1 PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN PARA PERSONAS ENCARGADAS DEL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES A NOMBRE DE TERCEROS MÓDULO V.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO DE IDENTIFICACIÓN AL CONTRIBUYENTE
Advertisements

SERVICIO DE DECLARACIONES PRINCIPALES ASPECTOS DE OPERACION
Servicio de Administración Tributaria
Servicio de Declaraciones y Pagos Contexto Agosto, 2006.
Para generar la renovación del certificado de la Fiel ingrese al portal del SAT
Manual de usuario para la operación del Módulo del Consejo técnico o Equivalente del Sistema de información de Carrera Magisterial.
Declaración Automática
Información general para clientes / FIEL v e n t a n i l l a ú n i c a.
INDICE ESQUEMA 2010 FACTURACION IMPRESA FACTURACION POR MEDIOS PROPIOS FACTURACION POR MEDIO DE UN PROVEEDOR AUTORIZADO DE COMPROBANTES FISCALES DIGITALES.
Devoluciones a través del Formato Electrónico (FED)
Trámites por Internet con Firma Electrónica Avanzada
Renovación de Firma Electrónica Avanzada (Fiel)
Bienvenido a Marangatu'i, Módulo del Contribuyente de la SET!
Administración General de Aduanas.
Nuevo Esquema de Pagos Electrónicos (NEPE)
Firma Electrónica Avanzada
Manual de Registro Web VUCEM
FACTURACION ELECTRONICA
Afiliación al Instituto FONACOT
Se dan a conocer puntos relevantes que debe considerar para elaborar y enviar sus declaraciones y pagos con el nuevo servicio, sin embargo, si requiere.
[Nombre y firma del trabajador]
Obtención de mi “Contraseña”
SERVICIO DE DECLARACIONES Y PAGOS
NUEVO ESQUEMA DE DECLARACIONES Y PAGOS (PAGO REFERENCIADO) L.C. y E.F. Susana Mireles Arreola.
Nuevo Esquema de Pagos Electrónicos (NEPE)
Solicitud de Cambio de Domicilio por
Opinión del Cumplimiento de Obligaciones
Tramitar todos los tipos de operación realizados en Ventanilla Única
Firma Electronica Avanzada. Firma Electrónica Avanzada (Tu Art. 17 en CFF DOF Enero 5, 2004 Regla a la RMF DOF Mayo 31, 2004 Regla.
Registro Único Tributario
Registro Único Tributario
Registro en línea de obras literarias inéditas Por: Yecid Rios Pinzon.
Agenda Antecedentes de la Contabilidad electrónica.
Registro Único Tributario
Registro de Actos y Contratos REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
APLICACIÓN PRÁCTICA DEL CFF
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
Asociaciones Religiosas
El Régimen Intermedio es un régimen opcional, en el cual pueden pagar sus impuestos las personas físicas que se dediquen al comercio, industria, transporte,
Registro en línea de obras Artísticas Por Oscar Eduardo Salazar Rojas.
Registro de Software REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
Ayuda para la captura de los formatos R1, R2 y Anexos
DECLARACIONES DE PAGO E INFORMATIVA NOTARIOS Feb 2005.
DEVOLUCIONES AUTOMÁTICAS Fecha: 08/02/ CRITERIOS PARA DEVOLUCIONES AUTOMATICAS CRITERIOS 1.- Es una facilidad administrativa para el contribuyente.
M. En D. Luis Eduardo Ugalde Tinoco. Especialidad en Derecho Notarial
Generación de llave privada y Requerimiento Fiel..
Las personas físicas que se dediquen al comercio, industria, transporte, actividades agropecuarias, ganaderas, y que únicamente enajenen bienes o presten.
Registro Único Tributario
Presentación Código Fiscal de la Federación
Guía de Llenado Declaración Anual Personas Físicas 2014 Febrero 2015.
Registro de Obras Literarias Editadas REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
C.P.C. Jaime Aguirre Villalobos, M.I.
NOMBRE DE LA ALUMNA: CANDELARIA AMADO FLORES ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD SEMESTRE :V TUTORA: NORMA NOLASCO HERNÁNDEZ DOCENTE: NORMA NOLASCO HERNÁNDEZ ASIGNATURA:
Registro Único Tributario
Retenciones.
TOPICOS LABOLARES AL TENER TRABAJADORES, HAY QUE DARSE DE ALTA EN LA SUBDELEGACIÓN DEL IMSS QUE LES CORRESPONDA DE ACUERDO A SU DOMICLIO FISCAL.
RÉGIMEN DE PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES 2013 CONVENIO DE COLABORACIÓN ADMINISTRATIVA EN MATERIA FISCAL FEDERAL QUE CELEBRAN LA S.H.C.P. Y EL ESTADO DE AGUASCALIENTES.
MATERIA: SUB MODULO 2 PROFESOR: NORMA NOLASCO HERNÁNDEZ ESTUDIANTE: DAVID BELLO MARÌN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD SEMESTRE: V Pequeño contribuyente.
Karla Magaly Morales Loranca. * Las personas físicas que se dediquen al comercio, industria, transporte, actividades agropecuarias, ganaderas, y que.
cuatro millones de pesos  Si tiene un negocio comercial o industrial, y sus ingresos percibidos durante el año anterior fueron superiores a cuatro millones.
ACTIVIDAD EMPRESARIAL.  Si tiene un negocio comercial o industrial, como los que se enlistan a continuación y sus ingresos percibidos por estas actividades.
Es el régimen conforme al cual pueden pagar impuestos todas las personas físicas que se dediquen a actividades empresariales Si tiene un negocio comercial.
 COELGUIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TEGNOLOGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA.  ASIGNATURA:SUDMODULO ll  NOMBRE DE LA PROFA: NORMA NOLASCO HERNANDEZ  INTEGRANTES.
Comprobantes Fiscales y Facturación Electrónica Febrero del 2011.
Comprobantes Fiscales Digitales Febrero’ Sujetos  Esquema 100% opcional para personas físicas y morales  Requisitos 1.Contar con Firma Electrónica.
Proveedores Autorizados de Certificación y Documentos Digitales.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en contaduría Tema: REGIMEN FISCAL DE HONORARIOS PERSONAS FISICAS Lic.
Guía de preinscripción SAID
INDUCCIÓN COORDINADOR TÉCNICO ADMINISTRATIVO
Actualización Factura Electrónica. Diagnóstico factura electrónica  Registro de moneda no uniforme.  Registro de país no uniforme.  Campos con longitudes.
Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN PARA PERSONAS ENCARGADAS DEL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES A NOMBRE DE TERCEROS MÓDULO V

