Taller de Actualización en Epidemiología y Control de la Tuberculosis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES? ¿CÓMO DIAGNOSTICARLO? TRATAMIENTO ALGUNOS DATOS Afecta a 14 millones de personas en el mundo. Cada segundo se produce una nueva infección. Cada.
Advertisements

METAS DEL PROGRAMA CIRCULAR 018/2004
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Síndromes Geriátricos
Curso de Epidemiología (código 200 – 523)
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
Enfermedades Transmisibles
Fisiopatología Tuberculosis.
BASES PATOGENICAS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR
Tuberculosis pediátrica
PROGRAMA ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Lineamientos para la notificación de la tuberculosis
Epidemiología.
DRA.GARCIA ESCUDERO;DR.MUÑIZ;DRA.DIOS; DRA.CASTELAR; DRA.LEDO DRA.FERNANDEZ.
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR
T B Diagnóstico de Casos
1. Objeto La regulación de las acciones para la prevención y el control de la tuberculosis en la República Dominicana a través de la atención integral.
ESTUDIO DE CONTACTOS PROGRAMA DE TUBERCULOSIS
Evaluación del Impacto de Intervenciones Sanitarias de la DGSP Ministerio de Salud del Perú Dirección General de Salud de las Personas.
Registros usados en el Programa de Tuberculosis
BIOSEGURIDAD EN TUBERCULOSIS
Situación de la Tuberculosiscon sus indicadores de Programa Secretaria de Desarrollo de la Salud Área de Salud Pública Programa Control de Tuberculosis.
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE TBC
Dr. Betulio Chacín Almarza Neumonólogo - Tisiólogo
LA TUBERCULOSIS TB tuberculosis (abreviada TBC o TB) es una enfermedad infecto-contagiosa frecuente y a menudo mortal, causada por diversas especies.
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
Tuberculosis, un viejo conocido
TUBERCULOSIS DROGORRESISTENTE Sesión 5
Prevención de la Tuberculosis
TUBERCULOSIS EN EL PERU
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sida
Prevención de la Tuberculosis
DR. ALCIBIADES HERNANDEZ Director de area LIC. MARIA DEL C. DOMINGUEZ Enc. PCT del Área DRA. BELKYS METIVIER Cood. De Epidemiologia Dr. MIGUEL SANCHEZ.
Detección de Casos de TB
Medidas Preventivas en Tuberculosis
Caso clínico #7: Discusión
Atención de Enfermería
Organización de la atención del paciente con TB
TUBERCULOSIS PULMONAR. Dra. Guadalupe Carballo Fernández*
Dr. Luis Dario Pion Bengoa Director Dra. Olga Polanco Enc. Programa de TB Lic. Carmen Núñez Supervisora laboratorio Área: 654 km 2 Densidad Poblacional:
Puerto Plata Población General: 341,963 (2007) habitantes Población Mayor de 14 años: 230,602 Área: 1,856.9 km 2 Densidad Poblacional: habitantes.
Preparación para la segunda oleada: experiencias obtenidas de los brotes actuales. Pandemia (H1N1) 2009 Fuente: WHO | Preparing for the second wave: lessons.
PROVINCIA HERMANAS MIRABAL NORTE Provincia Espaillat ESTE Provincia Duarte SUR Provincia La Vega OESTE Provincia Espaillat.
CONTROL DE FOCO DE LA TUBERCULOSIS
Situación de la Tuberculosis en la Republica Dominicana
Tuberculosis Aspectos Generales
Dr. Jorge Vergara C. 8 de Agosto 2012
“EVALUACION DEL PROGRAMA DE CONTROL DE TUBERCULOSIS 2008.” DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD ESPAILLAT EQUIPO TECNICO PCT-ESPAILLAT PRESENTADO POR: DR. DOMINGO.
TUBERCULOSIS PULMONAR: A PROPÓSITO DE UN CASO DRA: BIRSY SUÁREZ RIVERO. ESPECIALISTA DE PRIMER GRADO EN MEDICINA INTERNA. PROFESOR AUXILIAR. DRA. ALUJY.
Programa SIVIF Programa de Educación en Salud
Diagnóstico de Casos: Bacteriología de la TB
INFECTOLOGIA SALUD: Salud (del latín "salus, -ūtis") es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones.
Glosario Básico de Términos
Secretaria de Salud Región Metropolitana No. 20 San Pedro Sula
CONTENIDO ANALISIS ESTADISTICAS ANALISIS BOGOTA ANALISIS BARRANQUILLA ANALISIS ANTIOQUIA.
ENFERMERIA EN TUBERCULOSIS Asociación Argentina de Medicina Respiratoria Lic. I. Isabel G. de Peralta Hospital Lencinas Mendoza.
NATHALIA CAROLINA ORTIZ RICARDO MEZA AGUDELO
Radiología e Imágenes Diagnósticas Presentado por: José Álvaro Monroy Hernán Darío Díaz Aldana Presentado a: Hugo Salcedo Guio Módulo: Informática II.
Andrea Carlucci Htal. Notti 2015
CAUSA INFECCIOSA DE MUERTE MAS IMPORTANTE EN EL MUNDO LUEGO DEL SIDA. INFECTA APROXIMADAMENTE A UN TERCIO DE LA POBLACION MUNDIAL En el 2008 se registraron.
DRA. GIOVANNA MINERVINO.  DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS…28 DE JULIO..  Según las estimaciones de la OMS, 1 millón de personas contraen anualmente.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
EVALUACIÓN DE DISEÑO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (EDEP)
Tuberculosis Aspectos Generales
Dr. Buenrostro. Agosto DEFINICIÓN Enfermedad crónica infecciosa que constituye un problema de salud internacional Los agentes etiológicos comprenden.
Modulo: Neumología. Tema: Tuberculosis pulmonar.
EVALUACION DE PCT IV REGION COQUIMBO 2009 ETT. IV REGION: DR. FRADES GALLARDO CARDENAS E.U MARGARITA MUÑOZ NAVARRO.
SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA DE TBC Dra. Pilar Jiménez M.
Transcripción de la presentación:

Taller de Actualización en Epidemiología y Control de la Tuberculosis Valparaíso 14 de Julio de 2011 SSVSA-SEREMI de SALUD V REGIÓN Dra. Mirtha Reyes Hevia Neumología HCVB

La Tuberculosis sigue siendo un problema de Salud Pública dado que la tasa de incidencia nos clasifica en el grupo III próximo a la fase de eliminación( grupo con tasas de 15-20 casos por 100.000) Es por esto que debemos realizar una vigilancia epidemiológica activa y optimizar las medidas de control de esta patología

En este contexto el registro completo en la cartola de tratamiento es una de las medidas más importantes para conocer la evolución del tratamiento y la efectividad de este.

Metas epidemiológicas y operacionales del PCT

Conceptos básicos de la enfermedad Perfil epidemiológico: Tuberculosis en el mundo 2000 millones de infectados 9.4 millones de casos nuevos 1.7 millones de muertes Tasa de incidencia mundial de 137 por 100.000hbs

Objetivo general del programa nacional de control de la tuberculosis Reducir significativamente el riesgo la infección, la morbilidad y la mortalidad por tuberculosis en Chile, hasta obtener la eliminación como programa de salud pública.

Población objetivo: Toda la población es beneficiaria de los actos del programa de control de la Tuberculosis , independiente de la condición previsional. Sus acciones son gratuitas y están integradas en al sistema nacional de salud

2010 : notificación de Tuberculosis: 65% hombres, 35% mujeres 58% nuevos hombres , 33% nuevos mujeres 6% recaída hombre, 3% recaída mujer

Plan Nacional de Salud Pública: Meta Impacto 2020 Eliminar a la Tuberculosis como problema de Salud Pública. 5 casos nuevos semanales por 100.000hbts Reducir en un 60% la cifra de 2009( 13.5%).

