La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Una lectura de la DESCENTRALIZACIÓN, 25 años después FERNANDO CARRIÓN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Una lectura de la DESCENTRALIZACIÓN, 25 años después FERNANDO CARRIÓN."— Transcripción de la presentación:

1 Una lectura de la DESCENTRALIZACIÓN, 25 años después FERNANDO CARRIÓN

2 INDICE DE CONTENIDO 1.¿Qué se entiende por descentralización? 2.¿La descentralización es un tema local o supra nacional? 3.¿Quién se encarga del centro? 4.¿Cuál es el origen de la descentralización? 5.¿Por qué si todos estamos de acuerdo no avanzamos? 6.¿La descentralización es un medio o un fin? 7.¿La búsqueda de la autonomía tiene autonomía? 8.¿Cuáles son los umbrales o los de la descentralización? 9.¿La descentralización es irreversible y ascendente? 10.¿Hay un día después en la descentralización?

3 1. ¿Qué se entiende por descentralización? Proceso de distribución equilibrada de la centralidad (poder) al interior del Estado, para profundizar la democracia, potenciar el desarrollo y mejorar la calidad de vida. Es un medio, no se trata de acabarla y es intraestatal (descentramiento).

4 1. ¿Qué se entiende por descentralización? La búsqueda de equilibrio de poderes con tres formas: –Descentralización Horizontal –Descentralización vertical –Descentralización territorial Hoy en AL tenemos: –Fortalecimiento del presidencialismo –Transferencia de competencias y recursos Paradoja: Asimetría que re centraliza.

5 2. ¿La descentralización es local o supranacional? Dos dimensiones: –No es atributo y si relación. Depende esta. –El equilibrio de poderes, de las partes en el todo. Un sistema local/nacional Es la definición de un tipo de Estado. Por tanto no es local, casi ni nacional. La globalización hace que los Estados nacionales sean demasiado grandes para la diversidad local y pequeños para la globalización. –Lo supranacional: global/local –Democracia: respeto a diversidad Integración/descentralización: desnacionalización

6 3. ¿Quién se encarga del centro? El centro como lugar de: –Integración y no como subsunsión –Redistribución y la solidaridad –Parte de un sistema La importancia del estado nacional y de la centralidad. No se trata de acabarlo. La oposición a lo nacional.

7 4. ¿Cuál es el origen de la descentralización? Con retorno a la democracia y la globalización. Desde regiones y desde el centro. Desde las regiones: –Ricas: Freno estatal privatización y Freno capital: autonomía. Pobres: –Dotar de Estado a nacionalidades que no lo tienen. –Obra pública, representación e institucionalidad. Menos Estado y más Estado: las dos legítimas. Lo híbrido frente proyecto único El ferrocarril: la locomotora que arrastra

8 4. ¿Cuál es el origen de la descentralización? Desde los gobiernos: –Mejora de la gobernabilidad: ajuste, apertura, privatización y presidencialismo. Eje: descentralización fiscal o pereza fiscal. –Mejora legitimidad estatal: participación y fortalecimiento institucional. Procese el conflicto y desarrollo territorial.

9 5. ¿Por qué si estamos de acuerdo no avanzamos? Ha hecho metástasis: –Generalización territorial: ola global o megatendencia. –Legitimidad: izquierda, derecha, OI´s, ONG´s. Concepto polisémico, como otros, que lleva a proyectos distintos con actores distintos. No hay uno solo

10 6. ¿Es un medio o un fin? Es un medio pero se la presenta como un fin: –Autoridades electas: 1986 y 1997 –Competencias transferidas: –Recursos incrementados: –¿La democracia, la calidad de vida y el desarrollo como están?

11 6. ¿Es un medio o un fin? Si es un medio: –Calidad de vida inferior, según CEPAL incremento de pobres en 55% 20 años. –Calidad de la democracia: sistema político sin partidos, fragmentación, desinstitucionalización y territorialización democracia. –Calidad del desarrollo: décadas pérdidas

12 7. ¿La búsqueda de la autonomía tiene autonomía? Determinación e inevitabilidad. –La modelística –Los primeros y los posteriores La autonomía es un concepto en redefinición: subordinación nacional y supranacional

13 8. ¿Cuáles son los umbrales de la descentralización? Se sabe como empieza pero no como termina. Dos límites: –El descentramiento puede llevar al fin del Estado. –La creación de nuevas soberanías a crear nuevos estados

14 9. ¿La descentralización es un proceso lineal irreversible y ascendente? Proceso político dependiente de coyunturas: correlación de fuerzas. Proyectos múltiples en disputa permanente. La hegemonía.

15 10. ¿Hay un día después en la descentralización? ¿Algún día terminará el proceso? Europa lleva entre 60 y 40 años, según el país y según interpretación. ¿Cuánto más falta? ¿Cómo está ahora? –Reflujo fuerte –Municipalista –Demandas regionales fuertes y nuevas Día antes o día después


Descargar ppt "Una lectura de la DESCENTRALIZACIÓN, 25 años después FERNANDO CARRIÓN."

Presentaciones similares


Anuncios Google