Daniel Hurtado Díaz Literatura Universal 1º Bachillerato 1
IntroducciónIntroducción ContextualizaciónContextualización Datos BiográficosDatos Biográficos Etapas de su poesíaEtapas de su poesía
Su nombre real es Anna Gorenko. Nace en el 1890 y muere en El apellido Ajmátova lo toma de su abuela materna, un apellido de la nobleza Rusa. Es una destacada poetisa del movimiento acmeista. Se convierte en el símbolo de una época clásica. Réquiem y poema sin héroe es el testigo de excepción de la historia contemporánea Rusa y del sufrimiento de un pueblo. Ella es una superviviente. Índice 3
Los poetas rusos del siglo XX sufren un destino trágico: -Silencio y exclusión: Pastermak -Suicidio: Maiakovsky, Tsvietaieva -Exilio interior y exterior -Aniquilación, “poetas sin tumba”: Mandelstan, Gumilov “Toda una generación ha pasado a través de mi como a través de una sombra” Dijo Anna Ajmátova. Índice 4
Edad de Oro ( ) Nace bajo la influencia del romanticismo literario. Es una revolución literaria. Destaca: Alexander Pushkin que transformo el genero literario y introdujo innovaciones métricas. Nijail Lermentov Nikolai Gogol. Los continuadores son autores de gran talento: Dostoievsky, Tolsoti, Turgueniev. Índice 5
Edad de Plata ( ) Simbolismo Ruso destaca como renacimiento de la lengua. Supone una reacción contra el objetivismo y el positivismo. Se renueva la literatura y le asignan una nueva significación a la palabra poetica. Los simbolistas rusos se integran en el movimiento cultural Europeo que surge en Francia en la mano de Baudelaire, Rimbaud y Mallarme. La gran autora es Anna Ajmátova. Pushkin y Ajmátova son los dos grandes nombres de la modernidad Rusa. Índice 6
1911- Publica sus primeros versos en Apollon Censura Gumilio (primer marido) fusilado Decreto: “Sobre la política del partido en el dominio de la literatura.” 14 de Abril Suicidio de Maiakovsky. Índice 7
8
Movimiento modernista como respuesta a la modernización del pais en el ambito social, economico y politico. Creación de una nueva clase social culta e instruida la “intelligentzia”. La ciudad de San Petersburgo es una ciudad Modernizada por el Zar Pedro I. 9
En 1910 se produce un renacimiento cultural después de la crisis del simbolismo. Aparecen las vanguardias. Constructivismo OBERIU Acmeismo Futurismo Índice 10
La tarde (Vercher) El rosario (Chyotki) La bandera blanda (Belaya Stavja) El llantén (Podorozhvik) Anno Domini MLMXXI Estos poemas son de tema amoroso, las confesiones intimas de una mujer que explica sus experiencias cuotidianas, es un amor no idealizado. En definitiva un diario amoroso. Índice 11
Réquiem Vive experiencias trágicas durante la instauración del poder sobietico. El tema amoroso esta agotado y se instaura el terror Stalinista. Ella transmite las experiencias del terror. Su poesía contradice la propaganda del régimen. Su voz adquiere valor colectivo, es la voz de la memoria. Se aprecia el lema acmeista, “escribir la realidad con palabras reales” En el réquiem oímos una voz de ultra tumba porque nos habla desde la muerte. Índice 12
Poemas épicos. Se anima la resistencia contra los nazis. Poemas sin héroe. Son sus poemas de madurez. Es una poesía muy culta. Es el culmen de su producción literaria en la cultura universal. Índice 13