Dra. Laura Trinidad Olivero Psicóloga Clínica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo: Manejo de Conflictos
Advertisements

TEORIA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
IDEAS ACERCA DEL PROCESO DE CAMBIO Adaptado del trabajo de Michael Fullan.
Aprendizaje Cooperativo
Recursos Humanos: Guías de Supervisión
ANALISIS DE LA SITUACION
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
CALIDAD.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO
HABILIDADES DIRECTIVAS
Taller Resolución de Conflictos.
Transitando Por Caminos De Paz
El líder manejando conflictos
Negociación y manejo de conflictos
Resolviendo Conflictos
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
LA SINERGIA.
Unidad 5: Manejo de conflictos en el ámbito laboral
CAPÍTULO 6: CONFLICTO, NEGOCIACIÓN Y COMPORTAMIENTO ENTRE GRUPOS
Identifica tu estilo de liderazgo
 La pareja es una unidad que se establece con el tiempo, cumple una función social. Además, cubre necesidades afectivas y sexuales.  En una pareja.
PRÓXIMOS WEBINARS Marquen la página web de los webinars de liderato para estos interesantes temas que se tratarán el próximo año:
Negociación.
Cómo Prepararse par Tomar la Reválida de PR y otros Exámenes
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear fuerzas de trabajo multisectoriales o comités de acción para la iniciativa.
Medios Alternativos de Resolución de Conflictos
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
Técnicas para dirigir discusiones grupales
Requisito: Participar y completar un seminario de dos horas en cada una de las siguientes áreas: 1.Liderazgo. 2.Comunicación. 3.Desarrollo de la creatividad.
CONFLICTO M. EUGENIA VILLASECA R CONVIVENCIA SOCIAL
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Miguel Ángel TRESIERRA AYALA
HABILIDADES PARA LA VIDA
ESCUCHA ACTIVA QUÉ POR QUÉ CÓMO PARA QUÉ .
LIDERAZGO Profa. Z. González.
Negociación Personal Comencemos con el concepto de Negociación: Negociación es buscar acuerdos beneficiosos para las partes de la negociación. Sin embargo.
¿Qué es un equipo? Un número pequeño de gente con habilidades complementarias que están comprometidas a: Alcanzar un propósito común Alcanzar un buen.
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
Negociación y Conflictos Sesión 3 Michele Davenport de Nuila Marzo 10, 2009.
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EN EL MUNDO REAL
RESOLUCION DE CONFLICTOS
Copyright © 2014 by The University of Kansas Técnicas para dirigir discusiones grupales.
Comunicación Interna y Externa
Aparecen cuando hay diferencias de pensamiento
MARIEL ZANABRIGA LOPEZ VIRIDIANA MAGDALENO TAPIA.
Crear fuerzas de trabajo multisectoriales o comités de acción para la iniciativa.
RESOLUCION DE CONFLICTOS
Liderazgo en colaboración. ¿Qué es el liderazgo en colaboración? “Reunir a la gente apropiada de manera constructiva, con buena información, para crear.
Aprendizaje Basado en Proyectos
¿Evolución del liderazgo?
CREANDO EQUIPOS DE TRABAJO EFECTIVOS
Ejes para la prevención de VULNERABILIDADES en la educación
Negociaciones en las relaciones y manejo de conflictos.
ESCUELA DE PADRES 2014 FUNDACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL SUR
Criterios para una buena Negociación Preparado por Manuel Ardiles.
LAS COMPETENCIAS.
Manejo de Conflicto Itzia Nieves..
COMUNICACIÓN ASERTIVA
El equipo trabaja en unión para alcanzar una meta común.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer colaboraciones multisectoriales.
Formar organizaciones culturalmente competentes
Resolución de Conflictos
Manejo de Conflictos y Conciliación.  El conflicto es un elemento natural e inevitable de la existencia humana y de la organización Debido a que todas.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 2- MÓDULO 4.
Técnica de ventas. Técnica de ventas Técnica A.I.D.A. A: atención al cliente I: interés: presentar el producto atractivo D: demostración y deseo de.
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Transcripción de la presentación:

Dra. Laura Trinidad Olivero Psicóloga Clínica Manejo de Conflictos Dra. Laura Trinidad Olivero Psicóloga Clínica

Manejo de Conflictos Objetivos: Definir el concepto conflicto. Identificar las razones para el comienzo de un conflicto. Identificar posibles indicadores de conflicto. Identificar las maneras en que las personas manejan el conflicto. Reconocer técnicas para evadir o resolver conflicto Tipos de supervisiones que causan problemas en el ambiente de trabajo. Identificar estrategias de supervisión para minimizar el conflicto.

