La Política Monetaria y sus Principales Instrumentos Walter Cancela ACDE, 7 de diciembre de 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introduccion a la economía 26 Junio 2003
Advertisements

Introduccion a la economía 26 Junio Reflexión -Macroeconomía -Ciclos economicos -Indicadores Macroeconomicos -Sector Externo - Prueba corta: El.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
1 Estrategia Monetaria Flexible Julio, ¿Por qué una nueva estrategia de política monetaria? La adopción del esquema de flotación en febrero del.
Producción, tasa de interés y tipo de cambio
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
MEF - DSP.
8.- El dinero, el Banco Central y la política Monetaria
TASA DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA DEL 2012 Por: JOSÉ DARIO URIBE E. Gerente General Banco De La República Noviembre 16 de 2011.
¿Que es mercado monetario?
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
| UNDP Argentina ODM 1 1 Página Impacto de la crisis global sobre los ODMs Neuquén, Marzo de 2009 Daniel Kostzer
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
Macroeconomía Práctico 2
Oportunidades y Riesgos en la economía Colombiana
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
Foro con el Equipo Económico 4 de Diciembre de 2009 Gestión de políticas y cambio organizacional en el Banco Central del Uruguay Mario Bergara.
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
REFLEXIONES SOBRE POLÍTICA MONETARIA PARA EL 2007 Francisco de Paula Gutiérrez SEMINARIO ECOANÁLISIS 7 de diciembre del 2006.
LA ENSEÑANZA DE LA MACROECONOMÍA EN EL PERÚ
Taller, Reunión de ASSAL Conclusión sobre Supervisión Macroprudencial Yoshihiro Kawai Secretario General Asociación Internacional de Supervisores de Seguros.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
1 MIGUEL A. KIGUEL MACROECONOMIC ADVISORY GROUP Agosto 2004 Presentación para el Simposio Internacional de Economía Amigos de la Universidad de Tel Aviv.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Consumo, Ahorro e Inversión
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
ACDE Diciembre 2003 Ministerio de Economía y Finanzas.
Visión panorámica de la economía
Políticas Macroeconómicas
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
Programación financiera y el presupuesto público
EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO EN GUATEMALA XXIII Meeting of the Latin American Network of Central Banks and Finance Ministries Abril 2006 Lizardo A. Sosa.
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
Ministerio de Economía y Finanzas. INVERSIÓN Y DESARROLLO: LOS GRANDES DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA URUGUAYA Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas.
LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Los ciclos económicos Históricamente la economía ha pasado por fases de expansión y fases de recesión. Crecimiento.
El funcionamiento de la macroeconomía.
Macroeconomía.
LA MICROECONOMIA Y LA MACROECONOMIA SEGÚN PAUL KRUGMAN
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Ministerio de Economía y Finanzas
Panorama Económico al cierre del 2006 Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas 28 de Diciembre 2006.
El Euro, el Dólar y la Estabilidad Financiera Internacional Renzo Rossini Gerente General Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2008.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
La política monetaria ante los desafíos actuales Walter Cancela ACDE 6 de diciembre de 2007.
1. Aspectos macroeconómicos
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Macroeconomía.
TEMA 5. La economía monetaria
Capítulo 10 El Banco Central y la Política Monetaria
Equilibrio Macroeconómico
Política Monetaria. La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la.
Capítulo 7 Dinero, precios y tasa de cambio
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Las Economías de América Latina y el Caribe: Situación actual y perspectivas José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina.
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
Situación Macroeconómica Mercado Nacional e Internacional El mercado de Estados Unidos Caso práctico Enero, 2006.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
La política monetaria El banco central:
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO Buenos Aires 6 al 9 de octubre de 2015 Ministerio de Finanzas y Precios República de Cuba.
Economía Peruana Aspectos de Largo Plazo y Estrategias Inmediatas Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Septiembre, 2006.
1 “ LA CONVENIENCIA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL DE LA ECONOMÍA PERUANA ” MAGISTER MARCO ANTONIO PLAZA VIDAURRE 5 DE JUNIO 2009.
Transcripción de la presentación:

