Diciembre 3 de 2011 Hotel Tonchalá. DIC-07 06:47 P.M Unipamplona desarrolló simposio de medicina En el marco de la conmemoración del Día Panamericano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
III CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO Y AVANZADO Y SOPORTE AVANZADO DE VIDA EN.
Advertisements

CONCEPTOS PARA JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN
COMISION INFORMATICA MEDICA Y SALUD
Hablemos de Salud Micro espacios televisivos.
El Colegio Médico de El Salvador Su participación en la UES a nivel de grado y Postgrado Presentación: Dr Ricardo Miranda. Director del Comité de Actividades.
Funciones del Vice director Docente
RECTOR Vicerrectorado Económico Vicerrectorado Académico Decanos Profesores y personal no docente Alumnos.
Bachillerato en Ciencias de la Salud
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Especialización médica en pequeñas especies animales
Ponente: Edwin J. Meneses Gómez
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
Panel: Cooperación académica y cooperación universitaria al desarrollo. Xiomara Zarur Miranda Secretaria General (E) Ascun Bogotá, 15 de agosto de 2013.
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
Mensaje. Integrantes de los Honorables Consejos Académico y de Gobierno, señor rector, universitarios todos, señoras y señores, gracias por asistir a.
Modelo funcional Propuesta de Departamentalización basada en el Modelo Funcional y “Unidades de trabajo” Del Departamento de Informática y Electrónica.
LA EXPERIENCIA DE LA VINCULACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO CON EL SECTOR SALUD M. EN C. ARACELI AQUINO ARTEAGA M. EN C. RAÚL.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
LIZETH GIL. DIEGO PALACIO BETANCOURT Ministro de Protección Social Información personal Fecha de nacimiento: 26 de Junio de 1961 Lugar de nacimiento:
DACEA Octubre de LA EDUCACION CONTINUA COMO UNA EXPERIENCIA DE AUTOFINANCIAMIENTO EN LA GESTION ACADEMICO ADMINISTRATIVA Foro Nacional Sobre Financiamiento.
TESIS NO SERA UN REQUISITO PARA LA GRADUACION. La tesis ya no será un requisito para graduarse de la universidad. El nuevo reglamento de régimen académico.
Expectativas “Enfoques y Estrategias para la Enseñanza-Aprendizaje de la Medicina”
Propuesta al Plan de Estudios de Ingeniería Vincular el mundo académico y el mundo laboral.
El compañerismo y la amistad lograda en cada etapa de nuestros estudios, es parte de la vida que requiere reactivación y recuerdo propio. Cuántas veces.
ASÍ DESTACÓ LA PRENSA LA ACTIVIDAD GRACIAS CHILE.
Colegiado de desarrollo académico.
Instituto Superior de Formación de FATFA. Instituto Superior de Formación y Capacitación Tecnológica de FATFA Nace a partir del concepto que la Capacitación,
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Encuentro virtual – Grupo de Políticas y Procesos para la Virtualización de Programas ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA COORDINACIÓN DE GUATEMALA DE DECARA 2 Capítulo Guatemala Eduardo M. Alvarez Massis Segunda Reunión Regional del Proyecto.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Formación, Contratación y Capacitación del Personal Informático En la actualidad no existen carreras de Informática diseñadas de acuerdo.
Asociación Nacional de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina de Chile ANACEM Agrupa a las Academias y Sociedades Científicas de estudiantes.
Electrónico Nº 7 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año II. Julio de 2008.
Encuentro virtual – Redes, comunidades y nuevos ambientes de aprendizaje ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la.
Tecnologías móviles aplicadas al diagnóstico audiométrico de pacientes, elaborado para la Clínica Audinsa, Heredia. Proyecto de Graduación Ing. Roberto.
¿CÓMO TRABAJAMOS EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Junio 2009.
Programa de sesiones básicas y clínicas
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
Carlos Tama Vélez Raquel Carbo Alvarado Daniela Echanique Juan García Fabian Serrano.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro LA VINCULACIÓN DEL CIRUJANO DENTISTA DENTRO DEL MEIF REGIÓN POZA RICA PONENTE: MAGALI JANETH GARCÍA.
ALONSO IZQUIERDO JIMENEZ CARLOS ARIEL ARENAS APONTE DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO COMPUTACIONAL PARA EL SOPORTE DE PROCESOS RELACIONADOS CON LA.
CEDAG CENTRO DE ESTUDIOS APLICADOS EN GERIATRÍA Preparación para trascender…
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
 Presidenta: Pamela González Retamal  Vicepresidenta: Constanza López Hernández  Tesorero: Víctor Herrera Yañez  Secretaria: Ruth Escamilla.
TEMA: USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE LA CARRERA DE GESTIÓN EMPRESARIAL DE LOS ALUMNOS DE TECNOLÓGICO SUPERIOR.
II TALLER REGIONAL DECARA 2 Querétaro, Junio 2012 Principales Resultados – Honduras Competencias y Proyectos para la Innovación en Educación Superior en.
Radio Historia PUCV Equipo de Comunicación CAA 2010 Instituto de Historia PUCV.
Auge De La Educacion Virtual y Su Incidencia en la Sociedad Grupo 2.
XIII Congreso Internacional de Humanidades: Comunidad Viviente y Desarrollos Alternativos Bucaramanga, Mayo 7, 8 y 9 de 2014 Informe ejecutivo.
Coatzacoalcos- Minatitlán- Acayucan Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” 1 y 2 de Junio de 2009 Rogelio Domínguez Moreno Estudiante.
Estudio del contexto Preguntas para las cúpulas de los sectores público y privado 1.- ¿Como percibe al Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos ? (
COMO MEJORAR LA EFICIENCIA TERMINAL: UNA EXPERIENCIA EN EL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS Nº 1 “GONZALO VÁZQUEZ VELA” Eje Temático 2. Pensar.
U.N.R. - C.I.C.A.D. Plan Estratégico Escuela de Enfermería.
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
CARACTERÍSTICAS DEL TUTOR SISTEMA DE TUTORÍAS ACADÉMICAS.
IV Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro IES del Valle de Uco “Construyendo vínculos: la Educación Superior en la Comunidad”
Lima – Perú, 2015 Experiencia de la FAUA con el Royal Institute of British Architects (RIBA) MSc. Arq. José Luis Beingolea del Carpio Decano / Facultad.
Proyecto: Gestión de egresados Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Direccionamiento institucional Código PDI.
Ingrid Jung, colega y compañera, tiene preocupaciones sobre la educación de la niñez indígena latinoamericana, comenzó una exposición sobre la formación.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
7.2 Proyecto Final Nursing 3040 Francisca Faña Sánchez Profesora Keila L. López RN MSN 1/25/2013.
Consorcio Enfermedades Infecciosas Departamento de Enfermedades Infecciosas Pontificia Universidad Católica de Chile.
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I.
Transcripción de la presentación:

