Desde la perspectiva latinoamericana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué significa vivir en condiciones de pobreza según ustedes?
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Subregión Mesoamérica y El Caribe. (México, C
Ciencia Política y Ciencia Económica
¿EN QUÉ CONSISTE LA COMPLEJIDAD DEL MUNDO ACTUAL?
ULRICH BECK PODER Y CONTRAPODER EN LA ERA GLOBAL.
LIBERALISMO INSTITUCIONAL Y LIBERALISMO REPUBLICANO
LA MATERIALIZACIÓN DEL DIÁLOGO SOCIAL: Niveles (Acuerdos Marco, Negociación Colectiva, Acuerdos de Empresas); agente y contenidos. Daniel Funes de Rioja.
Rusia en el mundo contemporáneo
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
La Prospectiva un complemento de la metodología Desde lo Local para una mejor contribución al desarrollo sustentable de los municipios. Dr. Arturo García.
Secretaría de la Función Pública 20 de Enero de 2006.
Políticas Públicas como fuentes de conflicto
INDICADORES LOCALES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
LA GLOBALIZACIÓN.
Load VIDEO. CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN. SECTOR PRIVADO EN EL PERÚ. 1.- Históricamente en el Perú existió una corrupción aislada,
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Escuela de Formación para la Gestión Territorial
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Roberto Escalante Semerena Secretario General Universidad 2012 La Habana, Cuba.
ENFOQUES DE DESARROLLO
DEMOCRACIA Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN UN MUNDO DE GLOBALIZACIONES: HACIA UNA CONCEPCIÓN CONTRA HEGEMÓNICAS RAPHAEL.
Contexto latinoamericano En los últimos 10 años, las IES latinoamericanas han usado la cooperación académica, como una herramienta clave para su internacionalización.
PODER POLÍTICO Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
Principios y Prioridades de la Política Exterior de Chile
FIIAPP LOS DESAFÍOS DE LA COHESIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
LIDERAZGO ES DEL INTERES DE TODOS Liderazgo ¿Que es? Leadership En Ingles Leadership viene de Lead = Guiar Lead = Conducir.
POLITICAS PÚBLICAS CON PÉRSPECTIVA DE GÉNERO
PROYECTO REINA PRINCIPALES PREMISAS 1. Las instituciones son el resultado de un proceso de aprendizaje. 2. No es posible sustituir instituciones mediante.
Roberto Echandi Academia de Centroamérica 1 de noviembre 2007
G L O B A L I Z A C I ON Esc. Sec. Gral. No. 3”Congreso de Anáhuac” GRADO: 3° GRUPO: “D” Alumnas: Daniela Esparza Villarreal Karina Alejandra Gutiérrez.
DEL ESTADO HOMOGÉNEO ΔL ESTADO PLURAL
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
HUGO ROYG ARANDA Secretaría Técnica de Planificación Construcción de consensos para la cohesión social Encuentro de Intercambio y Programación EUROsociAL.
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
CUADRO SINOPTICO EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMATICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y SU MEDIO AMBIENTE.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES CURSO: ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN ESTUDIOS INTERNACIONALES SANTIAGO, ENERO DE 2008.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO FACULTAN DE INGENIERIA INDUSTRIAL NOMBRE : ZAPANA ARAPA FRANZ CURSO : REALIDAD NACIONAL CODIGO:
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
COMPETITIVIDAD.
Política Internacional Contemporánea Argento Nicolás- Molinari Marina.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
GOBERNANZA: GOBIERNO EN RED
Gobernanza, el Estado, el mercado y la ciudadanía Dra. Verónica Gómez Universidad de Alicante Presentación en la Conferencia Internacional “Universidades.
TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO: EL RETORNO DEL ESTADO EN SUR AMÉRICA.
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
Una lectura de la DESCENTRALIZACIÓN, 25 años después FERNANDO CARRIÓN.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Desde la perspectiva latinoamericana GOBERNANZA Desde la perspectiva latinoamericana

Gobernanza Origen: La Comisión Trilateral Diagnóstico sobre gobernabilidad de la democracia. Insatisfacción y desconfianza. Interpretación conservadora.

Aproximación a definición “Arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía.”

Hace referencia a: Organismos del gobierno encargados de mantener la economía y el sector público Al conjunto de las organizaciones del Estado: interacción entre los organismos económicos y políticos del poder ejecutivo. Supone respeto entre poderes. Respeto al orden democrático.

Tiene que ver con políticas públicas: “El conjunto de decisiones tomadas por las instituciones legales y legítimas dirigidas a mejorar integralmente la condición de vida de los habitantes de una nación, promovidas por la sociedad civil y por entes gubernamentales y que buscan dar respuesta institucional a una situación planteada políticamente en el seno de un país”.

Gobernanza Global Globalización Según David Held: “ampliación, profundización y aceleración de la interconexión de todo el mundo en todos los aspectos de la vida social contemporánea”

Diferencia entre globalismo y globalización GLOBALISMO: es un estado del mundo que conlleva redes de interdependencia en distancias multicontinentales. Redes que podrán vincularse a través de flujos e influencias de capital y bienes, información e ideas, gente y fuerza, como sustancias biológicas y ambientales. GLOBALIZACIÓN: se refiere al aumento del globalismo. Por lo tanto, la desglobalización tendría que ver con el declive del globalismo. Ni el globalismo ni la globalización implican universalidad, homogeneización o equidad.

