Daniel Hurtado Díaz Literatura Universal 1º Bachillerato 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Advertisements

LA GENERACIÓN DEL 27 4.º ESO.
Mujer Negra (1944) Nancy Morejón.
Alfonsina Storni ( ) “Peso ancestral”, de la colección Irremediablemente (1919)   Storni, soltera, tuvo un hijo que guardó y.
La generación del 27.
EL ROMANTICISMO.
“ Volverán las oscuras golondrinas ”
LA LIRICA TROVADORESCA Y SU INFLUENCIA EN ESPAÑA
El modernismo.
EL SIGLO XVI EL RENACIMIENTO.
VICENTE ALEIXÁNDRE Verónica Barriobero Sheyla Garrido.
La relación de las temáticas con el sentir y los valores de la época
Romanticismo.
Peso ancestral Alfonsina Storni Itzel Montes.
El Postmodernismo Integrantes: Camilo Rojas Fernando Jessen
“A Julia de Burgos” Julia de Burgos Elsa Torredemert.
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
El Modernismo.
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
Análisis del poema Lo fatal, de Rubén Darío
Siglo de Oro Luis Mario Hernández Navarro #13
Rafael Alberti Trabajo realizado por: Inés Marco e Iván Huertas.
Dámaso Alonso Fátima Taktak 2º Bach. A.
Primer testimonio de una lengua romance
GABRIEL CELAYA (Hernani, Guipúzcoa, 18 de marzo de 1911 – Madrid, 18 de abril de 1991)
Escuelas Literarias.
Luis Cernuda La generación del 27 Olga Morales Berges
BIOGRAFÍA Y OBRAS IMPORTANTES
Poesía.
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
Marta Zapater Coterón Jeannine Murcia Suárez Lengua castellana y Literatura IES Avempace Curso 2014/2015.
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
Miguel de Unamuno ( ).
Representante de la generación del 98
(Monóvar, Alicante, Madrid 1967)
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
LOS “CONTEMPORÁNEOS” Autor: Carmen Carvajal Medina
RUBÉN DARÍO María Albero.
Shaima Mustafa Neyla Mohamed Hayar Abnanay
“A Julia de Burgos” por Julia de Burgos
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
Los Géneros Literarios
Las obra de Naghiub Mahfuz sufre de numerosas calificaciones no coincidentes. TIEMPO ESPACIO Obras escritas en los años novelas realistas Novela.
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO JOSÉ DANIEL CRESPO EL VANGUARDISMO ESTUDIANTES: DANY SMITH.
Análisis de la poesía Al analizar deben estudiar lo siguiente:
La poesía hispanoamericana del siglo XX
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
CARACTERÍSTICAS-ÉPOCA-REPRESENTANTES-
MOVIMIENTOS LITERARIOS
 Al auge, esplendor y gozo de cultura clásica griega y latina, que surgió hacia finales del siglo XV y se prolongó hasta mediados del siglo VXI, se llamó.
MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98
El ROMANTICISMO.
Crisis de creencias y valores
Las escuelas historiográficas (III) El siglo XIX.
Marco histórico y cultural. Características generales
Las Vanguardias.
Transmisión oral de generación en generación La poesía lírica nace del pueblo como forma de evasión y entretenimiento. La poesía lírica nace del.
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
Fecha: 4/11/15 Tema: El modernismo
La literatura de posguerra
Zenobia Camprubí Zenobia Camprubí una de las mujeres mas importantes.
W ALT W HITMAN Ana Ballano Febrero de 2016 Literatura universal 1º Bachiller IES Avempace.
Tema 1. La renovación literaria. La poesía hasta la II Guerra Mundial
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
El Barroco S. XVII. CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL Época de conflictos religiosos entre católicos y protestantes En España, reinados de Felipe III, Felipe.
Teatro anterior a 1936 Sara Jiménez, Francesca Silva y Aurora Roig.
índice Concepto Temas Características literarias autores.
LETRAS DE LA ÉPOCA ENTRE GUERRAS HÉCTOR LORA AMANTINA OLEAGA ESPAÑOL CEMEP DO DE MEDIA TRABAJO DE EDMODO CON EL DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL.
Verónica Díaz Rainieri CEMEP LENGUA ESPAÑOLA CURSO: 2DO. DE BACHILLERATO PROFESORA: AMANTINA OLEAGA AÑO ESCOLAR DE MARZO DEL 2016.
Transcripción de la presentación:

Daniel Hurtado Díaz Literatura Universal 1º Bachillerato 1

IntroducciónIntroducción ContextualizaciónContextualización Datos BiográficosDatos Biográficos Etapas de su poesíaEtapas de su poesía

Su nombre real es Anna Gorenko. Nace en el 1890 y muere en El apellido Ajmátova lo toma de su abuela materna, un apellido de la nobleza Rusa. Es una destacada poetisa del movimiento acmeista. Se convierte en el símbolo de una época clásica. Réquiem y poema sin héroe es el testigo de excepción de la historia contemporánea Rusa y del sufrimiento de un pueblo. Ella es una superviviente. Índice 3

Los poetas rusos del siglo XX sufren un destino trágico: -Silencio y exclusión: Pastermak -Suicidio: Maiakovsky, Tsvietaieva -Exilio interior y exterior -Aniquilación, “poetas sin tumba”: Mandelstan, Gumilov “Toda una generación ha pasado a través de mi como a través de una sombra” Dijo Anna Ajmátova. Índice 4

Edad de Oro ( ) Nace bajo la influencia del romanticismo literario. Es una revolución literaria. Destaca: Alexander Pushkin que transformo el genero literario y introdujo innovaciones métricas. Nijail Lermentov Nikolai Gogol. Los continuadores son autores de gran talento: Dostoievsky, Tolsoti, Turgueniev. Índice 5

Edad de Plata ( ) Simbolismo Ruso destaca como renacimiento de la lengua. Supone una reacción contra el objetivismo y el positivismo. Se renueva la literatura y le asignan una nueva significación a la palabra poetica. Los simbolistas rusos se integran en el movimiento cultural Europeo que surge en Francia en la mano de Baudelaire, Rimbaud y Mallarme. La gran autora es Anna Ajmátova. Pushkin y Ajmátova son los dos grandes nombres de la modernidad Rusa. Índice 6

1911- Publica sus primeros versos en Apollon Censura Gumilio (primer marido) fusilado Decreto: “Sobre la política del partido en el dominio de la literatura.” 14 de Abril Suicidio de Maiakovsky. Índice 7

8

Movimiento modernista como respuesta a la modernización del pais en el ambito social, economico y politico. Creación de una nueva clase social culta e instruida la “intelligentzia”. La ciudad de San Petersburgo es una ciudad Modernizada por el Zar Pedro I. 9

En 1910 se produce un renacimiento cultural después de la crisis del simbolismo. Aparecen las vanguardias. Constructivismo OBERIU Acmeismo Futurismo Índice 10

La tarde (Vercher) El rosario (Chyotki) La bandera blanda (Belaya Stavja) El llantén (Podorozhvik) Anno Domini MLMXXI Estos poemas son de tema amoroso, las confesiones intimas de una mujer que explica sus experiencias cuotidianas, es un amor no idealizado. En definitiva un diario amoroso. Índice 11

Réquiem Vive experiencias trágicas durante la instauración del poder sobietico. El tema amoroso esta agotado y se instaura el terror Stalinista. Ella transmite las experiencias del terror. Su poesía contradice la propaganda del régimen. Su voz adquiere valor colectivo, es la voz de la memoria. Se aprecia el lema acmeista, “escribir la realidad con palabras reales” En el réquiem oímos una voz de ultra tumba porque nos habla desde la muerte. Índice 12

Poemas épicos. Se anima la resistencia contra los nazis. Poemas sin héroe. Son sus poemas de madurez. Es una poesía muy culta. Es el culmen de su producción literaria en la cultura universal. Índice 13