NUEVOS RETOS TECNOLÓGICOS Y FINANCIEROS EN DEPURACIÓN DE AGUAS Burgos, 19 de Diciembre de 2014 Rubén Ruiz Arriazu Director Operaciones. AM Centro Norte
NUEVOS RETOS FINANCIEROS EN DEPURACIÓN DE AGUAS? Sostenibilidad Financiera Tarifas CAPEX
TARIFAS DEPURACIÓN -CyL: cada Ayto, según criterio propio. No ente supra- municipal. No comisión de precios -Galicia: Idem. En algún caso, EDARs propiedad de Aguas de Galicia con contratos de prestación de servicio. Tarifas dispersas. -CAT: ACA licita la prestación del servicio (O&M). Algunas traspasadas a entes municipales. El ACA recauda a través del Canon del Agua (redistribución de los costes desde el AMB al resto).
TARIFAS DEPURACIÓN -Chile: empresas privadas con propiedad de los activos. Revisión quinquenal por parte de Regulador Nacional en base a «empresa modelo». Tarifas incluyen Opex y Capex -Reino Unido: empresas privadas con propiedad de los activos. Revisión quinquenal en base a benchmarking entre diferentes gestores y KPIs de calidad, satisfacción del cliente… Tarifas incluyen Opex y Capex.
TARIFAS DEPURACIÓN Actualmente, casi reguladores en España ¿Es sostenible?¿Da seguridad jurídica?¿Tarifas razonables?
CAPEX La inmensa mayoría de las obras de los últimos 20 años con financiación de la UE (80%) Fondos Estructurales: 11% de la inversión en España Fin de Fondos de Cohesión Nuevas prioridades UE: I+D+i + empleo + pymes Necesidad de Colaboración Público – Privada Necesidad de: Marco Jurídico Seguro Recuperación inversiones
CAPEX -ANR. Por primera vez en muchos años se ha incrementado: Falta de inversión. A nivel de 2006 (XIII Encuesta de Suministro de Agua Potable y Saneamiento en España” 2012)
CAPEX Antigüedad Red Alcantarillado: problemas a las EDARs (infiltraciones, exfiltraciones…)
CAPEX Tarifas muy bajas. Sólo soportan OPEX (y no 100%). NO SE ESTÁ APLICANDO EL ESPÍRITU (NI LA LETRA) DE LA DMA Gasto por familia/año en agua: 220 € (0,8% costes familiares)
CONCLUSIONES Necesidad de cambio en los reguladores. No Repercusión real de costes (opex y capex). DMA. Única forma de que el sistema sea sostenible Colaboración Público – Privada. Marco Jurídico Seguro