCO DE ESPAÑA José Viñals Washington, 26 de septiembre de 2002 LXXIV Reunión de Gobernadores CEMLA.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
La renta el consumo, el ahorro y la inversión. Negocios Internacionales I.E. José Acevedo y Gómez.
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
Dirección General del Servicio de Estudios LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL EURO Encuentro “La economía española en la última década y su crecimiento potencial”
Volatilidad de los Precios Agrícolas
Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal de Países de América Junio, 2012.
Dirección General del Servicio de Estudios IMPLICACIONES MACROECONÓMICAS Y FINANCIERAS DE LA SITUACIÓN DEL SECTOR INMOBILIARIO José Luis Malo de Molina.
BANCO DE ESPAÑA LAS IMPLICACIONES DEL EURO PARA ESPAÑA José Luis Malo de Molina Director General El euro como expresión del modelo federal y social europeo.
Políticas Macroeconómicas
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Programación financiera y el presupuesto público
EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Carmen Sánchez Carretero Departamento de Coyuntura y Previsión Económica GREF (Grupo de responsables.
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional.
1.Inestabilidad de la economía real. Crecimiento cíclico con desempleo e inflación. 2.La fragilidad financiera del capitalismo. 3.Subdesarrollo y dependencia.
José Luis Malo de Molina Director General LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA UEM CONFERENCIA DE CLAUSURA DEL CURSO SOBRE SISTEMA FINANCIERO Y DESARROLLO.
Cuarta Reunion mensual Grupo Empresarial de Análisis Económico – Financiero GEA / COPADES Mayo 2013.
Perspectivas de la Economía Española Antonio Pulido III Jornadas de Economía Española 5 Marzo 2007 UAM Universidad Autónoma de Madrid.
Los Retos de la Economía Española José Luis Malo de Molina Director General XXVI Coloquio Nacional de la APCE Madrid 26 de noviembre de 2007.
1 Evolución y perspectivas fiscales Presentado en el Seminario del FOTEGAL Bogotá, Colombia 22 de agosto de 2012 Johannes Mueller Director Adjunto Departamento.
BANCO DE ESPAÑA LA POLÍTICA MONETARIA Y EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL José Luis Malo de Molina Director General EL FUTURO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL.
LA CRISIS ECONOMICA EN 2010 Muchas preguntas y algunas respuestas Mikel Casares Polo Universidad Pública de Navarra Casa de la Juventud, 22 marzo 2010.
07/05/ BCRP y el dólar El BCRP muestra su independencia de política monetaria al fijar la tasa de referencia. Una manera de tratar de controlar el.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 1 ECONOMÍA ESPAÑOLA: CONTEXTO ACTUAL Consejo de Ministros, 31 de agosto de 2007.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
IV SEMINARIO INTERNACIONAL del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo Abya Yala Nuestra América « AYNA» CRISIS DE LA DEUDA: Auditoría y.
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
XLIX Junta Semestral de Predicción Granada, 1 y 2 de diciembre de 2005.
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
República Dominicana Estabilidad Macroeconómica: Las Políticas Fiscal y Monetaria en Acción En general, la Política Económica tiene tres objetivos fundamentales:
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
ESQUEMA LA COYUNTURA EN 2003 Y COMIENZOS DE 2004
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España: un nuevo modelo de crecimiento ” Escuela de Periodismo UAM/El País Posada de Alameda 23 de julio de 2004

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS 2 LA UEM Y LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA PERTENENCIA A LA UEM CONDICIONA LA MANERA DE ANALIZAR LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: LA DIVISA ÚNICA ELIMINA UNA FUENTE IMPORTANTE DE RESTRICCIONES A LA FINANCIACIÓN EXTERIOR EL TONO DE LA POLÍTICA MONETARIA SE DECIDE EN FUNCIÓN DE LA SITUACIÓN DEL CONJUNTO DEL ÁREA ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN: LA SITUACIÓN EUROPEA LA COYUNTURA ESPAÑOLA: PERSPECTIVAS Y RIESGOS LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA SITUACIÓN FINANCIERA

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS 3 SITUACIÓN UN TANTO DECEPCIONANTE EN LA UEM: ESCASA PUJANZA DE LA DEMANDA INTERNA DÉBIL CRECIMIENTO ECONÓMICO DESDE EL INICIO DE LA UEM CARACTERIZADO POR UNA NOTABLE ATONÍA DE LA DEMANDA INTERNA PATRÓN DE CRECIMIENTO CARACTERIZADO POR: Posible disminución del crecimiento potencial Oscilaciones cíclicas limitadas

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS 4 EL PAPEL DE LAS POLÍTICAS DE DEMANDA: SU INEFECTIVIDAD PARA ATAJAR LOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES DE LA ECONOMÍA EUROPEA POLÍTICA MONETARIA: ORIENTADA A GARANTIZAR LA ESTABILIDAD DE PRECIOS, LO QUE HA PERMITIDO MANTENER TIPOS DE INTERÉS HISTÓRICAMENTE REDUCIDOS POLÍTICA FISCAL: Necesidad de reglas en una unión monetaria Su orientación en la desaceleración: Se ha permitido el juego de los estabilizadores automáticos Además, se ha adoptado un sesgo expansivo El resultado: deterioro del déficit que no ha contribuido a la estabilización de la actividad, pues los agentes han interpretado que esa orientación no es sostenible

