PROYECTO. Presentado por Ingrid Tatiana Torres Wilber Basto Jonathan Forigua.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Advertisements

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
Bancos de Ayuda Entorno Digno Coordinador: Luis Alberto Ramírez de la Torre Secretario Técnico: José Luis Herrera Hernández.
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
TRASPLANTE DE ORGANOS EN SERES HUMANOS
ESTUDIOS DE BASE: aspectos conceptuales
MODELO DE ORGANIZACIÓN Y GESTION MODELO DE ATENCION GESTION MODELO EDUCATIVO.
SISTEMA DE GESTION.
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
ASOCIACION ALE, I.A.P. 30 de agosto de 2011.
Las operaciones y la viabilidad
Panel: Cooperación académica y cooperación universitaria al desarrollo. Xiomara Zarur Miranda Secretaria General (E) Ascun Bogotá, 15 de agosto de 2013.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 13 OPERACIONES Y VIABILIDAD.
CRUZADA NACIONAL POR LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
Se viven nuevos escenarios
LA GISACF Y EL PROCESO SISTÉMICO Y SISTEMÁTICO EN LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE FLOR ÁNGELA TOBÓN.
Proyecto: Unidad de Paciente Crítico Adulto.
GDP-Gestión de Proyectos-FADU GDP_FADU.
Curso-Taller Capacitación para Coaches de Conservación
Misión Misión. Proyección de la Red de Cuido de Personas Adultas Mayores del Cantón de Curridabat.
La evaluación de las políticas públicas
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL SAN CRISTÓBAL I NIVEL ULG MES DE JULIO 2014.
EDP University of PR, Inc.
¿Qué debo hacer para inscribirme en el Registro de Donantes Voluntarios de Células de la Médula Ósea?
Compendio de Información Inicial de la Ley de Desarrollo Social.
Juan D. Muñoz Lorena Rosa Wesley Toth FILO 4027-F71.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
EL SECTOR SALUD EN COLOMBIA
ISP-2009 REGISTRO NACIONAL TRASPLANTE DE ORGANOS SECCION DE HISTOCOMPATIBILIDAD SUBDPTO DE INMUNOLOGIA INSTITUTO DE SALUD PUBLICA DE CHILE INFORME PRELIMINAR.
SISTEMA OBLIGATORIO DE LA GARANTIA DE LA CALIDAD - S.O.G.C
Gracias a los avances tecnológicos, científicos y médicos que han existido a lo largo de la historia se a podido alargar y mejorar la vida de enfermos.
WILBER BASTO INGRIT TATIANA TORRES JONATHAN FORIGUA.
LAS ASOCIACIONES CULTURALES
Ing. Sergio León Maldonado
Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
Ministerio de La Protección Social Dirección de Calidad de Servicios
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
La matemática en la economía
“CURAR CON FRECUENCIA, ALIVIAR SIEMPRE ACOMPAÑANDO AL PACIENTE Y SU FAMILIA” El HUS se compromete como centro de formación y cabeza de la red de Cundinamarca,
L INEAMIENTOS PARA LA REFORMA DEL SECTOR SALUD D IALOGO C IUDADANO DIRECCION GENERAL DE P ROMOCIÓN DE LA SALUD M INISTERIO DE SALUD Lima, Octubre de 2013.
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Tema. Océano Azul (Blue Ocean). Integrantes. Engels Torrez R. Fátima Sánchez R. Bismarck Cruz C.
CONTRIBUCIONES DEL USUARIO AL SISTEMA DE SALUD
LOS TRASPLANTES.
Seminario Relaf 2009 El Derecho de niñas, niños y adolescentes a la convivencia familiar y comunitaria. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Movimiento y cambio. No puedo vivir sin … Escribe una lista de las 20 cosas que más necesitas ….… ……20.
¿QUE ES? Expresión que define los métodos puestos en juego por las organizaciones para adaptarse a los nuevos retos que plantea una sociedad globalizada.
TRANSPLANTES.
C3 Orientación. Esta orientación de C3 será dada a todos los trabajadores en una obra designada como proyecto de C3. Anticipamos que la orientación durara.
Los transplantes. Para empezar Un trasplante es sustituir un órgano o tejido enfermo por otro que funcione adecuadamente. Hoy en día constituye una técnica.
Trabajo de campo TISG Por: Maria Vargas Gustavo Martínez Katty López.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
PLANTILLA GUÍA PARA PRESENTACIÓN Sugerencias “A propósito de un caso” Elisa Vizuete Rebollo.
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
TEMA: La incidencia de la lúdica en el desarrollo del aprendizaje significativo de los niños/as del segundo año de educación básica de la escuela de Práctica.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR TALLER : PLANES DE MEJORA Diciembre.
1. 2 Antecedentes3 Datos relevantes4 Objetivo General5 Objetivos Específicos8 Metodología10 Vivienda12 Actividades Económicas14 Transporte24 Salud30 Tiempo.
SI DAMOS LO QUE SOMOS SIEMPRE ESTAREMOS… Plan proxecta Proxecto Salvavidas.
¿Has trabajado como voluntario? Ojalá lo hayas hecho, si no, nunca es tarde para ayudar a otros. Hay organizaciones en tu comunidad que buscan proteger.
SEGURIDAD EN LA CLASIFICACION DE PACIENTES EN LA SALA DE URGENCIAS Jorge Iván Cohen Cajiao Especialista en medicina de urgencias Especialista en gerencia.
Especialización en Gestión de Proyectos. Presentación del Curso Sistemas De Información Para La Gestión De Proyectos. Bogotá Colombia.
EL HOMBRE ROMPECABEZAS. ¿En los próximos años será posible lograr un hombre “rompecabezas” construído con órganos provenientes de otros seres humanos?
Estadísticas 2016 Dirección de Registro.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO

Presentado por Ingrid Tatiana Torres Wilber Basto Jonathan Forigua

Necesidad Integración de los actores

PROBLEMA  ¿Cómo aplicar un modelo de red apoyo bajo un enfoque logístico que integre a todos los actores para el trasplante de órganos en seres humanos ?

JUSTIFICACION No existe un modelo de red de apoyo integral de los actores involucrados en el trasplante de órganos ya que este carece de una fuente de información hacia los ciudadanos por eso se realiza un proyecto que tiene como fin proponer un modelo logístico que beneficia a la sociedad teniendo en cuenta el enfoque que va a integrar a todos los involucrados en este proceso El modelo pretende realizar un cambio en beneficio de todas las personas que en algún momento requieran del mismo.

OBJETIVO GENERAL  Proponer un modelo de red de apoyo bajo un enfoque logístico que integre a todos los actores para el trasplante de órganos en seres vivos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS  Estructurar la red logística que permita la integración de los actores para el trasplante de órganos.  Analizar los riesgos que tiene la red logística aplicada en la integración de los actores.

 Definir el sistema logístico para la red logística de transporte de órganos en seres humanos.  Describir el ciclo logístico en el modelo de red de apoyo bajo el enfoque logístico que integre los actores involucrados.

MARCO LOGICO  PROPOSITO : El proyecto lleva como propósito mejorar la integración de los actores describiendo el ciclo logístico definiendo el sistema estructurando la red analizando los riesgos de la red de apoyo logística de la integración de los actores involucrados en el trasplante de órganos.

FINALIDAD  La finalidad es beneficiar a la sociedad teniendo un servicio eficiente en todo lo relacionado a la red logística que apoya la integración de los actores involucrados con el trasplante de órganos en seres humanos.

ANALISIS DE LOS INVOLUCRADOS GRUPOSINTERESESPROBLEMAS PERCIBIDOS RECURSOS Y MANDATOS El estadoBeneficiar a la sociedadNo hay interés sobre el tema Poder facilitar mejor y mas rápida documentación al ciudadano HospitalesPrestar buen servicioNo hay suficientes órganos FundacionesPrestar un buen servicio de información No tienen buena integración logística SociedadCrear cultura sobre el temaTabús Religión DonantesBeneficiar a personas que lo necesitan Pocos donantes Personas que reciben el trasplante Atención mas rápida y oportuna. Mayor cobertura No tener buena atención

MARCO TEORICO   En Colombia hay mas de personas en lista de espera de órganos para trasplantar y 15% de ellos son niños  En Bogotá hay actualmente donantes voluntarios acreditados con carnet.

 La mitad de los pacientes en lista de espera fallecen antes de lograr el trasplante debido a la escasez de órganos  Los trasplantes que tienen mayor demanda son los de riñón y córnea, quizás porque están cubiertos por el Plan Obligatorio de Salud,  La edad promedio de los bogotanos en lista de espera para trasplante de órganos es de 32 años, perteneciendo el 78% de ellos a los estratos 2 y 3.más del de corazón y el de médula ósea

Más allá de los requerimientos técnicos y científicos que son necesarios para el trasplante de órganos, este recurso para la recuperación de la salud y la preservación de la vida se enfrenta a varias dificultades de distinto orden, en donde la cultura y la religión juegan un importantísimo papel.