2  Autenticación del Contribuyente  Regularización de declaraciones mensuales de ISR, IVA e IMPAC de enero a junio de 2006  Presentación de declaraciones a través de medios electrónicos

3 AUTENTICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE

4 DESAPARICIÓN DE LA TARJETA TRIBUTARIA  Desaparece el uso de la tarjeta tributaria, por lo que los contribuyentes personas físicas que sus ingresos no rebasaron de $1´750,000.00, (si realizan actividad empresarial) y de $300, (otro tipo de actividad) deberán presentar sus declaraciones a través de Internet,  Al desaparecer la tarjeta tributaria la única manera e firmar sus declaraciones será con la Clave de Identificación Electrónica Confidencial Actualizada o con su FEA AUTENTICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE

5 2.- A los contribuyentes que se inscriban al RFC en agosto de 2006, pero su inicio de actividades sea anterior a esa fecha, SI se les deberá expedir la tarjeta tributaria AUTENTICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE 1.-A los contribuyentes que se inscriban al RFC a partir del 1 de agosto de 2006, con la misma fecha de inicio de actividades, ya NO se les expedirá tarjeta tributaria FECHA LÍMITE PARA LA EXPEDICIÓN DE TARJETAS TRIBUTARIAS (INSCRIPCIONES)

6 En reposiciones o solicitudes de reexpedición 31 DE AGOSTO DE 2006 FECHA LÍMITE PARA LA EXPEDICIÓN DE TARJETAS TRIBUTARIAS (REPOSICIIONES Y REEXPEDICIONES ) Para pagos: Normales, Complementarios o Extemporáneos Correspondientes al mes de julio de 2006 o meses anteriores Que se paguen a mas tardar el 31 de agosto 2006 AUTENTICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE

7 CLAVE DE IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA CONFIDENCIAL (CIEC)  Es un mecanismo de acceso basado en el RFC del contribuyente con una contraseña  Se obtiene a través de la página de Internet del SAT o en la ALAC  Es de uso personal e intransferible  La contraseña es una cadena alfanumérica de 8 caracteres (fácil de recordar para el usuario, difícil de adivinar para otras personas) AUTENTICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE

8 CLAVE DE IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA CONFIDENCIAL Permite el acceso a diversos servicios electrónicos que brinda el SAT a través de Internet. Algunos de ellos son: Declaraciones informativas de razones por las cuales no se realiza el pago (Avisos en cero). Declaración Informativa Múltiple. Envío de declaraciones anuales. DeclaraSAT en línea. Declaraciones de corrección de datos. Consulta de transacciones. Consulta de comprobantes aprobados a impresores autorizados. Envío de solicitudes para la generación de Certificados de Sello Digital para Comprobantes Fiscales Digitales. AUTENTICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE

9 ACTUALIZACIÓN DE LA CLAVE DE IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA CONFIDENCIAL Acceso a los servicios electrónicos con CIEC o FEA InIcIoInIcIo FInFIn *.req *.key Accede a los servicios electrónicos CIEC FEA Contribuyente: Mensaje de próxima actualización de la CIEC Accede a los servicios electrónicos *.req *.key Accede al servicio seleccionado Se mostrará un mensaje en la página de Internet del SAT para dar a conocer al contribuyente la necesidad de actualizar su CIEC AUTENTICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE

10 ACTUALIZACIÓN DE LA CLAVE DE IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA CONFIDENCIAL  La CIEC que actualmente tienen los contribuyentes se va a actualizar para hacerla acorde a los nuevos servicios que proporcionará el SAT  Se podrá recuperar a través de la respuesta a sus preguntas de recuperación  Quien no actualice su clave podrá seguir utilizando la anterior, sin embargo, existirán servicios a los cuales no podrá tener acceso  Para las CIEC asignadas durante 2006 a través de las ALACs, no es necesaria la actualización AUTENTICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE

11 FORMAS DE ACTUALIZAR LA CIEC Por Internet ALAC CIEC ACTUALIZADA PARA NUEVOS SERVICIOS SAT Autenticándose con CIEC Autenticándose con FEA ACTUALIZACIÓN DE LA CLAVE DE IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA CONFIDENCIAL AUTENTICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE

12 En la ALAC (versión Módulo ) Proceso para obtener CIEC ACTUALIZADA Contribuyente acude a cualquier ALAC InIcIoInIcIo Se identifica con el asesor fiscal (presenta IFE, pasaporte, cédula profesional.) *.req *.key Se imprime el Acuse de recibo, con los datos: No. de folio, RFC, nombre, correo electrónico y fecha de entrega ¿Son correctos los datos? Si No Asesor ingresa a la aplicación y digita el RFC del contribuyente Contribuyente captura: CIEC (confirma), correo electrónico, y responde preguntas de recuperación (lugar de nacimiento, color favorito) FInFIn El contribuyente firma de recibido en un tanto y se entrega una copia del mismo Esta información se almacena en BDD ACTUALIZACIÓN DE LA CLAVE DE IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA CONFIDENCIAL AUTENTICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE

13 PASO 2 InIcIoInIcIo SEPOMEX entrega al contribuyente correo postal con llave dos Reúne los requisitos para la actualización de su CIEC CIEC FEA El SAT emite llave dos JULIO 2006 PASO 3 Entrega de llave dos ACTUALIZACIÓN DE LA CLAVE DE IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA CONFIDENCIAL AUTENTICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE

14 InIcIoInIcIo FInFIn Si No *.req *.key Accede a los servicios electrónicos CIEC ¿Acepta finalizar su actualización *.req *.key Ingresa a la aplicación de actualización CIEC Si Validación correcta? Recuperación de la CIEC CIEC (confirma) Correo electrónico Captura de: Lugar de nacimiento Color preferido *.req *.key Accede al servicio seleccionado CIEC Actualización de su CIEC Finalización del trámite Contrib uyent e: Susti tució Requisitos para la actualización Número de referencia (cadena de 8 dígitos) Llave dos (carta vía SEPOMEX) Captura requisitos para la actualización Número de referencia (cadena de 8 dígitos) PASO1 Llave dos (carta vía SEPOMEX) PASO 2 Se muestra Responsiva de uso de la CIEC Acepta? Si No FInFIn *.req *.key Se confirma la actualización de la CIEC No PASO 3 (a partir de julio de 2006) Actualización de CIEC (finaliza) AUTENTICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE

15 ACTUALIZACIÓN CIEC AL ACCESAR A LOS SERVICIOS DEL SAT VÍA INTERNET (CON FEA) InIcIoInIcIo FInFIn Si No *.req *.key Accede a los servicios electrónicos FEA ¿Acepta finalizar su actualización *.req *.key Ingresa a la aplicación de actualización CIEC Validación correcta? Recuperación de la CIEC CIEC (confirma) Correo electrónico Captura de: Lugar de nacimiento Color preferido *.req *.key Accede al servicio seleccionado FEA Actualización de su CIEC Contrib uyent e: Susti tució Si FInFIn *.req *.key Se confirma la actualización de la CIEC No AUTENTICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE

16 FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA AUTENTICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE Conjunto de datos que se adjuntan a un mensaje electrónico, cuyo propósito es identificar al emisor del mensaje como autor legítimo de éste, tal y como si se tratara de una firma autógrafa Es una herramienta que brinda seguridad a las transacciones electrónicas que realicen los contribuyentes con el SAT, ya que permite:  Verificar que los mensajes recibidos no hayan sido modificados  Identificar al autor del mensaje

17 PROCESO DE OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL DE FEA AUTENTICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE Cita telefónica 1  El contribuyente programa una cita llamando al Centro de Atención Telefónica del SAT  El asesor verifica que el RFC exista en la base de datos.  También verifica que los datos proporcionados por el contribuyente (nombre y domicilio) sean coincidentes con lo registrado en el sistema.  Si los datos son correctos, el operador asigna cita en la ALAC o Módulo Fuera de Sede que elija el contribuyente  El asesor informa el domicilio al que deberá acudir el día de su cita y le indica la documentación que deberá llevar consigo

18 2 Acceder al portal del SAT  Verificar la información del trámite: – Sujetos obligados – Requisitos – Servicios disponibles – Información general – Fundamento legal  Descargar el programa SOLCEDI y generar: – Su llave privada y sullave privada – Archivo de requerimiento (que contiene su clave pública)  Descargar la solicitud de certificado FEA: – Leer los términos y condiciones de uso – Llenar la solicitud y firmarla por ambos lados El contribuyente debe: AUTENTICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE PROCESO DE OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL DE FEA

19  Archivo electrónico con extensión.KEY  El contribuyente lo genera en un equipo de cómputo de su total confianza  La llave privada está protegida por una contraseña de acceso para evitar que pueda ser utilizada por terceros  El resguardo de este archivo es responsabilidad total del contribuyente  Archivo electrónico con extensión.CER  Contiene la llave pública del contribuyente  Lo expide el SAT una vez que el contribuyente acreditó su identidad  Están disponibles en Internet para consulta de cualquier usuario LLAVE PRIVADA CERTIFICADO DIGITAL ELEMENTOS PARA FIRMAR Y VERIFICAR DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

20 3 Requisitos para el trámite Requisitos:PFPF PM 1. Acta de nacimiento *X 2. Identificación oficial del contribuyente o representante legal * XX 3. Poder general para actos de administración y/o dominio *X 4. Documento constitutivo *X 5. Solicitud de certificado Firma Electrónica AvanzadaXX 6. Archivo de requerimiento (que contiene la llave pública)XX * En original (para cotejo) y fotocopia AUTENTICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE PROCESO DE OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL DE FEA

21 4 Comparecencia ante el SAT  VERIFICACIÓN DE IDENTIDAD A TRAVÉS DE DOCUMENTOS: Se cotejan los documentos probatorios de identidad presentados por el contribuyente contra la base de datos del SAT  VERIFICACIÓN DE IDENTIDAD A TRAVÉS DE DATOS BIOMÉTRICOS: Si no existe diferencia entre los documentos probatorios de identidad y la base de datos, se registran los datos personales de los contribuyentes: Huellas dactilares (8) Fotografía digital Firma autógrafa Digitalización de documentos oficiales PROCESO DE OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL DE FEA AUTENTICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE

22 5 Acuse de recibo  Se entrega un acuse de recibo que incluye lo siguiente: – Nombre y RFC del titular – Número de serie y clave pública del certificado – Fecha de generación del certificado – Administración Local en donde se llevó a cabo el trámite Este acuse confirma el vínculo en papel entre un certificado digital y su titular PROCESO DE CERTIFICACIÓN AUTENTICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE

23 6  Al finalizar el trámite al contribuyente se le entrega el archivo que contiene su certificado digital de Firma Electrónica Avanzada  Los certificados digitales pueden ser descargados del portal de Internet del SAT por cualquier usuario de los servicios electrónicos Entrega de certificados PROCESO DE CERTIFICACIÓN AUTENTICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE

24  Comprobantes Fiscales Digitales  Expediente Integral del Contribuyente  Dictámenes fiscales  Pedimentos aduanales  Aviso para Auto Impresores Autorizados  Aviso para Impresores Autorizados  Aviso para Donatarias  Devolución de IVA con saldo a favor mayor a $25,000 SERVICIOS QUE UTILIZAN FEA DE MANERA OBLIGATORIA AUTENTICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE

25  Declaración anual de personas físicas (DECLARASAT y DECLARASAT en línea)  Avisos al RFC por Internet  Declaraciones para la corrección de datos  Declaraciones estadísticas (ceros)  Reimpresión de acuses  Aviso de destrucción de bienes  Consulta de transacciones  Consulta de devoluciones  Entre otros SERVICIOS QUE UTILIZAN FEA DE MANERA OPCIONAL Estos servicios pueden utilizar FEA o CIEC indistintamente AUTENTICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE

26 DIFERENCIAS ENTRE CIEC, CIEC ACTUALIZADA Y FEA AUTENTICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE CIEC CIEC ACTUALIZADA FEA Se utilizará para acceder a algunos servicios que proporciona el SAT Se utilizará para acceder a los nuevos servicios que proporciona el SAT que surjan de Plataforma Se utilizará para firmar declaraciones, avisos o informes ante el SAT

27 REGULARIZACIÓN DE DECLARACIONES MENSUALES DE ISR, IVA E IMPAC DE ENERO A JUNIO DE 2006

28 HOJA DE EXCEL REGULARIZACIÓN DECLARACIONES ENERO-JUNIO Para regularizar las declaraciones desde 2002 hasta 2006, se puede apoyar con el siguiente programa a fin de que sea más sencilla la determinación del ISR e IVA

29 HOJA DE EXCEL Hoja de cálculo que sirve de ayuda para determinar los pagos provisionales de: Ejercicios 2002 a 2006 Por los siguientes regimenes fiscales:  Régimen de Actividad Empresarial y Profesional  Régimen Intermedio  Ingresos por Arrendamiento No aplica para Pequeños contribuyentes No determina el Impuesto correspondiente a Entidades Federativas En arrendamiento, el monto del impuesto predial a considerar es el pagado que corresponda al periodo mensual o trimestral REGULARIZACIÓN DECLARACIONES ENERO-JUNIO

30 Notas sobre el Uso de la hoja Para evitar los errores más comunes:  Verificar que esta en la aplicación correcta  Limpiar o borrar la hoja para no dejar datos de otra aplicación  Anotar correctamente el período  Para que calcule correctamente la actualización y los recargos es necesario que se mantengan actualizados estos datos  Para que calcule correctamente los recargos, se deberá colocar en cualquier otra celda y dar siempre un clic en el icono de recargos HOJA DE EXCEL REGULARIZACIÓN DECLARACIONES ENERO-JUNIO

31 Notas sobre el Uso de la hoja Tips:  Como es una hoja de Excel en cualquier celda se puede hacer suma anotando primero el signo de "+" y luego indicar la operación  Es importante verificar la fecha para un llenado adecuado  La hoja de Recargos y Actualización se usa cuando conocemos el resultado del impuesto  En arrendamiento, la hoja de ayuda trimestral no se visualiza. Para el funcionamiento de ésta hoja de cálculo, se tendrá que ajustar al momento de llenar la hoja 4 Arrendamiento Casa- Habitación u hoja 5 Arrendamiento DISTINTO al de casa- habitación REGULARIZACIÓN DECLARACIONES ENERO-JUNIO HOJA DE EXCEL

32 Notas Sobre el Uso de la hoja  Para poder actualizar los INPC y recargos, en la hoja pagos provisionales, ir al icono de formato, ver INPC y recargos, posteriormente actualizar INPC o actualizar recargos  Nivel de seguridad (menú Herramientas, submenú Macro, comando Seguridad del equipo de cómputo). Si el nivel de seguridad está establecido en Alto, el usuario deberá utilizar un nivel bajo o medio REGULARIZACIÓN DECLARACIONES ENERO-JUNIO HOJA DE EXCEL

33 Notas Sobre el Uso de la hoja  En las celdas de % de retenciones, las determina sobre el total de los ingresos, si tuviera otros ingresos, se recomienda que anote las retenciones de forma manual  Con respecto al factor de IVA éste deberá ser determinado por el contribuyente en papeles de trabajo, ya que la hoja no lo determina, cabe aclarar que el factor en ningún caso puede ser mayor a la unidad (1) REGULARIZACIÓN DECLARACIONES ENERO-JUNIO HOJA DE EXCEL