Conceptos básicos de la enfermedad Etiopatogenia: Cadena de transmisión de la tuberculosis: . Agente causal que produce la enfermedad . Fuentes de infección y reservorio donde reside el agente causal. . Mecanismos de transmisión desde las fuentes de infección. . Huésped susceptible de enfermar.

Principales características biológicas de M.tuberculosis: Parásito estricto, con transmisión de persona a persona. No tiene toxinas conocidas, persiste en estado de latencia Aerobio, con crecimiento dependiente de la pO2. Multiplicación lenta, tendencia a la cronicidad. Virulencia variable Posee numerosos antígenos, capaces de despertar gran variedad de respuesta inmunológicas en el huésped.

Historia natural de la tuberculosis en un individuo: Exposición a enfermo con tuberculosis contagiosa Inhalación de bacilos Inflamación pulmonar inespecíficas Fagocitosis de bacilos por macrófagos alveolares Transporte a ganglios hiliares Bacteremia silenciosa Siembras orgánicas Tuberculosis posprimarias.

Conceptos básicos de la enfermedad Diagnóstico: Cuadro clínico sugerente , no siempre es confiable, sobre todo en poblaciones de riego Debe solicitarse siempre baciloscopía a los sintomáticos respiratorios: tos y expectoración.

Baciloscopía:

En la conservación y transporte de la baciloscopía es importante:

El personal que recibe la baciloscopía será responsable de:

Cultivo de Koch Se demora de 30-60 días Pesquisa pacientes con baja población basilar. Estudios de sensibilidad: antes tratados, trabajadores de salud, fracasos, vih, extranjeros. Tipificación de micobacterias: vih, cultivo de orina, colonias de otros aspecto, estudio de fracaso o resistencia a drogas.

Otros exámenes Radiografía de tórax-. Muy sensible poco específica Ppd: reaccón de tuberculina.

Conceptos básicos de la enfermedad: tratamiento Objetivo destruir los bacilos en activa multiplicación y también los persistentes

Normas de tratamiento y retratamiento

Consideraciones del tratamiento:

Esquemas diferenciados

Características generales de los tratamientos actuales antituberculosis

Tratamiento supervisado: DOTS Consiste en supervisar la ingestión de cada dosis de cada fármaco por parte del personal de salud, especialmente entrenado para este objeto

Estrategia DOTS DOTS:( DIRECTLY OBSERVED TRETAMENT SHORT COURSE): 1. compromiso político del gobierno. 2.diagnóstico mediante baciloscopia. 3.tratamiento acortado y supervisado(DOTS) 4.suministro regular de medicamentos e insumos. 5.sistemas uniformes de registro e información.

Conceptos básicos del programa Normas de prevención: localización de casos

Qué significa localización de casos

Dónde se encuentran los casos:

Por qué importa localizar los casos

Conceptos básicos del programa Normas de prevención: estudio de contactos Entre un 5 -10% de los contactos íntimos de enfermos con baciloscopías positivas harán una tuberculosis activa dentro de los 2 próximos años Examen clínico y radiología.

Contactos: Círculos epidemiológicos concéntricos: -Contactos íntimos de casos con baciloscopías positivas. -contactos frecuentes de enfermos con baciloscopías positivas y contacto íntimos de casos con baciloscopías negativas. -contactos casuales de pacientes con baciloscopías positivas.

Datos útiles para las órdenes de BK Considerar siempre factores de riesgo de TBC en informe mensual de Enfermería: Contacto TBC (intra o extradomiciliario) Adulto Mayor (AM) Coinfección retroviral Otra inmunosupresión (IS) como DM o drogas inmunosupresoras. Residente de hospedería, clínica psiquiátrica u hogar de ancianos Reos Extranjeros indique país Indigentes Personal de salud conTBC

Factores de Riesgo de Abandono de TBC Abandono anterior (35puntos) Drogadicción(25puntos) Vive solo(20 puntos) Sin previsión( 15 puntos) Alcoholismo( 10 puntos) Si tiene escolaridad básica incompleta agregue 5 puntos más.