UBA Universidad de Buenos Aires Censos en línea en la Universidad de Buenos Aires. Un sistema dinámico que contribuye con la gestión en un contexto diverso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES
Advertisements

Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación-LLECE XXV Reunión de los Coordinadores Nacionales del LLECE TEMA: Principales resultados.
Modelo web de la Universidad de Guadalajara Homologación, estandarización e interoperabilidad.
TICs II Encuentro Técnicos en Administracion y Gestión de las Universidades Noviembre 2010.
Funciones del Vice director Docente
Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador
Informe general de los trabajos de la Comisión para la Desconcentración del Sistema de Contabilidad 23 de marzo de 2010.
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
3a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria (JBD 2005) Tesis electrónicas en la UBP 3a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria (JBD.
Instituto Electoral del Distrito Federal
Diseño y Desarrollo de un Sistema de Gestión de Egresados y
Universidades participantes del proyecto
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Proyecto Biblioteca Digital de Tesis
Dr. Ricardo Mercado del Collado Director General 19 de Marzo de 2003 Definición de Funciones y Estructura de la UV 2.
SISTEMA DE INFORMACIÓN
LIC. ROBERTO RIVAS MONTIEL Febrero 2009 PLAN DE TRABAJO 2009 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SECRETARIA GENERAL / COORDINACION DE CONTROL ESCOLAR.
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA UNIDAD DE PERSONAL DEL IMPM-UPEL DIRECCIÓN UNIDAD DE PERSONAL SECCIÓN DE REGISTRO Y CONTROL SECCIÓN DE RELACIONES LABORALES.
INFORME DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL ESTUDIO DE CASO GESTIÓN INSTITUCIONAL Septiembre de 2006.
Solución : Sistema de Gestión y Control Escolar CECYTEG
Sistema Nacional de Información Municipal SINIM 2007 División de Municipalidades Departamento de Finanzas Municipales SUBDERE.
Sistema de Bibliotecas y de Información de la Universidad de Buenos Aires SISBI-UBA Elsa Elena Elizalde Coordinadora General Simposio: “Sistema de Bibliotecas.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
PROYECTOS DE INNOVACIÓN. Cursos en Línea CD Interactivo Publicación de documentos en Línea Producción de Material Didáctico Informático Publicación de.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
SISTEMA DE SEGUIMENTO DE SOLICITUDES (3’S) Presentan: MA. Tomás C. Carmona Cuervo MASI. José Echegaray Franyutti Universidad Veracruzana Facultad de Administración.
Sistema para el registro de horas y actividades de los prestadores de Servicio Social Integrantes: Becerra de la Cruz Germán Enriquez Reyes Carlota García.
Marzo 2013 Dra. Gabriela Palomino Alvarado
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
El Impacto de las TIC en las Universidades
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
MAYO REORGANIZAR LA INFORMACIÓN ESCOLAR INSTITUCIONAL. ESTANDARIZAR LOS PROCESOS DE GENERACIÓN DE INFORMACIÓN ESCOLAR. SUSTENTAR CON LA INFORMACIÓN.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL SIGUPN NTCGP SISTEMAS DE INFORMACIÓN ACREDITACIÓN CNA MECI:1000:2005.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL DE TUTORÍA ANUIES / UNIVERSIDAD VERACRUZANA
La innovación educativa en la formación del traductor e intérprete: herramientas de investigación social aplicadas a la coordinación docente MERCEDES ENRÍQUEZ-
APRESTAMIENTO RUTA DE AJUSTE DEL PDI
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Centro Tecnológico Naval
Investigación Educativa del
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
BLACKBOARD INTEGRANTES: Fernanda Reséndiz Michelle Ávila Michelle Martínez Kenia Martínez Denisse Salas.
¿QUÉ ESPERAMOS DE PROFESORES Y ESTUDIANTES? Facultad de Filosofía y Humanidades Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas Acreditación 2015 LLI - Acreditación.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
El Sistema Integral de Información para la Acreditación, SIIAC
DIRECCIÓN Vicerrectoría Administrativa Rectoría Vicerrectoría Académica SOPORTE INSTITUCIONAL Asistencia Técnica Apoyo Institucional QUEHACER UNIVERSITARIO.
Sistema de Aseguramiento de la Calidad Avances en su Implementación
LLLLL EL DESARROLLO DE ESTOS TRES PROGRAMAS 1.Reduce la cantidad de registros en soportes manuales 2.Agilizan la búsqueda de información 3.Permiten el.
INDUCCIÓN DOCENTES FACULTAD DE INGENIERÍAS 2016
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
La aplicación de la LOPD en la Universidad Alcalá Luis M. Gutiérrez Torrecilla Unidad de Programas y Estudios (Gerencia) (Gerencia) Mayo, 2008.
Ejemplo de la Universidad de Jaén Ejemplo de la Universidad de Jaén Mesa Redonda: Recogida y análisis de información para la Gestión de la Calidad Granada,
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
La Gestión Académica en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA VACCARO M., CETICA P., GRINSZTAJN F., MIGUEZ M. XIII COLOQUIO Internacional de Gestión.
Transcripción de la presentación:

UBA Universidad de Buenos Aires Censos en línea en la Universidad de Buenos Aires. Un sistema dinámico que contribuye con la gestión en un contexto diverso y masivo.. Gabriela Bucceri. Gonzalo López. Gustavo Schneider CGTIC | Coordinación General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

UBA Universidad de Buenos Aires 1. La Universidad de Buenos Aires 2. Coord. Gral. de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 3. El Sistema de Información Permanente 5. Diseño Tecnológico 6. Planificación, Diseño y Gestión del Proyexto 7. Conclusiones AGENDA 4. Diseño Funcional

