Semana 5 Tópico 5.2 Semana 5 Tópico 5.2. ¿Cómo manejar las trampas decisionales? A continuación: Algunas sugerencias sobre lo que podemos hacer para evitar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cual es el resultado requerido para el negocio? ¿Cuál es el cambio específico que desea lograr ahora? ¿Cómo se mide el éxito? ¿Cómo especificar el rendimiento.
Advertisements

Nuestro trabajo: Tomar decisiones Resolver problemas.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
MARKETING EN LA EMPRESA
METODOLOGÍA DE LA DELIBERACIÓN Por Profa. María de Lourdes Lara
A LOS VERDADEROS MAESTROS… A LAS VERDADERAS MAESTRAS…
Ing. Carolina Castañeda
TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN
Conferencia Post - taller Sandra Iozzelli Lima Peru.
7 habilidades de Filosofía para Niños
TEORíAS DEL APRENDIZAJE DE GAGNÉ Y EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
DECISIONES DE MERCADOTECNIA “Proceso de la toma de decisiones”
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA FEBRERO DE 2012.
MÉTODO GENERAL DE TOMA DE DECISIÓN Generalmente, para tomar una decisión se requiere seguir los siguientes pasos: 1. Fijar Objetivos: Este es el paso más.
POLÍTICA DE PRECIOS.
Matriz de perfil competitivo
Análisis de la evaluación de las decisiones del caso de estudio
D A M La Técnica Técnica para el Manejo de objeciones
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ENTORNOS COLABORATIVOS.
Semana 2 Tópico 2.2 Semana 2 Tópico 2.2. ¿Quiénes son las partes interesadas? Cualquier grupo o individuo que puede impactar, o verse afectado por, o.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
¿CUAL ES EL FUNDAMENTO DE LA INDUCCIÓN?
Licda. Carolina Jiménez Medina Orientadora
Semana ocho / Taller ocho S8 8.1
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
Pasos para crear mi Microempresa
Semana 2 Tópico 2.1 Semana 2 Tópico 2.1. ProAct Un acrónimo relacionado a los 5 elementos claves del modelo para la toma de decisiones. Desarrollado por.
Strategic Leadership/Liderazgo estratégico
BAYLON DIAZ JACQUELINE. ZAGACETA LOZANO ADRIANA.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
PLANIFICACIÓN Lic. Rosina Vidalón Moreno.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
METODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
Semana Dos Tópico 2.1 Semana Dos Tópico 2.1 Derechos Reservados © Universidad de Regis, 2012.
1 Objetivos del la Sesión: Que los participantes reflexionen de su desempeño personal COMO EQUIPO dentro de la organización a través de una dinámica y.
Negociación En la compra de medios Prof. Carolina Helbig Duclerc.
El Proceso de Toma deDecisiones. El Proceso de Toma deDecisiones.
 ¿Qué es una pequeña empresa? ¿Qué es una pequeña empresa?  Decisiones sobre ¿qué tipo de la pequeña empresa para que de inicio Decisiones sobre ¿qué.
Raquel Rivas Andino EDUC 105 Prof. Berrios
Sobre el papel del profesor Crea condiciones para la actividad de los alumnos Crea una disposición favorable respecto de las tareas matemáticas Promueve.
PIE- SEMINARIO DE INFORMÁTICA Bienvenidos al Pie- Seminario De Informática, que pretende ser el primer contacto con la informática a la vez que les permitirá.
 Las dos consideraciones más importantes para elegir los puntos de diferencia son lo que los consumidores encuentren deseable el Punto de Diferencia(PD)
Decisiones para la paz Astrid Corredor*
TEMA: ELECCIÓN VOCACIONAL
Toma de Decisiones.
Bueno muchachos… ¿qué puedo hacer por ustedes? Necesitamos plata para iniciar nuestro negocio.
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Unidad 1: Concepto y Naturaleza de la Ética
Administración de Riesgos del Proyecto
MODULO FINANZAS CORPORATIVAS
Metodología del Seminario. Temática Marco conceptual para el seminario Metodología del seminario Resultados esperados del seminario.
Actividades de aprendizaje basadas en la red: WebQuest R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Actividades de aprendizaje basadas en.
Análisis de resultados de la matriz FODA
Tema 3: La decisión de llevar a cabo la investigación.
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
Asesoría Relacionada a la Seguridad. Balance de Seguridad.
Método MIND - EAT Programa de apoyo para la pérdida y el mantenimiento del peso corporal Unidad 0 MÉTODO MIND - EAT Método MIND - EAT Apoyo psicológico.
IM INTERNACIONALES Impartida por: PhD Student Ernesto Villanueva Barrera
Planificación Proyecto Personal Por: Georgina Fiestas.
Análisis de Riesgos Ambientales.
Resolución de Conflictos
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Análisis de caso que represente un problema o controversia ético-legal en enfermería Prof:Cinthia Rivera Jiménez William Bones Velazquez.
TALLER MAPA DE LA EMPATÍA
Transcripción de la presentación:

Semana 5 Tópico 5.2 Semana 5 Tópico 5.2

¿Cómo manejar las trampas decisionales? A continuación: Algunas sugerencias sobre lo que podemos hacer para evitar las trampas decisionales, o el manejo adecuado cuando las encontramos. Derechos Reservados © Universidad de Regis,

Usted debe… Solicitar insumos. Reexaminar sus supuestos o presunciones. Utilizar un árbol de fallas. Investigar lo que han hecho otras personas. Utilizar sistemas de ponderación o asignación de pesos. Derechos Reservados © Universidad de Regis,

1. Solicitar insumos No se ancle en una posición que resista o no considere información alterna que podría ser valiosa. El insumo de otros pueden revelar aspectos confusos o sin claridad, o una visión de gríngolas. Debe dialogar con tiempo suficiente para comprender mejor el mérito de su curso de acción. Derechos Reservados © Universidad de Regis,

2. Reexaminar sus supuestos o presunciones Con el fin de descubrir el fundamento de nuestra parcialidad, se recomienda que: – Reexamine sus presunciones sobre el problema, o – Las opciones que usted cree ofrecen solución al problema. Por ejemplo, usted puede decidir comprar una casa cerca de una gran corporación. Derechos Reservados © Universidad de Regis,

2. Reexaminar sus supuestos o presunciones Razonamiento: cuando decide vender, tendrá un grupo de compradores potenciales de los nuevos empleados de dicha empresa. Su éxito se basa en el supuesto de que la empresa tiene la intención de seguir contratando trabajadores, y no va a despedir a nadie. ¿Puedo tolerar ese riesgo?" en esa presunción. Derechos Reservados © Universidad de Regis,

3. Utilizar un árbol de fallas Usted puede descubrir defectos en su pensamiento mediante la creación de un "árbol de fallas". Facilita la especulación sobre todas las múltiples formas en que sus planes podrían fracasar. Puede incluso diseñar un árbol muy parecido al árbol de decisión. Derechos Reservados © Universidad de Regis,

3. Utilizar un árbol de fallas Diferencia: el árbol le presenta en forma visual los posibles obstáculos para su éxito, y un número que evalúa la probabilidad de su ocurrencia. Entonces usted puede contestar las preguntas planteadas por cada una de las rutas de fracaso. ¿Qué haría usted si esa situación ocurre? Derechos Reservados © Universidad de Regis,

4. Investigar lo que han hecho otras personas Investigue lo que han hecho otras personas. Otra técnica es investigar como otras personas se han comportado con decisiones similares. Eso no quiere decir que se elija la misma decisión. Pregunta: ¿Cuál es el mejor camino o ruta a seguir? También podría revelar las debilidades potenciales en su pensamiento. Derechos Reservados © Universidad de Regis,

5. Utilizar sistemas de ponderación o asignación de pesos Una alternativa para disminuir el elemento de parcialidad es utilizar uno de los sistemas de ponderación para la evaluación de opciones que se discutieron en la semana 4. Cuanto más se puedan crear medidas objetivas para sus opciones, más se puede minimizar el elemento de parcialidad que pudiera influir en su comprensión y entendimiento de sus opciones y sus consecuencias. Derechos Reservados © Universidad de Regis,

Resumen Para manejar trampas decisionales, usted debe: Solicitar insumos. Reexaminar sus supuestos o presunciones. Utilizar un árbol de fallas. Investigar lo que han hecho otras personas. Utilizar sistemas de ponderación o asignación de pesos. Derechos Reservados © Universidad de Regis,

¿Qué trampas decisionales ha enfrentado? Reflexione: – ¿Qué trampas decisionales has enfrentado? – ¿Qué técnicas has utilizado para evitar las trampas decisionales? – O, ¿cómo las manejas cuando se producen? Derechos Reservados © Universidad de Regis,

Fin ¡Felicidades! Usted ha terminado esta presentación. ¡Felicidades! Usted ha terminado esta presentación. Si tiene alguna pregunta, no olvide visitar el foro de discusión: dudas y preguntas.