La Política Monetaria y sus Principales Instrumentos Walter Cancela ACDE, 7 de diciembre de 2006

La Política Económica Objetivo estratégico estructural Asegurar el crecimiento sostenido a largo plazo con crecientes niveles de equidad Objetivo macroeconómico Disminuir la vulnerabilidad financiera Fiscal (administración de la deuda pública) Monetaria (desdolarización de activos) Coordinación macroeconómica

El Rol de la Política Monetaria Asegurar las condiciones monetarias de estabilidad de precios a largo plazo Crear condiciones apropiadas para la desdolarización Baja inflación Fluctuación del tipo de cambio en mercado libre Creación de instrumentos y profundización de mercados financieros en moneda nacional Asegurar el respaldo conveniente de reservas internacionales Contribuir a los objetivos estratégicos mediante:

Objetivo Mantener el equilibrio entre la creación de dinero y la demanda, con el fin de contribuir a lograr la estabildad de la moneda nacional (en términos de inflación) Estrategia Manejo de agregados monetarios (base monetaria) Instrumentos Operaciones de mercado abierto Repos y repos revertidos Operaciones en el mercado de cambios Comunicación La Política Monetaria Aplicada

Los resultados La inflación está alineada con las metas El tipo de cambio nominal fluctúa y el tipo de cambio real está estable El salario real mantiene tendencia creciente al igual que el empleo La demanda de moneda nacional se incrementó

Los Instrumentos Instrumentos normativos Patrón monetario Sistema institucional Instrumentos de intervención en los mercados Cantidades (Base monetaria) Precios (Tasas de interés; tipo de cambio) Instrumentos de persuasión La comunicación Los mercados son “Un mundo de señales” (Philip Kotler)

La Intervención en los Mercados Mercado de Dinero Manejo de la Base Monetaria Profundización del mercado de moneda nacional –Extensión de plazos de LRM –Coordinación con MEF para construcción de curva de rendimientos en UI Mercado de Divisas Constitución de reservas Reducción de volatilidad del tipo de cambio

La Persuasión Triple responsabilidad de comunicación... del emisor... del receptor... del mediador Las “profecías autocumplidas” Las confusiones frecuentes Proyecciones y estimaciones Metas y senderos

Algunas Conclusiones La política monetaria es parte de la política macroeconómica y por ello se orienta al objetivo estratégico de crecimiento y equidad en su campo de acción Si bien la política monetaria opera en el corto plazo, queda en evidencia que sus objetivos, tanto directos como indirectos, son de largo plazo La gestión y los resultados de la política monetaria han sido funcionales a los objetivos coyunturales y estructurales En tanto la política opera a través de señales, la responsabilidad de su correcta transmisión alcanza por igual al emisor, al receptor y al mediador

La Política Monetaria y sus Principales Instrumentos Walter Cancela ACDE, 7 de diciembre de 2006 GRACIAS

Inflación meta y efectiva

Inflación e inversión fija privada de capital

Expectativas de Inflación e Inversión

Expectativas de Inflación anualizadas 3,0% 3,5% 4,0% 4,5% 5,0% 5,5% 6,0% 6,5% 7,0% 7,5% Dic meses (Dic-07) 18 meses Inflación implícita en las tasas de interés Rango objetivo Mediana expectativas(septiembre).Mediana expectativas (Noviembre)

Demanda de Dinero (M1/PBI)

Evolución del Tipo de Cambio Nominal

Tipo de Cambio Real Efectivo Global

Volatilidad del TCRE Global

Rentabilidad de la Industria Exportadora

Solicitudes de Exportación miles U$S Ene-00 Abr-00 Jul-00 Oct-00 Ene-01 Abr-01 Jul-01 Oct-01 Ene-02 Abr-02 Jul-02 Oct-02 Ene-03 Abr-03 Jul-03 Oct-03 Ene-04 Abr-04 Jul-04 Oct-04 Ene-05 Abr-05 Jul-05 Oct-05 Ene-06 Abr-06 Jul-06 Oct-06 Serie original Tendencia -ciclo acceso a mercado Ruso y Chileno