Fco. Javier Sierra López

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

CUMPLEAÑOS ALTERNATIVOS
¿Qué es un portafolios?. Uso del portafolios en la clase de Asignatura Estatal Patrimonio Cultural y Natural de Puebla.
Fotógrafos y fotógrafas para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Guía de trabajo COMENZAR PRIMARIA.
Enseñémosle a escribir una carta para enviarla por correo.
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
Código de circulación cristiana
SENTIDO Y PERTINENCIA DE LA EVALUACION INICIAL
Rubén Prieto. 4. Webquest: Método Consiste en resolver por grupos,un desafío planteado por el docente Cada alumno debe tener un rol específico Cada alumno.
SESIÓN DE TUTORÍA OBJETIVO
!!! Solsticio de invierno 2011 !!! Feliz Año Nuevo 2012 …
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
Escuela Preescolar Generación 2010
LA AMISTAD.
La importancia de la química Prof. Evelin Pinto M.
Una nueva manera de vivir…
EL SECRETO PARA SER FELIZ
NOS VAMOS DE VIAJE A SEVILLA
Pasos para la preparación de un examen
Un blog, o en español también una bitacora es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o articulos de uno o varios.
Cómo dar los primeros pasos: Discipulado Inicial.
EL QUIJOTE DE LA MANCHA ESPAÑOL
El cofre encantado antiguo cuento sufí Hacer click para continuar.
El “sí-mismo”.
Un año de Grandes Cambios y Sueños Maravillosos
EXPERIENCIA RELIGIOSA
Entre barcos y estrellas
Las bibliotecas y el préstamo de libros
CIUDADES INTRODUCCIÓN ¿Qué sabes sobre Sevilla, Gerona, Santander, Albacete o Huesca? ¿Y sobre Cartagena de Indias, Caracas, Quito o San Salvador? ¿No.
Las webquest son páginas web que contienen actividades enfocadas a; -La investigación de ciertas temáticas en donde la información y contenidos que se.
WEBQUEST SOBRE LOS RETRATOS
Entorno de aplicación: Nivel: 3º ESO Asignatura: Ciencias Sociales Contenidos: Geografía física (Relieve y clima), y Geografía Humana: Demografía, Geografía.
CARACTERÍSTICAS.
La wiki en educación (ESPACIO TECNOLÓGICO)
CONSIDERACIONES DIDÁCTICAS PARA LOS PROFESORES. ASPECTOS METODOLÓGICOS
Ciclo de educación para padres y profesores
Universidad Camilo José Cela Alumna: Patricia Sánchez Molina
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
Las habilidades sociales
Patricia Rivera Pérez Hacer una WebQuest es m á s f á cil y sencillo de lo que te imaginas. No necesitas saber mucho de inform.
(Cambiar la imagen por otra representativa de la WQ o por otros u otros elementos) (Escribir aquí el nombre del autor o autores) (poner un enlace a una.
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Recorriendo las páginas de la Biblia, nos percatamos de que.
WEBQUEST GIMNASIA ARTÍSTICA
Programación Básica con NQC Patricio A. Castillo 29/03/2008.
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
COMA EN FRASES EXPLICATIVAS
COMO NO DESTRUIR EL PLANETA
PARTES DE LA COMPUTADORA
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
¿Cómo funcionan las cosas?
1 Tarea final 2 El canal de tele ideal Sugerencia de evaluación.
Maquinas Simples Palanca
LAS INSTITUCIONES Y LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA. 28 de febrero El día 28 de febrero celebramos el cumpleaños de la autonomía de nuestra comunidad. Muchas.
En el proceso de escritura ©Elena Goberna La motivación.
1. Portada pORTAFOLIOS de: materia: CLASE: TÍTULO DE LA UNIDAD:
Plano inclinado WebQuest Menú Introducción Tarea Proceso Recursos
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PARA QUE MIS APRENDAN A SER “COMPETENTES” TIENEN QUE...
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
Cultura en una caja. Módulo:Cultura en una caja n Materias  Historia,Geografía,informática, idiomas n Grupo de edad  8-14 años n Nivel  Fácil n Duración.
Exámenes.
Nombre: María Faúndez Fecha: 18 de junio del Weblog: mfaundezprf313.wordpress.com mfaundezprf313.wordpress.com Imagen.
Análisis de Resultados
PARQUE DE NAVARRA EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.
Elaboración de un blog con ayuda de una herramienta 2.0 (Blogger)
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
TEXTOS HISTÓRICOS TEXTOS PERSONALES
Colegio Americano Jorge Mena Chávez Asignatura Estatal 1°G- secc.6 12/04/2016.
Transcripción de la presentación:

Fco. Javier Sierra López

INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Desde hace cientos de años, miles de personas recorren, solas o en grupo, el norte de España. Con viento, lluvia, nieve o sol se aproximan lentamente a su destino. El Camino les atrae y no les deja escapar hasta encontrar y llegar a la meta: la tumba de un hombre llamado Santiago, situada en el campo de la estrella. Alrededor del Camino se han formado ciudades y pueblos que acogen al peregrino. Monasterios y catedrales, puentes e iglesias junto a parajes de gran belleza reciben a mujeres y hombres que recorren el camino de su vida. Después de hacerlo te notas diferente, nada es lo que era.