Diciembre 3 de 2011 Hotel Tonchalá

DIC-07 06:47 P.M Unipamplona desarrolló simposio de medicina En el marco de la conmemoración del Día Panamericano del Médico, el Programa de Medicina de la Facultad de Salud de la Universidad de Pamplona celebró esta fecha, con un simposio que sirvió de punto de encuentro y socialización de conocimientos entre profesionales en el área. Temáticas como el manejo de leishmaniosis, mortalidad en maternas e insuficiencia cardiaca, entre otros aspectos, hicieron parte de la actividad académica. Gina Viviana Pérez Reyes, decana de la Facultad de Salud, dijo que se trabajaron diferentes temas del área clínica y especifica de la formación de los estudiantes de Villa del Rosario y Pamplona. Comentó que participaron médicos especialistas en ginecología, hematología; especialistas en morfofisiología y patología. “La idea es que esta sea una jornada que perdure y sirva de encuentro de estudiantes y que en el futuro, los egresados de Medicina de la Universidad de Pamplona vengan y sean ponentes”, manifestó Álvaro Uribe Gil, Director del programa de Medicina en la Universidad de Pamplona.

Universidad de Pamplona organizó simposio de medicina Comunicado de Prensa No. 259 de diciembre de 2010 Estudiantes y Docentes del Departamento de Medicina de la Universidad de Pamplona y el Hospital Universitario Erasmo Meoz, organizaron el II Simposio de Medicina con motivo de la Celebración del Día Latinoamericano del Médico. El encuentro, contó con la participación de profesionales de la salud y estudiantes de la institución universitaria quienes aprovecharon la oportunidad para actualizarse en los últimos avances científicos en materia de medicina. “Lo que estamos buscando es que los avances en medicina lleguen a nuestros estudiantes, por eso hemos invitado a personas con una amplia experiencia para que los futuros profesionales de la salud de nuestra institución estén a la vanguardia del conocimiento”, explicó el médico Álvaro Uribe Gil, Director del Departamento de Medicina de la Universidad de Pamplona. Dijo, que este tipo de eventos asegura que la formación de los estudiantes sea la más optima y eficiente para enriquecer, desde la academia, su futuro como profesionales.

Agregó, que la investigación y la academia deben ir de la mano en el proceso de formación de los futuros galenos y que la Universidad de Pamplona está brindando todas las posibilidades para que los estudiantes tengan esta alternativa de formación en investigación. La actividad también sirvió como escenario para que se mostraran los adelantos investigativos en materia de salud que han logrado los estudiantes desde la academia. Los asistentes calificaron como productivo el encuentro y expresaron que esto evidencia el compromiso de la institución de educación superior con el desarrollo de la región. “Es muy importante y hay que agradecer el interés de la institución por mantenernos en constante actualización por medio de estas actividades, esperamos que sigan trayendo personal calificado, especialistas con gran experiencia que puedan aportar en beneficio de toda la comunidad”, aseguró Ricardo Granados, médico de urgencias del hospital Universitario Erasmo Meoz. C.S. CARLOS ADRIÁN SÁNCHEZ GARCÍA Director Oficina de Comunicación y Prensa Universidad de Pamplona

Dra. Adriana Lema Izquierdo