Cuatro dimensiones El globalismo económico El globalismo militar El globalismo ambiental El globalismo social o cultural

Globalización es más que procesos económicos Problemas transfronterizos -Configuración de estos procesos transfronterizos sobrepasan las capacidades de los Estados Nacionales

II de septiembre → vulnerabilidad de la infraestructura global: aviación, energía, telecomunicaciones -Seguridad interior de la potencia más poderosa depende de… -Dejó claras las cadenas globales de interdependencia no se limitaban a los centros económicos -La ilusión de la seguridad

Gobernanza exige transformaciones de las instituciones políticas Se está erosionando distinción entre política interior y política exterior Estado dependen cada vez más de cooperación internacional Nuevos actores suben a la escena mundial

Perspectivas de la gobernanza global Globalistas: se aferran a un Estado Mundial Un Consejo Social Mundial Visión kantiana del mundo estatal como una federación de repúblicas libres Conferir a la gobernanza global una arquitectura colaborativa para evitar que las instituciones políticas se vean impotentes ante la dinámica inherente a los procesos de globalización

1- Arquitectura de la gobernanza es policéntrica. 2- G.G. descansa en diversas manifestaciones y niveles de coordinación. Organizaciones internacionales asumen funciones de coordinación y contribuyen a formular enfoques globales: Kyoto, C.P.I. etc.

3- G.G. no se limita a incrementar el multilateralismo a escala global. -existe un sistema multinivel integrado de redes -los estados pueden ser gestores de interdependencia 4- G.G. reduce definitivamente la interpretación tradicional de soberanía a un rezago anacrónico de un mundo basado en Estados que dejó de existir hace mucho tiempo.

5- G.G. reclama la reorganización de los aparatos de gobierno, así como innovaciones institucionales. ↓ Todas las áreas de la política integradas en contextos globales. Pol. Exterior, seguridad, migraciones, etc. 6- G.G. no es sólo un proyecto para los E.N. -No se puede prescindir de actores privados -ONG’s excelentes sistemas de alerta precoz con miras a problemas futuros.

7- G.G. tiene lugar en el campo de tensión formado x intereses nacionales, relaciones de poder a menudo asimétricas y la necesidad de solucionar los problemas globales en forma colectiva. 8- G.G. presupone lo que ya reivindicaba Kant: una paz asegurada en forma duradera sólo puede surgir dentro y entre Estados constituidos como Estados de Derecho

El porvenir de los Estados-Nación No tienen que sumarse a los perdedores de la globalización, pero... su rol ha de sufrir cambios perdurables. Globalización no contribuye a suprimir política del estado-nación sino a transformarla. Estado nación entran en competencia con toda clase de actores. Democracia y la tarea de civilizar la economía de mercado puede recibir ayuda del exterior.

América Latina en el contexto global Posición + bien periférica. Con respecto a centros de poder 11 de septiembre → falta de protagonismo ante problemas de escala global. Países han adoptado reformas aperturistas: “ una mejor inserción económica Internacional permite alcanzar beneficios que compensan los riesgos inherentes a la globalización”

No es un proceso fácil a) Polarización social e la economía mundial va en aumento. b) Desequilibrios de poder a escala global: c) Incomunicación global

Otros problemas secundarios Muchos estados latinoamericanos: “soberanía nacional” como el último reducto frente a una influencia externa desbordante. Ceder poder a organizaciones internacionales o supranacionales se ve con mucha suspicacia: Experiencias con FMI, BM. Iniciativa surge cuando los procesos de la globalización rozan su propios intereses y no se incluye en la agenda las consecuencias para los países en desarrollo.

¿cuáles son los desafíos desde el punto de vista L.A.? ¿qué intereses resulta vitales? ¿en qué dirección habrá de influir los procesos internacionales y globales? ¿qué forma de cooperación responde mejor a los desafíos: MERCOSUR o TLCAN?

-Globalización exige transformaciones por parte de Instituciones políticas ↓ -Cambio de sistema: “Sistema de los Estados Nacionales” → “época del globalismo y de la gobernanza global” Alcances de GG son mucho mayores que los de política exterior en su versión clásica: (política para la paz, seguridad, etc) -Globalización tiende a borrar fronteras y e internacionalizar la política

-Política mundial del siglo XXI se desenvuelve no solo entre Estados, sino en el seno de una “Sociedad Mundial” ¿Privatización de la política mundial? Estado no preparados para esta contingencia

Perspectivas de la gobernanza global 1) Globalistas: se aferran a un Estado Mundial Un Consejo Social Mundial Visión kantiana del mundo estatal como una federación de repúblicas libres

2) Conferir a la gobernanza global una arquitectura colaborativa para evitar que las instituciones políticas se vean impotentes ante la dinámica inherente a los procesos de globalización 1-arquitectura de la gobernanza es policéntrica, porque el mundo de los Estados, el de las regiones y el de las culturas es policéntrico. 2- GG descansa en diversas manifestaciones y niveles de coordinación, cooperación y búsqueda colectiva de soluciones en el contexto internacional.