34 Al comenzar a utilizar la hoja de Excel aparecerá el siguiente mensaje Se debe dar clic en este botón para que se pueda utilizar la hoja de manera adecuada REGULARIZACIÓN DECLARACIONES ENERO-JUNIO HOJA DE EXCEL

35 La primer hoja que se abrirá para utilizar la aplicación son las notas que deben considerarse para un uso correcto de la misma Para realizar el cálculo de los pagos provisionales se tiene que acceder a la siguiente pestaña REGULARIZACIÓN DECLARACIONES ENERO-JUNIO HOJA DE EXCEL

36 MONTO DE IVA Ingresos80,00012,000 Deducciones 40,0006,000 Retenciones ISR8,000 Retenciones IVA8,000 ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y PROFESIONAL Ejemplo Ingeniero que obtiene ingresos por Honorarios de una persona moral, va a determinar el Pago Provisional de enero 2006 REGULARIZACIÓN DECLARACIONES ENERO-JUNIO DATOS

37 Para elegir el ejercicio se despliega la información REGULARIZACIÓN DECLARACIONES ENERO-JUNIO HOJA DE EXCEL

38 REGULARIZACIÓN DECLARACIONES ENERO-JUNIO El mes se elige del combo y en la parte superior aparecerá el nombre de dicho mes 2006 HOJA DE EXCEL

39 REGULARIZACIÓN DECLARACIONES ENERO-JUNIO Se debe señalar si es el único ingreso y anotar el monto total del mismo Se anotará el monto total de deducciones el cual servirá para determinar el IVA acreditable 2006 HOJA DE EXCEL

40 REGULARIZACIÓN DECLARACIONES ENERO-JUNIO Al dar clic automáticamente aparecerán las cantidades respectivas 2006 HOJA DE EXCEL

41 Al dar clic automáticamente aparecerán las cantidades respectivas REGULARIZACIÓN DECLARACIONES ENERO-JUNIO HOJA DE EXCEL

42 REGULARIZACIÓN DECLARACIONES ENERO-JUNIO Para determinar el IVA se deben anotar los siguientes datos HOJA DE EXCEL

43 REGULARIZACIÓN DECLARACIONES ENERO-JUNIO Automáticamente aparecerán los siguientes montos HOJA DE EXCEL

44 REGULARIZACIÓN DECLARACIONES ENERO-JUNIO Estos son los resultados que se Determinan para el pago provisional de IVA e ISR HOJA DE EXCEL

45 REGULARIZACIÓN DECLARACIONES ENERO-JUNIO En este caso, ISR es “0” y en IVA resulta saldo a favor Se puede visualizar el cálculo del Impuesto HOJA DE EXCEL

46 REGULARIZACIÓN DECLARACIONES ENERO-JUNIO Se da clic para visualizar hoja de ayuda e imprimir HOJA DE EXCEL

47 REGULARIZACIÓN DECLARACIONES ENERO-JUNIO La hoja, también calcula actualización y recargos mismos que aparecerían en esta hoja de ayuda Se da clic en los siguientes recuadros para visualizar la actualización y los recargos HOJA DE EXCEL

48 DETERMINACIÓN DEL PAGO PROVISIONAL DE ISR RÉGIMEN INTERMEDIO CONCEPTOENERO INGRESOS $ 30, DEDUCCIONES AUTORIZADAS $ 10, Ejemplo para determinar el pago provisional de ISR e IVA a la Federación, así como el pago a la Entidad Federativa de enero 2006, los cuales están gravados a la tasa del 15% de IVA. REGULARIZACIÓN DECLARACIONES ENERO-JUNIO

49 DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO ARTÍCULO 113 LISR RÉGIMEN INTERMEDIO REGULARIZACIÓN DECLARACIONES ENERO-JUNIO Ingresos cobrados (desde el inicio del ejercicio y hasta el último día del mes que corresponda el pago) 30,000 (-)Deducciones autorizadas10,000 (=)Base del impuesto20,000 (-)Límite inferior (art. 113 LISR)8, (=)Excedente del límite inferior11, (x)% para aplicar s/ exc. del límite inferior (art. 113 LISR) 29% (=)Impuesto marginal3, (+)Cuota fija (art. 113 LISR)1, (=)Impuesto determinado4,534.54