Manejo de Conflictos El conflicto ocurre cuando individuos o grupos no obtienen lo que necesitan o quieren, buscando su interés propio.

Conozcamos sobre el conflicto El conflicto es inevitable. El conflicto se desarrolla al lidiar con personas, trabajos, y nosotros mismos. Indicadores de conflicto pueden identificarse tan pronto aparecen. Exciten estrategias para solución de conflictos. Los conflictos pueden minimizarse y resolverse.

Razones para el comienzo de un conflicto Pobres estilos de comunicación. Búsqueda del poder. Insatisfacción con los estilos de supervisión. Pobre liderato. Carencia de apertura. Cambio de liderato.

Maneras en que las personas manejan el conflicto No existe una forma en particular para manejar los conflictos. Esta depende de la situación. Algunas de las maneras en que las personas manejan el conflicto son: Evadiendo Acomodando Compitiendo Comprometiéndose Colaborando

Indicadores de Conflicto lenguaje corporal desacuerdo sorpresas publicar desacuerdos conflicto con el sistema de valores deseo de poder aumento de falta e respeto desacuerdos abiertos falta de metas específicas dificultad para discutir el progreso falta de un proceso evaluativo

Causas de Conflictos Conflicto con uno mismo. Necesidad o deseo no satisfecho. Disputa de valores. Percepciones Conjeturas Poca información Expectativas muy bajas o muy altas. Diferencias en estilos de personalidad, raza y género.

El conflicto puede ser destructivo cuando… Controla toda la atención. Destruye el auto concepto. Divide personas y reduce la cooperación. Aumenta la diferencias. Conduce a un comportamiento destructivo.

El conflicto puede ser constructivo cuando… Resulta en la clarificación de problemas y controversias. Resulta en la solución de problemas. Involucra personas para resolver controversias. Causa una comunicación auténtica. Ayuda a liberar emociones, ansiedad y tensiones. Desarrolla cooperación y el deseo de aprender de otros. Ayuda a desarrollar entendimiento y destrezas.

Técnicas para evadir o resolver conflicto Reconocer el conflicto. Establecer metas. Establecer comunicación frecuente. Comunicar las preocupaciones. No impedir que hayan desacuerdos. Mantener el ego fuera de los estilo de manejo. Mantenerse creativo. Discutir las diferencias abiertamente. Fomentar continuamente el uso de las políticas del Departamento. Proveer información cuando se necesite.

Tipos de supervisiones que causan problemas en el ambiente de trabajo Pobre comunicación Sorpresas Dificultad para entender la razón de las decisiones. Desarrollo de rumores Recursos involucrados Desacuerdo con la persona que hace las cosas. Tensión por la carencia o por lo inadecuado de recursos.

Tipos de supervisiones que causan problemas en el ambiente de trabajo Conflicto de valores y acciones A menudo disgusta de otros lo que nos disgusta de nosotros. Cuando nos anclamos en nuestra manera de pensar. Problema de liderato Inconsistencia Carencia Inflexibilidad

Estrategias de supervisión para minimizar el conflicto Revisar constantemente la descripción del trabajo. Periódicamente reunirse con sus supervisados. Regularmente realizar informes que incluyan: logros, controversias, necesidades, planes, entre otros asuntos. Realizar diferentes adiestramientos que atiendan las necesidades del personal Desarrollo, implementación y seguimiento de políticas y procedimientos. Regularmente realizar reuniones periódicas para comunicar iniciativas y estatus del programa. Considerar buzón de sugerencias.

Manejo de Conflictos con Uno Pasos para el manejo de conflictos con uno mismo: Identificar el conflicto Discute la controversia con una persona de confianza o escribe la situación. Identifica que puedes hacer con relación al conflicto y escríbelo. Tenga un periodo de enfriamiento. Tome acción.

Manejo de Conflictos con Otros Reflexione en lo siguiente: “A menudo no nos gusta de otros lo que nos desagrada de nosotros”. Contrólese usted. Discuta en un lugar privado si es posible. Escuche y no interrumpa a menos que quiera que se le clarifique. Verifique lo que escucho y entendió. Mencione en lo que está de acuerdo y en lo que está en desacuerdo. Trabaje con la controversia, no se focalice en la persona. Si es posible identifique una posible acción. De las gracias a la otra persona por trabajar con usted en el manejo del conflicto. Si la situación continúa, presente la controversia al supervisor o busque a una persona que funja como mediador/a.