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS 5 LA SITUACIÓN EN ESPAÑA: RASGOS PRINCIPALES DE LA EVOLUCIÓN EN 2003 CONFIRMACIÓN EN 2003 DE UNA NUEVA SENDA DE RECUPERACIÓN INICIADA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2002 MANTENIMIENTO DE UNA POSICIÓN VENTAJOSA RESPECTO A LA ZONA DEL EURO RECUPERACIÓN MÁS AVANZADA DESDE TASAS DE CRECIMIENTO MÁS ALTAS CON FORTALEZA DE LA DEMANDA INTERNA

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS 6 LA COYUNTURA AL COMIENZO DE 2004 CONTINUIDAD EN LA RECUPERACIÓN GRADUAL: EL CONSUMO PRIVADO SE ASIENTA EN AUMENTO DE LA RENTA REAL DISPONIBLE BAJOS NIVELES DE LOS TIPOS DE INTERÉS EFECTOS DE AUMENTO DE LA RIQUEZA REAL Y FINANCIERA LA CONSTRUCCIÓN IMPULSADA POR LA DEMANDA DE VIVIENDAS LOS PROGRAMAS DE INFRAESTRUCTURA

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS 7 LA INVERSIÓN EN EQUIPO SE HA RECUPERADO DE LA CONTRACCIÓN DEL 2002, PERO TODAVÍA SE MANTIENE VACILANTE SE HAN ABSORBIDO LOS EFECTOS DE LAS CRISIS DE LATIONOAMÉRICA Y DE LAS TELECOMUNICACIONES PERO SUS RASTROS SIGUEN PESANDO NIVELES DE ENDEUDAMIENTO INCERTIDUMBRE SOBRE RENTABILIDADES FUTURAS

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS 8 LA CONTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA EXTERIOR NETA ESTÁ SIENDO NEGATIVA DIFERENCIAS ENTRE MERCADOS INTERNOS Y EXTERNOS (EUROPEOS) EFECTO PRECIO: DIFERENCIAL DE INFLACIÓN MÁS APRECIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO  RIESGOS DE COMPETITIVIDAD

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS 9 ÁREAS DE RIESGO A MEDIO PLAZO LA EVOLUCIÓN DE LA COMPETITIVIDAD PUEDE VERSE AFECTADA POR APRECIACIÓN DEL EURO PRESIÓN SOBRE LOS MÁRGENES DE LOS SECTORES EXPORTADORES CRECIMIENTO DE CLU POR ESCASO DINAMISMO DE LA PRODUCTIVIDAD RECUPERACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE AJUSTES DE PLANTILLA EFECTOS DE LA HOLGURA FINANCIERA SOBRE LOS EQUILIBROS MACRO FINANCIEROS Y LAS DECISIONES DE GASTO

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS 10 LA HOLGURA DE LAS CONDICIONES FINANCIERAS EN ESPAÑA

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS 11 CONSECUENCIAS DE LA HOLGURA FINANCIERA AUMENTO DEL ENDEUDAMIENTO REDUCIDO NIVEL DE AHORRO DE LOS HOGARES PREDOMINIO DE LOS PRÉSTAMOS A TIPO VARIABLE ELEVADO PESO DE LA VIVIENDA (SOBREVALORADA) EN LA RIQUEZA DE LAS FAMILIAS EMPRESAS Y FAMILIAS MÁS EXPUESTAS A POSIBLES SHOCKS ADVERSOS A SUS RENTAS O A LOS COSTES DE LA FINANCIACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS 12 EL ENDEUDAMIENTO DE EMPRESAS Y FAMILIAS

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS 13 EL AHORRO DE LOS HOGARES

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS 14 EL PESO DE LA FINANCIACIÓN (A EMPRESAS Y FAMILIAS) A TIPO VARIABLE

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS 15 LA EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LA VIVIENDA

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS 16 FACTORES MITIGANTES DE LOS RIESGOS ASOCIADOS A LA HOLGURA FINANCIERA LA VULNERABILIDAD DE EMPRESAS Y FAMILIAS, NO OBSTANTE, SE VE MITIGADA POR: LA CARGA FINANCIERA ASOCIADA HA CRECIDO COMPARATIVAMENTE MENOS TIPOS DE INTERÉS A LA BAJA PLAZOS DE AMORTIZACIÓN AL ALZA (HIPOTECAS) LA RIQUEZA DE LOS HOGARES HA AUMENTADO LA RENTABILIDAD EMPRESARIAL HA MEJORADO

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS 17 CARGA FINANCIERA

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS 18 EL AUMENTO DE LA RIQUEZA DE LOS HOGARES

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS 19 RENTABILIDAD EMPRESARIAL RENTABILIDAD ORDINARIA DE LOS RECURSOS PROPIOS %

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS 20 UNA CONSECUENCIA ADICIONAL DE LA HOLGURA FINANCIERA: MAYOR SENSIBILIDAD DEL GASTO A LAS VARIABLES FINANCIERAS

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS 21 CONCLUSIONES LAS CONDICIONES FINANCIERAS EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA NO SUPONEN UN OBSTÁCULO NI PARA SU DINAMISMO A CORTO PLAZO NI PARA EL CAMBIO, A MEDIO PLAZO, HACIA UN PATRÓN DE CRECIMIENTO MÁS SOSTENIBLE ASENTADO EN LA INVERSIÓN PRODUCTIVA Y LAS EXPORTACIONES EN EL FUTURO, NO OBSTANTE, LOS POSIBLES CAMBIOS EN LAS CONDICIONES FINANCIERAS ES PROBABLE QUE TIENDAN A AFECTAR A LAS DECISIONES DE GASTO DE EMPRESAS Y FAMILIAS EN MAYOR MEDIDA QUE EN EL PASADO