50 DETERMINACIÓN DEL SUBSIDIO ARTÍCULO 114 LISR RÉGIMEN INTERMEDIO REGULARIZACIÓN DECLARACIONES ENERO-JUNIO Ingresos cobrados (desde el inicio del ejercicio y hasta el último día del mes que corresponda el pago) 30,000 (-)Deducciones autorizadas10,000 (=)Base del impuesto20,000 (-)Límite inferior (art. 114 LISR)10, (=)Excedente del límite inferior9, (x)% para aplicar s/ exc. del límite inferior (art. 113 LISR)29% (=)Impuesto marginal2, (X)% Artículo 114 LISR40% (=)Resultado1, (+)Cuota fija (art. 114 LISR) (=)Subsidio (Art. 114 LISR)1,985.92

51 DETERMINACIÓN DEL ISR A LA FEDERACIÓN RÉGIMEN INTERMEDIO REGULARIZACIÓN DECLARACIONES ENERO-JUNIO Impuesto determinado (Art. 113 LISR)4, (-)Subsidio (Art. 114 LISR) (=)Impuesto subsidiado2, (-)Pagos provisionales- (-)Retenciones- (=)Pago de ISR enero 20062,548.62

52 DETERMINACIÓN DEL ISR PARA LA ENTIDAD FEDERATIVA RÉGIMEN INTERMEDIO REGULARIZACIÓN DECLARACIONES ENERO-JUNIO Ingresos cobrados (desde el inicio del ejercicio y hasta el último día del mes que corresponda el pago) 30,000 (-)Deducciones autorizadas (acumuladas)10,000 (=)Base del impuesto20,000 (x)Tasa del 5%5% (=)Impuesto a la Entidad Federativa1,000 (-)Pagos anteriores a la Entidad Federativa- (=)Pago de enero 2006 a la entidad federativa 1,000

53 DETERMINACIÓN DEL ISR PARA LA ENTIDAD FEDERATIVA Y PARA LA FEDERACIÓN RÉGIMEN INTERMEDIO REGULARIZACIÓN DECLARACIONES ENERO-JUNIO Impuesto por pagar a la Federación2,549 (-)Pago a la Entidad Federativa1,000 (=)Total a pagar en enero a la Federación1,549 CANTIDADES A PAGAR DE ISR Impuesto por pagar a la Federación1,549 Impuesto por pagar a la Entidad Federativa 1,000 (=)Total a pagar en enero2,549

54 DETERMINACIÓN DEL PAGO PROVISIONAL DE ISR ARRENDAMIENTO La mecánica de pago provisional es semejante al de Actividad Empresarial y Profesional, la diferencia estriba en:  Los ingresos y las deducciones se consideran solamente las del período no acumuladas desde el inicio del ejercicio  No se considera la PTU como una deducción  En lugar de aplicar la deducción autorizada, se puede considerar la deducción opcional (35% sobre los ingresos)  Los pagos debieron ser mensuales o trimestrales según el destino del arrendamiento. REGULARIZACIÓN DECLARACIONES ENERO-JUNIO

55 Impuesto al activo del ejercicio inmediato anterior ( x ) Factor de actualización ( = ) Impuesto al activo del ejercicio inmediato anterior actualizado ( / ) 12 (meses del ejercicio) ( = ) Impuesto mensual ( x ) Número de meses desde el inicio hasta el mes al que se refiere el pago ( = ) Impuesto determinado ( - ) Pagos provisionales del ejercicio efectuados con anterioridad ( = ) IMPAC a cargo del mes INPC del último mes del ejercicio inmediato anterior a aquél por el cual se calcule el impuesto ( / ) INPC del último mes del penúltimo ejercicio inmediato anterior ( = ) Factor de actualización MECÁNICA DETERMINACIÓN DEL PAGO PROVISIONAL DE IMPAC FACTOR DE ACTUALIZACIÓN REGULARIZACIÓN DECLARACIONES ENERO-JUNIO

56 ACTUALIZACIÓN Y RECARGOS ACTUALIZACIÓN Ocurre por el transcurso del tiempo y con motivo de los cambios de precios en el país Factor de Actualización INPC del mes anterior al mas reciente del período INPC del mes anterior al mas antiguo del período Mes reciente= Cuando va a pagar Mes antiguo= Cuando debió haber pagado REGULARIZACIÓN DECLARACIONES ENERO-JUNIO

57 RECARGOS Es el pago que se hace al Fisco como indemnización por la falta de pago oportuno en la fecha o plazo fijado por las disposiciones fiscales Se causan hasta por cinco años Se calcularán aplicando al monto de las contribuciones o aprovechamientos no pagados, actualizados, la tasa que resulte de sumar las aplicables en cada año para cada uno de los meses transcurridos desde que se debió pagar hasta que se pague ACTUALIZACIÓN Y RECARGOS REGULARIZACIÓN DECLARACIONES ENERO-JUNIO

