Costumbres Comerciales Certificadas Para el Corretaje Inmobiliario Conversatorio de Oriente Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia 10 de septiembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sociedad Anónima Es la Sociedad Mercantil de carácter capitalista, que se identifica con denominación social, tiene su capital dividido y representado.
Advertisements

La conceptualización tradicional.
MANEJO DE INSTRUMENTOS JURIDICOS LABORALES
LA COSTUMBRE Y LOS USOS. La nota distintiva fundamental entre la ley y la costumbre como fuentes del derecho se encuentra en el origen del que proceden.
LA COSTUMBRE Y LOS USOS. La nota distintiva fundamental entre la ley y la costumbre como fuentes del derecho se encuentra en el origen del que proceden.
FUENTE DEL DERECHO NOTARIAL
TESIS VI: DERECHO COMERCIAL
TESIS III: DERECHO PRIVADO
DERECHO MERCANTIL GUATEMALTECO
CONTRATO DE INTERMEDIACIÓN COMERCIAL
Jornadas de Trabajo.
Cláusulas del contrato de trabajo: En un contrato existen cláusulas obligatorias, permitidas, prohibidas y tácitas. Un contrato puede contener: Cláusulas.
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS
FUENTES FORMALES DEL DERECHO MERCANTIL
Norma jurídica La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor.
INTRODUCCION AL DERECHO LABORAL Y COMERCIAL
Derechos y Obligaciones de los Socios
LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL CONTRATO DE TRABAJO
universidad americana de panamá
EL ACTO DE COMERCIO Es la manifestación de la voluntad cuyo propósito  es producir consecuencias jurídicas, en crear, modificar, extinguir, transferir,
La Costumbre Jurídica Unidad N° 9.
Trabajador Según la Ley Federal del Trabajo…
DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES
ALGUNOS ASPECTOS JURIDICOS SOBRE EL CONTRATO ELECTRONICO Por Luís Alfonso Jurado Viscarra.
DERECHO MERCANTIL Sistema de normas jurídicas que determinan su campo de aplicación mediante la clasificación de mercantiles dada a ciertos actos, regulan.
«Derecho mercantil» Definición, origen y característica del derecho mercantil. Profesora: Candelaria Beatriz Arroyo Denis.
CAMARA DE COMERCIO YANETH FERNANDEZ OSCAR CRISTANCHO RAMIRO CARRILLO JONHATTAN RAMIREZ.
 PARTES CONTRATANTES:  Son aquellas que intervienen en la celebración.  Empleador o empleadores – Trabajadores, asociación, organizaciones profesionales.
LICDA. MORENA GUADALUPE MONTOYA P. Licda. Morena Guadalupe Montoya Polanco1.
AUTORA: Nicole Anamaría Rivera Vega
CONTRATOS Importancia: “El derecho comercial gira alrededor del contrato aunque reconoce que sólo aporta a la teoría general principios de excepción” (C.
LOS PRINCIPIOS DE SEGUROS en la Ley de contrato de seguro (29946)
Tecnologías de información en la estrategia de negocio Unidad V
SAS Jorge Luis Girón Cristian Giraldo Alejandro ladino
INFORME DE PORCENTAJE DE EJECUCIÓN 2012 a 2014 GRUPO DE GESTIÓN CONTRACTUAL.
LICENCIAS Y FRANQUICIAS
JOHAN ENRIQUE CABALLERO OLIVARES
LEGAL y COMERCIAL ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL
OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES EN LA PARTE MERCANTIL 1. Matricularse en el registro mercantil. Articulo 26 Registro mercantil: es el que tiene por objeto.
Actos de comercio- Clase 2 Dra Bayugar
La ética y la moral.
LA QUIEBRA (PROCESOS CONCURSALES) Artículos Código de Comercio
Índice Definición. Tipos de derecho. Características.
LA COSTUMBRE Observancia repetida constante e inveterada de una regla de conducta, por la generalidad de miembros de una sociedad con la convicción de.
Acuerdo arbitral.
Alumna: Herrera pacheco Yarenis
Derecho de las Sociedades
UNIDAD: 1. GENERALIDADES
TESIS II: RELACION LABORAL EN EL SECTOR PRIVADO
TESIS III: DERECHO PRIVADO
LA COSTUMBRE Y LOS USOS. La nota distintiva fundamental entre la ley y la costumbre como fuentes del derecho se encuentra en el origen del que proceden.
Tesis I. Actos de Comercio.
Tema 4: Los contratos de colaboración.
 Es aquella relación mediante la cual una persona presta servicios en favor de otra, pero que es de naturaleza mercantil y no laboral, al no estar presente.
QUE ES SER UN EMPRESARIO FORMAL
TESIS I: NOCIONES GENERALES DEL DERECHO MERCANTIL
Tema 4 El comerciante.
CLASIFICACION DEL COMERCIO
Tema 4: La compraventa mercantil (1ª parte).
RESPONSABILIDAD CIVIL PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD
Tema 1: Introducción al Derecho Mercantil.
LA NULIDAD DEL ACTO JURÍDICO
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN (QHSE)
Reflexión: El tema de la piratería es algo que se ha visto en todos los hogares del mundo y hasta el momento es muy difícil encontrar alguno que no.
COMERCIANTE Elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de Contabilidad y Finanzas. Centro de Servicios Empresariales y Turísticos SENA.
Clases de empresas y su marco legal
Tema 3: El empresario mercantil.
Cuales son las obligaciones de los comerciantes? "Se denominan comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que.
Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.)
POLÍTICAS DE NUESTRA ORGANIZACIÓN. ¿QUÉ SON LAS POLÍTICAS? Las políticas son un conjunto de normas diseñadas acorde al pensamiento estratégico, a los.
Transcripción de la presentación:

Costumbres Comerciales Certificadas Para el Corretaje Inmobiliario Conversatorio de Oriente Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia 10 de septiembre de 2014

La Costumbre Mercantil Es el conjunto de prácticas que se repiten y aplican reiteradamente por una colectividad de personas frente a un hecho o tema determinado, que adquiere obligatoriedad por el hecho mismo de ser una norma creada para usos sociales, siempre que estas no sean contrarias a la ley y se ejecuten reiterada, pública y uniformemente. Tiene la misma autoridad que la ley comercial, siempre que no la contraríe manifiesta o tácitamente. Código de Comercio, Artículo 3.

Según el Código de Comercio, artículo 3, los requisitos para que una práctica pueda considerarse como costumbre mercantil son los siguientes: Uniformidad: que las prácticas sean iguales frente al mismo hecho. Reiteración: que los actos que forman la costumbre se repitan y practiquen durante cierto tiempo, es decir, no pueden ser transitorios u ocasionales. Publicidad: que sea conocida por el grupo de personas que la practican. Legalidad: que no sea contraria a la ley. ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir las prácticas mercantiles?

Las estipulaciones de los contratos válidamente celebrados preferirán a las normas legales supletivas y a las costumbres mercantiles. Código de Comercio, articulo 4. Preferencia de las estipulaciones contractuales

Costumbres certificadas CCMPA