TAREA INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Tu trabajo consiste en: 1.Descubrir los lugares más importantes del Camino que recorrieron los peregrinos procedentes de Francia. 2.Identificar los diferentes estilos artísticos que se observan a lo largo del Camino. Señalando sus características. 3.Programar alguna jornada para tus compañeros de clase en la que tu hagas de guía durante el Camino. Preparando las visitas, lugares donde parar a descansar y comer. 4.Elaborar un diario, con fotografías, de lo que has vivido. Dispones de cuatro sesiones de clase.

PROCESO INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor 1. En primer lugar, el profesor designará el equipo del que formarás parte: Peregrinos en bicicleta, Peregrinos a pie y Turistas en coche. Todos disponéis del mismo tiempo: siete días. 2. Una vez que has elegido el rol con el que realizas el camino: *curiosidad y turismo, *creencia religiosa, *ir de juerga con los amigos. Deberás de preparar el equipaje para realizar el Camino teniendo en cuenta que lo llevarás tú y que la distancia máxima que puedes recorrer en un día es: 30 Km si vas a pie; 70 Km si lo haces en bicicleta y 100 Km si vas en coche Tu presupuesto es de 30 € diarios para todo. 3. Cada equipo decidirá el lugar donde comenzar el Camino pero todos deben de llegar al final: Santiago de Compostela. Para recibir la “compostela” debes de reorrer un mínimo de 105 Km. 4. En un “cuaderno virtual” iréis recogiendo la información más importante y, en la medida de lo posible, la acompañaréis de fotografías.

RECURSOS INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Aquí encontrarás el material para tu investigación, tarea y experiencia: // "Tomar el bordón de peregrino significa, ante todo, ocupar un espacio sagrado donde la potencia de la divinidad ha escogido manifestarse mediante milagros".

EVALUACIÓN INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Formáis un grupo con una meta común. Por eso la evaluación consta de varias partes: 1.Una primera evaluación de cooperación a la hora de trabajar en grupo. Cada alumno evaluará a sus compañeros teniendo en cuenta la ayuda que se han prestado en el Camino (investigación y cuaderno virtual), con una puntuación de 0 a Una segunda evaluación en la que cada uno se autoevaluará teniendo en cuenta lo que ha trabajado con una puntuación de 0 a Una tercera evaluación en la que el profesor comprobará que el cuaderno virtual del grupo cuenta con los sellos correspondientes y que hacen referencia a las cuatro tareas mencionadas con anterioridad. Con una puntuación de 0 a 4. Teniendo en cuenta todas las evaluaciones la calificación será como sigue: De 0 a 4 puntos: Insuficiente. De 5 a 6 puntos: Suficiente. De 7 a 8 puntos: Notable. De 9 a 10 puntos: Sobresaliente.

CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Existen tantos caminos como personas transitan por él. El Camino de la vida es para andarlo ligero de equipaje. Los hombres con sus manifestaciones artísticas muestran el deseo de alcanzar lo infinito. ¿Eres consciente de que tu vida es un camino hacia algún lugar y que está rodeado de cosas bellas? Párate en tu caminar y disfruta con la gente que está a tú alrededor. “ Se hace Camino al andar”. Abre los ojos y contempla las maravillas que te rodean Con la mente y el corazón abierto el camino se abre a los demás.

CRÉDITOS INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Para la presente webquest he utilizado : Materiales facilitados desde el aula virtual del Cep de Castilleja (Sevilla) Imágenes de los cuadernos CCS. y de web´s relacionadas con el camino y localizadas gracias a Goggle. Quiero también expresar mi agradecimiento: Al coordinador del curso por aplazar la fecha de entrega de este primer Ejercicio. A Carlos y a Julián, compañeros del IES “Itálica” de Santiponce por sus ideas y consejos. A mi mujer y a mis hijas por su paciencia. Al creador de este método de enseñanza-aprendizaje. Y por supuesto al autor de esta plantilla que he “fusilado” de manera descarada. Por último, gracias a ti que estás leyendo esto. Tu eres el destinatario final de esta webquest.

GUÍA PARA EL PROFESOR INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Destinada a alumnos de 3º y 4º de ESO Bachillerato Puede servir como una aproximación al arte español de la Edad Media o para explicar las Peregrinaciones y el origen de las ciudades, el feudalismo, las órdenes religiosas... Esta webquest está dirigida a desarrollar objetivos de Ciencias Sociales, Religión, SCR. Puede ser trabajada también en Plástica. Con una breve indicación del profesor se puede utilizar en todas las áreas con contenidos artísticos e históricos. Está pensada fundamentalmente para incentivar a los alumnos a realizar una actividad extraescolar diferente, que les sirva de convivencia y encuentro personal y del otro. El gran final de esta webquest es realizar alguna parte del Camino de Santiago.