UBA Universidad de Buenos Aires investigadores Alumnos Docentes proyectos de investigación empleados no docentes La comunidad universitaria de la UBA está integrada por: 1. La Universidad de Buenos Aires

UBA Universidad de Buenos Aires Red de Museos 1 Centro Cultural 3 Colegios de Nivel Medio 1 Editorial 1 Cine + de 60 edificios y áreas descubiertas distribuidas por todo el país (principalmente en la Ciudad de Buenos Aires). 14 Unidades Académicas 6 Hospitales 1 Residencia Turística 1 Campo de Deportes 4 Campos 1. La Universidad de Buenos Aires

UBA Universidad de Buenos Aires 1. Universidad de Buenos Aires Consejo Superior Rector Secretaría de Asuntos Académicos Secretaría de Hacienda y Administración Sec. de Ciencia y Técnica Sec. Gral Sec. de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil Sec. de Rel. Internac Sec. de Posgrado Subsec. de Rel. Institucionale s y Comunicación CGTIC Vice -Rector

UBA Universidad de Buenos Aires 2. Coord. General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - CGTIC Red WAN Lineamientos de Autoridades Contribuir con la Educación, la Investigación y las actividades de Extensión Objetivos Institucionales Incorporación y Administración Actualización Tecnológica Herramienta Transformadora Tecnología Informática Asistencia a docentes, investigadores, no docentes, estudiantes, autoridades Mejoras en los procesos y en los sistemas Servicios de Calidad CGTIC

UBA Universidad de Buenos Aires 2.1. CGTIC: Proyectos de Sistemas CGTIC Eje Académico - Investigación Tecnología Educativa Gestión Académica Sistema de Información Permanente Sistema de Seguimiento de Expedición de Títulos UBAXXI En Línea Sistema Integrado de Concursos Docentes Sistema Concentrador de datos de UA - Puerto Investigación – Ciencia y Técnica Eje Administrativo - Legal

UBA Universidad de Buenos Aires 2. Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía - CITEP - El SIP nace como respuesta a la necesidad institucional de relevar y procesar los datos de sus estudiantes, docentes y no docentes, en forma integrada a través de un sistema disponible en Internet. 3. Sistema de Información Permanente: Necesidades, Objetivos del Proyecto y del Sistema Principales requerimientos: Integración Previa de Padrones Registro masivo de usuarios y contraseñas Despliegue de formularios dinámicos según la condición del usuario Presentación de preguntas condicionales según respuestas anteriores Almacenamiento de datos nominados y datos anónimos

UBA Universidad de Buenos Aires 3. Sistema de Información Permanente: Necesidades, Objetivos del Proyecto y del Sistema Docentes Censo (4 años) y Actualización de Datos (anual) No docentes Censo (4 años) y Actualización de Datos (anual) Estudiantes Grado, Posgrado y Media Censo (4 años) Rematriculación (anual) Soporte Coordinación de Censos Unidades Académicas

UBA Universidad de Buenos Aires 4. Sistema de Información Permanente: Diseño Funcional - Módulos Formulario Censal Conformación de Población Ingreso al Sistema Soporte Operativos Cierre y comprobante Re matriculación Carga de Archivos

UBA Universidad de Buenos Aires USINA – Árbol de Decisión 4.1. Sistema de Información Permanente: BD Almacenamiento de cuestionarios

UBA Universidad de Buenos Aires USINA – Árbol de Decisión 4.2. Sistema de Información Permanente: BD Almacenamiento de datos

UBA Universidad de Buenos Aires

USINA – Árbol de Decisión 4.3. Sistema de Información Permanente: Diseño gráfico y funcional

UBA Universidad de Buenos Aires

: 5.1. Diseño Tecnológico: Arquitectura de la Aplicación

UBA Universidad de Buenos Aires : 5.2. Diseño Tecnológico: Infraestructura de Servidores y Comunicaciones

UBA Universidad de Buenos Aires 6. Planificación, Diseño y Gestión del Proyecto Metodología Objetivos Claros Cronograma (etapas, módulos) Diseño Documentación Equipo de trabajo Interdiscipli- nario Funcionales,Técnicos Especialistas Responsabilidad Compromiso Seguimiento y Ajustes Constancia Adaptabilidad Resolución de conflictos Gestión del Proyecto

UBA Universidad de Buenos Aires 7. Conclusiones: Resultados obtenidos Datos de estudiantes, docentes y no docentes en un mismo sistema Integración Estandarización de procesos Información oportuna y confiable Calidad Reducción de tiempos y costos en la recolección de datos Mejoras en servicios Eficiencia

UBA Universidad de Buenos Aires 7. Conclusiones: Beneficios obtenidos Cantidad de usuarios registrados Cantidad de preguntas en sistema Cantidad de encuestas respondidas en su totalidad Cantidad de respuestas registradas en sistema 2 1 Se contabilizaron usuarios, lo que no necesariamente implica cantidad de estudiantes, docentes y no docentes. Los resultados obtenidos de los procedimientos se difundieron en el Informe de Resultados del Censo de Estudiantes realizado por la Coordinación de Censos y se encuentra publicado en la página web de la UBA. 2 El valor contabiliza cada respuesta que haya dado una persona, haya completado o no la encuesta.

UBA Universidad de Buenos Aires 7. Conclusiones Compromiso Institucional Tecnología: integradora complementaria y conductora Aplicaciones potentes que se alinean y contribuyen con la Gestión Universitaria

UBA Universidad de Buenos Aires Universidad de Buenos Aires Preguntas Muchas Gracias