58 ISR a cargo enero 2006 $ 1, Por( x ) Factor de actualización Igual( = ) ISR actualizado a junio 2006 $ 1, Por( x ) Suma de recargos4.52 Igual( = ) Monto de recargos68.08 EJEMPLO DE ACTUALIZACIÓN Y RECARGOS Actualización del ISR correspondiente a Honorarios del mes de Enero 2006, que debió pagarse a más tardar el 17 de febrero 2006 y se paga el 20 de mayo 2006 Factor de Actualización INPC del mes anterior al mas reciente del período (Abril 2006) INPC del mes anterior al mas antiguo del período (Enero 2006) Recargos Sumatoria de cada uno de los meses desde que debió pagarse hasta que se pague De febrero a Mayo 2006 Febrero1.13 Marzo1.13 Abril1.13 Mayo Monto de la contribución Parte actualizada RecargosTOTAL A PAGAR 1, = 1,574

59 EJEMPLO DE ACTUALIZACIÓN Y RECARGOS La hoja de Excel también realiza cálculo de actualización y recargos Para acceder se debe ir a la hoja de “Recargos y actualización para capturar los datos

60 EJEMPLO DE ACTUALIZACIÓN Y RECARGOS Actualización del ISR correspondiente a Honorarios del mes de Enero 2006, que debió pagarse a más tardar el 17 de febrero 2006 y se paga el 20 de mayo 2006 por $1.500 (1) Los datos que se capturan para determinar la actualización y recargos son los siguientes (2) El resultado a pagar por cada concepto es:

61 PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS

62 DECLARACIONES, AVISOS O INFORMES EN DOCUMENTOS DIGITALES Las personas físicas deberán presentar las declaraciones, avisos o informes, en documentos digitales, con FEA a través de formatos electrónicos y con la información que señale el SAT mediante reglas de carácter general PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES EN MEDIOS ELECTRÓNICOS. Artículo 31 CFF

63 CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES DE PERSONAS FÍSICAS Se elimina la posibilidad de presentar:  Declaraciones, avisos o informes en papel para personas físicas por nivel de ingresos (actividad empresarial 1750,000, por otros ingresos 300,000)  Desaparece el uso de la tarjeta tributaria  Todas las personas físicas deberá presentar declaraciones a través de medios electrónicos Art. 31 CFF PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES EN MEDIOS ELECTRÓNICOS.

64 PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES POR ORGANIZACIONES El SAT mediante reglas de carácter general podrá autorizar a las organizaciones que agrupen a los contribuyentes que en las mismas reglas se señalen, para que a nombre de éstos presenten las declaraciones, avisos y demás documentos que exijan las disposiciones fiscales Art. 31 CFF PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES EN MEDIOS ELECTRÓNICOS.

65 SE CONTINÚAN PRESENTANDO DECLARACIONES HASTA QUE SE AVISE AL RFC Los contribuyentes que tengan obligación de presentar declaraciones periódicas, continuarán haciéndolo en tanto no presenten el aviso correspondiente para efectos del RFC Deberán presentar las declaraciones de pago provisional o mensual siempre que: Art. 31 CFF  Exista cantidad a pagar  Saldo a favor  O no resulte cantidad a pagar con motivo de aplicación de créditos, compensaciones o estímulos Cuando no exista impuesto a pagar ni saldo a favor por alguna de las obligaciones que deban cumplir, los contribuyentes deberán informar a las autoridades fiscales las razones por las cuales no se realiza el pago PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES EN MEDIOS ELECTRÓNICOS.

66 Art. 31 CFF DECLARACIONES EN CEROS Cuando no exista impuesto a pagar ni saldo a favor por alguna de las obligaciones que deban cumplir, los contribuyentes deberán informar a las autoridades fiscales las razones por las cuales no se realiza el pago PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES EN MEDIOS ELECTRÓNICOS.

67 Art. 31 CFF DECLARACIONES AVISOS O INFORMES CASOS DE RECHAZO Únicamente se podrá rechazar la presentación de declaraciones cuando no contengan:  Nombre o razón social del contribuyente o representante legal  Clave del RFC  Domicilio Fiscal  Firma del Contribuyente o del representante legal PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES EN MEDIOS ELECTRÓNICOS.